SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 8:
La Revolución Rusa
Enrique Torija Rodríguez
La Rusia de los Zares
• El imperio de los Romanov. Rusia
– Estado autocrático gobernado por los
zares (emperadores)
• El Zar gobernaba el Imperio
• No había una Constitución ni Parlamento
– Las bases del poder eran:
• El Ejército
• La Iglesia Ortodoxa Rusa
– En 1861 se habían liberado a los
siervos, pero el poder de la monarquía
aún era grande
Nicolas II, zar de
Rusia
La Rusia de los Zares
• Dos grandes zonas industriales:
– San Petersburgo y Moscú
• El país es mayoritariamente agrario, pero gracias a
lo anterior se va poco a poco industrializando y el
capitalismo se impone en el Occidente del Imperio
La Rusia de los Zares
• Oposición al zarismo
- (Anarquistas) En 1870 surgieron los populistas (narodniks)
Un socialismo agrario basado en la colectivización
La organización “Tierra y Libertad”
Fundaron
- En 1898 se fundó el Partido Obrero
Socialdemócrata Ruso (marxista)
En 1903 se dividió
Los mencheviques
Partidarios de
Había que pasar por una revolución burguesa
previa a la revolución socialista
Los bolcheviques
Partidarios de
La dictadura del proletariado
Actuaciones terroristas
- En 1905 se creó el Partido
Socialista Revolucionario (SR o
eseritas)
Partidarios de
- En 1905 la burguesía liberal creó el Partido
Constitucional Demócrata o kadet
Una monarquía
constitucional
La Revolución de 1905
• Causas
– Descontento con personajes que controlan la voluntad de
la familia imperial, como el monje Rasputín
La Revolución de 1905
• Causas
– Derrota en la guerra ruso-japonesa que el Imperio Ruso
pensaba que iba a ganar fácilmente. Se luchó por el control
del Pacífico en el contexto de las rivalidades entre
potencias en la época del Imperialismo
La Revolución de 1905
• Causas
– Debido a lo anterior se sufre en Rusia:
• Agitación social y política
• Crisis Económica
• Carestía a favor del ejército
La Revolución de 1905
• El pueblo solicitará ayuda al Zar. Sus tropas
responden con represión, y hay una revolución en
San Petersburgo, y en Odessa se sublevaba el
acorazado Potemkin para no atacar a los rebeldes
La Revolución de 1905
• Consecuencias: Se crea la Duma como cámara
consultiva y se propone una reforma agraria. Es
todo insuficiente
La Revolución de febrero de 1917
• La entrada de Rusia en la I GM ocasionará
económicamente:
– Disminución de la producción agrícola por el
reclutamiento de campesinos
– Transformación de la industria civil en industria
de guerra
– Escasez de productos y por tanto hambre entre
la población
La Revolución de febrero de 1917
• La entrada de Rusia en la I GM ocasionará
políticamente:
– Derrotas de Rusia frente a los ejércitos alemanes
en el frente oriental. Mortandad de rusos
– Disolución de la Duma por parte del gobierno
– Protestas y descontento a nivel social y político
La Revolución de febrero de 1917
• El 23 de febrero de 1917 hay una protesta en
Petrogrado. Se extiende a todo el país y el 27 de
febrero hay una huelga general. Los soldados
enviados a sofocarles se unen a los revolucionarios
La Revolución de febrero de 1917
• El zar se ve sin apoyos. Abdica y cae así la
monarquía de los Romanov. Se crea un gobierno
provisional presidido por el príncipe Lvov (carácter
conservador-liberal)
La Revolución de febrero de 1917
• El gobierno provisional promete una serie de
reformas políticas
– Libertad de opinión, prensa y reunión
– Jornada laboral de 8 horas
– Derechos sindicales
– Crear una Asamblea Constituyente
• Pero decide mantener sus alianzas internacionales
y seguir con la Primera Guerra Mundial
La Revolución de febrero de 1917
• Se forma una dualidad de poderes:
– Soviet: Asambleas de obreros y soldados revolucionarios
– Gobierno provisional: parlamento burgués. Dirigido por
Lvov y el partido Kadet
La Revolución de febrero de 1917
• Se forma una dualidad de poderes:
– Ocasionará una pugna entre el gobierno provisional y los
soviets
– Lvov y los liberales se verán superados por el movimiento
popular
– Lenin pronuncia sus “Tesis de Abril” en la que pide TODO
EL PODER PARA LOS SOVIETS
– Superar la fase burguesa de la revolución
La Revolución de julio de 1917
• La falta de reformas
reales lleva a una nueva
revolución en julio.
• Se piden subsidios para
los soldados, repartir
tierras y el fin de la
guerra
• Cae Lvov y toma el poder
Kerenski para acelerar
las reformas. Es
socialista moderado
La Revolución de octubre de 1917
• Lenin había convencido al partido bolchevique de
pasar a la insurrección armada
• El 25 de octubre, apoyado por la Guardia Roja de
Trotski, se apodera de lugares clave de la capital y
se asalta el Palacio de Invierno, sede del gobierno
provisional
La Revolución de octubre de 1917
• Primeras medidas revolucionarias:
– Se crea un Consejo de Comisario del Pueblo dirigido por
Lenin. Es el nuevo gobierno (especie de Consejo de
Ministros)
– Paso de la tierra a los campesinos
– Los obreros son los dueños de fábricas de más de 5
trabajadores
– Nacionalización de la banca
– Fin del ejército zarista, sustituido por soldados
revolucionarios
– Fin de la IGM: Paz de Brest Litovsk (1918)
– Derecho a la autodeterminación, con deseo de que se
conviertan en repúblicas soviéticas: se escinden
Finlandia, los países bálticos, Polonia y Ucrania.
La Revolución de octubre de 1917
• La Revolución no se instala en todos los lugares
del Imperio Ruso. Estalla una guerra civil para
evitar la consolidación del estado soviético
Guerra civil rusa
• Dos grandes bandos en la guerra civil:
– Ejército Blanco: campesinos, oficiales zaristas, antiguos
privilegiados… apoyados por tropas checas, francesas e
inglesas.
– Ejército Rojo: los revolucionarios, liderados por Leon Trotski.
Había comisarios políticos que vigilaban a los combatientes en
su ánimo revolucionario
Guerra civil rusa
• La familia imperial rusa, con el zar Nicolás II, son
fusilados en 1918 por los bolcheviques para evitar
que el Ejército Blanco los use de símbolo de su
causa
Guerra civil rusa
• Victoria final del Ejército Rojo hacia 1921
Guerra civil rusa
• Cambios en la economía: Comunismo de guerra
El fundador de la URSS: Lenin
Organización política
Organización política
• SOVIET SUPREMO (especie de Parlamento)
compuesto por los representantes de todas las
repúblicas
• El PRESIDIUM: Nombra al Presidente JEFE DEL
ESTADO
• Nombra a un CONSEJO DE COMISARIOS DEL
PUEBLO: Gobierno
• Un partido político que controla todo PCUS.
Evolución histórica
Economía: la NEP
• Nueva política económica debido al fracaso de la
fulminante desaparición de la propiedad privada.
Se pasa a una economía mixta, donde algunos
sectores vuelven a la economía de mercado
La III Internacional
• Los revolucionarios rusos consideraban que los
partidos socialistas del mundo habían perdido de
la Revolución.
• Se crea la III Internacional (o Komintern) en 1919
(Moscú). Nacen los partidos comunistas del mundo,
y una concepción del marxismo: el leninismo
La muerte de Lenin. Lucha de poder
• En 1924 muere Lenin. Trostki y Stalin, antiguos
colaboradores suyos, se disputan el poder
Stalin, Lenin y Trotski
Trotski y Stalin
La muerte de Lenin. Lucha de poder
• Trotski: era partidario de la revolución permanente
y de la extensión de la revolución a otros países.
• Stalin: su objetivo era consolidar la revolución.
Hacer la revolución en un único país (Rusia).
• A la muerte de Lenin:
– Stalin se hará con el poder anulando a sus rivales. En
1922 se hará Secretario General del PCUS
– Anulará a sus enemigos políticos: Zinoiev/Kamenev
– Expulsará a Trotsky en el año 1925 y desde 1927 se
exiliará de Rusia (le asesinarán en México en 1940 por
orden de Stalin)
Eliminación total de los rivales
Eliminación total de los rivales
Eliminación total de los rivales
El Stalinismo
El Stalinismo
El Stalinismo
El Stalinismo
El Stalinismo
El Stalinismo
El Stalinismo
El Stalinismo
El Stalinismo
El Stalinismo
1.- Economía Planificada
 El estado planifica la Economía.
 Organismo GOSPLAN
 Institución que diseña los planes.
2.- Los Planes Quinquenales
• Se fijan objetivos económicos a alcanzar
• Objetivo
 Alcanzar un alto grado de desarrollo
 Superar el atraso económico que tenían
 Se una potencia autosuficiente en materia económica
 Todo supeditado a lo que diga el Estado
 Desaparece la propiedad privada
El Stalinismo
La colectivizaciones
• Medidas que se tomaron:
 Se requisaron las propiedades privadas /
tierras de los campesinos
 Los grandes campesinos: LOS KULAKS
campesinos adinerados fueron reprimidos.
 Represión a los campesinos / disminución
de la productividad
 Resultado: incumplimiento de los objetivos
marcados en los planes para la agricultura y
la ganadería
El Stalinismo
• Dos tipos de explotaciones:
 KOLJOSES: granjas colectivas tipo cooperativas donde
trabajaban los aldeanos
 SOVJOSES: granjas estatales / mano de obra asalariada
/uso de técnicas agrarias avanzadas y mecanización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
atenearte
 
El fascismo italiano 1922 43
El fascismo italiano 1922 43El fascismo italiano 1922 43
El fascismo italiano 1922 43
peterpanahoy
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
peterpanahoy
 
Nacionalismos
NacionalismosNacionalismos
Nacionalismos
atenearte
 

La actualidad más candente (20)

Tema 5 - Presentación de Jorge
Tema 5 - Presentación de JorgeTema 5 - Presentación de Jorge
Tema 5 - Presentación de Jorge
 
UD10: II Guerra Mundial
UD10: II Guerra MundialUD10: II Guerra Mundial
UD10: II Guerra Mundial
 
Presentación1ª guerra mundial
Presentación1ª guerra mundial Presentación1ª guerra mundial
Presentación1ª guerra mundial
 
HMC - VV - Tema 8 - La Revolución Rusa y el origen del estado soviético
HMC - VV - Tema 8 - La Revolución Rusa y el origen del estado soviéticoHMC - VV - Tema 8 - La Revolución Rusa y el origen del estado soviético
HMC - VV - Tema 8 - La Revolución Rusa y el origen del estado soviético
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
 
El fascismo italiano 1922 43
El fascismo italiano 1922 43El fascismo italiano 1922 43
El fascismo italiano 1922 43
 
T.8. Período de entreguerras
T.8. Período de entreguerrasT.8. Período de entreguerras
T.8. Período de entreguerras
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
Los totalitarismos y la segunda guerra mundial
Los totalitarismos y la segunda guerra mundialLos totalitarismos y la segunda guerra mundial
Los totalitarismos y la segunda guerra mundial
 
Fascismo y nazismo.
Fascismo y nazismo.Fascismo y nazismo.
Fascismo y nazismo.
 
Tema 6.2 - Imperialismo y colonialismo
Tema 6.2 - Imperialismo y colonialismoTema 6.2 - Imperialismo y colonialismo
Tema 6.2 - Imperialismo y colonialismo
 
UD11: A Guerra Fría
UD11: A Guerra FríaUD11: A Guerra Fría
UD11: A Guerra Fría
 
Auge totalitarismos
Auge totalitarismos Auge totalitarismos
Auge totalitarismos
 
nacismo y fascismo
nacismo y fascismonacismo y fascismo
nacismo y fascismo
 
Periodo de entreguerras
Periodo de entreguerrasPeriodo de entreguerras
Periodo de entreguerras
 
El fascismo
El fascismoEl fascismo
El fascismo
 
FASCISMO Y NACISMO
FASCISMO Y NACISMOFASCISMO Y NACISMO
FASCISMO Y NACISMO
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 11 - La época de entreguerras democracias y to...
1º de Bachillerato HMC - Tema 11 - La época de entreguerras democracias y to...1º de Bachillerato HMC - Tema 11 - La época de entreguerras democracias y to...
1º de Bachillerato HMC - Tema 11 - La época de entreguerras democracias y to...
 
Nacionalismos
NacionalismosNacionalismos
Nacionalismos
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
 

Destacado

Tema 9 la revolución rusa y la urss
Tema 9   la revolución rusa y la urssTema 9   la revolución rusa y la urss
Tema 9 la revolución rusa y la urss
primero2012
 
Clase 1 primera guerra mundial. final
Clase 1 primera guerra mundial. finalClase 1 primera guerra mundial. final
Clase 1 primera guerra mundial. final
Luis Salgado
 

Destacado (20)

T. 8 La revolución rusa y la URSS
T. 8 La revolución  rusa  y la URSST. 8 La revolución  rusa  y la URSS
T. 8 La revolución rusa y la URSS
 
Tema 8 la revolucion rusa
Tema 8 la revolucion rusaTema 8 la revolucion rusa
Tema 8 la revolucion rusa
 
Revolución rusa y comunismo 2
Revolución rusa y comunismo 2Revolución rusa y comunismo 2
Revolución rusa y comunismo 2
 
La revolucion rusa
La revolucion rusaLa revolucion rusa
La revolucion rusa
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
T. 7 la primera guerra mundial 2010
T. 7 la primera guerra mundial 2010T. 7 la primera guerra mundial 2010
T. 7 la primera guerra mundial 2010
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion Rusa
 
La Segunda Guerra Mundial - El camino hacia la guerra
La Segunda Guerra Mundial - El camino hacia la guerraLa Segunda Guerra Mundial - El camino hacia la guerra
La Segunda Guerra Mundial - El camino hacia la guerra
 
La Segunda Guerra Mundial: características y concepto de Guerra Total
La Segunda Guerra Mundial: características y concepto de Guerra TotalLa Segunda Guerra Mundial: características y concepto de Guerra Total
La Segunda Guerra Mundial: características y concepto de Guerra Total
 
La Segunda Guerra Mundial. Fases y consecuencias
La Segunda Guerra Mundial. Fases y consecuenciasLa Segunda Guerra Mundial. Fases y consecuencias
La Segunda Guerra Mundial. Fases y consecuencias
 
T. 3 Las revoluciones liberales 2010
T. 3 Las revoluciones liberales 2010T. 3 Las revoluciones liberales 2010
T. 3 Las revoluciones liberales 2010
 
Tema 9 la revolución rusa y la urss
Tema 9   la revolución rusa y la urssTema 9   la revolución rusa y la urss
Tema 9 la revolución rusa y la urss
 
Clase 1 primera guerra mundial. final
Clase 1 primera guerra mundial. finalClase 1 primera guerra mundial. final
Clase 1 primera guerra mundial. final
 
oraciones compuestas subordinadas
oraciones compuestas subordinadasoraciones compuestas subordinadas
oraciones compuestas subordinadas
 
Grandes Potencias Mundiales
Grandes Potencias MundialesGrandes Potencias Mundiales
Grandes Potencias Mundiales
 
Revolución Rusa
Revolución RusaRevolución Rusa
Revolución Rusa
 
Trabajo 3ª evaluación. Utilidad de la Historia
Trabajo 3ª evaluación. Utilidad de la HistoriaTrabajo 3ª evaluación. Utilidad de la Historia
Trabajo 3ª evaluación. Utilidad de la Historia
 
Tema 8 La Revolución Rusa
Tema 8 La Revolución Rusa Tema 8 La Revolución Rusa
Tema 8 La Revolución Rusa
 
Tema 8 la revolucion rusa
Tema 8 la revolucion rusaTema 8 la revolucion rusa
Tema 8 la revolucion rusa
 
Presentación de la revolución rusa y la urss.
Presentación de la revolución rusa y la urss.Presentación de la revolución rusa y la urss.
Presentación de la revolución rusa y la urss.
 

Similar a Tema 8 - Revolución Rusa

La_Revolucion_rusa (1).ppt
La_Revolucion_rusa (1).pptLa_Revolucion_rusa (1).ppt
La_Revolucion_rusa (1).ppt
Uriel Trejos
 
Revoluciones rusas
Revoluciones rusasRevoluciones rusas
Revoluciones rusas
alnugar
 
Revolución Rusa - Cuando, dónde, por qué, cómo, consecuencias internas y cons...
Revolución Rusa - Cuando, dónde, por qué, cómo, consecuencias internas y cons...Revolución Rusa - Cuando, dónde, por qué, cómo, consecuencias internas y cons...
Revolución Rusa - Cuando, dónde, por qué, cómo, consecuencias internas y cons...
Gema
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
JAMM10
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
JAMM10
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
JAMM10
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
JAMM10
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
JAMM10
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
atenearte
 

Similar a Tema 8 - Revolución Rusa (20)

Tema 5.2 - Revolucion rusa
Tema 5.2 - Revolucion rusaTema 5.2 - Revolucion rusa
Tema 5.2 - Revolucion rusa
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
La revolucion rusa
La revolucion rusaLa revolucion rusa
La revolucion rusa
 
Larevolucion rusa
Larevolucion rusaLarevolucion rusa
Larevolucion rusa
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
La_Revolucion_rusa (1).ppt
La_Revolucion_rusa (1).pptLa_Revolucion_rusa (1).ppt
La_Revolucion_rusa (1).ppt
 
LAS REVOLUCIONES RUSAS
LAS REVOLUCIONES RUSASLAS REVOLUCIONES RUSAS
LAS REVOLUCIONES RUSAS
 
Revoluciones rusas
Revoluciones rusasRevoluciones rusas
Revoluciones rusas
 
Revolución Rusa - Cuando, dónde, por qué, cómo, consecuencias internas y cons...
Revolución Rusa - Cuando, dónde, por qué, cómo, consecuencias internas y cons...Revolución Rusa - Cuando, dónde, por qué, cómo, consecuencias internas y cons...
Revolución Rusa - Cuando, dónde, por qué, cómo, consecuencias internas y cons...
 
Revolución-Rusa (1).pptx
Revolución-Rusa (1).pptxRevolución-Rusa (1).pptx
Revolución-Rusa (1).pptx
 
La revolución en Rusia de 1917, la caída del Zarismo
La revolución en Rusia de 1917, la caída del ZarismoLa revolución en Rusia de 1917, la caída del Zarismo
La revolución en Rusia de 1917, la caída del Zarismo
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Entreguerras 2018
Entreguerras 2018Entreguerras 2018
Entreguerras 2018
 
TH7 la revolución rusa por Alberto Goyanes
TH7 la revolución rusa por Alberto Goyanes TH7 la revolución rusa por Alberto Goyanes
TH7 la revolución rusa por Alberto Goyanes
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 

Más de etorija82

Más de etorija82 (20)

Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)
Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)
Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)
 
Historia de Espana programa 2018 2019
Historia de Espana programa 2018 2019Historia de Espana programa 2018 2019
Historia de Espana programa 2018 2019
 
Obras de arte siglo XX - Seleccion
Obras de arte siglo XX - SeleccionObras de arte siglo XX - Seleccion
Obras de arte siglo XX - Seleccion
 
Obras de arte siglo XIX - seleccion
Obras de arte siglo XIX - seleccionObras de arte siglo XIX - seleccion
Obras de arte siglo XIX - seleccion
 
Obras de arte barroco
Obras de arte barrocoObras de arte barroco
Obras de arte barroco
 
Tema 9 - Escultura y pintura del Barroco
Tema 9 - Escultura y pintura del BarrocoTema 9 - Escultura y pintura del Barroco
Tema 9 - Escultura y pintura del Barroco
 
Tema 12.1 - La Transición
Tema 12.1 - La TransiciónTema 12.1 - La Transición
Tema 12.1 - La Transición
 
Tema 11 - El franquismo
Tema 11 - El franquismoTema 11 - El franquismo
Tema 11 - El franquismo
 
Tema 9 - Arte y arquitectura barroca
Tema 9 - Arte y arquitectura barrocaTema 9 - Arte y arquitectura barroca
Tema 9 - Arte y arquitectura barroca
 
Instrucciones Comic 4 eso
Instrucciones Comic 4 esoInstrucciones Comic 4 eso
Instrucciones Comic 4 eso
 
Tema 10 - II republica y guerra civil
Tema 10 - II republica y guerra civilTema 10 - II republica y guerra civil
Tema 10 - II republica y guerra civil
 
Tema 8 - Escultura y pintura renacentista
Tema 8 - Escultura y pintura renacentistaTema 8 - Escultura y pintura renacentista
Tema 8 - Escultura y pintura renacentista
 
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la RestauracionTema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
 
Tema 8 - Arte y arquitectura renacentista
Tema 8 - Arte y arquitectura renacentistaTema 8 - Arte y arquitectura renacentista
Tema 8 - Arte y arquitectura renacentista
 
Obras de arte renacentista
Obras de arte renacentistaObras de arte renacentista
Obras de arte renacentista
 
Tema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIX
Tema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIXTema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIX
Tema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIX
 
Tema 8 - Transformaciones
Tema 8 - TransformacionesTema 8 - Transformaciones
Tema 8 - Transformaciones
 
Tema 5.2 - La Primera Guerra Mundial
Tema 5.2 - La Primera Guerra MundialTema 5.2 - La Primera Guerra Mundial
Tema 5.2 - La Primera Guerra Mundial
 
Tema 7 - La restauracion
Tema 7 - La restauracionTema 7 - La restauracion
Tema 7 - La restauracion
 
Tema 7 - Pintura gótica
Tema 7 - Pintura góticaTema 7 - Pintura gótica
Tema 7 - Pintura gótica
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Tema 8 - Revolución Rusa

  • 1. TEMA 8: La Revolución Rusa Enrique Torija Rodríguez
  • 2. La Rusia de los Zares • El imperio de los Romanov. Rusia – Estado autocrático gobernado por los zares (emperadores) • El Zar gobernaba el Imperio • No había una Constitución ni Parlamento – Las bases del poder eran: • El Ejército • La Iglesia Ortodoxa Rusa – En 1861 se habían liberado a los siervos, pero el poder de la monarquía aún era grande Nicolas II, zar de Rusia
  • 3. La Rusia de los Zares • Dos grandes zonas industriales: – San Petersburgo y Moscú • El país es mayoritariamente agrario, pero gracias a lo anterior se va poco a poco industrializando y el capitalismo se impone en el Occidente del Imperio
  • 4. La Rusia de los Zares • Oposición al zarismo - (Anarquistas) En 1870 surgieron los populistas (narodniks) Un socialismo agrario basado en la colectivización La organización “Tierra y Libertad” Fundaron - En 1898 se fundó el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso (marxista) En 1903 se dividió Los mencheviques Partidarios de Había que pasar por una revolución burguesa previa a la revolución socialista Los bolcheviques Partidarios de La dictadura del proletariado Actuaciones terroristas - En 1905 se creó el Partido Socialista Revolucionario (SR o eseritas) Partidarios de - En 1905 la burguesía liberal creó el Partido Constitucional Demócrata o kadet Una monarquía constitucional
  • 5. La Revolución de 1905 • Causas – Descontento con personajes que controlan la voluntad de la familia imperial, como el monje Rasputín
  • 6. La Revolución de 1905 • Causas – Derrota en la guerra ruso-japonesa que el Imperio Ruso pensaba que iba a ganar fácilmente. Se luchó por el control del Pacífico en el contexto de las rivalidades entre potencias en la época del Imperialismo
  • 7. La Revolución de 1905 • Causas – Debido a lo anterior se sufre en Rusia: • Agitación social y política • Crisis Económica • Carestía a favor del ejército
  • 8. La Revolución de 1905 • El pueblo solicitará ayuda al Zar. Sus tropas responden con represión, y hay una revolución en San Petersburgo, y en Odessa se sublevaba el acorazado Potemkin para no atacar a los rebeldes
  • 9. La Revolución de 1905 • Consecuencias: Se crea la Duma como cámara consultiva y se propone una reforma agraria. Es todo insuficiente
  • 10. La Revolución de febrero de 1917 • La entrada de Rusia en la I GM ocasionará económicamente: – Disminución de la producción agrícola por el reclutamiento de campesinos – Transformación de la industria civil en industria de guerra – Escasez de productos y por tanto hambre entre la población
  • 11. La Revolución de febrero de 1917 • La entrada de Rusia en la I GM ocasionará políticamente: – Derrotas de Rusia frente a los ejércitos alemanes en el frente oriental. Mortandad de rusos – Disolución de la Duma por parte del gobierno – Protestas y descontento a nivel social y político
  • 12. La Revolución de febrero de 1917 • El 23 de febrero de 1917 hay una protesta en Petrogrado. Se extiende a todo el país y el 27 de febrero hay una huelga general. Los soldados enviados a sofocarles se unen a los revolucionarios
  • 13. La Revolución de febrero de 1917 • El zar se ve sin apoyos. Abdica y cae así la monarquía de los Romanov. Se crea un gobierno provisional presidido por el príncipe Lvov (carácter conservador-liberal)
  • 14. La Revolución de febrero de 1917 • El gobierno provisional promete una serie de reformas políticas – Libertad de opinión, prensa y reunión – Jornada laboral de 8 horas – Derechos sindicales – Crear una Asamblea Constituyente • Pero decide mantener sus alianzas internacionales y seguir con la Primera Guerra Mundial
  • 15. La Revolución de febrero de 1917 • Se forma una dualidad de poderes: – Soviet: Asambleas de obreros y soldados revolucionarios – Gobierno provisional: parlamento burgués. Dirigido por Lvov y el partido Kadet
  • 16. La Revolución de febrero de 1917 • Se forma una dualidad de poderes: – Ocasionará una pugna entre el gobierno provisional y los soviets – Lvov y los liberales se verán superados por el movimiento popular – Lenin pronuncia sus “Tesis de Abril” en la que pide TODO EL PODER PARA LOS SOVIETS – Superar la fase burguesa de la revolución
  • 17. La Revolución de julio de 1917 • La falta de reformas reales lleva a una nueva revolución en julio. • Se piden subsidios para los soldados, repartir tierras y el fin de la guerra • Cae Lvov y toma el poder Kerenski para acelerar las reformas. Es socialista moderado
  • 18. La Revolución de octubre de 1917 • Lenin había convencido al partido bolchevique de pasar a la insurrección armada • El 25 de octubre, apoyado por la Guardia Roja de Trotski, se apodera de lugares clave de la capital y se asalta el Palacio de Invierno, sede del gobierno provisional
  • 19. La Revolución de octubre de 1917 • Primeras medidas revolucionarias: – Se crea un Consejo de Comisario del Pueblo dirigido por Lenin. Es el nuevo gobierno (especie de Consejo de Ministros) – Paso de la tierra a los campesinos – Los obreros son los dueños de fábricas de más de 5 trabajadores – Nacionalización de la banca – Fin del ejército zarista, sustituido por soldados revolucionarios – Fin de la IGM: Paz de Brest Litovsk (1918) – Derecho a la autodeterminación, con deseo de que se conviertan en repúblicas soviéticas: se escinden Finlandia, los países bálticos, Polonia y Ucrania.
  • 20. La Revolución de octubre de 1917 • La Revolución no se instala en todos los lugares del Imperio Ruso. Estalla una guerra civil para evitar la consolidación del estado soviético
  • 21. Guerra civil rusa • Dos grandes bandos en la guerra civil: – Ejército Blanco: campesinos, oficiales zaristas, antiguos privilegiados… apoyados por tropas checas, francesas e inglesas. – Ejército Rojo: los revolucionarios, liderados por Leon Trotski. Había comisarios políticos que vigilaban a los combatientes en su ánimo revolucionario
  • 22. Guerra civil rusa • La familia imperial rusa, con el zar Nicolás II, son fusilados en 1918 por los bolcheviques para evitar que el Ejército Blanco los use de símbolo de su causa
  • 23. Guerra civil rusa • Victoria final del Ejército Rojo hacia 1921
  • 24. Guerra civil rusa • Cambios en la economía: Comunismo de guerra
  • 25. El fundador de la URSS: Lenin
  • 27. Organización política • SOVIET SUPREMO (especie de Parlamento) compuesto por los representantes de todas las repúblicas • El PRESIDIUM: Nombra al Presidente JEFE DEL ESTADO • Nombra a un CONSEJO DE COMISARIOS DEL PUEBLO: Gobierno • Un partido político que controla todo PCUS.
  • 29. Economía: la NEP • Nueva política económica debido al fracaso de la fulminante desaparición de la propiedad privada. Se pasa a una economía mixta, donde algunos sectores vuelven a la economía de mercado
  • 30. La III Internacional • Los revolucionarios rusos consideraban que los partidos socialistas del mundo habían perdido de la Revolución. • Se crea la III Internacional (o Komintern) en 1919 (Moscú). Nacen los partidos comunistas del mundo, y una concepción del marxismo: el leninismo
  • 31. La muerte de Lenin. Lucha de poder • En 1924 muere Lenin. Trostki y Stalin, antiguos colaboradores suyos, se disputan el poder Stalin, Lenin y Trotski Trotski y Stalin
  • 32. La muerte de Lenin. Lucha de poder • Trotski: era partidario de la revolución permanente y de la extensión de la revolución a otros países. • Stalin: su objetivo era consolidar la revolución. Hacer la revolución en un único país (Rusia). • A la muerte de Lenin: – Stalin se hará con el poder anulando a sus rivales. En 1922 se hará Secretario General del PCUS – Anulará a sus enemigos políticos: Zinoiev/Kamenev – Expulsará a Trotsky en el año 1925 y desde 1927 se exiliará de Rusia (le asesinarán en México en 1940 por orden de Stalin)
  • 33. Eliminación total de los rivales
  • 34. Eliminación total de los rivales
  • 35. Eliminación total de los rivales
  • 45. El Stalinismo 1.- Economía Planificada  El estado planifica la Economía.  Organismo GOSPLAN  Institución que diseña los planes. 2.- Los Planes Quinquenales • Se fijan objetivos económicos a alcanzar • Objetivo  Alcanzar un alto grado de desarrollo  Superar el atraso económico que tenían  Se una potencia autosuficiente en materia económica  Todo supeditado a lo que diga el Estado  Desaparece la propiedad privada
  • 46. El Stalinismo La colectivizaciones • Medidas que se tomaron:  Se requisaron las propiedades privadas / tierras de los campesinos  Los grandes campesinos: LOS KULAKS campesinos adinerados fueron reprimidos.  Represión a los campesinos / disminución de la productividad  Resultado: incumplimiento de los objetivos marcados en los planes para la agricultura y la ganadería
  • 47. El Stalinismo • Dos tipos de explotaciones:  KOLJOSES: granjas colectivas tipo cooperativas donde trabajaban los aldeanos  SOVJOSES: granjas estatales / mano de obra asalariada /uso de técnicas agrarias avanzadas y mecanización.