SlideShare una empresa de Scribd logo
FASCISMO.
•   El termino fascista puede llegar a ser vago, de hecho el termino fascista creó problemas a los
    fundadores del fascismo italiano desde un principio.
•   Los problemas de definición son tan graves que incluso algunos estudiosos han llegado a negar
    la existencia del fenómeno general del fascismo europeo, como cosa distinta del fascismo
    italiano.


    PARA DEFINIRLO:
•   Conjunto de negativas:
     Antimarxista, Antiliberalista, Anticonservadurista.
•   Ideologías y Objetivos:
     Creación de un nuevo Estado nacionalista autoritario.
     Creación estructura económica nacionalcorporativa, nacionalsocialista.
     Nueva cultura secular, moderna y autodeterminada.
•   Estilo y organización:
     Importancia de la estructura estética de los mítines, símbolos y coreografía política.
     Aspectos místicos
    Objetivo de milicia de masas de partido.
     Evaluación positiva de la violencia.
     Principio masculino y dominación masculina.
     Exaltación de la juventud.
     Tendencia a un estilo de mando personal, autoritario y carismático.
•   El fascismo italiano surge como primera fuerza considerable que exhibió estas características
    como un nuevo tipo ideológico y durante mucho tiempo fue el movimiento más influyente.
•   Estos movimientos fascistas surgieron en países con sistemas parlamentarios, apoyaban a
    clases medias y en algunos casos hacían alianzas tácticas efímeras con la centroderecha -Italia y
    Rumania- e izquierda anarquista –Portugal--.
•   Pese a que el objetivo de las doctrina fascista es llegar al poder para cumplir los objetivos de las
    mismas, sólo Hitler y Mussolini accedieron efectivamente al poder.
•   Siendo el único caso de Alemania el más radical.
•   La cultura fascista al revés de la derecha era secular en la mayoría de sus casos, pero al contrario
    de la izquierda, ésta se basaba en el idealismo, el vitalismo y el rechazo del determinismo
    económico.
•   El idealismo y el vitalismo metafísicos era creación de un nuevo hombre, un nuevo estilo de
    cultura que lograse la excelencia tanto física como artística, exaltando el valor, la osadia la
    superación de los limites preestablecidos, es decir una cultura nueva y superior.
•   Todos los movimiento de masas empleaban símbolos y diversos efectos emotivos, se trataba de
    envolver al participante en una mística y en una comunidad de ritual que apelaba a lo religioso.
•   La campaña de movilización de masas tenia una tentativa a militarizar la política y se reforzaba el
    sentimiento nacionalista. La oleada inicial del fascismo eran excombatientes.
•   La milicia de partido, la evaluación positiva de la violencia, el chauvinismo masculino, la
    exaltación del la juventud , la exaltación de la jefatura, LA JERARQUIA Y LA SUBORDINACIÓN son
    otros factores característicos del fascismo europeo.
TRES CARAS DEL NACIONALISMO AUTORITARIO.

La confusión entre movimientos fascista en particular y los grupos nacionalistas autoritarios. Se
debe a que el apogeo del fascismo coincidió con la era del autoritarismo político, no fueron
procesos independientes pero no puede denominarse como sinónimos.

A principios del siglo XX surgen fuerzas derechistas y conservadoras autoritarias(sistema
autoritario moderno).

Derecha radical:                      Fascismo                       Derecha autoritaria.


                                    NUEVA MISTICA
     RELIGIÓN                         VITALISMO
                                                                           RELIGIÓN
                                   fuerza o impulso.
                                       SECULAR


                                           TRANS
       STATUS                              FORM                                 STATUS
        QUO                                ACIÓN                                 QUO
LOS REGÍMENES DE
MUSSOLINI Y HITLER
Estructura

o El Partido Fascista no tenía una teoría política clara de un nuevo estado, y
  Mussolini asumió el puesto de Primer Ministro sin ningún plan específico de
  un sistema nuevo, dictatorial o no.

o Bottai decía que se debía fundar un fascismo unificado. Mussolini a partir
  de 1925 elaboró un nuevo sistema autoritario y corporativista ad
  hoc, basado en una fusión inestable de las ideas de todos ellos, junto con
  una aplicación controlada de la ambición monopartidista de las radicales
  fascistas.
o Se transformó al Parlamento y se convirtió al gobierno de Italia
  en un sistema de partido único, pero al mismo tiempo se llevó a
  cabo una purga y una transformación cuidadosa del partido en
  sí.

o El nuevo Partido Fascista, burocrático y de masas, estaba
  integrado sobre todo y por gente de la clase media baja y la clase
  media (el 75% aproximadamente), cada vez más empleados del
  estado, mientras que la proporción de trabajadores y campesinos
  había descendido al 15% aproximadamente
EL ESTADO TOTALITARIO
o En 1925, Mussolini y Giovanni Gentile empezaron a utilizar el término
  de totalitario para aludir a la estructura y los objetivos del nuevo
  estado. Como éste aspiraba a la unidad orgánica de la sociedad
  italiana, la actividad económica y el gobierno, debía lograr la
  representación total de la nación, pero también ejercería la
  orientación total de los objetivos nacionales. Así nació, de forma un
  tanto vaga, el concepto original del “totalitarismo”.

o Esta terminología se derivaba en parte de la teoría del “Estado ético”
  que planteaba un “estado tutor con más autoridad que el antiguo
  régimen liberal para desarrollar los recursos de todo el pueblo y
  realizar las aspiraciones más elevadas (“éticas”) de la nación”.
EL “FASCISMO UNIVERSAL”
o La tentativa de lograr un fascismo universal, una especie de
  internacional fascista, fue parte de la expansión general de la
  política exterior italiana que comenzó en 1935.
o Se suele explicar esto por la necesidad de Mussolini de reaccionar a los
  problemas económicos de la Depresión
o Los fascistas distinguían su sistema y su doctrina de los
  planteamientos de los nazis al señalar su carencia de racismo y de
  antisemitismo, su (supuesta) reconciliación de lo individual y lo
  colectivo, su relación intima con la cultura europea, y su simbiosis con
  el catolicismo
AUTARQUÍA Y MODERNIZACIÓN

• El régimen de Mussolini jamás generó un único programa económico
  completo e integrado, sino que iba de una política a otra distinta. La
  inversión directa del Estado en la industria se inició como medida de
  urgencia con la Depresión en 1933, al introducirse el IRI (Instituto de
  Reconstrucción Industrial).

• El régimen también llevó a cabo una reorganización fundamental del
  sistema bancario italiano, y de los códigos civil, mercantil y penal del
  Estado.
LA CAIDA DE MUSSOLINI
• Su caída se produjo como resultado de la política exterior
  aventurera de Mussolini y de la alianza con la Alemania
  nazi.
• Cabe preguntarse cómo se produjo esa alianza. La
  respuesta más sencilla es la combinación de temor y de
  envidia por parte de Mussolini.
EL REGIMEN DE HITLER
• Hitler siempre rechazó todo socialismo completo o
  sistemático- decía que era un “término lamentable”-,
  porque contradecía los principios de espontaneísmo,
  antiburocratismo, familiarismo y competencia que
  formaban la base de la visión nazi del mundo.
• La actitud básica de Hitler era que el Nacionalsocialismo
  significaba la subordinación de la economía al interés
  nacional
• El sistema económico alemán siguió siendo una mezcla de
  propiedad básicamente de los bienes inmuebles y el
  capital que funcionaba conforme a una estructura cada
  vez más extensa y más rígida de reglamentos y controles
  estatales.
• La política antijudía se inició con no poca
  moderación durante la fase inicial de transacción
  del régimen, pero más tarde se fue acelerando como
  objetivo final en sí mismo, como tentativa de lograr
  un objetivo de revolución racial mientras se perdía
  todo lo demás las ideas de Hitler estaban en parte
  arraigadas
• El agudo interés de los dirigentes nazis por las
  ciencias ocultas no se orientaba hacia las
  supersticiones populares tradicionales, sino hacia
  los nuevos mitos modernos y racistas de lo
  sobrenatural
• Todas las ideas políticas de Hitler tenían su
  origen en la Ilustración: el concepto de la nación
  como fuerza histórica superior, las ideas sobre
  la soberanía política superior derivadas de la
  voluntad general del pueblo y sobre las
  diferencias raciales inherentes en la cultura
  humana.
PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE EL RÉGIMEN DE HITLER Y
                  EL DE MUSSOLINI.
                  HITLER                                     MUSSOLINI
La ideología hitleriana se basaba en la      La del fascismo en el
raza                                         nacionalismo en el sentido político y
                                             cultural
Aspiraba a un rechazo revolucionario de      Insistía en que el fascismo incorporaba
las doctrinas                                aspectos del
rivales. Todos los aspirantes                liberalismo, el conservadurismo y el
revolucionarios tienen por objetivo un       socialismo en una síntesis más
“hombre nuevo”.                              elevada
Era totalmente racista, por ello se quería   El fascismo italiano no era racista
una raza aria.
• JAPON
• La existencia de un fascismo japonés fue algo que detectaron
  los soviéticos en 1934.
• La mayor presión para cambiar el sistema japonés procedía de
  radicales militares y pequeños círculos nacionalistas radicales.
• Donde obtuvieron mas apoyo los nacionalistas revolucionarios
  fue de los oficiales mas jóvenes del de la Vía Imperial del
  Ejercito.
• CHINA
• Durante la era fascista la mayor parte de China estuvo
  gobernada por el Kuomintang de Chiang Kai, pero este no era
  un partido adecuado para el fascismo.
• Los camisas azules se inspiraban en los estados europeos y
  creían que la única forma de unificar, modernizar y desarrolla
  a China era con un partido de autoridad implacable.
• El grupo de camisas azules fue un invento de espionaje militar
  japonés.
• SUDAFRICA
• La sociedad afrikáner probablemente sea lo mas parecido al
  fascismo de tipo europeo.
• El movimiento Camisas grises fue el mas claramente fascista
  desde el punto de vista tipológico, su inspiración fue el
  fascismo alemán.
• Hubo dos movimientos derechistas mas amplios: el Oseva-
  Brandwag y el Nuwe Orde.
• AMERICA LATINA
• La región donde mas se ha copiado la política del continente
   europeo es América latina.
• Algunas razones por las que hubo ausencia de practica en
   América latina son:
a) La baja movilización política.
b) El carácter no competitivo de la mayor parte de los países.
c) La capacidad de los grupos dominantes para reprimir el
    nacionalismo revolucionario.
d) La composición multirracial de las sociedades
e) La dominación política de los militares
f) La debilidad hasta 1960 de la izquierda revolucionaria
g) La tendencia de rechazar a Estados Unidos y a Europa
h) La aparición de nacionalismo radical multiclasista
• En Brasil surgió un grupo muy fuerte llamado Acao Integralista
  Brasileira, inspirado en el movimiento fascista italiano.
• En Chile surgió el Movimiento Nacionalsocialista, fundado en
  1932,inspirado en los alemanes.
• En México hubo varias tentativas de movimientos, el mas
  destacado el de las Camisas Doradas
• Donde mas se concentro la atención del fascismo
  latinoamericano fue en Argentina con el peronismo.
INTEGRANTES

DELGADO ERWIN
ESQUIVEL PEÑA FANNY
LOPEZ JOSE NORMA KARINA
VAZQUEZ LOPEZ LUIS ANGEL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
stamartautpbasica
 
Revolucion Rusa[1] Diaspositivas
Revolucion Rusa[1] DiaspositivasRevolucion Rusa[1] Diaspositivas
Revolucion Rusa[1] Diaspositivasgrimilda juarez
 
REGIMENES TOTALITARIOS EN EUROPA
REGIMENES TOTALITARIOS EN EUROPAREGIMENES TOTALITARIOS EN EUROPA
REGIMENES TOTALITARIOS EN EUROPA
Hernan Ochoa
 
Revolución China 1949 power point
Revolución China 1949 power pointRevolución China 1949 power point
Revolución China 1949 power point
Claudia Solís Umpierrez
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
vadmorda
 
El Fascismo Exposicion Sociales
El Fascismo Exposicion SocialesEl Fascismo Exposicion Sociales
El Fascismo Exposicion Sociales
Yeison Duque
 
La URSS bajo el mando de Stalin
La URSS bajo el mando de StalinLa URSS bajo el mando de Stalin
La URSS bajo el mando de Stalinsaladehistoria.net
 
Presentacion urss
Presentacion urssPresentacion urss
Presentacion urssJAMM10
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusasmerino
 
Los Totalitarismos
Los TotalitarismosLos Totalitarismos
Los Totalitarismos
Melissa Salgado
 
La Guerra Fría en América Latina
La Guerra Fría en América LatinaLa Guerra Fría en América Latina
La Guerra Fría en América LatinaHistorias del Barri
 
El periodo de entreguerras: Fascismo y Nazismo.
El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.
El periodo de entreguerras: Fascismo y Nazismo.
Fueradeclase Vdp
 

La actualidad más candente (20)

Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
El nazismo
El nazismoEl nazismo
El nazismo
 
Revolucion Rusa[1] Diaspositivas
Revolucion Rusa[1] DiaspositivasRevolucion Rusa[1] Diaspositivas
Revolucion Rusa[1] Diaspositivas
 
REGIMENES TOTALITARIOS EN EUROPA
REGIMENES TOTALITARIOS EN EUROPAREGIMENES TOTALITARIOS EN EUROPA
REGIMENES TOTALITARIOS EN EUROPA
 
Revolución China 1949 power point
Revolución China 1949 power pointRevolución China 1949 power point
Revolución China 1949 power point
 
América latina durante la guerra fria
América latina durante la guerra friaAmérica latina durante la guerra fria
América latina durante la guerra fria
 
El fascismo italiano
El fascismo italianoEl fascismo italiano
El fascismo italiano
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
 
El Nazismo Alemán
El Nazismo AlemánEl Nazismo Alemán
El Nazismo Alemán
 
El Fascismo Exposicion Sociales
El Fascismo Exposicion SocialesEl Fascismo Exposicion Sociales
El Fascismo Exposicion Sociales
 
La política de hitler
La política de hitlerLa política de hitler
La política de hitler
 
La URSS bajo el mando de Stalin
La URSS bajo el mando de StalinLa URSS bajo el mando de Stalin
La URSS bajo el mando de Stalin
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Totalitarismo Fascismo
Totalitarismo FascismoTotalitarismo Fascismo
Totalitarismo Fascismo
 
Presentacion urss
Presentacion urssPresentacion urss
Presentacion urss
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
 
Los Totalitarismos
Los TotalitarismosLos Totalitarismos
Los Totalitarismos
 
La Guerra Fría en América Latina
La Guerra Fría en América LatinaLa Guerra Fría en América Latina
La Guerra Fría en América Latina
 
El periodo de entreguerras: Fascismo y Nazismo.
El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.
El periodo de entreguerras: Fascismo y Nazismo.
 

Destacado

El fascismo
El fascismoEl fascismo
El fascismoMargabr
 
Fascismo
FascismoFascismo
Fascismo
Yesenia Jimenez
 
Fascismo
FascismoFascismo
Fascismo
Jo1
 
Fascismo
FascismoFascismo
El fascismo italiano
El fascismo italianoEl fascismo italiano
El fascismo italianoJmanuel Conde
 
El fascismo
El fascismoEl fascismo
El fascismo
KAtiRojChu
 
Surgimiento de fascismo y nacional socialismo en italia,españa
Surgimiento de fascismo y nacional socialismo en italia,españaSurgimiento de fascismo y nacional socialismo en italia,españa
Surgimiento de fascismo y nacional socialismo en italia,españa
Angel Hernandez Ortega
 
Grandes personajes de la segunda guerra mundial
Grandes personajes de la segunda guerra mundialGrandes personajes de la segunda guerra mundial
Grandes personajes de la segunda guerra mundial
Christian Cardona
 
Mussolini. El fascismo italiano
Mussolini. El fascismo italianoMussolini. El fascismo italiano
Mussolini. El fascismo italianoasun1952
 
Resumen del conflicto "Segunda guerra mundial"
Resumen del conflicto "Segunda guerra mundial"Resumen del conflicto "Segunda guerra mundial"
Resumen del conflicto "Segunda guerra mundial"rojasespinosa
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
1bachilleratoRC
 
Tema 10 - El auge del fascismo
Tema 10 - El auge del fascismoTema 10 - El auge del fascismo
Tema 10 - El auge del fascismo
etorija82
 
Principales personajes del fascismo desde sus inicios mussolini.hitler
Principales personajes del fascismo desde sus inicios mussolini.hitlerPrincipales personajes del fascismo desde sus inicios mussolini.hitler
Principales personajes del fascismo desde sus inicios mussolini.hitlergmaggio92
 
Ideología y bases sociales del fascismo
Ideología y bases sociales del fascismoIdeología y bases sociales del fascismo
Ideología y bases sociales del fascismopipegalera
 

Destacado (20)

El fascismo
El fascismoEl fascismo
El fascismo
 
El fascismo
El fascismoEl fascismo
El fascismo
 
Fascismo
FascismoFascismo
Fascismo
 
Fascismo
FascismoFascismo
Fascismo
 
El Fascismo
El FascismoEl Fascismo
El Fascismo
 
Fascismo
FascismoFascismo
Fascismo
 
El fascismo italiano
El fascismo italianoEl fascismo italiano
El fascismo italiano
 
El fascismo
El fascismoEl fascismo
El fascismo
 
Surgimiento de fascismo y nacional socialismo en italia,españa
Surgimiento de fascismo y nacional socialismo en italia,españaSurgimiento de fascismo y nacional socialismo en italia,españa
Surgimiento de fascismo y nacional socialismo en italia,españa
 
El Fascismo
El FascismoEl Fascismo
El Fascismo
 
Grandes personajes de la segunda guerra mundial
Grandes personajes de la segunda guerra mundialGrandes personajes de la segunda guerra mundial
Grandes personajes de la segunda guerra mundial
 
Mussolini. El fascismo italiano
Mussolini. El fascismo italianoMussolini. El fascismo italiano
Mussolini. El fascismo italiano
 
Resumen del conflicto "Segunda guerra mundial"
Resumen del conflicto "Segunda guerra mundial"Resumen del conflicto "Segunda guerra mundial"
Resumen del conflicto "Segunda guerra mundial"
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
 
Fascismo
FascismoFascismo
Fascismo
 
Tema 10 - El auge del fascismo
Tema 10 - El auge del fascismoTema 10 - El auge del fascismo
Tema 10 - El auge del fascismo
 
El fascismo
El fascismoEl fascismo
El fascismo
 
Principales personajes del fascismo desde sus inicios mussolini.hitler
Principales personajes del fascismo desde sus inicios mussolini.hitlerPrincipales personajes del fascismo desde sus inicios mussolini.hitler
Principales personajes del fascismo desde sus inicios mussolini.hitler
 
Ideología y bases sociales del fascismo
Ideología y bases sociales del fascismoIdeología y bases sociales del fascismo
Ideología y bases sociales del fascismo
 
El fascismo.
El fascismo.El fascismo.
El fascismo.
 

Similar a Fascismo

Fascismo italiano
Fascismo italianoFascismo italiano
Fascismo italianoTxema Gs
 
Fascismo italiano
Fascismo italianoFascismo italiano
Fascismo italianoTxema Gs
 
Fascismo italiano
Fascismo italianoFascismo italiano
Fascismo italiano
Txema Gil
 
Cristina garcía monge
Cristina garcía mongeCristina garcía monge
Cristina garcía monge
1bachilleratoRC
 
Ascenso de los totalitarismos
Ascenso de los totalitarismosAscenso de los totalitarismos
Ascenso de los totalitarismos
KristinaSanchez10
 
Fascismo italiano
Fascismo italianoFascismo italiano
Fascismo italiano
Javier Lázaro Betancor
 
Crisis del 29 y politica del new deal
Crisis del 29 y politica del new dealCrisis del 29 y politica del new deal
Crisis del 29 y politica del new deal
elena2021
 
Cartilla Cindy Lee
Cartilla Cindy LeeCartilla Cindy Lee
Cartilla Cindy Lee
Cindy Lee
 
Politica entreguerras fascismo
Politica entreguerras fascismoPolitica entreguerras fascismo
Politica entreguerras fascismoBACHmpimienta
 
Bloque 11. Identifica qué tipo de régimen representó el franquismo y elabora ...
Bloque 11. Identifica qué tipo de régimen representó el franquismo y elabora ...Bloque 11. Identifica qué tipo de régimen representó el franquismo y elabora ...
Bloque 11. Identifica qué tipo de régimen representó el franquismo y elabora ...
Florencio Ortiz Alejos
 
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdfascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
Fernando de los Ángeles
 
Fascismo y racismo.irene garcia
Fascismo y racismo.irene garciaFascismo y racismo.irene garcia
Fascismo y racismo.irene garcia
1bachilleratoRC
 
6 los fascismos
6 los fascismos6 los fascismos
6 los fascismos
Fernando de los Ángeles
 
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XXRECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
Danay Salvatierra
 
Franquismo Rasgos
Franquismo RasgosFranquismo Rasgos
Franquismo Rasgoschinoduro
 

Similar a Fascismo (20)

Fascismo italiano
Fascismo italianoFascismo italiano
Fascismo italiano
 
Fascismo italiano
Fascismo italianoFascismo italiano
Fascismo italiano
 
Fascismo italiano
Fascismo italianoFascismo italiano
Fascismo italiano
 
Cristina garcía monge
Cristina garcía mongeCristina garcía monge
Cristina garcía monge
 
El fascismo
El fascismoEl fascismo
El fascismo
 
Ascenso de los totalitarismos
Ascenso de los totalitarismosAscenso de los totalitarismos
Ascenso de los totalitarismos
 
Fascismo italiano
Fascismo italianoFascismo italiano
Fascismo italiano
 
Crisis del 29 y politica del new deal
Crisis del 29 y politica del new dealCrisis del 29 y politica del new deal
Crisis del 29 y politica del new deal
 
Cartilla de políticas
Cartilla de políticas Cartilla de políticas
Cartilla de políticas
 
Cartilla Cindy Lee
Cartilla Cindy LeeCartilla Cindy Lee
Cartilla Cindy Lee
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
 
Politica entreguerras fascismo
Politica entreguerras fascismoPolitica entreguerras fascismo
Politica entreguerras fascismo
 
Bloque 11. Identifica qué tipo de régimen representó el franquismo y elabora ...
Bloque 11. Identifica qué tipo de régimen representó el franquismo y elabora ...Bloque 11. Identifica qué tipo de régimen representó el franquismo y elabora ...
Bloque 11. Identifica qué tipo de régimen representó el franquismo y elabora ...
 
Totalitarismos 4to
Totalitarismos 4toTotalitarismos 4to
Totalitarismos 4to
 
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdfascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
 
Fascismo y racismo.irene garcia
Fascismo y racismo.irene garciaFascismo y racismo.irene garcia
Fascismo y racismo.irene garcia
 
6 los fascismos
6 los fascismos6 los fascismos
6 los fascismos
 
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XXRECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
 
Franquismo Rasgos
Franquismo RasgosFranquismo Rasgos
Franquismo Rasgos
 

Más de Antonio Díaz Piña

Presentación 11 2 3
Presentación 11 2 3Presentación 11 2 3
Presentación 11 2 3
Antonio Díaz Piña
 
Sistema de lógica simbólica
Sistema de lógica simbólicaSistema de lógica simbólica
Sistema de lógica simbólica
Antonio Díaz Piña
 
Un breve paseo por el mundo de la Lógica
Un breve paseo por el mundo de la LógicaUn breve paseo por el mundo de la Lógica
Un breve paseo por el mundo de la Lógica
Antonio Díaz Piña
 
Diplomado en línea (propuesta)
Diplomado en línea (propuesta)Diplomado en línea (propuesta)
Diplomado en línea (propuesta)
Antonio Díaz Piña
 
CVADPSD
CVADPSDCVADPSD
PTJDDUAMA2017
PTJDDUAMA2017PTJDDUAMA2017
PTJDDUAMA2017
Antonio Díaz Piña
 
Ptnadp
PtnadpPtnadp
Arccjadp
ArccjadpArccjadp
Scadp
ScadpScadp
DPyS
DPySDPyS
Estudiar y aprender
Estudiar y aprenderEstudiar y aprender
Estudiar y aprender
Antonio Díaz Piña
 
Jusmarxismo
JusmarxismoJusmarxismo
Jusmarxismo
Antonio Díaz Piña
 
Enfoque sistemico del derecho
Enfoque sistemico del derechoEnfoque sistemico del derecho
Enfoque sistemico del derecho
Antonio Díaz Piña
 
Norma
Norma Norma

Más de Antonio Díaz Piña (20)

Presentación 11 2 3
Presentación 11 2 3Presentación 11 2 3
Presentación 11 2 3
 
Sistema de lógica simbólica
Sistema de lógica simbólicaSistema de lógica simbólica
Sistema de lógica simbólica
 
Un breve paseo por el mundo de la Lógica
Un breve paseo por el mundo de la LógicaUn breve paseo por el mundo de la Lógica
Un breve paseo por el mundo de la Lógica
 
Diplomado en línea (propuesta)
Diplomado en línea (propuesta)Diplomado en línea (propuesta)
Diplomado en línea (propuesta)
 
CVADPSD
CVADPSDCVADPSD
CVADPSD
 
PTJDDUAMA2017
PTJDDUAMA2017PTJDDUAMA2017
PTJDDUAMA2017
 
Ptnadp
PtnadpPtnadp
Ptnadp
 
Arccjadp
ArccjadpArccjadp
Arccjadp
 
Scadp
ScadpScadp
Scadp
 
DPyS
DPySDPyS
DPyS
 
Estudiar y aprender
Estudiar y aprenderEstudiar y aprender
Estudiar y aprender
 
Keynes
KeynesKeynes
Keynes
 
Jusrealismo
JusrealismoJusrealismo
Jusrealismo
 
Ius naturalismo
Ius naturalismoIus naturalismo
Ius naturalismo
 
Jusmarxismo
JusmarxismoJusmarxismo
Jusmarxismo
 
Ius positivismo
Ius positivismoIus positivismo
Ius positivismo
 
Dinero
DineroDinero
Dinero
 
Enfoque sistemico del derecho
Enfoque sistemico del derechoEnfoque sistemico del derecho
Enfoque sistemico del derecho
 
Norma
Norma Norma
Norma
 
Nj
NjNj
Nj
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Fascismo

  • 1. FASCISMO. • El termino fascista puede llegar a ser vago, de hecho el termino fascista creó problemas a los fundadores del fascismo italiano desde un principio. • Los problemas de definición son tan graves que incluso algunos estudiosos han llegado a negar la existencia del fenómeno general del fascismo europeo, como cosa distinta del fascismo italiano. PARA DEFINIRLO: • Conjunto de negativas: Antimarxista, Antiliberalista, Anticonservadurista. • Ideologías y Objetivos: Creación de un nuevo Estado nacionalista autoritario. Creación estructura económica nacionalcorporativa, nacionalsocialista. Nueva cultura secular, moderna y autodeterminada. • Estilo y organización: Importancia de la estructura estética de los mítines, símbolos y coreografía política. Aspectos místicos Objetivo de milicia de masas de partido. Evaluación positiva de la violencia. Principio masculino y dominación masculina. Exaltación de la juventud. Tendencia a un estilo de mando personal, autoritario y carismático.
  • 2. El fascismo italiano surge como primera fuerza considerable que exhibió estas características como un nuevo tipo ideológico y durante mucho tiempo fue el movimiento más influyente. • Estos movimientos fascistas surgieron en países con sistemas parlamentarios, apoyaban a clases medias y en algunos casos hacían alianzas tácticas efímeras con la centroderecha -Italia y Rumania- e izquierda anarquista –Portugal--. • Pese a que el objetivo de las doctrina fascista es llegar al poder para cumplir los objetivos de las mismas, sólo Hitler y Mussolini accedieron efectivamente al poder. • Siendo el único caso de Alemania el más radical.
  • 3. La cultura fascista al revés de la derecha era secular en la mayoría de sus casos, pero al contrario de la izquierda, ésta se basaba en el idealismo, el vitalismo y el rechazo del determinismo económico. • El idealismo y el vitalismo metafísicos era creación de un nuevo hombre, un nuevo estilo de cultura que lograse la excelencia tanto física como artística, exaltando el valor, la osadia la superación de los limites preestablecidos, es decir una cultura nueva y superior. • Todos los movimiento de masas empleaban símbolos y diversos efectos emotivos, se trataba de envolver al participante en una mística y en una comunidad de ritual que apelaba a lo religioso. • La campaña de movilización de masas tenia una tentativa a militarizar la política y se reforzaba el sentimiento nacionalista. La oleada inicial del fascismo eran excombatientes. • La milicia de partido, la evaluación positiva de la violencia, el chauvinismo masculino, la exaltación del la juventud , la exaltación de la jefatura, LA JERARQUIA Y LA SUBORDINACIÓN son otros factores característicos del fascismo europeo.
  • 4. TRES CARAS DEL NACIONALISMO AUTORITARIO. La confusión entre movimientos fascista en particular y los grupos nacionalistas autoritarios. Se debe a que el apogeo del fascismo coincidió con la era del autoritarismo político, no fueron procesos independientes pero no puede denominarse como sinónimos. A principios del siglo XX surgen fuerzas derechistas y conservadoras autoritarias(sistema autoritario moderno). Derecha radical: Fascismo Derecha autoritaria. NUEVA MISTICA RELIGIÓN VITALISMO RELIGIÓN fuerza o impulso. SECULAR TRANS STATUS FORM STATUS QUO ACIÓN QUO
  • 6. Estructura o El Partido Fascista no tenía una teoría política clara de un nuevo estado, y Mussolini asumió el puesto de Primer Ministro sin ningún plan específico de un sistema nuevo, dictatorial o no. o Bottai decía que se debía fundar un fascismo unificado. Mussolini a partir de 1925 elaboró un nuevo sistema autoritario y corporativista ad hoc, basado en una fusión inestable de las ideas de todos ellos, junto con una aplicación controlada de la ambición monopartidista de las radicales fascistas.
  • 7. o Se transformó al Parlamento y se convirtió al gobierno de Italia en un sistema de partido único, pero al mismo tiempo se llevó a cabo una purga y una transformación cuidadosa del partido en sí. o El nuevo Partido Fascista, burocrático y de masas, estaba integrado sobre todo y por gente de la clase media baja y la clase media (el 75% aproximadamente), cada vez más empleados del estado, mientras que la proporción de trabajadores y campesinos había descendido al 15% aproximadamente
  • 8. EL ESTADO TOTALITARIO o En 1925, Mussolini y Giovanni Gentile empezaron a utilizar el término de totalitario para aludir a la estructura y los objetivos del nuevo estado. Como éste aspiraba a la unidad orgánica de la sociedad italiana, la actividad económica y el gobierno, debía lograr la representación total de la nación, pero también ejercería la orientación total de los objetivos nacionales. Así nació, de forma un tanto vaga, el concepto original del “totalitarismo”. o Esta terminología se derivaba en parte de la teoría del “Estado ético” que planteaba un “estado tutor con más autoridad que el antiguo régimen liberal para desarrollar los recursos de todo el pueblo y realizar las aspiraciones más elevadas (“éticas”) de la nación”.
  • 9. EL “FASCISMO UNIVERSAL” o La tentativa de lograr un fascismo universal, una especie de internacional fascista, fue parte de la expansión general de la política exterior italiana que comenzó en 1935. o Se suele explicar esto por la necesidad de Mussolini de reaccionar a los problemas económicos de la Depresión o Los fascistas distinguían su sistema y su doctrina de los planteamientos de los nazis al señalar su carencia de racismo y de antisemitismo, su (supuesta) reconciliación de lo individual y lo colectivo, su relación intima con la cultura europea, y su simbiosis con el catolicismo
  • 10. AUTARQUÍA Y MODERNIZACIÓN • El régimen de Mussolini jamás generó un único programa económico completo e integrado, sino que iba de una política a otra distinta. La inversión directa del Estado en la industria se inició como medida de urgencia con la Depresión en 1933, al introducirse el IRI (Instituto de Reconstrucción Industrial). • El régimen también llevó a cabo una reorganización fundamental del sistema bancario italiano, y de los códigos civil, mercantil y penal del Estado.
  • 11. LA CAIDA DE MUSSOLINI • Su caída se produjo como resultado de la política exterior aventurera de Mussolini y de la alianza con la Alemania nazi. • Cabe preguntarse cómo se produjo esa alianza. La respuesta más sencilla es la combinación de temor y de envidia por parte de Mussolini.
  • 12. EL REGIMEN DE HITLER
  • 13. • Hitler siempre rechazó todo socialismo completo o sistemático- decía que era un “término lamentable”-, porque contradecía los principios de espontaneísmo, antiburocratismo, familiarismo y competencia que formaban la base de la visión nazi del mundo.
  • 14. • La actitud básica de Hitler era que el Nacionalsocialismo significaba la subordinación de la economía al interés nacional • El sistema económico alemán siguió siendo una mezcla de propiedad básicamente de los bienes inmuebles y el capital que funcionaba conforme a una estructura cada vez más extensa y más rígida de reglamentos y controles estatales.
  • 15. • La política antijudía se inició con no poca moderación durante la fase inicial de transacción del régimen, pero más tarde se fue acelerando como objetivo final en sí mismo, como tentativa de lograr un objetivo de revolución racial mientras se perdía todo lo demás las ideas de Hitler estaban en parte arraigadas
  • 16. • El agudo interés de los dirigentes nazis por las ciencias ocultas no se orientaba hacia las supersticiones populares tradicionales, sino hacia los nuevos mitos modernos y racistas de lo sobrenatural
  • 17. • Todas las ideas políticas de Hitler tenían su origen en la Ilustración: el concepto de la nación como fuerza histórica superior, las ideas sobre la soberanía política superior derivadas de la voluntad general del pueblo y sobre las diferencias raciales inherentes en la cultura humana.
  • 18. PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE EL RÉGIMEN DE HITLER Y EL DE MUSSOLINI. HITLER MUSSOLINI La ideología hitleriana se basaba en la La del fascismo en el raza nacionalismo en el sentido político y cultural Aspiraba a un rechazo revolucionario de Insistía en que el fascismo incorporaba las doctrinas aspectos del rivales. Todos los aspirantes liberalismo, el conservadurismo y el revolucionarios tienen por objetivo un socialismo en una síntesis más “hombre nuevo”. elevada Era totalmente racista, por ello se quería El fascismo italiano no era racista una raza aria.
  • 19.
  • 20. • JAPON • La existencia de un fascismo japonés fue algo que detectaron los soviéticos en 1934. • La mayor presión para cambiar el sistema japonés procedía de radicales militares y pequeños círculos nacionalistas radicales. • Donde obtuvieron mas apoyo los nacionalistas revolucionarios fue de los oficiales mas jóvenes del de la Vía Imperial del Ejercito.
  • 21. • CHINA • Durante la era fascista la mayor parte de China estuvo gobernada por el Kuomintang de Chiang Kai, pero este no era un partido adecuado para el fascismo. • Los camisas azules se inspiraban en los estados europeos y creían que la única forma de unificar, modernizar y desarrolla a China era con un partido de autoridad implacable. • El grupo de camisas azules fue un invento de espionaje militar japonés.
  • 22. • SUDAFRICA • La sociedad afrikáner probablemente sea lo mas parecido al fascismo de tipo europeo. • El movimiento Camisas grises fue el mas claramente fascista desde el punto de vista tipológico, su inspiración fue el fascismo alemán. • Hubo dos movimientos derechistas mas amplios: el Oseva- Brandwag y el Nuwe Orde.
  • 23. • AMERICA LATINA • La región donde mas se ha copiado la política del continente europeo es América latina. • Algunas razones por las que hubo ausencia de practica en América latina son: a) La baja movilización política. b) El carácter no competitivo de la mayor parte de los países. c) La capacidad de los grupos dominantes para reprimir el nacionalismo revolucionario. d) La composición multirracial de las sociedades e) La dominación política de los militares f) La debilidad hasta 1960 de la izquierda revolucionaria g) La tendencia de rechazar a Estados Unidos y a Europa h) La aparición de nacionalismo radical multiclasista
  • 24. • En Brasil surgió un grupo muy fuerte llamado Acao Integralista Brasileira, inspirado en el movimiento fascista italiano. • En Chile surgió el Movimiento Nacionalsocialista, fundado en 1932,inspirado en los alemanes. • En México hubo varias tentativas de movimientos, el mas destacado el de las Camisas Doradas • Donde mas se concentro la atención del fascismo latinoamericano fue en Argentina con el peronismo.
  • 25. INTEGRANTES DELGADO ERWIN ESQUIVEL PEÑA FANNY LOPEZ JOSE NORMA KARINA VAZQUEZ LOPEZ LUIS ANGEL