SlideShare una empresa de Scribd logo
AFROTAMIENTO ASERTIVO
DEL DESASTRE
Presentador: Psicóloga Rhina Lovo Castelar, Lic. 5476
Clínica Interamericana de Servicios Psicológicos
Recinto Metropolitano, Puerto Rico
Octubre 2017.
Objetivos del taller:
• Promover el alivio emocional.
• Promover los recursos personales de afrontamiento.
• Comprender las propias respuestas al estrés.
• Identificar y promover las conductas de afrontamiento asertivas
ante el desastre.
Irma y María: Desastre en PR
u Pérdidas: Nos enfrentamos a enormes pérdidas materiales, de vidas
humanas, perdidas de empleos..
u Deterioro de las condiciones de vida, amenazas a la salud.
u Amenazas: El paso de dos huracanes nos dejaron inundaciones,
deslizamientos de tierra, desforestación, contaminación de aguas, escasez
de suministros y servicios, desplazamiento poblacional, rompimiento
familiar
u Impacto físico, emocional, familiar, social, económico: La lluvia y los
vientos superaron los niveles que esta isla podía tolerar, pero los efectos de
Irma y María se han ampliado a diversos ámbitos...
1. ¿Qué es ESTRÉS?
A. Es una reacción fisiológica a un desafío,
amenaza o demanda exagerada.
B. El Sistema Nervioso Simpático da lugar a la
respuesta de Lucha o Huida.
C. Debido a que el organismo no puede mantener
esta respuesta física durante largos periodos de
tiempo, el Sistema Nervioso Parasimpático
ayuda a regresar a condiciones fisiologicas
normales (homeostasis).
2. ¿Cómo se distingue el Estrés
Positivo del Estrés Negativo?
Eustrés
1. Es un hecho normal,
natural, de
adaptación.
2. Período corto.
3. Permite resolver una
situación concreta.
4. Puede mejorar el
performance.
5. Favorece la vida.
Distrés
1. Supera el potencial de
equilibrio del organismo.
1. Causa fatiga, niveles altos de
ansiedad, irritabilidad, ira.
2. Si se mantiene, puede tener
consecuencias físicas.
1. En ocasiones puede superar
la capacidad de la persona
para enfrentarlo y amenazar la
salud.
3. Tipos de Estresores
u ambientales: exposición a ruidos molestos, calor, cambio en alimentación,
falta de agua, de luz, mudanza, pérdidas materiales
u físicos: fatiga por labores de respuesta a la crisis, dolores, golpes, alergias,
enfermedades, dificultades para conciliar el sueño
u psíquicos: tensión psíquica continua, frustraciones, confusión mental,
ansiedad
u sociales: cambios o conflictos en el matrimonio o la familia, presiones lnuevas
o aumentadas,
u laborales y económicos: pérdida o cambio de empleo, preocupaciones
económicas, conflictos en el trabajo,
4. Las Reacciones Fisiológicas
al Estrés
Se produce un aumento en el ritmo
cardíaco, ritmo respiratorio, presión
sanguínea, se dilatan las pupilas, se
tensan los músculos,
vasoconstricción periférica, aumenta
la glucemia, se liberan hormonas
(adrenalina, noradrenalina, gluco-
corticoides, prolactina,
progesterona, testosterona, insulina
entre otros).
Se detienen o disminuye el
impulso sexual, se inhibe el
sistema inmunitario, la
percepción del dolor se
embota, se deterioran ciertas
funciones intelectuales, se
colapsa la digestión y la
sensación de hambre, el
crecimiento puede quedar
estancado.
5. Las Reacciones
Psicológicas al Estrés
El estrés intenso, frecuente, perdurable,
acumulado puede contribuir a la aparición
de trastornos en el cuerpo y la mente.
El daño que el estrés puede causar en
nuestros cerebros está relacionado
directamente con los niveles de hormonas
(glucocorticoides) producidas.
subjetivo:
ansiedad,
agresión,
apatía,
aburrimiento,
depresión,
frustración,
irritabilidad,
tensión,
nerviosismo, etc
cognoscitivo:
incapacidad para
concentrarse y
atender,
imposibilidad
para tomar
decisiones,
olvidos
frecuentes,
confusión
mental, etc.
conductuales:
arranques
emocionales,
excesiva ingesta de
alimentos,
inapetencia,
impulsividad,
hiperactividad etc.
6. El Shock Psicológico
Es la reacción emocional a una
situación, no la situación
misma. Es un ser humano
normal que se enfrenta a una
situación vital devastadora y
anormal.
Shock psicológico ante un
desastre
Es de esperar que un desastre natural provoque un estado
emocional agudo de malestar debido a que sobrepasa a la
persona involucrada.
El desastre natural afecta a una comunidad o pais.
La integridad física y psíquica de la persona puede verse en
peligro.
Puede manifestarse mediante la producción de síntomas.
Respuesta ante el desastre
u El estado de crisis está limitado en el
tiempo (el equilibrio se recupera de cuatro
a seis semanas),
u Luego del suceso, puede esperarse que siga
patrones secuenciales de desarrollo a
través de diversas etapas, y tener el
potencial de resolución hacia niveles de
funcionamiento más altos o bajos.
Esquema de cómo suele ir cambiando una persona ante situaciones críticas
Desorden, desequilibrio (f. de emergencia/shock)SUCESO
IMPACTANTE
Síntomas físicos y psíquicos (f. de post-impacto)
Elaboración (f. de restablecimiento)
Terminación (f. de restablecimiento)
7 . ¿Los trastornos psicológicos que algunos
podrían desarrollar tras un desastre
natural?
Pensamientos y recuerdos persistentes yu
aterradores, intrusivos y angustiantes.
Pesadillas / alteración delu sueño
Cambios en el estado de ánimo.u
Comportamientou irritable y arrebatos de furia
Hipervigilancia.u
Incapacidad de recordar un aspecto importanteu
del suceso(s) traumático(s)
Estrés Agudo-
1-30 dias
PTSD-
Más de 30 dias
8. ¿Qué son las Estratagias de
Afrontamiento?
Lazarus y Folkman (1984): El impacto
del estrés puede ser aliviado.
Las estrategias de afrontamiento
buscan controlar, reducir o tolerar las
demandas que conducen al estrés.
Son actividades, tanto de tipo
cognitivo como conductual.
El trauma puede ser abordado desde el punto de
vista de la salutogénesis:
La capacidad de la persona para
sobrevivir, amortiguar y convivir
con lo ocurrido.
Esta visión es una positiva y constructivista de la
narración de los hechos.
9. Las Estrategias de Afrontamiento
Asertivas: Activarse y Adaptarse
A. ACTIVARSE:
enfocarse en generar
soluciones
1. Concentrarse en resolver el
problema, identificar
posibles soluciones.
2. Establecer un plan de acción
y seguirlo, hacer que las cosas
cambien. Esforzarse en tener
éxito.
responsabilidad: Disculparse y
reconocer si se ha causado un
problema.
4. Buscar apoyo social: compartir
el problema con alguien y
conseguir ayuda.
5. Acción social: dar a conocer a
otros la preocupación y buscar
apoyo organizado.
6. Buscar ayuda profesional
B. ADAPTARSE: realizar
acciones que reduzcan la
tensión y ayuden a
recuperar la
homeostasis.
ü Ejercicios físicos.
ü Apoyo espiritual
ü Ejercicios de relajación
ü Enfocarse en lo positivo.
ü Humor
ü Hacer música, cantar,
bailar
ü Paseos
ü Masajes, contacto fisico
ü Compartir con amigos
ü Compartir con mascota
ü Tomar baño caliente
ü Tv, video juegos, cine
10. Estrategias de afrontamiento
no-asertivas
1. Evitación: Evitar el afrontamiento del problema, ignorarlo, negarlo o
desentenderse. Esperar que ocurra un milagro, evitar a la gente,
consumir drogas o alcohol.
2. Distanciamiento: Olvidarse del problema, no tomarlo en serio, hacer como si
no hubiese ocurrido nada.
3. Aislamiento social: Impedir que otros conozcan mi preocupación,
reservarlo para sí.
4. Confrontación: entrar en conflicto con otros, discutir, pelear.
5. Preocuparse constantemente y alimentar el temor al futuro.
6. Auto-inculparse.
11. RESILIENCIA
La capacidad para sobreponerse a
períodos de dolor emocional y
traumas.
Cuando una persona o grupo de
personas o animales son capaces de
sobreponerse a contratiempos, o
incluso resultar fortalecidos por los
mismos.
La resolución final de la
crisis depende de numerosos
factores, incluyendo la
gravedad del suceso
precipitante, los recursos
personales del individuo y
los recursos sociales.
Slaikeu (1984)
Dinámica: Llena los espacios
1. En	agosto	2017,	Puerto	Rico	estaba	
___________________________
2. En	septiembre	2017,	Puerto	Rico	sufrió	
_________________________
3. Ahora	mismo	lo	 peor	para	Puerto	Rico	es
______________________
4. Ahora	mismo	lo	que	mantiene	vivo	a	Puerto	Rico	
es______________
5. En	este	año,	los	3	retos	mayores	para	Puerto	Rico	seran
__________
6. En	5	años,	quisiera	que	Puerto	Rico	
____________________________ YO
Dinámica : experiencia previa
de resiliencia
¿Alguna vez ha atravesado un evento o
situación dificil en su vida y ha podido
sobreponerse, enfrentarla, e incluso
salir fortalecido de ella ?
Imagínate cómo serías si esos momentos
dificiles no hubiesen impactando tu vida
¿Qué tipo de persona serías? ¿Cómo te enfrentarías a la vida?
¿Qué hiciste antes para vivir con eso?
REFERENCIAS
Gómezu - Mascaraque, F. J. & Corral, T. E. (2009). Técnico
en emergencias sanitarias: apoyo psicológico en
situaciones de emergencias. Madrid: Arán Ediciones.
Interu -Agency Standing Committee. (2010). Salud Mental y
Apoyo Psicosocial en Emergencias Humanitarias: ¿Qué
deben saber los Actores Humanitarios de Salud?
Recuperado de
http://www.who.int/mental_health/emergencies/what_
humanitarian_health_actors_should_know_spanish.pdf
Referencias
u Miñaca, S., Alejandro, D., & Quiroz Pino, D. C. (2017). Estrés
postraumático y estrategias de afrontamiento en las personas
movilizadas por la activación del volcán Tungurahua en el cantón
Penipe, periodo mayo–octubre 2016 (Bachelor's thesis, Universidad
Nacional de Chimborazo, 2017).
u Narváez, M., Trujillo, S. & Vergara, D. (s. f.). Aspectos psicológicos
de la intervención ante los desastres naturales. Recuperado de
http://intellectum.unisabana.edu.co:8080/jspui/bitstream/10818/
1290/1/Mar%C3%ADa%20Cecilia%20Narv%C3%A1ez%20Ortiz.pdf
u Organización Panamericana de la Salud. (2009). Guía práctica de
salud mental en Situaciones de desastres. Recuperado de
http://helid.digicollection.org/pdf/s13489s/s13489s.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Rhina lovo. Afrontamiento Asertivo del Desastre. Oct 2017

Rhina Lovo. Afrontamiento Asertivo del desastre
Rhina Lovo. Afrontamiento Asertivo del desastreRhina Lovo. Afrontamiento Asertivo del desastre
Rhina Lovo. Afrontamiento Asertivo del desastre
Rhina Lovo Castelar, M.A.
 
PAP 2019 ITLA.pptx
PAP 2019 ITLA.pptxPAP 2019 ITLA.pptx
PAP 2019 ITLA.pptx
genaro4
 
recomendaciones-para-el-trabajo-terapec3batico.ppt
recomendaciones-para-el-trabajo-terapec3batico.pptrecomendaciones-para-el-trabajo-terapec3batico.ppt
recomendaciones-para-el-trabajo-terapec3batico.ppt
Spad Ushuaia
 
Resiliencia rescatistas
Resiliencia rescatistasResiliencia rescatistas
Resiliencia rescatistas
melina_v
 
Cartilla apuntes parareflexionar_060520_web
Cartilla apuntes parareflexionar_060520_webCartilla apuntes parareflexionar_060520_web
Cartilla apuntes parareflexionar_060520_web
minervaangelesvalera
 
manual INTERVENCION ENCRISIS 2021.docx
manual INTERVENCION ENCRISIS 2021.docxmanual INTERVENCION ENCRISIS 2021.docx
manual INTERVENCION ENCRISIS 2021.docx
Nombre Apellidos
 
trauma y consecuencias.ppt
trauma y consecuencias.ppttrauma y consecuencias.ppt
trauma y consecuencias.ppt
Sandra Sanchez Pacheco
 
Psicologia de la emergencia
Psicologia de la emergenciaPsicologia de la emergencia
Psicologia de la emergencia
miguel911
 
Estres después de un desastre
Estres después de un desastreEstres después de un desastre
Estres después de un desastre
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
SM EN DESASTRES.pptx
SM EN DESASTRES.pptxSM EN DESASTRES.pptx
SM EN DESASTRES.pptx
SofiaTC1
 
Intervenciones psicológicas en crisis y emergencias unidades 1 y 2
Intervenciones psicológicas en crisis y emergencias unidades 1 y 2Intervenciones psicológicas en crisis y emergencias unidades 1 y 2
Intervenciones psicológicas en crisis y emergencias unidades 1 y 2
Jorge Quito
 
Resiliencia orellana luis.pptx
Resiliencia orellana luis.pptxResiliencia orellana luis.pptx
Resiliencia orellana luis.pptx
luisOrellana700389
 
GD1-Primeros Auxilios Psicológicos.pdf...
GD1-Primeros Auxilios Psicológicos.pdf...GD1-Primeros Auxilios Psicológicos.pdf...
GD1-Primeros Auxilios Psicológicos.pdf...
DanielAlejandro799640
 
Efectos de los desastres sobre la salud mental.
Efectos de los desastres sobre la salud mental.Efectos de los desastres sobre la salud mental.
Efectos de los desastres sobre la salud mental.
Jorge Amarante
 
El estrés
El estrésEl estrés
El estrés
Isadora Barreiro
 
Manejo estress[1]
Manejo estress[1]Manejo estress[1]
Manejo estress[1]
saludcuracavi
 
clase Intervención en Desastre.ppt
clase Intervención en Desastre.pptclase Intervención en Desastre.ppt
clase Intervención en Desastre.ppt
José Antonio Ayerdis Zamora
 
Afrontamiento del estres por alguna situación
Afrontamiento del estres por alguna situaciónAfrontamiento del estres por alguna situación
Afrontamiento del estres por alguna situación
LeslyTorres39
 
Guía práctica para afectados por acontecimientos traumáticos o pérdidas emoci...
Guía práctica para afectados por acontecimientos traumáticos o pérdidas emoci...Guía práctica para afectados por acontecimientos traumáticos o pérdidas emoci...
Guía práctica para afectados por acontecimientos traumáticos o pérdidas emoci...
Rossana Elizabeth Mendoza Romero
 
Duelo en medicina familiar . programa para atención
Duelo en medicina familiar . programa para atenciónDuelo en medicina familiar . programa para atención
Duelo en medicina familiar . programa para atención
GAMALIEL ESPINOSA
 

Similar a Rhina lovo. Afrontamiento Asertivo del Desastre. Oct 2017 (20)

Rhina Lovo. Afrontamiento Asertivo del desastre
Rhina Lovo. Afrontamiento Asertivo del desastreRhina Lovo. Afrontamiento Asertivo del desastre
Rhina Lovo. Afrontamiento Asertivo del desastre
 
PAP 2019 ITLA.pptx
PAP 2019 ITLA.pptxPAP 2019 ITLA.pptx
PAP 2019 ITLA.pptx
 
recomendaciones-para-el-trabajo-terapec3batico.ppt
recomendaciones-para-el-trabajo-terapec3batico.pptrecomendaciones-para-el-trabajo-terapec3batico.ppt
recomendaciones-para-el-trabajo-terapec3batico.ppt
 
Resiliencia rescatistas
Resiliencia rescatistasResiliencia rescatistas
Resiliencia rescatistas
 
Cartilla apuntes parareflexionar_060520_web
Cartilla apuntes parareflexionar_060520_webCartilla apuntes parareflexionar_060520_web
Cartilla apuntes parareflexionar_060520_web
 
manual INTERVENCION ENCRISIS 2021.docx
manual INTERVENCION ENCRISIS 2021.docxmanual INTERVENCION ENCRISIS 2021.docx
manual INTERVENCION ENCRISIS 2021.docx
 
trauma y consecuencias.ppt
trauma y consecuencias.ppttrauma y consecuencias.ppt
trauma y consecuencias.ppt
 
Psicologia de la emergencia
Psicologia de la emergenciaPsicologia de la emergencia
Psicologia de la emergencia
 
Estres después de un desastre
Estres después de un desastreEstres después de un desastre
Estres después de un desastre
 
SM EN DESASTRES.pptx
SM EN DESASTRES.pptxSM EN DESASTRES.pptx
SM EN DESASTRES.pptx
 
Intervenciones psicológicas en crisis y emergencias unidades 1 y 2
Intervenciones psicológicas en crisis y emergencias unidades 1 y 2Intervenciones psicológicas en crisis y emergencias unidades 1 y 2
Intervenciones psicológicas en crisis y emergencias unidades 1 y 2
 
Resiliencia orellana luis.pptx
Resiliencia orellana luis.pptxResiliencia orellana luis.pptx
Resiliencia orellana luis.pptx
 
GD1-Primeros Auxilios Psicológicos.pdf...
GD1-Primeros Auxilios Psicológicos.pdf...GD1-Primeros Auxilios Psicológicos.pdf...
GD1-Primeros Auxilios Psicológicos.pdf...
 
Efectos de los desastres sobre la salud mental.
Efectos de los desastres sobre la salud mental.Efectos de los desastres sobre la salud mental.
Efectos de los desastres sobre la salud mental.
 
El estrés
El estrésEl estrés
El estrés
 
Manejo estress[1]
Manejo estress[1]Manejo estress[1]
Manejo estress[1]
 
clase Intervención en Desastre.ppt
clase Intervención en Desastre.pptclase Intervención en Desastre.ppt
clase Intervención en Desastre.ppt
 
Afrontamiento del estres por alguna situación
Afrontamiento del estres por alguna situaciónAfrontamiento del estres por alguna situación
Afrontamiento del estres por alguna situación
 
Guía práctica para afectados por acontecimientos traumáticos o pérdidas emoci...
Guía práctica para afectados por acontecimientos traumáticos o pérdidas emoci...Guía práctica para afectados por acontecimientos traumáticos o pérdidas emoci...
Guía práctica para afectados por acontecimientos traumáticos o pérdidas emoci...
 
Duelo en medicina familiar . programa para atención
Duelo en medicina familiar . programa para atenciónDuelo en medicina familiar . programa para atención
Duelo en medicina familiar . programa para atención
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Rhina lovo. Afrontamiento Asertivo del Desastre. Oct 2017

  • 1. AFROTAMIENTO ASERTIVO DEL DESASTRE Presentador: Psicóloga Rhina Lovo Castelar, Lic. 5476 Clínica Interamericana de Servicios Psicológicos Recinto Metropolitano, Puerto Rico Octubre 2017. Objetivos del taller: • Promover el alivio emocional. • Promover los recursos personales de afrontamiento. • Comprender las propias respuestas al estrés. • Identificar y promover las conductas de afrontamiento asertivas ante el desastre.
  • 2. Irma y María: Desastre en PR u Pérdidas: Nos enfrentamos a enormes pérdidas materiales, de vidas humanas, perdidas de empleos.. u Deterioro de las condiciones de vida, amenazas a la salud. u Amenazas: El paso de dos huracanes nos dejaron inundaciones, deslizamientos de tierra, desforestación, contaminación de aguas, escasez de suministros y servicios, desplazamiento poblacional, rompimiento familiar u Impacto físico, emocional, familiar, social, económico: La lluvia y los vientos superaron los niveles que esta isla podía tolerar, pero los efectos de Irma y María se han ampliado a diversos ámbitos...
  • 3. 1. ¿Qué es ESTRÉS? A. Es una reacción fisiológica a un desafío, amenaza o demanda exagerada. B. El Sistema Nervioso Simpático da lugar a la respuesta de Lucha o Huida. C. Debido a que el organismo no puede mantener esta respuesta física durante largos periodos de tiempo, el Sistema Nervioso Parasimpático ayuda a regresar a condiciones fisiologicas normales (homeostasis).
  • 4. 2. ¿Cómo se distingue el Estrés Positivo del Estrés Negativo? Eustrés 1. Es un hecho normal, natural, de adaptación. 2. Período corto. 3. Permite resolver una situación concreta. 4. Puede mejorar el performance. 5. Favorece la vida. Distrés 1. Supera el potencial de equilibrio del organismo. 1. Causa fatiga, niveles altos de ansiedad, irritabilidad, ira. 2. Si se mantiene, puede tener consecuencias físicas. 1. En ocasiones puede superar la capacidad de la persona para enfrentarlo y amenazar la salud.
  • 5. 3. Tipos de Estresores u ambientales: exposición a ruidos molestos, calor, cambio en alimentación, falta de agua, de luz, mudanza, pérdidas materiales u físicos: fatiga por labores de respuesta a la crisis, dolores, golpes, alergias, enfermedades, dificultades para conciliar el sueño u psíquicos: tensión psíquica continua, frustraciones, confusión mental, ansiedad u sociales: cambios o conflictos en el matrimonio o la familia, presiones lnuevas o aumentadas, u laborales y económicos: pérdida o cambio de empleo, preocupaciones económicas, conflictos en el trabajo,
  • 6. 4. Las Reacciones Fisiológicas al Estrés Se produce un aumento en el ritmo cardíaco, ritmo respiratorio, presión sanguínea, se dilatan las pupilas, se tensan los músculos, vasoconstricción periférica, aumenta la glucemia, se liberan hormonas (adrenalina, noradrenalina, gluco- corticoides, prolactina, progesterona, testosterona, insulina entre otros). Se detienen o disminuye el impulso sexual, se inhibe el sistema inmunitario, la percepción del dolor se embota, se deterioran ciertas funciones intelectuales, se colapsa la digestión y la sensación de hambre, el crecimiento puede quedar estancado.
  • 7. 5. Las Reacciones Psicológicas al Estrés El estrés intenso, frecuente, perdurable, acumulado puede contribuir a la aparición de trastornos en el cuerpo y la mente. El daño que el estrés puede causar en nuestros cerebros está relacionado directamente con los niveles de hormonas (glucocorticoides) producidas.
  • 8. subjetivo: ansiedad, agresión, apatía, aburrimiento, depresión, frustración, irritabilidad, tensión, nerviosismo, etc cognoscitivo: incapacidad para concentrarse y atender, imposibilidad para tomar decisiones, olvidos frecuentes, confusión mental, etc. conductuales: arranques emocionales, excesiva ingesta de alimentos, inapetencia, impulsividad, hiperactividad etc.
  • 9. 6. El Shock Psicológico Es la reacción emocional a una situación, no la situación misma. Es un ser humano normal que se enfrenta a una situación vital devastadora y anormal.
  • 10. Shock psicológico ante un desastre Es de esperar que un desastre natural provoque un estado emocional agudo de malestar debido a que sobrepasa a la persona involucrada. El desastre natural afecta a una comunidad o pais. La integridad física y psíquica de la persona puede verse en peligro. Puede manifestarse mediante la producción de síntomas.
  • 11. Respuesta ante el desastre u El estado de crisis está limitado en el tiempo (el equilibrio se recupera de cuatro a seis semanas), u Luego del suceso, puede esperarse que siga patrones secuenciales de desarrollo a través de diversas etapas, y tener el potencial de resolución hacia niveles de funcionamiento más altos o bajos.
  • 12. Esquema de cómo suele ir cambiando una persona ante situaciones críticas Desorden, desequilibrio (f. de emergencia/shock)SUCESO IMPACTANTE Síntomas físicos y psíquicos (f. de post-impacto) Elaboración (f. de restablecimiento) Terminación (f. de restablecimiento)
  • 13. 7 . ¿Los trastornos psicológicos que algunos podrían desarrollar tras un desastre natural? Pensamientos y recuerdos persistentes yu aterradores, intrusivos y angustiantes. Pesadillas / alteración delu sueño Cambios en el estado de ánimo.u Comportamientou irritable y arrebatos de furia Hipervigilancia.u Incapacidad de recordar un aspecto importanteu del suceso(s) traumático(s) Estrés Agudo- 1-30 dias PTSD- Más de 30 dias
  • 14. 8. ¿Qué son las Estratagias de Afrontamiento? Lazarus y Folkman (1984): El impacto del estrés puede ser aliviado. Las estrategias de afrontamiento buscan controlar, reducir o tolerar las demandas que conducen al estrés. Son actividades, tanto de tipo cognitivo como conductual.
  • 15. El trauma puede ser abordado desde el punto de vista de la salutogénesis: La capacidad de la persona para sobrevivir, amortiguar y convivir con lo ocurrido. Esta visión es una positiva y constructivista de la narración de los hechos.
  • 16. 9. Las Estrategias de Afrontamiento Asertivas: Activarse y Adaptarse A. ACTIVARSE: enfocarse en generar soluciones 1. Concentrarse en resolver el problema, identificar posibles soluciones. 2. Establecer un plan de acción y seguirlo, hacer que las cosas cambien. Esforzarse en tener éxito. responsabilidad: Disculparse y reconocer si se ha causado un problema. 4. Buscar apoyo social: compartir el problema con alguien y conseguir ayuda. 5. Acción social: dar a conocer a otros la preocupación y buscar apoyo organizado. 6. Buscar ayuda profesional
  • 17. B. ADAPTARSE: realizar acciones que reduzcan la tensión y ayuden a recuperar la homeostasis. ü Ejercicios físicos. ü Apoyo espiritual ü Ejercicios de relajación ü Enfocarse en lo positivo. ü Humor ü Hacer música, cantar, bailar ü Paseos ü Masajes, contacto fisico ü Compartir con amigos ü Compartir con mascota ü Tomar baño caliente ü Tv, video juegos, cine
  • 18. 10. Estrategias de afrontamiento no-asertivas 1. Evitación: Evitar el afrontamiento del problema, ignorarlo, negarlo o desentenderse. Esperar que ocurra un milagro, evitar a la gente, consumir drogas o alcohol. 2. Distanciamiento: Olvidarse del problema, no tomarlo en serio, hacer como si no hubiese ocurrido nada. 3. Aislamiento social: Impedir que otros conozcan mi preocupación, reservarlo para sí. 4. Confrontación: entrar en conflicto con otros, discutir, pelear. 5. Preocuparse constantemente y alimentar el temor al futuro. 6. Auto-inculparse.
  • 19. 11. RESILIENCIA La capacidad para sobreponerse a períodos de dolor emocional y traumas. Cuando una persona o grupo de personas o animales son capaces de sobreponerse a contratiempos, o incluso resultar fortalecidos por los mismos.
  • 20. La resolución final de la crisis depende de numerosos factores, incluyendo la gravedad del suceso precipitante, los recursos personales del individuo y los recursos sociales. Slaikeu (1984)
  • 21. Dinámica: Llena los espacios 1. En agosto 2017, Puerto Rico estaba ___________________________ 2. En septiembre 2017, Puerto Rico sufrió _________________________ 3. Ahora mismo lo peor para Puerto Rico es ______________________ 4. Ahora mismo lo que mantiene vivo a Puerto Rico es______________ 5. En este año, los 3 retos mayores para Puerto Rico seran __________ 6. En 5 años, quisiera que Puerto Rico ____________________________ YO
  • 22. Dinámica : experiencia previa de resiliencia ¿Alguna vez ha atravesado un evento o situación dificil en su vida y ha podido sobreponerse, enfrentarla, e incluso salir fortalecido de ella ? Imagínate cómo serías si esos momentos dificiles no hubiesen impactando tu vida ¿Qué tipo de persona serías? ¿Cómo te enfrentarías a la vida? ¿Qué hiciste antes para vivir con eso?
  • 23. REFERENCIAS Gómezu - Mascaraque, F. J. & Corral, T. E. (2009). Técnico en emergencias sanitarias: apoyo psicológico en situaciones de emergencias. Madrid: Arán Ediciones. Interu -Agency Standing Committee. (2010). Salud Mental y Apoyo Psicosocial en Emergencias Humanitarias: ¿Qué deben saber los Actores Humanitarios de Salud? Recuperado de http://www.who.int/mental_health/emergencies/what_ humanitarian_health_actors_should_know_spanish.pdf
  • 24. Referencias u Miñaca, S., Alejandro, D., & Quiroz Pino, D. C. (2017). Estrés postraumático y estrategias de afrontamiento en las personas movilizadas por la activación del volcán Tungurahua en el cantón Penipe, periodo mayo–octubre 2016 (Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Chimborazo, 2017). u Narváez, M., Trujillo, S. & Vergara, D. (s. f.). Aspectos psicológicos de la intervención ante los desastres naturales. Recuperado de http://intellectum.unisabana.edu.co:8080/jspui/bitstream/10818/ 1290/1/Mar%C3%ADa%20Cecilia%20Narv%C3%A1ez%20Ortiz.pdf u Organización Panamericana de la Salud. (2009). Guía práctica de salud mental en Situaciones de desastres. Recuperado de http://helid.digicollection.org/pdf/s13489s/s13489s.pdf