SlideShare una empresa de Scribd logo
RUSIA
ZARISTA
Características Políticas:
1.- Rusia estaba bajo un régimen absoluto.
2.- El Zar o emperador tenía poder ilimitado.
3.- La Nobleza controlaba la administración del
imperio.
4.- Se comienza a desarrollar el anarquismo y el
marxismo en forma clandestina.
Características Económicas:
1.- La base económica era la agricultura, la cual
era atrasada.
2.- Fines del siglo XIX comienza su
industrialización: capitales extranjeros. Se
concentra en Moscú y San Petersburgo.
3.- Gran desarrollo de ferrocarriles solo en
algunas ciudades.
LA REVOLUCIÓN DE 1905
• La derrota de Rusia frente a Japón coincidió con los efectos devastadores
del hambre y el frío. Se iniciaron protestas populares por la situación
económica; una de ellas realizada el 22 de enero, frente al Palacio de
Invierno, fue violentamente reprimida por el ejercito, causando un gran
número de victimas. Conocido como: domingo rojo o domingo sangriento.
• Se radicalizan las posturas al interior del País: Zar V/S Pueblo.
1. El zar se vio obligado a realizar reformas: libertades cívicas, ampliación
de la ley electoral y la concesión al parlamento (Duma) de poderes
legislativo.
2. Se forman los Soviets, quienes iban adquiriendo poder con el tiempo.
ACONTECIMIENTOS PREVIOS:
REVOLUCIÓN DE 1905
Problemas
• Derrota de Rusia en la guerra contra Japón.
• Problemas de hambre y frío.
• Protestas populares.
• Domingo Rojo o Domingo Sangriento. (22 de enero) Palacio de
Invierno
Divorcio entre el Zar y el pueblo.
¿COMO FUE EL DOMINGO
SANGRIENTO?
• 13 personas murieron a tiros y al Menos
otras 15 resultaron heridas después de que
miembros del regimiento de paracaidistas
del Ejército abrieron fuego contra los
manifestantes en bogside-Un área
predominante católica de Londonderry (o
derry),Irlanda del Norte el domingo 30 de
enero de 1972 .
¿QUÉ SON LOS SOVIETS”
-Eran Consejos de trabajadores y de
campesinos, con poder real.
-Fueron característicos de la revolución
Rusa.
-Se originaron en 1905.
-Primeros : San Petersburgo y Moscú.
SIN EMBARGO: PROMESAS NO SE
CUMPLIERON
 El Zar siguió siendo autocrático.
La Duma fue citada escasamente.
Las promesas cívicas no se cumplieron.
Malestar social aumentó.
Los SOVIET comienzan a tener más poder.
ANTECEDENTES:
Poco a poco se fue desarrollando una oposición a
este modelo de gobierno:
1.En el Siglo XIX se fundó el Partido Obrero Socialdemócrata
Ruso (POSDA) que consideraba que la clase obrera debía
realizar una revolución para eliminar las desigualdades. En
1903 de dividió en:
• Bolcheviques: Defendían la conquista del poder para el
obrero. Su líder era Lenin.
• Mencheviques: de tendencia más moderada, querían una
unión con el liberalismo reformista.
PARTIDOS POLÍTICOS EN RUSIA EL
SIGLO XX
Socialdemócrata: De origen marxista. Principal preocupación
era el problema obrero. Se dividieron en dos grupos:
MENCHEVIQUES:
Aceptan alianzas con los
liberales.
BOLCHEVIQUES:
Dirigidos por Lenin.
Quieren estructurar el
partido sobre la base de un
grupo pequeño de
revolucionario, educadores
de masas.
PARTIDOS POLÍTICOS EN RUSIA EL
SIGLO XX
Socialrevolucionario: Partido de carácter populista,
con tendencias anarquista, pretendía marcar
distancias con el marxismo . Su foco de acción eran los
problemas campesinos y su base partidaria:
campesinado.
Partido Liberal: Era más liberal que burgués, debido
al escaso desarrollo de la burguesía. Lo conformaban
terratenientes medios, profesionales liberales que
intentaban promover las libertades cívicas y
políticas. Fueron llamados “Kadetes”
REVOLUCIÓN DE 1917
• La revolución Rusa se ha dividido en dos partes: la
revolución de febrero y la de octubre.
• REVOLUCIÓN DE FEBRERO
• Sectores: huelga de obreros metalúrgicos y textiles en
San Petersburgo, por reivindicaciones laborales.
• Se unen sectores medios y estudiantes.
• Los militares se vuelcan a favor de las masas.
• El Zar se ve obligado a abdicar. Se pone fin a la época
Zarista.
LA REVOLUCIÓN DE 1917
Revolución de febrero: Es una
revolución Liberal dirigida por
intelectuales y burgueses.
SE BUSCA
León Trotsky
(Lev Davidovich Bronstein)
(Yanovka, Ucrania, 1877, Coyoacán,
México, 1940
Desempeñó un papel central en la
conquista del poder por Lenin
Principal responsable de la toma del
Palacio de Invierno en 1917.
Profesión: Abogado
SE BUSCA
Alexandr Fiódorovich Kerenski
Simbirsk, 1881 - Nueva York,
1970.
Político socialista ruso,
En junio de 1917 fue
nombrado jefe del gobierno,
cargo que desempeñó hasta el
triunfo de la revolución
bolchevique en noviembre de
ese año.
Profesión: Abogado.
REVOLUCIÓN DE 1917
• La clase obrera junto con el ejército eliminan la servidumbre.
• La burguesía liberal toma el poder.
• Se crea poder dual entre:
Poder del Comité
Central de la DUMA
(con diputados
liberales)
Soviet de obreros y
soldados de San
Petersburgo.
(mencheviques y social
revolucionarios)
REVOLUCIÓN DE 1917
• REVOLUCIÓN DEL 25 OCTUBRE
• Los bolcheviques tomaron el poder provocando la huída de
Kerensky.
• El acorazado Aurora fue importante en la toma del Palacio
de Invierno, donde se instalaron el Consejo de Comisarios
del Pueblo, dirigidos por Lenin.
• Fueron un gobierno sin participación de otros grupos.
• Este nuevo gobierno bolchevique ordena la muerte del zar y
su familia.
SE BUSCA
Líder comunista ruso
que dirigió la Revolución
de octubre ,creó el
régimen comunista
soviético (Simbirsk, 1870
– 1924) Nijni-Novgorod,
Su animadversión contra
el régimen zarista se
exacerbó a partir de la
ejecución de su hermano
en 1887, acusado de
conspiración.
Profesión: Abogado.
LENIN
Vladimir Ilich Ulianov:
Cuando tenía diecisiete
años su hermano mayor
fue ahorcado por conspirar
contra el zar. Más tarde,
Vladimir se convirtió en
un importante dirigente
socialista, por lo que tuvo
que exiliarse de Rusia. En
el exilio dirigió a los
bolcheviques y, en octubre
de 1917, la revolución.
LA SEGUNDA ETAPA, REVOLUCIÓN
DE OCTUBRE:
REVOLUCIÓN DE 1917
Diversos gobiernos Gobierno de Kerensky
Golpes contra
revolucionarios
Gobierno de León
Trotsky
Presidente del Soviet de
San Petersburgo
CARACTERISTICASDEL NUEVO
GOBIERNO
1. Descarto cualquier colaboración con otros sectores políticos: liberales,
socialrevolucionarios o mencheviques (los dos últimos habían participado
de manera activa en los Soviets).
2. Se daba inicio al gobierno revolucionario-bolchevique, lo que dio origen al
primer estado comunista del mundo.
3. La principal acción del gobierno fue ordenar la muerte del zar Nicolás II
y su familia, quienes se encontraban relegados en una casa de campo en
Ekaterimburgo, en la región de los Urales.
OBRAS DEL GOBIERNO
BOLCHEVIQUE
1.- Firma la paz con Alemania: Tratado de Brest – Litovsk
(marzo 1918).
Rusia tuvo que conceder un tercio de su territorio, con 56
millones de habitantes, reconocer la independencia de
Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania y Ucrania.
2.- El gobierno ruso debía pagar indemnizaciones a
Alemania.
3.- Expropiación de tierras por parte del Estado.
4.- Se ratifica la creación del Consejo de Comisarios del
Pueblo, todos los miembros debían ser bolcheviques.
5.- Supresión de los diarios de oposición, nacionalización de
los bancos y las industrias y se establece la separación de
la Iglesia y el Estado.
Tratado de paz con Alemania: “Brest-Litovsk”
en 1918
CONSEJO DE COMISARIOS DEL
PUEBLO
LA GUERRA CIVIL
• Resistencia de los grupos conservadores monárquicos, los liberales y los
socialdemócratas. Apoyados por naciones monárquicas extranjeras
preocupadas por una posible expansión de la revolución.
• La Guerra Civil se extiende entre 1918 y 1921: dos ejércitos de
enfrentan:
Ejercito Rojo V/S Ejercito Blanco
León Trotsky General zarista Wrangel
LÍDERES DE LA REVOLUCIÓN RUSA. Y FORJADORES DE
LA U.R.S.S. EN LA ETAPA INICIAL
LENIN
1917-1924
STALIN
1924-1953
SUCESIÓN DE LENIN
En 1924 Lenin fallece. Posibles sucesores: Stalin o Trotsky.
Diferentes posturas
Stalin
La revolución debía
consolidarse primero
en su país y luego
expandirse.
Trotsky:
Era partidario de
expandir e
internacionalizar la
revolución.
SUCESIÓN
DE LENIN
Stalin gobierna
desde 1929,
mientras que
Trotsky se retiró
a México, hasta
1940, muriendo
asesinado.
CULTO AL
LIDER
POLÍTICO
“STALIN HIZO DE
LA PROPAGANDA
SU PRINCIPAL
ESTRATEGIA”.
AHORA VEREMOS
EJEMPLOS…”
“TODOS CON STALIN POR UN BIEN
COMÚN”
“PREPARANDO LA VICTORIA”
“TODO PARA RUSIA Y RUSIA CON
STALIN”
“LENIN Y STALIN EN LA PROPAGANDA SOVIÉTICA”
EL PRIMERO HACIENDO LA
TAREA DE LIMPIEZA…
EL SEGUNDO SE HACE CARGO
DE LA CODUCCIÓN DE LA
URSS….
En este cartel de propaganda soviético se refleja
con claridad los objetivos de la Revolución Rusa,
dirigida en primera instancia (1917-1924) por Lenin,
quien aparece barriendo del mundo a las monarquías,
los capitalistas y los representantes de la Iglesia.
Revolución-Rusa (1).pptx
Revolución-Rusa (1).pptx

Más contenido relacionado

Similar a Revolución-Rusa (1).pptx

Presentacion urss
Presentacion urssPresentacion urss
Presentacion urssJAMM10
 
Revolución Bolchevique
Revolución BolcheviqueRevolución Bolchevique
Revolución Bolchevique
Gilbert Charpentier
 
La Revolución rusa y la creación de la URSS
La Revolución rusa y la creación de la URSSLa Revolución rusa y la creación de la URSS
La Revolución rusa y la creación de la URSS
Antonio Ortega Castillo
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozJAMM10
 
Revolución-Rusa.ppt
Revolución-Rusa.pptRevolución-Rusa.ppt
Revolución-Rusa.ppt
macarenasuncion
 
Revolución-Rusa.ppt
Revolución-Rusa.pptRevolución-Rusa.ppt
Revolución-Rusa.ppt
Leonardo Andres Avila Varas
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozJAMM10
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozJAMM10
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozJAMM10
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozJAMM10
 
Webquest revolución rusa
Webquest revolución rusaWebquest revolución rusa
Webquest revolución rusaKrmn Hernandez
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
alvarosaenz7
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
alvarosaenz7
 
El período de entreguerras
El período de entreguerrasEl período de entreguerras
El período de entreguerras
Stefanie Ureta
 
Revolución bolchevique
Revolución bolcheviqueRevolución bolchevique
Revolución bolcheviqueefallasq
 
El período de entreguerras
El período de entreguerrasEl período de entreguerras
El período de entreguerrasStefanie Ureta
 
La revolucion rusa
La revolucion rusaLa revolucion rusa
La revolucion rusa
maricalvhi
 
Larevolucion rusa
Larevolucion rusaLarevolucion rusa
Larevolucion rusa
Juan Carlos Vargas Reyes
 

Similar a Revolución-Rusa (1).pptx (20)

La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Presentacion urss
Presentacion urssPresentacion urss
Presentacion urss
 
Revolución Bolchevique
Revolución BolcheviqueRevolución Bolchevique
Revolución Bolchevique
 
La Revolución rusa y la creación de la URSS
La Revolución rusa y la creación de la URSSLa Revolución rusa y la creación de la URSS
La Revolución rusa y la creación de la URSS
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
 
Revolución-Rusa.ppt
Revolución-Rusa.pptRevolución-Rusa.ppt
Revolución-Rusa.ppt
 
Revolución-Rusa.ppt
Revolución-Rusa.pptRevolución-Rusa.ppt
Revolución-Rusa.ppt
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
 
Webquest revolución rusa
Webquest revolución rusaWebquest revolución rusa
Webquest revolución rusa
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
El período de entreguerras
El período de entreguerrasEl período de entreguerras
El período de entreguerras
 
Revolución bolchevique
Revolución bolcheviqueRevolución bolchevique
Revolución bolchevique
 
El período de entreguerras
El período de entreguerrasEl período de entreguerras
El período de entreguerras
 
La revolucion rusa
La revolucion rusaLa revolucion rusa
La revolucion rusa
 
Larevolucion rusa
Larevolucion rusaLarevolucion rusa
Larevolucion rusa
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Revolución-Rusa (1).pptx

  • 1.
  • 2. RUSIA ZARISTA Características Políticas: 1.- Rusia estaba bajo un régimen absoluto. 2.- El Zar o emperador tenía poder ilimitado. 3.- La Nobleza controlaba la administración del imperio. 4.- Se comienza a desarrollar el anarquismo y el marxismo en forma clandestina. Características Económicas: 1.- La base económica era la agricultura, la cual era atrasada. 2.- Fines del siglo XIX comienza su industrialización: capitales extranjeros. Se concentra en Moscú y San Petersburgo. 3.- Gran desarrollo de ferrocarriles solo en algunas ciudades.
  • 3.
  • 4. LA REVOLUCIÓN DE 1905 • La derrota de Rusia frente a Japón coincidió con los efectos devastadores del hambre y el frío. Se iniciaron protestas populares por la situación económica; una de ellas realizada el 22 de enero, frente al Palacio de Invierno, fue violentamente reprimida por el ejercito, causando un gran número de victimas. Conocido como: domingo rojo o domingo sangriento. • Se radicalizan las posturas al interior del País: Zar V/S Pueblo. 1. El zar se vio obligado a realizar reformas: libertades cívicas, ampliación de la ley electoral y la concesión al parlamento (Duma) de poderes legislativo. 2. Se forman los Soviets, quienes iban adquiriendo poder con el tiempo.
  • 5. ACONTECIMIENTOS PREVIOS: REVOLUCIÓN DE 1905 Problemas • Derrota de Rusia en la guerra contra Japón. • Problemas de hambre y frío. • Protestas populares. • Domingo Rojo o Domingo Sangriento. (22 de enero) Palacio de Invierno Divorcio entre el Zar y el pueblo.
  • 6. ¿COMO FUE EL DOMINGO SANGRIENTO? • 13 personas murieron a tiros y al Menos otras 15 resultaron heridas después de que miembros del regimiento de paracaidistas del Ejército abrieron fuego contra los manifestantes en bogside-Un área predominante católica de Londonderry (o derry),Irlanda del Norte el domingo 30 de enero de 1972 .
  • 7.
  • 8. ¿QUÉ SON LOS SOVIETS” -Eran Consejos de trabajadores y de campesinos, con poder real. -Fueron característicos de la revolución Rusa. -Se originaron en 1905. -Primeros : San Petersburgo y Moscú.
  • 9. SIN EMBARGO: PROMESAS NO SE CUMPLIERON  El Zar siguió siendo autocrático. La Duma fue citada escasamente. Las promesas cívicas no se cumplieron. Malestar social aumentó. Los SOVIET comienzan a tener más poder.
  • 10. ANTECEDENTES: Poco a poco se fue desarrollando una oposición a este modelo de gobierno: 1.En el Siglo XIX se fundó el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso (POSDA) que consideraba que la clase obrera debía realizar una revolución para eliminar las desigualdades. En 1903 de dividió en: • Bolcheviques: Defendían la conquista del poder para el obrero. Su líder era Lenin. • Mencheviques: de tendencia más moderada, querían una unión con el liberalismo reformista.
  • 11. PARTIDOS POLÍTICOS EN RUSIA EL SIGLO XX Socialdemócrata: De origen marxista. Principal preocupación era el problema obrero. Se dividieron en dos grupos: MENCHEVIQUES: Aceptan alianzas con los liberales. BOLCHEVIQUES: Dirigidos por Lenin. Quieren estructurar el partido sobre la base de un grupo pequeño de revolucionario, educadores de masas.
  • 12. PARTIDOS POLÍTICOS EN RUSIA EL SIGLO XX Socialrevolucionario: Partido de carácter populista, con tendencias anarquista, pretendía marcar distancias con el marxismo . Su foco de acción eran los problemas campesinos y su base partidaria: campesinado. Partido Liberal: Era más liberal que burgués, debido al escaso desarrollo de la burguesía. Lo conformaban terratenientes medios, profesionales liberales que intentaban promover las libertades cívicas y políticas. Fueron llamados “Kadetes”
  • 13. REVOLUCIÓN DE 1917 • La revolución Rusa se ha dividido en dos partes: la revolución de febrero y la de octubre. • REVOLUCIÓN DE FEBRERO • Sectores: huelga de obreros metalúrgicos y textiles en San Petersburgo, por reivindicaciones laborales. • Se unen sectores medios y estudiantes. • Los militares se vuelcan a favor de las masas. • El Zar se ve obligado a abdicar. Se pone fin a la época Zarista.
  • 14. LA REVOLUCIÓN DE 1917 Revolución de febrero: Es una revolución Liberal dirigida por intelectuales y burgueses.
  • 15. SE BUSCA León Trotsky (Lev Davidovich Bronstein) (Yanovka, Ucrania, 1877, Coyoacán, México, 1940 Desempeñó un papel central en la conquista del poder por Lenin Principal responsable de la toma del Palacio de Invierno en 1917. Profesión: Abogado
  • 16. SE BUSCA Alexandr Fiódorovich Kerenski Simbirsk, 1881 - Nueva York, 1970. Político socialista ruso, En junio de 1917 fue nombrado jefe del gobierno, cargo que desempeñó hasta el triunfo de la revolución bolchevique en noviembre de ese año. Profesión: Abogado.
  • 17. REVOLUCIÓN DE 1917 • La clase obrera junto con el ejército eliminan la servidumbre. • La burguesía liberal toma el poder. • Se crea poder dual entre: Poder del Comité Central de la DUMA (con diputados liberales) Soviet de obreros y soldados de San Petersburgo. (mencheviques y social revolucionarios)
  • 18. REVOLUCIÓN DE 1917 • REVOLUCIÓN DEL 25 OCTUBRE • Los bolcheviques tomaron el poder provocando la huída de Kerensky. • El acorazado Aurora fue importante en la toma del Palacio de Invierno, donde se instalaron el Consejo de Comisarios del Pueblo, dirigidos por Lenin. • Fueron un gobierno sin participación de otros grupos. • Este nuevo gobierno bolchevique ordena la muerte del zar y su familia.
  • 19. SE BUSCA Líder comunista ruso que dirigió la Revolución de octubre ,creó el régimen comunista soviético (Simbirsk, 1870 – 1924) Nijni-Novgorod, Su animadversión contra el régimen zarista se exacerbó a partir de la ejecución de su hermano en 1887, acusado de conspiración. Profesión: Abogado.
  • 20. LENIN Vladimir Ilich Ulianov: Cuando tenía diecisiete años su hermano mayor fue ahorcado por conspirar contra el zar. Más tarde, Vladimir se convirtió en un importante dirigente socialista, por lo que tuvo que exiliarse de Rusia. En el exilio dirigió a los bolcheviques y, en octubre de 1917, la revolución.
  • 21.
  • 22.
  • 23. LA SEGUNDA ETAPA, REVOLUCIÓN DE OCTUBRE:
  • 24. REVOLUCIÓN DE 1917 Diversos gobiernos Gobierno de Kerensky Golpes contra revolucionarios Gobierno de León Trotsky Presidente del Soviet de San Petersburgo
  • 25. CARACTERISTICASDEL NUEVO GOBIERNO 1. Descarto cualquier colaboración con otros sectores políticos: liberales, socialrevolucionarios o mencheviques (los dos últimos habían participado de manera activa en los Soviets). 2. Se daba inicio al gobierno revolucionario-bolchevique, lo que dio origen al primer estado comunista del mundo. 3. La principal acción del gobierno fue ordenar la muerte del zar Nicolás II y su familia, quienes se encontraban relegados en una casa de campo en Ekaterimburgo, en la región de los Urales.
  • 26. OBRAS DEL GOBIERNO BOLCHEVIQUE 1.- Firma la paz con Alemania: Tratado de Brest – Litovsk (marzo 1918). Rusia tuvo que conceder un tercio de su territorio, con 56 millones de habitantes, reconocer la independencia de Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania y Ucrania. 2.- El gobierno ruso debía pagar indemnizaciones a Alemania. 3.- Expropiación de tierras por parte del Estado. 4.- Se ratifica la creación del Consejo de Comisarios del Pueblo, todos los miembros debían ser bolcheviques. 5.- Supresión de los diarios de oposición, nacionalización de los bancos y las industrias y se establece la separación de la Iglesia y el Estado.
  • 27. Tratado de paz con Alemania: “Brest-Litovsk” en 1918
  • 28. CONSEJO DE COMISARIOS DEL PUEBLO
  • 29. LA GUERRA CIVIL • Resistencia de los grupos conservadores monárquicos, los liberales y los socialdemócratas. Apoyados por naciones monárquicas extranjeras preocupadas por una posible expansión de la revolución. • La Guerra Civil se extiende entre 1918 y 1921: dos ejércitos de enfrentan: Ejercito Rojo V/S Ejercito Blanco León Trotsky General zarista Wrangel
  • 30. LÍDERES DE LA REVOLUCIÓN RUSA. Y FORJADORES DE LA U.R.S.S. EN LA ETAPA INICIAL LENIN 1917-1924 STALIN 1924-1953
  • 31.
  • 32. SUCESIÓN DE LENIN En 1924 Lenin fallece. Posibles sucesores: Stalin o Trotsky. Diferentes posturas Stalin La revolución debía consolidarse primero en su país y luego expandirse. Trotsky: Era partidario de expandir e internacionalizar la revolución.
  • 33. SUCESIÓN DE LENIN Stalin gobierna desde 1929, mientras que Trotsky se retiró a México, hasta 1940, muriendo asesinado.
  • 34.
  • 35. CULTO AL LIDER POLÍTICO “STALIN HIZO DE LA PROPAGANDA SU PRINCIPAL ESTRATEGIA”. AHORA VEREMOS EJEMPLOS…”
  • 36. “TODOS CON STALIN POR UN BIEN COMÚN”
  • 38. “TODO PARA RUSIA Y RUSIA CON STALIN”
  • 39. “LENIN Y STALIN EN LA PROPAGANDA SOVIÉTICA” EL PRIMERO HACIENDO LA TAREA DE LIMPIEZA… EL SEGUNDO SE HACE CARGO DE LA CODUCCIÓN DE LA URSS…. En este cartel de propaganda soviético se refleja con claridad los objetivos de la Revolución Rusa, dirigida en primera instancia (1917-1924) por Lenin, quien aparece barriendo del mundo a las monarquías, los capitalistas y los representantes de la Iglesia.