SlideShare una empresa de Scribd logo
LA REVOLUCIÓN RUSA
-Situación de Rusia a fines del siglo XIX y
principios del XX
-La revolución del 1905
-La primera Guerra Mundial y la Revolución
rusa ( febrero y octubre de 1917)
Antecedentes: un imperio atrasado
1. Autocracia zarista.
• El zar tiene poder
absoluto.
• Gobierna por decreto.
• Le apoya el ejército y
la Iglesia ortodoxa.
• Las libertades
políticas eran
inexistentes y los
opositores
perseguidos por la
policía política.
Antecedentes: un imperio atrasado
2. Economía agraria atrasada.
•Baja producción.
•Propiedad en manos de los nobles, y los kulaks.
•Los campesinos viven en condiciones muy
precarias,
Antecedentes: un imperio atrasado
3. Tímido proceso
de industrialización.
•Industria
concentrada en
Moscú, zona de los
Urales, Ucrania….
•Los obreros vivían
en malas
condiciones , con
salarios muy bajos y
horarios excesivos.
Antecedentes: un imperio atrasado
3. Tímido proceso
de industrialización.
•Industria
concentrada en
Moscú, zona de los
Urales, Ucrania….
•Los obreros vivían
en malas
condiciones , con
salarios muy bajos y
horarios excesivos.
Antecedentes: crecimiento de la
oposición
En contra del zar se
agrupa la oposición:
•Liberales.
•Anarquistas.
•Marxistas.
•Populistas.
•El PDSR(Partido
Social-demócrata
Ruso ) tiene a Lenin
como principal
representante.
•Se divide en :
•Mencheviques.
•Bolcheviques.
Antecedentes: La revolución de
1905
Los descontentos contra
el zar aumentan por
• La corrupción en la
corte.(Rasputín se
convierte en personaje
principal y manipulador
de la corte).
•La derrota militar en la
guerra ruso-japonesa.
tthps://www.youtube.com
/watch?v=rdNVcoyQ7RI
Antecedentes: La revolución de
1905
En 1905 estalló un movimiento revolucionario: Manifestación
ante el Palacio de Invierno del zar en San Petersburgo.
Fue duramente reprimida por el ejército en el llamado
Domingo Sangriento.
También se sublevó la marina. Motín del acorzado Potenkin
Tras este movimiento el zar hizo algunas tímidas reformas: se
convocó una Duma (asamblea legislativa)
https://www.youtube.com/watch?v=zsw7cCkbUvk
La revolución de febrero de 1917
• En 1914 Rusia entró en la I Guerra Mundial, las derrotas militares y la falta
de medios de las tropas y el desabastecimiento en la retaguardia crearon
un gran malestar que provocó huelgas y manifestaciones reprimidas con
dureza.
• La revolución de febrero del 1917 comenzó tras la manifestación el 23 de
febrero en San Petersburgo, cuyo lema es “paz y pan” .
• El 25 estalló una huelga general y el 26 se produjeron motines en los
cuarteles y las tropas se negaron a disparar a los huelguistas, había
empezado la revolución. El zar abdicó.
La revolución de febrero de 1917
• Se creó un Gobierno Provisional con Kerensky como figura destacada. El
objetivo de este gobierno era instaurar un sistema político liberal.
• Pero el Gobierno Provisional no controlaba la situación, los sóviets
formados por obreros, campesinos y soldados controlaban la calle y pedían
el abandono de la participación de Rusia en la I. G.M. El Gobierno
Provisional decidido a continuar en ella terminará encontrándose sin
apoyos.
• Los bolcheviques desde el regreso de Lenin del exilio en abril, se dedican
a hacer propaganda contra la guerra niegan cualquier colaboración con el
gobierno provisional. El objetivo de los bolcheviques es la revolución
comunista y no una revolución liberal como la que pretende el Gobierno
Provisional.
La revolución bolchevique o de
octubre 1917-1921
• La revolución de octubre de 1917
• El Gobierno Provisional no logró estabilizar la situación, estaba decidido a continuar
la guerra y las derrotas siguieron, lo que debilitó aún más al gobierno.
• Lenin regresó del exilio y con las llamadas tesis de abril estableció un programa
basado en : la retirada de la guerra, redistribución de la tierra, control de fábricas por
los comités obreros, autonomía para las nacionalidades y entrega del poder a los
soviéts.
La revolución bolchevique o de
octubre 1917-1921
• En septiembre el general Kornilov intenta un golpe de Estado que fue frenado por
las milicias armadas de los bolcheviques. El Gobierno Provisional no tuvo capacidad
de frenar el golpe. Esto demostró la debilidad el Gobierno y la organización de los
bolcheviques.
• En octubre los bolcheviques intentan derrocar al gobierno y la noche del 24 de
octubre los soviéts controlados por los bolcheviques se apoderaron de los puntos
estratégicos y asaltaron el Palacio de Invierno.
• Rápidamente el nuevo gobierno revolucionario firmó la paz por separado con
Alemania (Brest-Litovsk). Decretó el reparto de la tierra sin indemnización para los
antiguos propietarios y se reconocieron las minorías nacionales.
Guerra civil y el “comunismo de
guerra”
• A principios de 1918 la revolución había triunfado. Los partidarios del
zarismo (terratenientes, militares de alta graduación, Iglesia ortodoxa) y los
defensores del sistema político liberal intentaron acabar con la revolución
por la fuerza.
• Los partidarios de la contrarrevolución crearon el ejército blanco, y los
bolcheviques que crearon el ejército rojo. Los contrarrevolucionarios
contaban con la ayuda de las potencias extranjeras.
• La guerra civil duró tres años 1919-1921 y terminó con la victoria de los
bolcheviques.
• El zar y su familia son ejecutados por los bolcheviques.
Guerra civil y el “comunismo de
guerra”
La formación de la URSS
El nuevo estado ruso se convirtió en una república federal :la
URSS(Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas)
•Los bolcheviques disolvieron la asamblea .
•El partido bolchevique se convirtió en el PCUS,Partido comunista de la
Unión soviética.dirigidos por un comité: El Politburó.
•El poder legislativo del estado estaba en manos del Congreso de los
soviets.
•El ejecutivo estaba en manos de un presidente y el consejo de
comisarios del pueblo.
LA FORMACIÓN DEL ESTADO
SOVIÉTICO
La NEP
•En 1921 , ante el hundimiento de la economía se
establece la Nueva Política económica.
• Se dejó a los agricultores cultivar la tierra y vender
libremente, se autorizó el comercio interior y se permitió la
propiedad privada de pequeñas y medianas empresas
industriales. El Estado mantuvo su control de los
transportes, del comercio exterior, la banca y las grandes
empresas. Es por lo tanto un tipo de economía mixta.
•Estas medidas provocaron un aumento de la producción,
y un enriquecimiento de propietarios industriales y
campesinos acomodados. Ello produjo el resurgimiento de
una nueva burguesía. Generando un amplio debate
interno en el partido, entre los partidarios de mantener la
economía mixta y los partidarios del control total por parte
del estado.
La dictadura estalinista (1929-
1953)
• Lenin muere en 1924 y se abre un periodo de luchas internas por el poder
en el PCUS (Partido Comunista de la Unión soviética). Diversos dirigentes
como Kamenev, Stalin, Trotski… protagonizan estas luchas y
enfrentamientos.
• Trotski era el favorito y el representante del ala más radical del partido, que
defendía el abandono de la NEP y era partidario de extender la revolución
por Europa.
• Se impone Stalin tras eliminar a sus opositores.Trotski es expulsado de la
URSS y más tarde asesinado.
La dictadura estalinista (1929-
1953)
La dictadura estalinista (1929-
1953)
• Stalin defiende la idea del “socialismo en un solo país”, había que
abandonar la idea de la revolución mundial y en esto se oponía a Trotsky.
Para Stalin, los esfuerzos debían concentrarse en consolidar y fortalecer la
revolución en la URSS.
• Stalin implanta una dictadura personal totalitaria , donde se inculca el culto
a la personalidad del dictador, que aparece como el gran benefactor de la
URSS
La dictadura estalinista (1929-
1953)
• Se apoya sobre todo en los miembros del partido, creando una nueva clase
privilegiada que dirigían la economía y la política: la nomenklatura.
• Esta era una élite intelectual. Se escogían desde los más inteligentes y
tenían acceso a viviendas, automóviles y a un buen nivel de vida.
• El resto de la población no gozaba de esos privilegios.
• Esto llegó aun nivel de corrupción importante en el sistema.
La dictadura estalinista (1929-
1953)
• La cultura y el arte perdió el carácter vanguardista de la
primera etapa de la revolución y se convirtió en un instrumento para
formar buenos comunistas. De hecho, a partir de 1932 numerosos
artistas de vanguardia fueron perseguidos y se les acusó de
contrarrevolucionarios. La tendencia oficial artística será el
realismo socialista que se caracteriza por un estilo tradicional que
ensalzan la revolución y el trabajo
La construcción de una gran
potencia económica
• Stalin creó una economía planificada por el estado, donde no había
propiedad privada.
• El Gosplan, era el organismo encargo de la preparación y diseño
de elaborar la planificación de la economía.
• Tenía como objetivo convertir ala URSS en una país plenamente
industrial, y hacerla autosuficiente en productos agrícolas,
colectivizando la tierra..
• Se realizaron planes quinquenales y en ellos se fijaban objetivos
económicos y recursos para lograrlos.
La construcción de una gran
potencia económica
Resultados:
•La tierra fue colectivizada ,a los
campesinos que habían prosperado
con la NEP le fueron quitada sus
tierras , desaparecieron los kulaks.
• Dos tipos de explotaciones se
pusieron en marcha los koljoses
(granjas en régimen de cooperativas)
y los sovjoses (granjas estatales que
utilizaban mano de obra asalariada).
•El desarrollo industria estalinista dio
prioridad a la industria pesada
(hierro,acero)y la producción de
energía(electricidad, petróleo,carbón)
Los resultado de los tres primeros
planes fueron espectaculares y
convirtieron la URSS en una de las
más importantes potencias
industriales.
La dictadura estalinista (1929-
1953)
ELTERROR ESTALINISTA.
•Encarceló o aniquiló a todo aquel que se le opuso.
• Se instaura el terror, ejercido tanto dentro del partido como sobre el conjunto
de la sociedad. La policía política ,la NKVD será el brazo ejecutor de este
terror. Las purgas más intensas se desarrollaron entre 1933 y 1939. Fueron
célebres los procesos de Moscú en los que se condenaron a antiguos
dirigentes del partido. Miles de personas fueron enviados a campos de
concentración de trabajos forzados,(gulags) la mayoría en Siberia.
La dictadura estalinista (1929-
1953)
NUEVAS INSTITUCIONES
POLÍTICAS.
Se promulga una Constitución en 1936,
en las que los soviets eran los
organismos políticos más importantes
Era una democracia falsa:Aunque se
admitía el sufragio universal. El único
partido que podía presentar las
candidaturas era el PCUS.
También se hablaba de libertad de
expresión , pero sin atacar al
socialismo.
El poder central pertenecía al soviet
supremo,a su frente estaba el
Presidente y los comisarios , que
formaban el gobierno.
Cada república tenía sus
soviets,aunque en realidad cada vez
tenía más poder el soviet central y el
grado de autonomía de las repúblicas
era muy escaso.
Los municipios también eran regidos
por soviets locales.
La revolucion rusa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt revolución rusa (apoyo)
Ppt revolución rusa (apoyo)Ppt revolución rusa (apoyo)
Ppt revolución rusa (apoyo)histomurialdo
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
vadmorda
 
Independencia de las colonias americanas españolas
Independencia de las colonias americanas españolasIndependencia de las colonias americanas españolas
Independencia de las colonias americanas españolas
baltag
 
La RevolucióN SoviéTica
La RevolucióN SoviéTicaLa RevolucióN SoviéTica
La RevolucióN SoviéTicaMUZUNKU
 
Tema 9. La Revolución Rusa y la Unión Soviética
Tema 9. La Revolución Rusa y la Unión SoviéticaTema 9. La Revolución Rusa y la Unión Soviética
Tema 9. La Revolución Rusa y la Unión Soviética
lioba78
 
HMC - VV - Tema 8 - La Revolución Rusa y el origen del estado soviético
HMC - VV - Tema 8 - La Revolución Rusa y el origen del estado soviéticoHMC - VV - Tema 8 - La Revolución Rusa y el origen del estado soviético
HMC - VV - Tema 8 - La Revolución Rusa y el origen del estado soviético
Sergio García Arama
 
Revolucion rusa. Febrero 1917
Revolucion rusa. Febrero 1917Revolucion rusa. Febrero 1917
Revolucion rusa. Febrero 1917
Gisela Sánchez
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
Aldina Urbano Piñán
 
Revolución Rusa (1917)
Revolución Rusa (1917)Revolución Rusa (1917)
Revolución Rusa (1917)
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
TEMA 7 BACH. La Segunda Revolución Industrial y el imperialismo
TEMA 7 BACH. La Segunda Revolución Industrial y el imperialismoTEMA 7 BACH. La Segunda Revolución Industrial y el imperialismo
TEMA 7 BACH. La Segunda Revolución Industrial y el imperialismo
Florencio Ortiz Alejos
 
Imperialismo
Imperialismo Imperialismo
Imperialismo
Melissa Salgado
 
II Guerra Mundial (PDF)
II Guerra Mundial (PDF)II Guerra Mundial (PDF)
II Guerra Mundial (PDF)
Gustavo Bolaños
 
Periodo De Entreguerras
Periodo De EntreguerrasPeriodo De Entreguerras
Periodo De Entreguerraspaulagarcia93
 
La dictadura de terra
La dictadura de terraLa dictadura de terra
La dictadura de terra
Fernando de los Ángeles
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
Ignacio Sobrón García
 
LA ERA VICTORIANA
LA ERA VICTORIANALA ERA VICTORIANA
LA ERA VICTORIANA
Edith Elejalde
 
Revolución Rusa
Revolución RusaRevolución Rusa
Revolución Rusa
Francisco Ayén
 
T.8. Período de entreguerras
T.8. Período de entreguerrasT.8. Período de entreguerras
T.8. Período de entreguerras
Luis Lecina
 
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848Juan Manuel Jiménez Rengifo
 

La actualidad más candente (20)

Ppt revolución rusa (apoyo)
Ppt revolución rusa (apoyo)Ppt revolución rusa (apoyo)
Ppt revolución rusa (apoyo)
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
 
Independencia de las colonias americanas españolas
Independencia de las colonias americanas españolasIndependencia de las colonias americanas españolas
Independencia de las colonias americanas españolas
 
La RevolucióN SoviéTica
La RevolucióN SoviéTicaLa RevolucióN SoviéTica
La RevolucióN SoviéTica
 
Tema 9. La Revolución Rusa y la Unión Soviética
Tema 9. La Revolución Rusa y la Unión SoviéticaTema 9. La Revolución Rusa y la Unión Soviética
Tema 9. La Revolución Rusa y la Unión Soviética
 
HMC - VV - Tema 8 - La Revolución Rusa y el origen del estado soviético
HMC - VV - Tema 8 - La Revolución Rusa y el origen del estado soviéticoHMC - VV - Tema 8 - La Revolución Rusa y el origen del estado soviético
HMC - VV - Tema 8 - La Revolución Rusa y el origen del estado soviético
 
Revolucion rusa. Febrero 1917
Revolucion rusa. Febrero 1917Revolucion rusa. Febrero 1917
Revolucion rusa. Febrero 1917
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
 
Revolución Rusa (1917)
Revolución Rusa (1917)Revolución Rusa (1917)
Revolución Rusa (1917)
 
TEMA 7 BACH. La Segunda Revolución Industrial y el imperialismo
TEMA 7 BACH. La Segunda Revolución Industrial y el imperialismoTEMA 7 BACH. La Segunda Revolución Industrial y el imperialismo
TEMA 7 BACH. La Segunda Revolución Industrial y el imperialismo
 
Imperialismo
Imperialismo Imperialismo
Imperialismo
 
II Guerra Mundial (PDF)
II Guerra Mundial (PDF)II Guerra Mundial (PDF)
II Guerra Mundial (PDF)
 
Periodo De Entreguerras
Periodo De EntreguerrasPeriodo De Entreguerras
Periodo De Entreguerras
 
La dictadura de terra
La dictadura de terraLa dictadura de terra
La dictadura de terra
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
LA ERA VICTORIANA
LA ERA VICTORIANALA ERA VICTORIANA
LA ERA VICTORIANA
 
Revolución Rusa
Revolución RusaRevolución Rusa
Revolución Rusa
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
 
T.8. Período de entreguerras
T.8. Período de entreguerrasT.8. Período de entreguerras
T.8. Período de entreguerras
 
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
 

Destacado

Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
maricalvhi
 
Splunk app for_enterprise_security
Splunk app for_enterprise_securitySplunk app for_enterprise_security
Splunk app for_enterprise_security
Greg Hanchin
 
Parque benito juárez
Parque benito juárezParque benito juárez
Parque benito juárez
Daniela PLuche
 
Cybersecurity tips for employees
Cybersecurity tips for employeesCybersecurity tips for employees
Cybersecurity tips for employees
Priscila Bernardes
 
SplunkLive! Toronto - Ceryx
SplunkLive! Toronto - CeryxSplunkLive! Toronto - Ceryx
SplunkLive! Toronto - CeryxSplunk
 
Bsides-Philly-2016-Finding-A-Companys-BreakPoint
Bsides-Philly-2016-Finding-A-Companys-BreakPointBsides-Philly-2016-Finding-A-Companys-BreakPoint
Bsides-Philly-2016-Finding-A-Companys-BreakPoint
Zack Meyers
 
U.d.9. la restauración
U.d.9. la restauraciónU.d.9. la restauración
U.d.9. la restauración
oscarjgope
 
Tema 3 1ºESO El relieve de América. Curso 2015/2016
Tema 3 1ºESO El relieve de América. Curso 2015/2016Tema 3 1ºESO El relieve de América. Curso 2015/2016
Tema 3 1ºESO El relieve de América. Curso 2015/2016
Chema R.
 
Sesión de aprendizaje nº18
Sesión de aprendizaje nº18Sesión de aprendizaje nº18
Sesión de aprendizaje nº18
Yesenia Anabel
 
Confronta Los Gigantes En Tu Vida!
Confronta Los Gigantes En Tu Vida!Confronta Los Gigantes En Tu Vida!
Confronta Los Gigantes En Tu Vida!
Centro de Vida Victoriosa (Iglesia)
 
La materia
La materiaLa materia
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativosandres
 
Guía para el alumno
Guía para el alumnoGuía para el alumno
Guía para el alumnoJenny Medel
 
Trabajo Grupal
Trabajo GrupalTrabajo Grupal
Trabajo Grupal
mafer
 
Anabela Cofre
Anabela CofreAnabela Cofre
Anabela Cofre
guestcb81f09
 

Destacado (20)

Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Milind_Padwal
Milind_PadwalMilind_Padwal
Milind_Padwal
 
Splunk app for_enterprise_security
Splunk app for_enterprise_securitySplunk app for_enterprise_security
Splunk app for_enterprise_security
 
Parque benito juárez
Parque benito juárezParque benito juárez
Parque benito juárez
 
Cybersecurity tips for employees
Cybersecurity tips for employeesCybersecurity tips for employees
Cybersecurity tips for employees
 
SplunkLive! Toronto - Ceryx
SplunkLive! Toronto - CeryxSplunkLive! Toronto - Ceryx
SplunkLive! Toronto - Ceryx
 
Bsides-Philly-2016-Finding-A-Companys-BreakPoint
Bsides-Philly-2016-Finding-A-Companys-BreakPointBsides-Philly-2016-Finding-A-Companys-BreakPoint
Bsides-Philly-2016-Finding-A-Companys-BreakPoint
 
U.d.9. la restauración
U.d.9. la restauraciónU.d.9. la restauración
U.d.9. la restauración
 
Tema 3 1ºESO El relieve de América. Curso 2015/2016
Tema 3 1ºESO El relieve de América. Curso 2015/2016Tema 3 1ºESO El relieve de América. Curso 2015/2016
Tema 3 1ºESO El relieve de América. Curso 2015/2016
 
Sesión de aprendizaje nº18
Sesión de aprendizaje nº18Sesión de aprendizaje nº18
Sesión de aprendizaje nº18
 
Confronta Los Gigantes En Tu Vida!
Confronta Los Gigantes En Tu Vida!Confronta Los Gigantes En Tu Vida!
Confronta Los Gigantes En Tu Vida!
 
Virus Y Antivirus
Virus Y AntivirusVirus Y Antivirus
Virus Y Antivirus
 
París 2010
París 2010París 2010
París 2010
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Guía para el alumno
Guía para el alumnoGuía para el alumno
Guía para el alumno
 
Jamilton
JamiltonJamilton
Jamilton
 
Trabajo Grupal
Trabajo GrupalTrabajo Grupal
Trabajo Grupal
 
Anabela Cofre
Anabela CofreAnabela Cofre
Anabela Cofre
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 

Similar a La revolucion rusa

La_Revolucion_rusa (1).ppt
La_Revolucion_rusa (1).pptLa_Revolucion_rusa (1).ppt
La_Revolucion_rusa (1).ppt
Uriel Trejos
 
Tema 8 - Revolución Rusa
Tema 8 - Revolución RusaTema 8 - Revolución Rusa
Tema 8 - Revolución Rusa
etorija82
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
Manuel Carvajal
 
Webquest revolución rusa
Webquest revolución rusaWebquest revolución rusa
Webquest revolución rusaKrmn Hernandez
 
TH7, Revolución Rusa
TH7, Revolución Rusa TH7, Revolución Rusa
TH7, Revolución Rusa mariaperezp
 
#Th7. presentación visual revolución rusa
#Th7. presentación visual revolución rusa#Th7. presentación visual revolución rusa
#Th7. presentación visual revolución rusamariaperezp
 
TH7, Revoluión Rusa, por M.Pérez
TH7, Revoluión Rusa, por M.PérezTH7, Revoluión Rusa, por M.Pérez
TH7, Revoluión Rusa, por M.Pérez
mariaperezp
 
Revolución Bolchevique
Revolución BolcheviqueRevolución Bolchevique
Revolución Bolchevique
Gilbert Charpentier
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
Ignacio Sobrón García
 
Revolución rusa-1917
Revolución rusa-1917 Revolución rusa-1917
Revolución rusa-1917
Jose Reynold Quintanilla Morán
 
Revoluciones rusas
Revoluciones rusasRevoluciones rusas
Revoluciones rusasalnugar
 
Periodo de entreguerras
Periodo de entreguerrasPeriodo de entreguerras
Periodo de entreguerras
mmhr
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
Trinimb
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozJAMM10
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozJAMM10
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozJAMM10
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozJAMM10
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozJAMM10
 
La_Revolucion_rusa.ppt
La_Revolucion_rusa.pptLa_Revolucion_rusa.ppt
La_Revolucion_rusa.ppt
MellerCastilloF
 

Similar a La revolucion rusa (20)

La_Revolucion_rusa (1).ppt
La_Revolucion_rusa (1).pptLa_Revolucion_rusa (1).ppt
La_Revolucion_rusa (1).ppt
 
Tema 8 - Revolución Rusa
Tema 8 - Revolución RusaTema 8 - Revolución Rusa
Tema 8 - Revolución Rusa
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Webquest revolución rusa
Webquest revolución rusaWebquest revolución rusa
Webquest revolución rusa
 
TH7, Revolución Rusa
TH7, Revolución Rusa TH7, Revolución Rusa
TH7, Revolución Rusa
 
#Th7. presentación visual revolución rusa
#Th7. presentación visual revolución rusa#Th7. presentación visual revolución rusa
#Th7. presentación visual revolución rusa
 
TH7, Revoluión Rusa, por M.Pérez
TH7, Revoluión Rusa, por M.PérezTH7, Revoluión Rusa, por M.Pérez
TH7, Revoluión Rusa, por M.Pérez
 
Revolución Bolchevique
Revolución BolcheviqueRevolución Bolchevique
Revolución Bolchevique
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Revolución rusa-1917
Revolución rusa-1917 Revolución rusa-1917
Revolución rusa-1917
 
Revoluciones rusas
Revoluciones rusasRevoluciones rusas
Revoluciones rusas
 
Periodo de entreguerras
Periodo de entreguerrasPeriodo de entreguerras
Periodo de entreguerras
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
 
La_Revolucion_rusa.ppt
La_Revolucion_rusa.pptLa_Revolucion_rusa.ppt
La_Revolucion_rusa.ppt
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 

Más de maricalvhi

Guerra fria
Guerra fria Guerra fria
Guerra fria
maricalvhi
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
maricalvhi
 
La economía de entreguerras
La economía de entreguerras La economía de entreguerras
La economía de entreguerras
maricalvhi
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
maricalvhi
 
Ppt presentacion los_climas_del_mundo
Ppt presentacion los_climas_del_mundoPpt presentacion los_climas_del_mundo
Ppt presentacion los_climas_del_mundo
maricalvhi
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
maricalvhi
 
Tema 2. liberalismo y nacionalismo
Tema 2. liberalismo y nacionalismoTema 2. liberalismo y nacionalismo
Tema 2. liberalismo y nacionalismo
maricalvhi
 
Tema 1.el antiguo régimen
Tema 1.el antiguo régimenTema 1.el antiguo régimen
Tema 1.el antiguo régimen
maricalvhi
 
Tema 0.introducción a la historia
Tema 0.introducción a la historiaTema 0.introducción a la historia
Tema 0.introducción a la historia
maricalvhi
 
Second world war 1..
Second world war 1..Second world war 1..
Second world war 1..maricalvhi
 
Revolucionfrancesa
RevolucionfrancesaRevolucionfrancesa
Revolucionfrancesa
maricalvhi
 
Human evolution
Human evolutionHuman evolution
Human evolutionmaricalvhi
 
Series climáticas de España
Series climáticas  de EspañaSeries climáticas  de España
Series climáticas de Españamaricalvhi
 
Natural disasters 2.
Natural disasters 2.Natural disasters 2.
Natural disasters 2.
maricalvhi
 
Natural disaster1
Natural disaster1Natural disaster1
Natural disaster1
maricalvhi
 
Climas y paisajes de españa.
Climas y paisajes de españa.Climas y paisajes de españa.
Climas y paisajes de españa.
maricalvhi
 
Climas y paisajes de españa.
Climas y paisajes de españa.Climas y paisajes de españa.
Climas y paisajes de españa.
maricalvhi
 
Clima oceánico 1
Clima oceánico 1Clima oceánico 1
Clima oceánico 1maricalvhi
 
Medios naturales en_la_peninsula_iberica_
Medios naturales en_la_peninsula_iberica_Medios naturales en_la_peninsula_iberica_
Medios naturales en_la_peninsula_iberica_maricalvhi
 

Más de maricalvhi (19)

Guerra fria
Guerra fria Guerra fria
Guerra fria
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
La economía de entreguerras
La economía de entreguerras La economía de entreguerras
La economía de entreguerras
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Ppt presentacion los_climas_del_mundo
Ppt presentacion los_climas_del_mundoPpt presentacion los_climas_del_mundo
Ppt presentacion los_climas_del_mundo
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
 
Tema 2. liberalismo y nacionalismo
Tema 2. liberalismo y nacionalismoTema 2. liberalismo y nacionalismo
Tema 2. liberalismo y nacionalismo
 
Tema 1.el antiguo régimen
Tema 1.el antiguo régimenTema 1.el antiguo régimen
Tema 1.el antiguo régimen
 
Tema 0.introducción a la historia
Tema 0.introducción a la historiaTema 0.introducción a la historia
Tema 0.introducción a la historia
 
Second world war 1..
Second world war 1..Second world war 1..
Second world war 1..
 
Revolucionfrancesa
RevolucionfrancesaRevolucionfrancesa
Revolucionfrancesa
 
Human evolution
Human evolutionHuman evolution
Human evolution
 
Series climáticas de España
Series climáticas  de EspañaSeries climáticas  de España
Series climáticas de España
 
Natural disasters 2.
Natural disasters 2.Natural disasters 2.
Natural disasters 2.
 
Natural disaster1
Natural disaster1Natural disaster1
Natural disaster1
 
Climas y paisajes de españa.
Climas y paisajes de españa.Climas y paisajes de españa.
Climas y paisajes de españa.
 
Climas y paisajes de españa.
Climas y paisajes de españa.Climas y paisajes de españa.
Climas y paisajes de españa.
 
Clima oceánico 1
Clima oceánico 1Clima oceánico 1
Clima oceánico 1
 
Medios naturales en_la_peninsula_iberica_
Medios naturales en_la_peninsula_iberica_Medios naturales en_la_peninsula_iberica_
Medios naturales en_la_peninsula_iberica_
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

La revolucion rusa

  • 1. LA REVOLUCIÓN RUSA -Situación de Rusia a fines del siglo XIX y principios del XX -La revolución del 1905 -La primera Guerra Mundial y la Revolución rusa ( febrero y octubre de 1917)
  • 2.
  • 3. Antecedentes: un imperio atrasado 1. Autocracia zarista. • El zar tiene poder absoluto. • Gobierna por decreto. • Le apoya el ejército y la Iglesia ortodoxa. • Las libertades políticas eran inexistentes y los opositores perseguidos por la policía política.
  • 4.
  • 5. Antecedentes: un imperio atrasado 2. Economía agraria atrasada. •Baja producción. •Propiedad en manos de los nobles, y los kulaks. •Los campesinos viven en condiciones muy precarias,
  • 6. Antecedentes: un imperio atrasado 3. Tímido proceso de industrialización. •Industria concentrada en Moscú, zona de los Urales, Ucrania…. •Los obreros vivían en malas condiciones , con salarios muy bajos y horarios excesivos.
  • 7. Antecedentes: un imperio atrasado 3. Tímido proceso de industrialización. •Industria concentrada en Moscú, zona de los Urales, Ucrania…. •Los obreros vivían en malas condiciones , con salarios muy bajos y horarios excesivos.
  • 8. Antecedentes: crecimiento de la oposición En contra del zar se agrupa la oposición: •Liberales. •Anarquistas. •Marxistas. •Populistas. •El PDSR(Partido Social-demócrata Ruso ) tiene a Lenin como principal representante. •Se divide en : •Mencheviques. •Bolcheviques.
  • 9. Antecedentes: La revolución de 1905 Los descontentos contra el zar aumentan por • La corrupción en la corte.(Rasputín se convierte en personaje principal y manipulador de la corte). •La derrota militar en la guerra ruso-japonesa. tthps://www.youtube.com /watch?v=rdNVcoyQ7RI
  • 10. Antecedentes: La revolución de 1905 En 1905 estalló un movimiento revolucionario: Manifestación ante el Palacio de Invierno del zar en San Petersburgo. Fue duramente reprimida por el ejército en el llamado Domingo Sangriento. También se sublevó la marina. Motín del acorzado Potenkin Tras este movimiento el zar hizo algunas tímidas reformas: se convocó una Duma (asamblea legislativa) https://www.youtube.com/watch?v=zsw7cCkbUvk
  • 11. La revolución de febrero de 1917 • En 1914 Rusia entró en la I Guerra Mundial, las derrotas militares y la falta de medios de las tropas y el desabastecimiento en la retaguardia crearon un gran malestar que provocó huelgas y manifestaciones reprimidas con dureza. • La revolución de febrero del 1917 comenzó tras la manifestación el 23 de febrero en San Petersburgo, cuyo lema es “paz y pan” . • El 25 estalló una huelga general y el 26 se produjeron motines en los cuarteles y las tropas se negaron a disparar a los huelguistas, había empezado la revolución. El zar abdicó.
  • 12. La revolución de febrero de 1917 • Se creó un Gobierno Provisional con Kerensky como figura destacada. El objetivo de este gobierno era instaurar un sistema político liberal. • Pero el Gobierno Provisional no controlaba la situación, los sóviets formados por obreros, campesinos y soldados controlaban la calle y pedían el abandono de la participación de Rusia en la I. G.M. El Gobierno Provisional decidido a continuar en ella terminará encontrándose sin apoyos. • Los bolcheviques desde el regreso de Lenin del exilio en abril, se dedican a hacer propaganda contra la guerra niegan cualquier colaboración con el gobierno provisional. El objetivo de los bolcheviques es la revolución comunista y no una revolución liberal como la que pretende el Gobierno Provisional.
  • 13. La revolución bolchevique o de octubre 1917-1921 • La revolución de octubre de 1917 • El Gobierno Provisional no logró estabilizar la situación, estaba decidido a continuar la guerra y las derrotas siguieron, lo que debilitó aún más al gobierno. • Lenin regresó del exilio y con las llamadas tesis de abril estableció un programa basado en : la retirada de la guerra, redistribución de la tierra, control de fábricas por los comités obreros, autonomía para las nacionalidades y entrega del poder a los soviéts.
  • 14. La revolución bolchevique o de octubre 1917-1921 • En septiembre el general Kornilov intenta un golpe de Estado que fue frenado por las milicias armadas de los bolcheviques. El Gobierno Provisional no tuvo capacidad de frenar el golpe. Esto demostró la debilidad el Gobierno y la organización de los bolcheviques. • En octubre los bolcheviques intentan derrocar al gobierno y la noche del 24 de octubre los soviéts controlados por los bolcheviques se apoderaron de los puntos estratégicos y asaltaron el Palacio de Invierno. • Rápidamente el nuevo gobierno revolucionario firmó la paz por separado con Alemania (Brest-Litovsk). Decretó el reparto de la tierra sin indemnización para los antiguos propietarios y se reconocieron las minorías nacionales.
  • 15. Guerra civil y el “comunismo de guerra” • A principios de 1918 la revolución había triunfado. Los partidarios del zarismo (terratenientes, militares de alta graduación, Iglesia ortodoxa) y los defensores del sistema político liberal intentaron acabar con la revolución por la fuerza. • Los partidarios de la contrarrevolución crearon el ejército blanco, y los bolcheviques que crearon el ejército rojo. Los contrarrevolucionarios contaban con la ayuda de las potencias extranjeras. • La guerra civil duró tres años 1919-1921 y terminó con la victoria de los bolcheviques. • El zar y su familia son ejecutados por los bolcheviques.
  • 16. Guerra civil y el “comunismo de guerra”
  • 17. La formación de la URSS El nuevo estado ruso se convirtió en una república federal :la URSS(Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) •Los bolcheviques disolvieron la asamblea . •El partido bolchevique se convirtió en el PCUS,Partido comunista de la Unión soviética.dirigidos por un comité: El Politburó. •El poder legislativo del estado estaba en manos del Congreso de los soviets. •El ejecutivo estaba en manos de un presidente y el consejo de comisarios del pueblo.
  • 18. LA FORMACIÓN DEL ESTADO SOVIÉTICO La NEP •En 1921 , ante el hundimiento de la economía se establece la Nueva Política económica. • Se dejó a los agricultores cultivar la tierra y vender libremente, se autorizó el comercio interior y se permitió la propiedad privada de pequeñas y medianas empresas industriales. El Estado mantuvo su control de los transportes, del comercio exterior, la banca y las grandes empresas. Es por lo tanto un tipo de economía mixta. •Estas medidas provocaron un aumento de la producción, y un enriquecimiento de propietarios industriales y campesinos acomodados. Ello produjo el resurgimiento de una nueva burguesía. Generando un amplio debate interno en el partido, entre los partidarios de mantener la economía mixta y los partidarios del control total por parte del estado.
  • 19.
  • 20. La dictadura estalinista (1929- 1953) • Lenin muere en 1924 y se abre un periodo de luchas internas por el poder en el PCUS (Partido Comunista de la Unión soviética). Diversos dirigentes como Kamenev, Stalin, Trotski… protagonizan estas luchas y enfrentamientos. • Trotski era el favorito y el representante del ala más radical del partido, que defendía el abandono de la NEP y era partidario de extender la revolución por Europa. • Se impone Stalin tras eliminar a sus opositores.Trotski es expulsado de la URSS y más tarde asesinado.
  • 21. La dictadura estalinista (1929- 1953)
  • 22. La dictadura estalinista (1929- 1953) • Stalin defiende la idea del “socialismo en un solo país”, había que abandonar la idea de la revolución mundial y en esto se oponía a Trotsky. Para Stalin, los esfuerzos debían concentrarse en consolidar y fortalecer la revolución en la URSS. • Stalin implanta una dictadura personal totalitaria , donde se inculca el culto a la personalidad del dictador, que aparece como el gran benefactor de la URSS
  • 23. La dictadura estalinista (1929- 1953) • Se apoya sobre todo en los miembros del partido, creando una nueva clase privilegiada que dirigían la economía y la política: la nomenklatura. • Esta era una élite intelectual. Se escogían desde los más inteligentes y tenían acceso a viviendas, automóviles y a un buen nivel de vida. • El resto de la población no gozaba de esos privilegios. • Esto llegó aun nivel de corrupción importante en el sistema.
  • 24. La dictadura estalinista (1929- 1953) • La cultura y el arte perdió el carácter vanguardista de la primera etapa de la revolución y se convirtió en un instrumento para formar buenos comunistas. De hecho, a partir de 1932 numerosos artistas de vanguardia fueron perseguidos y se les acusó de contrarrevolucionarios. La tendencia oficial artística será el realismo socialista que se caracteriza por un estilo tradicional que ensalzan la revolución y el trabajo
  • 25.
  • 26. La construcción de una gran potencia económica • Stalin creó una economía planificada por el estado, donde no había propiedad privada. • El Gosplan, era el organismo encargo de la preparación y diseño de elaborar la planificación de la economía. • Tenía como objetivo convertir ala URSS en una país plenamente industrial, y hacerla autosuficiente en productos agrícolas, colectivizando la tierra.. • Se realizaron planes quinquenales y en ellos se fijaban objetivos económicos y recursos para lograrlos.
  • 27. La construcción de una gran potencia económica Resultados: •La tierra fue colectivizada ,a los campesinos que habían prosperado con la NEP le fueron quitada sus tierras , desaparecieron los kulaks. • Dos tipos de explotaciones se pusieron en marcha los koljoses (granjas en régimen de cooperativas) y los sovjoses (granjas estatales que utilizaban mano de obra asalariada). •El desarrollo industria estalinista dio prioridad a la industria pesada (hierro,acero)y la producción de energía(electricidad, petróleo,carbón) Los resultado de los tres primeros planes fueron espectaculares y convirtieron la URSS en una de las más importantes potencias industriales.
  • 28. La dictadura estalinista (1929- 1953) ELTERROR ESTALINISTA. •Encarceló o aniquiló a todo aquel que se le opuso. • Se instaura el terror, ejercido tanto dentro del partido como sobre el conjunto de la sociedad. La policía política ,la NKVD será el brazo ejecutor de este terror. Las purgas más intensas se desarrollaron entre 1933 y 1939. Fueron célebres los procesos de Moscú en los que se condenaron a antiguos dirigentes del partido. Miles de personas fueron enviados a campos de concentración de trabajos forzados,(gulags) la mayoría en Siberia.
  • 29. La dictadura estalinista (1929- 1953) NUEVAS INSTITUCIONES POLÍTICAS. Se promulga una Constitución en 1936, en las que los soviets eran los organismos políticos más importantes Era una democracia falsa:Aunque se admitía el sufragio universal. El único partido que podía presentar las candidaturas era el PCUS. También se hablaba de libertad de expresión , pero sin atacar al socialismo. El poder central pertenecía al soviet supremo,a su frente estaba el Presidente y los comisarios , que formaban el gobierno. Cada república tenía sus soviets,aunque en realidad cada vez tenía más poder el soviet central y el grado de autonomía de las repúblicas era muy escaso. Los municipios también eran regidos por soviets locales.