SlideShare una empresa de Scribd logo
N ER
                   AG
                  W
           A RD
    I CH
R
SU VIDA
Richard Wagner, con nombre completo Wilhelm Richard Wagner (Leipzig, 
   Reino de Sajonia, Confederación del Rin, 22 de mayo de 1813 –Venecia, 
   Reino de Italia, 13 de febrero de 1883), fue un compositor, director de orquesta, 
   poeta, ensayista, dramaturgo y teórico musical alemándel Romanticismo.
   Destacan principalmente sus óperas (calificadas como «dramas musicales» por el
   propio compositor) en las que, a diferencia de otros compositores, asumió
   también el libreto y la escenografía.Inicialmente fundamentó su reputación como
   compositor en obras como El holandés errante y Tannhäuser que seguían la
   tradición romántica deWeber y Meyerbeer. Transformó el pensamiento musical
   con la idea de la «obra de arte total» (Gesamtkunstwerk), la síntesis de todas las
   artes poéticas, visuales, musicales y escénicas, que desarrolló en una serie de
   ensayos entre 1849 y 1852, y que plasmó en la primera mitad de su monumental
   tetralogía El anillo del nibelungo. Sin embargo, sus ideas sobre la relación entre
   la música y el teatro cambiaron nuevamente y reintrodujo algunas formas
    operísticas tradicionales en las obras de su última etapa, como en 
   Los maestros cantores de Núremberg. Las obras de Wagner, particularmente las
   de su último periodo (que se corresponden con su etapa romántica), destacan
   por su textura contrapuntística, riqueza cromática, armonía, orquestación y un
   elaborado uso de los leitmotivs (temas musicales asociados a caracteres
   específicos o elementos dentro de la trama). Wagner fue pionero en varios
   avances del lenguaje musical, como un extremo cromatismo (asociado con el 
   color orquestal) o la ampliación del cosmos armónico a través de un continuo
   desplazamiento de los centros tonales, lo que influyó en el desarrollo de la 
   música clásica europea.
SU VIDA 2
Su ópera Tristán e Isolda se describe a veces como punto de inicio de la 
   música contemporánea. La influencia de Wagner se extendió también a la 
   filosofía, la literatura, las artes visuales y el teatro. Hizo construir su propio 
   teatro de ópera, el Festspielhaus de Bayreuth, para escenificar sus obras
   del modo en que él las imaginaba y que contienen diseños novedosos. Allí
   tuvo lugar el estreno de la tetralogía del Anillo y Parsifal, donde actualmente
   se siguen representando sus obras operísticas más importantes en un 
   Festival anual a cargo de sus descendientes. Los puntos de vista de Wagner
   sobre la dirección orquestal también fueron muy influyentes. Escribió
   ampliamente sobre música, teatro y política, obras que han sido objeto de
   debate en las últimas décadas, especialmente algunas de contenido 
   antisemita y por su supuesta influencia sobreAdolf Hitler y el nazismo.
Wagner logró todo esto a pesar de una vida que se caracterizó, hasta sus
  últimas décadas, por el exilio político, relaciones amorosas turbulentas,
  pobreza y repetidas huidas de sus acreedores. Su agresiva personalidad y
  sus opiniones, con frecuencia demasiado directas, sobre la música, la
  política y la sociedad lo convirtieron en un personaje polémico, etiqueta que
  todavía mantiene. El impacto de sus ideas se puede encontrar en muchas
  de las artes del siglo XX.
SUS ÚLTIMOS AÑOS
Después del primer Festival de Bayreuth, en 1877, Wagner comenzó a trabajar en su
   última ópera, Parsifal. Tardó en componerla cuatro años, muchos de los cuales los
   pasó en Italia por motivos de salud.87 Durante ese periodo también escribió una
   serie de ensayos, incluyendo escritos reaccionarios sobre la religión y el arte en los
   que se retractaba de sus opiniones anteriores. Muchos de ellos –
   incluyendo Religión y arte (1880) y Heroísmo y cristianismo (1881)88 – aparecieron
   en la revista Bayreuther Blätter,89 fundada en 1880 por el propio compositor y 
   Hans von Wolzogen para los visitantes wagnerianos de Bayreuth.90
Completó Parsifal en enero de 1882 y tuvo lugar un segundo Festival para el estreno de
   la nueva ópera el 26 de mayo.91 En esta época Wagner estaba gravemente
   enfermo, ya que había sufrido una serie de anginas de pecho cada vez más
   severas.92 Durante la decimosexta y última representación deParsifal el 29 de
   agosto, entró en secreto en el foso de la orquesta durante el tercer acto, tomó la
   batuta del director Hermann Levi y dirigió la representación hasta su final.93
Después del Festival, la familia Wagner viajó a Venecia para pasar el invierno. El 
   13 de febrero de 1883, Wagner falleció a causa de una crisis cardíacaen 
   Ca' Vendramin Calergi, un palazzo del siglo XVI en el Gran Canal.94 Su cuerpo fue
   repatriado e inhumado en el jardín de Wahnfried, su villa en Bayreuth.95 Las dos
   piezas de su suegro, Franz Liszt para piano solista tituladas La lúgubre góndola
    evocan el paso de una góndola fúnebre cubierta de negro portando a Wagner por
   el Gran Canal.
EXILIO EN ZÚRICH: INSPIRACIÓN EN SCHOPENHAUER Y
              MATHILDE WESENDONCK
Wagner pasaría los doce años siguientes en el exilio. Tras terminar Lohengrin, la última
   de sus óperas de este periodo medio antes de la insurrección de Dresde, acudió
   desesperadamente a su amigo Franz Liszt, a quien le pidió velar para que esta ópera
   fuera representada en su ausencia. Así, Liszt dirigió en persona el estreno
   en Weimar en agosto de 1850.
En la primavera de 1854, Wagner conoció las obras del filósofo Arthur Schopenhauer,
    acontecimiento que el compositor denominaría más tarde como el más importante
    de su vida.
En aquel tiempo, Wagner se encontraba en una situación muy precaria, marginado del
    mundo musical alemán, sin ingresos y con pocas esperanzas de poder representar
    las obras que elaboraba. Antes de abandonar Dresde, había esbozado una obra que
    finalmente se convertiría en el ciclo de cuatro óperas El anillo del nibelungo.
    Inicialmente había escrito el libreto para una única ópera, Siegfrieds Tod (La muerte
    de Sigfrido), en 1848. Después de llegar a Zúrich amplió la historia para incluir una
    segunda ópera, Der junge Siegfried (El joven Sigfrido), explorando los antecedentes
    del héroe. Completó el texto del ciclo escribiendo otros dos nuevos libretos, para La
    valquiria y El oro del Rin. Además, revisó los libretos anteriores de acuerdo con su
    nuevo concepto, completándolos en 1852.43 Mientras tanto, su mujer, Minna, que
    había apreciado poco sus últimas óperas después de Rienzi, cayó paulatinamente
    en una profunda depresión; la salud de Wagner se resintió, según Ernest Newman
     «en gran medida debido a nervios sobreexcitados», lo cual dificultó que continuara
    componiendo.
SU EXILIO 2
Su principal producción editorial publicada durante sus primeros años en Zúrich estaba
   formada por una serie de destacados ensayos: La obra de arte del futuro(1849),
   escrito en el que describe una visión de la ópera como Gesamtkunstwerk, u «obra
   de arte total», en la que se unificaban varias artes tales como la música, la canción,
   la danza, la poesía, las artes visuales y las escénicas; El judaísmo en la
   música (1850), un ensayo dirigido contra los compositores judíos; y Ópera y drama
   (1851), que describía la estética del drama que estaba usando para crear las
   óperas del ciclo del Anillo.
Wagner comenzó a componer El oro del Rin en noviembre de 1853, seguido
  inmediatamente por La valquiria en 1854. Entonces comenzó a trabajar en la
  tercera ópera, llamada Sigfrido en 1856, pero sólo terminó los dos
  primeros actos antes de decidir dejar la obra a un lado para concentrarse en una
  nueva idea: Tristán e Isolda.45
La casa de Villa Wesendonck donde Wagner residió en Zúrich durante cinco años.
Wagner tenía dos fuentes independientes de inspiración para Tristán e Isolda. La
  primera le llegó en 1854, cuando el poeta y amigo suyo Georg Herwegh le dio a
  conocer las obras del filósofo Arthur Schopenhauer. Wagner lo denominaría más
  tarde como el acontecimiento más importante de su vida.42 Sus circunstancias
  personales facilitaron que se convirtiera a lo que él creía que era la filosofía de
  Schopenhauer, una visión profundamente pesimista de la condición humana.
  Mantendría su adhesión a Schopenhauer durante el resto de su vida, incluso
  cuando mejoró su fortuna.46
Richard wagner
Richard wagner
Richard wagner
Richard wagner

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Richard wagner
Richard wagnerRichard wagner
Richard wagner
aulacervantes
 
Richard wagner
Richard wagnerRichard wagner
Richard wagner
naturmar
 
Richard Wagner - Biografia
Richard Wagner - BiografiaRichard Wagner - Biografia
Richard Wagner - Biografia
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Richard wagner, presentación.
Richard wagner, presentación.Richard wagner, presentación.
Richard wagner, presentación.
andrasua
 
Friedrich nietzsche
Friedrich nietzscheFriedrich nietzsche
Friedrich nietzsche
naturmar
 
Mozart Diego Perez
Mozart Diego PerezMozart Diego Perez
Mozart Diego Perez
marinarr
 
G. Mahler
G. MahlerG. Mahler
G. Mahler
Francisco Teran
 
Gustav mahler
Gustav mahlerGustav mahler
Gustav mahler
juegodepalabras
 
Musica clasica historia
Musica clasica historiaMusica clasica historia
Musica clasica historia
AlejandraPalacios52
 
Gustav mahler
Gustav mahlerGustav mahler
Gustav mahler
aulacervantes
 
Biografía de Mozart
Biografía de MozartBiografía de Mozart
Biografía de Mozart
Edita Sueiras
 
Gustav Mahler - Biografia
Gustav Mahler - BiografiaGustav Mahler - Biografia
Gustav Mahler - Biografia
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Antonio salieri
Antonio salieriAntonio salieri
Richard Strauss - Biografia y Musica
Richard Strauss - Biografia y MusicaRichard Strauss - Biografia y Musica
Richard Strauss - Biografia y Musica
Alfredo Vazquez del Mercado
 
VERDI
VERDIVERDI
Mozart
MozartMozart
Trabajo mozart
Trabajo mozartTrabajo mozart
Trabajo mozart
ngomeza01
 
Mozart Biografia
Mozart BiografiaMozart Biografia
Mozart Biografia
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Trabajo mozart
Trabajo mozartTrabajo mozart
Trabajo mozart
aulacervantes
 
Presentación mozart
Presentación mozartPresentación mozart
Presentación mozart
juanjo340
 

La actualidad más candente (20)

Richard wagner
Richard wagnerRichard wagner
Richard wagner
 
Richard wagner
Richard wagnerRichard wagner
Richard wagner
 
Richard Wagner - Biografia
Richard Wagner - BiografiaRichard Wagner - Biografia
Richard Wagner - Biografia
 
Richard wagner, presentación.
Richard wagner, presentación.Richard wagner, presentación.
Richard wagner, presentación.
 
Friedrich nietzsche
Friedrich nietzscheFriedrich nietzsche
Friedrich nietzsche
 
Mozart Diego Perez
Mozart Diego PerezMozart Diego Perez
Mozart Diego Perez
 
G. Mahler
G. MahlerG. Mahler
G. Mahler
 
Gustav mahler
Gustav mahlerGustav mahler
Gustav mahler
 
Musica clasica historia
Musica clasica historiaMusica clasica historia
Musica clasica historia
 
Gustav mahler
Gustav mahlerGustav mahler
Gustav mahler
 
Biografía de Mozart
Biografía de MozartBiografía de Mozart
Biografía de Mozart
 
Gustav Mahler - Biografia
Gustav Mahler - BiografiaGustav Mahler - Biografia
Gustav Mahler - Biografia
 
Antonio salieri
Antonio salieriAntonio salieri
Antonio salieri
 
Richard Strauss - Biografia y Musica
Richard Strauss - Biografia y MusicaRichard Strauss - Biografia y Musica
Richard Strauss - Biografia y Musica
 
VERDI
VERDIVERDI
VERDI
 
Mozart
MozartMozart
Mozart
 
Trabajo mozart
Trabajo mozartTrabajo mozart
Trabajo mozart
 
Mozart Biografia
Mozart BiografiaMozart Biografia
Mozart Biografia
 
Trabajo mozart
Trabajo mozartTrabajo mozart
Trabajo mozart
 
Presentación mozart
Presentación mozartPresentación mozart
Presentación mozart
 

Similar a Richard wagner

Franz Lehar - Biografia
Franz Lehar - BiografiaFranz Lehar - Biografia
Franz Lehar - Biografia
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Famosas Operetas del Siglo XX
Famosas Operetas del Siglo XXFamosas Operetas del Siglo XX
Famosas Operetas del Siglo XX
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Pesonajes musica
Pesonajes musicaPesonajes musica
Pesonajes musica
dayana16
 
10 grandes compositores de europa oriental 2a parte
10 grandes compositores de europa oriental 2a parte10 grandes compositores de europa oriental 2a parte
10 grandes compositores de europa oriental 2a parte
Alfredo Vazquez del Mercado
 
El anillo del nibelungo
El anillo del nibelungoEl anillo del nibelungo
El anillo del nibelungo
jgaro23
 
Wagner
WagnerWagner
Grandes personajes de la música clásica
Grandes personajes de la música clásicaGrandes personajes de la música clásica
Grandes personajes de la música clásica
Viviana Sanchez
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
musicadictos
 
Mozart, víctima fatal de la envidia
Mozart, víctima fatal de la envidiaMozart, víctima fatal de la envidia
Mozart, víctima fatal de la envidia
Lácides Manuel Martínez Ávila
 
Biografia Pyotr I. Tchaikovsky
Biografia Pyotr I. TchaikovskyBiografia Pyotr I. Tchaikovsky
Biografia Pyotr I. Tchaikovsky
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Los Compositores Franceses 1a Parte
Los Compositores Franceses 1a ParteLos Compositores Franceses 1a Parte
Los Compositores Franceses 1a Parte
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Proyecto central, IV unidad
Proyecto central, IV unidadProyecto central, IV unidad
Proyecto central, IV unidad
Elida Vasquez
 
La musica en el Neoclasicismo
La musica en el NeoclasicismoLa musica en el Neoclasicismo
La musica en el Neoclasicismo
Lisetik de Cuba
 
Franz peter schubert
Franz peter schubertFranz peter schubert
Franz peter schubert
AlePatrizio
 
Musica
MusicaMusica
Musica
ale
 
Impresionismo musical
Impresionismo musicalImpresionismo musical
Impresionismo musical
Marcos Rivera
 
Archivo 14. compositores clásicos
Archivo 14.  compositores clásicosArchivo 14.  compositores clásicos
Archivo 14. compositores clásicos
Luis Alonzo
 
La Opera Alemana Siglo XIX
La Opera Alemana Siglo XIXLa Opera Alemana Siglo XIX
La Opera Alemana Siglo XIX
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Beethoven
 Beethoven Beethoven
Beethoven
María Valdés
 
Personajes de la música
Personajes de la músicaPersonajes de la música
Personajes de la música
Dayliana Jimenez
 

Similar a Richard wagner (20)

Franz Lehar - Biografia
Franz Lehar - BiografiaFranz Lehar - Biografia
Franz Lehar - Biografia
 
Famosas Operetas del Siglo XX
Famosas Operetas del Siglo XXFamosas Operetas del Siglo XX
Famosas Operetas del Siglo XX
 
Pesonajes musica
Pesonajes musicaPesonajes musica
Pesonajes musica
 
10 grandes compositores de europa oriental 2a parte
10 grandes compositores de europa oriental 2a parte10 grandes compositores de europa oriental 2a parte
10 grandes compositores de europa oriental 2a parte
 
El anillo del nibelungo
El anillo del nibelungoEl anillo del nibelungo
El anillo del nibelungo
 
Wagner
WagnerWagner
Wagner
 
Grandes personajes de la música clásica
Grandes personajes de la música clásicaGrandes personajes de la música clásica
Grandes personajes de la música clásica
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Mozart, víctima fatal de la envidia
Mozart, víctima fatal de la envidiaMozart, víctima fatal de la envidia
Mozart, víctima fatal de la envidia
 
Biografia Pyotr I. Tchaikovsky
Biografia Pyotr I. TchaikovskyBiografia Pyotr I. Tchaikovsky
Biografia Pyotr I. Tchaikovsky
 
Los Compositores Franceses 1a Parte
Los Compositores Franceses 1a ParteLos Compositores Franceses 1a Parte
Los Compositores Franceses 1a Parte
 
Proyecto central, IV unidad
Proyecto central, IV unidadProyecto central, IV unidad
Proyecto central, IV unidad
 
La musica en el Neoclasicismo
La musica en el NeoclasicismoLa musica en el Neoclasicismo
La musica en el Neoclasicismo
 
Franz peter schubert
Franz peter schubertFranz peter schubert
Franz peter schubert
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Impresionismo musical
Impresionismo musicalImpresionismo musical
Impresionismo musical
 
Archivo 14. compositores clásicos
Archivo 14.  compositores clásicosArchivo 14.  compositores clásicos
Archivo 14. compositores clásicos
 
La Opera Alemana Siglo XIX
La Opera Alemana Siglo XIXLa Opera Alemana Siglo XIX
La Opera Alemana Siglo XIX
 
Beethoven
 Beethoven Beethoven
Beethoven
 
Personajes de la música
Personajes de la músicaPersonajes de la música
Personajes de la música
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Richard wagner

  • 1. N ER AG W A RD I CH R
  • 2. SU VIDA Richard Wagner, con nombre completo Wilhelm Richard Wagner (Leipzig,  Reino de Sajonia, Confederación del Rin, 22 de mayo de 1813 –Venecia,  Reino de Italia, 13 de febrero de 1883), fue un compositor, director de orquesta,  poeta, ensayista, dramaturgo y teórico musical alemándel Romanticismo. Destacan principalmente sus óperas (calificadas como «dramas musicales» por el propio compositor) en las que, a diferencia de otros compositores, asumió también el libreto y la escenografía.Inicialmente fundamentó su reputación como compositor en obras como El holandés errante y Tannhäuser que seguían la tradición romántica deWeber y Meyerbeer. Transformó el pensamiento musical con la idea de la «obra de arte total» (Gesamtkunstwerk), la síntesis de todas las artes poéticas, visuales, musicales y escénicas, que desarrolló en una serie de ensayos entre 1849 y 1852, y que plasmó en la primera mitad de su monumental tetralogía El anillo del nibelungo. Sin embargo, sus ideas sobre la relación entre la música y el teatro cambiaron nuevamente y reintrodujo algunas formas  operísticas tradicionales en las obras de su última etapa, como en  Los maestros cantores de Núremberg. Las obras de Wagner, particularmente las de su último periodo (que se corresponden con su etapa romántica), destacan por su textura contrapuntística, riqueza cromática, armonía, orquestación y un elaborado uso de los leitmotivs (temas musicales asociados a caracteres específicos o elementos dentro de la trama). Wagner fue pionero en varios avances del lenguaje musical, como un extremo cromatismo (asociado con el  color orquestal) o la ampliación del cosmos armónico a través de un continuo desplazamiento de los centros tonales, lo que influyó en el desarrollo de la  música clásica europea.
  • 3. SU VIDA 2 Su ópera Tristán e Isolda se describe a veces como punto de inicio de la  música contemporánea. La influencia de Wagner se extendió también a la  filosofía, la literatura, las artes visuales y el teatro. Hizo construir su propio  teatro de ópera, el Festspielhaus de Bayreuth, para escenificar sus obras del modo en que él las imaginaba y que contienen diseños novedosos. Allí tuvo lugar el estreno de la tetralogía del Anillo y Parsifal, donde actualmente se siguen representando sus obras operísticas más importantes en un  Festival anual a cargo de sus descendientes. Los puntos de vista de Wagner sobre la dirección orquestal también fueron muy influyentes. Escribió ampliamente sobre música, teatro y política, obras que han sido objeto de debate en las últimas décadas, especialmente algunas de contenido  antisemita y por su supuesta influencia sobreAdolf Hitler y el nazismo. Wagner logró todo esto a pesar de una vida que se caracterizó, hasta sus últimas décadas, por el exilio político, relaciones amorosas turbulentas, pobreza y repetidas huidas de sus acreedores. Su agresiva personalidad y sus opiniones, con frecuencia demasiado directas, sobre la música, la política y la sociedad lo convirtieron en un personaje polémico, etiqueta que todavía mantiene. El impacto de sus ideas se puede encontrar en muchas de las artes del siglo XX.
  • 4. SUS ÚLTIMOS AÑOS Después del primer Festival de Bayreuth, en 1877, Wagner comenzó a trabajar en su última ópera, Parsifal. Tardó en componerla cuatro años, muchos de los cuales los pasó en Italia por motivos de salud.87 Durante ese periodo también escribió una serie de ensayos, incluyendo escritos reaccionarios sobre la religión y el arte en los que se retractaba de sus opiniones anteriores. Muchos de ellos – incluyendo Religión y arte (1880) y Heroísmo y cristianismo (1881)88 – aparecieron en la revista Bayreuther Blätter,89 fundada en 1880 por el propio compositor y  Hans von Wolzogen para los visitantes wagnerianos de Bayreuth.90 Completó Parsifal en enero de 1882 y tuvo lugar un segundo Festival para el estreno de la nueva ópera el 26 de mayo.91 En esta época Wagner estaba gravemente enfermo, ya que había sufrido una serie de anginas de pecho cada vez más severas.92 Durante la decimosexta y última representación deParsifal el 29 de agosto, entró en secreto en el foso de la orquesta durante el tercer acto, tomó la batuta del director Hermann Levi y dirigió la representación hasta su final.93 Después del Festival, la familia Wagner viajó a Venecia para pasar el invierno. El  13 de febrero de 1883, Wagner falleció a causa de una crisis cardíacaen  Ca' Vendramin Calergi, un palazzo del siglo XVI en el Gran Canal.94 Su cuerpo fue repatriado e inhumado en el jardín de Wahnfried, su villa en Bayreuth.95 Las dos piezas de su suegro, Franz Liszt para piano solista tituladas La lúgubre góndola  evocan el paso de una góndola fúnebre cubierta de negro portando a Wagner por el Gran Canal.
  • 5. EXILIO EN ZÚRICH: INSPIRACIÓN EN SCHOPENHAUER Y MATHILDE WESENDONCK Wagner pasaría los doce años siguientes en el exilio. Tras terminar Lohengrin, la última de sus óperas de este periodo medio antes de la insurrección de Dresde, acudió desesperadamente a su amigo Franz Liszt, a quien le pidió velar para que esta ópera fuera representada en su ausencia. Así, Liszt dirigió en persona el estreno en Weimar en agosto de 1850. En la primavera de 1854, Wagner conoció las obras del filósofo Arthur Schopenhauer, acontecimiento que el compositor denominaría más tarde como el más importante de su vida. En aquel tiempo, Wagner se encontraba en una situación muy precaria, marginado del mundo musical alemán, sin ingresos y con pocas esperanzas de poder representar las obras que elaboraba. Antes de abandonar Dresde, había esbozado una obra que finalmente se convertiría en el ciclo de cuatro óperas El anillo del nibelungo. Inicialmente había escrito el libreto para una única ópera, Siegfrieds Tod (La muerte de Sigfrido), en 1848. Después de llegar a Zúrich amplió la historia para incluir una segunda ópera, Der junge Siegfried (El joven Sigfrido), explorando los antecedentes del héroe. Completó el texto del ciclo escribiendo otros dos nuevos libretos, para La valquiria y El oro del Rin. Además, revisó los libretos anteriores de acuerdo con su nuevo concepto, completándolos en 1852.43 Mientras tanto, su mujer, Minna, que había apreciado poco sus últimas óperas después de Rienzi, cayó paulatinamente en una profunda depresión; la salud de Wagner se resintió, según Ernest Newman  «en gran medida debido a nervios sobreexcitados», lo cual dificultó que continuara componiendo.
  • 6. SU EXILIO 2 Su principal producción editorial publicada durante sus primeros años en Zúrich estaba formada por una serie de destacados ensayos: La obra de arte del futuro(1849), escrito en el que describe una visión de la ópera como Gesamtkunstwerk, u «obra de arte total», en la que se unificaban varias artes tales como la música, la canción, la danza, la poesía, las artes visuales y las escénicas; El judaísmo en la música (1850), un ensayo dirigido contra los compositores judíos; y Ópera y drama (1851), que describía la estética del drama que estaba usando para crear las óperas del ciclo del Anillo. Wagner comenzó a componer El oro del Rin en noviembre de 1853, seguido inmediatamente por La valquiria en 1854. Entonces comenzó a trabajar en la tercera ópera, llamada Sigfrido en 1856, pero sólo terminó los dos primeros actos antes de decidir dejar la obra a un lado para concentrarse en una nueva idea: Tristán e Isolda.45 La casa de Villa Wesendonck donde Wagner residió en Zúrich durante cinco años. Wagner tenía dos fuentes independientes de inspiración para Tristán e Isolda. La primera le llegó en 1854, cuando el poeta y amigo suyo Georg Herwegh le dio a conocer las obras del filósofo Arthur Schopenhauer. Wagner lo denominaría más tarde como el acontecimiento más importante de su vida.42 Sus circunstancias personales facilitaron que se convirtiera a lo que él creía que era la filosofía de Schopenhauer, una visión profundamente pesimista de la condición humana. Mantendría su adhesión a Schopenhauer durante el resto de su vida, incluso cuando mejoró su fortuna.46