SlideShare una empresa de Scribd logo
MUSICA CLASICA ALEJANDRA PALACIOS 602
JN
EL DESARROLLO DE LA MÚSICA:
Los siglos XVII y XVIII fueron el periodo formativo de la música clásica y vieron
nacer la opera y el oratorio, la sonata, el concierto y la sinfonía. Los italianos fueron
los primeros en desarrollar estos géneros, pero les siguieron pronto los alemanes,
austriacos e ingleses.
Como en los siglos anteriores, muchos músicos dependían de un mecenas: algún
príncipe, algún eclesiástico bien provisto de fondos, o un aristócrata. Los numerosos
príncipes, arzobispos y obispos cada uno con su propia corte, proporcionaron los
patrocinios que hicieron de Italia y Alemania los adelantados musicales de Europa.
Muchas técnicas del estilo musical barroco, que dominaron Europa entre 1600 y
1750, fueron perfeccionadas por dos compositores, Bach y Haendel, quienes
brillaron como genios musicales. Johann Sebastian Bach (1685-1750) (foto izq.)
venía de una familia de músicos; ocupó el puesto de organista y director musical en
gran número de pequeñas cortes germanas, antes de convertirse en el maestro de
capilla de la iglesia de Santo Tomás en Leipzig, en 1723.
El otro gigante de la música de principios del siglo XVIII, G. Frederick haendel
(1685-1759) (foto derecha) , nació, como Bach, en Sajonia, Alemania, y en el
mismo año. En contraste con la tranquila vida provincial de Bach, Haendel
experimentó una agitada carrera internacional y fue profundamente secular
por temperamento. Tras estudiar en Italia, donde comenzó su carrera escribiendo
ópera la manera italiana, en 1712 se mudó a Inglaterra, donde dedica mayor
parte de su vida a tratar de dirigir una compañía de ópera.
Aunque lo patrocinaba la corte real inglesa, Haendel compuso música para
auditorios más amplios y no tenía inconveniente en escribir piezas colosales de
sonido inusitado. Por ejemplo, se suponía que la banda para su Música para los
reales fuegos de artificio debía acompañarse de ciento un cañones. Si bien
escribió más de cuarenta óperas y mucha música secular, es irónico que el
mundano Haendel probablemente sea conocido más por su música religiosa. Su
ha Mesías ha sido llamado “una de esas extrañas obras que atraen de inmediato
a cualquiera y que, sin embargo, es indiscutiblemente una obra maestra del más
elevado orden”.
Aunque lo patrocinaba la corte real inglesa, Haendel compuso música para auditorios más amplios
y no tenía inconveniente en escribir piezas colosales de sonido inusitado. Por ejemplo, se suponía
que la banda para su Música para los reales fuegos de artificio debía acompañarse de ciento un
cañones. Si bien escribió más de cuarenta óperas y mucha música secular, es irónico que el
mundano Haendel probablemente sea conocido más por su música religiosa. Su ha Mesías ha
sido llamado “una de esas extrañas obras que atraen de inmediato a cualquiera y que, sin
embargo, es indiscutiblemente una obra maestra del más elevado orden”.
En el siglo XIX
Johannes Brahms fue el único compositor alemán contemporáneo de Wagner que tuvo más o
menos a la misma altura. el hombre del futuro. Brahms fue el clasicista que abordaba las formas
abstractas, y en el curso de su vida nunca escribió una nota de música de programa, y mucho
menos una ópera. Wagner ejercería enorme influencia sobre el futuro. Con Brahms, la sinfonía, en
la forma que le confirieron Beethoven, Mendelssohn y Schumann, llegó a su fin.
A semejanza de Bach, Brahms resumió una época. A diferencia de Bach,
contribuyó poco al desarrollo de la música, pese a que algunas de sus texturas
y armonías encuentran un débil eco en Schoenberg. Incluso en tiempos de
Brahms, los progresistas no tenían una elevada opinión de él. Mahler decía de
Brahms que era “un maniquí con un corazón un tanto estrecho”
Igor Stravinsky nació el 17 de junio de 1887 en San Petersburgo, y vivió para ser reconocido
universalmente como el compositor más grande de su tiempo. Puede afirmarse que desde su iniciación
estuvo en la cumbre. Después de los tres ballets rusos que compuso para Serge Diaghilev entre 1910 y
1913, en París, no hubo dudas acerca de su jerarquía.
El pájaro de fuego, estrenado el 25 de junio de 1910, fue el primero y el compositor de veintiocho años
alcanzó la fama de la noche a la mañana, tal como había pronosticado Diaghilev la víspera del estreno.
La partitura era un brillante ejercicio de nacionalismo ruso, derivado de Rimsky-Korsakov en general y
de una obra suya en particular, El gallo de oro. Pero era mucho más audaz y original que todas las
obras de Rimsky, y todos comprendieron que había aparecido un compositor poco común.
El agudo oído de Debussy percibió la cualidad esencial de El pájaro de fuego. “No es una pieza
perfecta, pero a causa de ciertos aspectos puede considerársela de todos modos, excelente, pues en
ella la música no es la dócil servidora de la danza, y a veces uno descubre reunidas desusadas
combinaciones de sonidos.”
El 13 de junio de 1911 fue estrenada Petruchka, que consolidó la posición de Stravinsky como la 5gura
en ascenso de la música europea. A semejanza de El pájaro de fuego, Petruchka fue un ballet de tema
ruso pero se desarrollaba con más confianza y dominio, y aportaba algunas ideas -especialmente
su politonalidad– que habrían de influir sobre el curso de la música europea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10 canciones mas escuchadas de la musica clasica
10 canciones mas escuchadas de la musica clasica10 canciones mas escuchadas de la musica clasica
10 canciones mas escuchadas de la musica clasica
amandacserantes
 
Romanticismo 6 a
Romanticismo 6 aRomanticismo 6 a
Romanticismo 6 a
pilukamusica
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismo
pablosimon222
 
Romanticismo musical
Romanticismo musical Romanticismo musical
Romanticismo musical terekami
 
Wolgang amadeus mozart
Wolgang amadeus mozartWolgang amadeus mozart
Wolgang amadeus mozart
pablosimon222
 
Romanticismo y nacionalismo
Romanticismo y nacionalismo Romanticismo y nacionalismo
Romanticismo y nacionalismo
DIAL. DIonisio Abenza López. Educación.
 
Los principales compositores del Romanticismo
Los principales compositores del RomanticismoLos principales compositores del Romanticismo
Los principales compositores del Romanticismo
Colegio San Fernando
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
pablosimon222
 
La reforma operistico de gluck
La reforma operistico de gluckLa reforma operistico de gluck
La reforma operistico de gluck
caraypsmen
 
Richard strauss laura
Richard strauss lauraRichard strauss laura
Richard strauss lauraaulacervantes
 
Compositores Del Renacimiento
Compositores Del RenacimientoCompositores Del Renacimiento
Compositores Del Renacimiento
Sara Alonso Cabrero
 
Romanticismo musical
Romanticismo musical Romanticismo musical
Romanticismo musical terekami
 
Musicos
MusicosMusicos
El Romantcismo Musical
El Romantcismo MusicalEl Romantcismo Musical
El Romantcismo Musical
Guadalinfo Villamena
 
Musica en el romanticismo
Musica en el romanticismoMusica en el romanticismo
Musica en el romanticismoterekami
 
Musica renacimiento xv y xvi.doc
Musica renacimiento xv y xvi.docMusica renacimiento xv y xvi.doc
Musica renacimiento xv y xvi.doc
Alberto Esturban
 
Tema 6. El romanticismo y el nacionalismo.
Tema 6. El romanticismo y el nacionalismo. Tema 6. El romanticismo y el nacionalismo.
Tema 6. El romanticismo y el nacionalismo.
DIAL. DIonisio Abenza López. Educación.
 

La actualidad más candente (20)

10 canciones mas escuchadas de la musica clasica
10 canciones mas escuchadas de la musica clasica10 canciones mas escuchadas de la musica clasica
10 canciones mas escuchadas de la musica clasica
 
Romanticismo 6 a
Romanticismo 6 aRomanticismo 6 a
Romanticismo 6 a
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismo
 
Romanticismo musical
Romanticismo musical Romanticismo musical
Romanticismo musical
 
Wolgang amadeus mozart
Wolgang amadeus mozartWolgang amadeus mozart
Wolgang amadeus mozart
 
Romanticismo y nacionalismo
Romanticismo y nacionalismo Romanticismo y nacionalismo
Romanticismo y nacionalismo
 
Los principales compositores del Romanticismo
Los principales compositores del RomanticismoLos principales compositores del Romanticismo
Los principales compositores del Romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
La reforma operistico de gluck
La reforma operistico de gluckLa reforma operistico de gluck
La reforma operistico de gluck
 
Richard strauss laura
Richard strauss lauraRichard strauss laura
Richard strauss laura
 
Compositores Del Renacimiento
Compositores Del RenacimientoCompositores Del Renacimiento
Compositores Del Renacimiento
 
Romanticismo musical
Romanticismo musical Romanticismo musical
Romanticismo musical
 
Musicos
MusicosMusicos
Musicos
 
Clasicismo6A
Clasicismo6AClasicismo6A
Clasicismo6A
 
El Romantcismo Musical
El Romantcismo MusicalEl Romantcismo Musical
El Romantcismo Musical
 
Musica en el romanticismo
Musica en el romanticismoMusica en el romanticismo
Musica en el romanticismo
 
Musica renacimiento xv y xvi.doc
Musica renacimiento xv y xvi.docMusica renacimiento xv y xvi.doc
Musica renacimiento xv y xvi.doc
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Personajes de la música
Personajes de la músicaPersonajes de la música
Personajes de la música
 
Tema 6. El romanticismo y el nacionalismo.
Tema 6. El romanticismo y el nacionalismo. Tema 6. El romanticismo y el nacionalismo.
Tema 6. El romanticismo y el nacionalismo.
 

Similar a Musica clasica historia

Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
musicadictos
 
La música en el romanticismo y en Asturias
La música en el romanticismo y en Asturias La música en el romanticismo y en Asturias
La música en el romanticismo y en Asturias
Consejeria de educacion de Castilla-La Mancha
 
Pesonajes musica
Pesonajes musicaPesonajes musica
Pesonajes musica
dayana16
 
Grandes personajes de la música clásica
Grandes personajes de la música clásicaGrandes personajes de la música clásica
Grandes personajes de la música clásicaViviana Sanchez
 
Georg friedrich händel
Georg friedrich händelGeorg friedrich händel
Georg friedrich händelmaanciudad
 
Personajes de la música
Personajes de la músicaPersonajes de la música
Personajes de la músicaLymsydy
 
Representantes de la musica
Representantes de la musicaRepresentantes de la musica
Representantes de la musica
mayis3
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismoivan74102
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismoivan74102
 
Clasicismo musical ( power point)
Clasicismo musical ( power point)Clasicismo musical ( power point)
Clasicismo musical ( power point)
Gemma Camarero
 
10 grandes compositores de europa oriental 2a parte
10 grandes compositores de europa oriental 2a parte10 grandes compositores de europa oriental 2a parte
10 grandes compositores de europa oriental 2a parte
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Historia de la_musica_clasica_-_avm
Historia de la_musica_clasica_-_avmHistoria de la_musica_clasica_-_avm
Historia de la_musica_clasica_-_avmcreacionesdanae
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Historia de la Música
Julián Gärtner Naranjo
 
Proyecto central, IV unidad
Proyecto central, IV unidadProyecto central, IV unidad
Proyecto central, IV unidad
Elida Vasquez
 

Similar a Musica clasica historia (20)

Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
La música en el romanticismo y en Asturias
La música en el romanticismo y en Asturias La música en el romanticismo y en Asturias
La música en el romanticismo y en Asturias
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Vida y obra
Vida y obraVida y obra
Vida y obra
 
Pesonajes musica
Pesonajes musicaPesonajes musica
Pesonajes musica
 
La Opera Barroca
La Opera BarrocaLa Opera Barroca
La Opera Barroca
 
College Outlines Ii
College Outlines IiCollege Outlines Ii
College Outlines Ii
 
Grandes personajes de la música clásica
Grandes personajes de la música clásicaGrandes personajes de la música clásica
Grandes personajes de la música clásica
 
Georg friedrich händel
Georg friedrich händelGeorg friedrich händel
Georg friedrich händel
 
Personajes de la música
Personajes de la músicaPersonajes de la música
Personajes de la música
 
Personajes de la música
Personajes de la músicaPersonajes de la música
Personajes de la música
 
Representantes de la musica
Representantes de la musicaRepresentantes de la musica
Representantes de la musica
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Clasicismo musical ( power point)
Clasicismo musical ( power point)Clasicismo musical ( power point)
Clasicismo musical ( power point)
 
10 grandes compositores de europa oriental 2a parte
10 grandes compositores de europa oriental 2a parte10 grandes compositores de europa oriental 2a parte
10 grandes compositores de europa oriental 2a parte
 
Historia de la_musica_clasica_-_avm
Historia de la_musica_clasica_-_avmHistoria de la_musica_clasica_-_avm
Historia de la_musica_clasica_-_avm
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Historia de la Música
 
Música Clásica
Música ClásicaMúsica Clásica
Música Clásica
 
Proyecto central, IV unidad
Proyecto central, IV unidadProyecto central, IV unidad
Proyecto central, IV unidad
 

Último

Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 

Último (20)

Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 

Musica clasica historia

  • 1. MUSICA CLASICA ALEJANDRA PALACIOS 602 JN
  • 2. EL DESARROLLO DE LA MÚSICA: Los siglos XVII y XVIII fueron el periodo formativo de la música clásica y vieron nacer la opera y el oratorio, la sonata, el concierto y la sinfonía. Los italianos fueron los primeros en desarrollar estos géneros, pero les siguieron pronto los alemanes, austriacos e ingleses. Como en los siglos anteriores, muchos músicos dependían de un mecenas: algún príncipe, algún eclesiástico bien provisto de fondos, o un aristócrata. Los numerosos príncipes, arzobispos y obispos cada uno con su propia corte, proporcionaron los patrocinios que hicieron de Italia y Alemania los adelantados musicales de Europa. Muchas técnicas del estilo musical barroco, que dominaron Europa entre 1600 y 1750, fueron perfeccionadas por dos compositores, Bach y Haendel, quienes brillaron como genios musicales. Johann Sebastian Bach (1685-1750) (foto izq.) venía de una familia de músicos; ocupó el puesto de organista y director musical en gran número de pequeñas cortes germanas, antes de convertirse en el maestro de capilla de la iglesia de Santo Tomás en Leipzig, en 1723.
  • 3. El otro gigante de la música de principios del siglo XVIII, G. Frederick haendel (1685-1759) (foto derecha) , nació, como Bach, en Sajonia, Alemania, y en el mismo año. En contraste con la tranquila vida provincial de Bach, Haendel experimentó una agitada carrera internacional y fue profundamente secular por temperamento. Tras estudiar en Italia, donde comenzó su carrera escribiendo ópera la manera italiana, en 1712 se mudó a Inglaterra, donde dedica mayor parte de su vida a tratar de dirigir una compañía de ópera. Aunque lo patrocinaba la corte real inglesa, Haendel compuso música para auditorios más amplios y no tenía inconveniente en escribir piezas colosales de sonido inusitado. Por ejemplo, se suponía que la banda para su Música para los reales fuegos de artificio debía acompañarse de ciento un cañones. Si bien escribió más de cuarenta óperas y mucha música secular, es irónico que el mundano Haendel probablemente sea conocido más por su música religiosa. Su ha Mesías ha sido llamado “una de esas extrañas obras que atraen de inmediato a cualquiera y que, sin embargo, es indiscutiblemente una obra maestra del más elevado orden”.
  • 4. Aunque lo patrocinaba la corte real inglesa, Haendel compuso música para auditorios más amplios y no tenía inconveniente en escribir piezas colosales de sonido inusitado. Por ejemplo, se suponía que la banda para su Música para los reales fuegos de artificio debía acompañarse de ciento un cañones. Si bien escribió más de cuarenta óperas y mucha música secular, es irónico que el mundano Haendel probablemente sea conocido más por su música religiosa. Su ha Mesías ha sido llamado “una de esas extrañas obras que atraen de inmediato a cualquiera y que, sin embargo, es indiscutiblemente una obra maestra del más elevado orden”. En el siglo XIX Johannes Brahms fue el único compositor alemán contemporáneo de Wagner que tuvo más o menos a la misma altura. el hombre del futuro. Brahms fue el clasicista que abordaba las formas abstractas, y en el curso de su vida nunca escribió una nota de música de programa, y mucho menos una ópera. Wagner ejercería enorme influencia sobre el futuro. Con Brahms, la sinfonía, en la forma que le confirieron Beethoven, Mendelssohn y Schumann, llegó a su fin. A semejanza de Bach, Brahms resumió una época. A diferencia de Bach, contribuyó poco al desarrollo de la música, pese a que algunas de sus texturas y armonías encuentran un débil eco en Schoenberg. Incluso en tiempos de Brahms, los progresistas no tenían una elevada opinión de él. Mahler decía de Brahms que era “un maniquí con un corazón un tanto estrecho”
  • 5. Igor Stravinsky nació el 17 de junio de 1887 en San Petersburgo, y vivió para ser reconocido universalmente como el compositor más grande de su tiempo. Puede afirmarse que desde su iniciación estuvo en la cumbre. Después de los tres ballets rusos que compuso para Serge Diaghilev entre 1910 y 1913, en París, no hubo dudas acerca de su jerarquía. El pájaro de fuego, estrenado el 25 de junio de 1910, fue el primero y el compositor de veintiocho años alcanzó la fama de la noche a la mañana, tal como había pronosticado Diaghilev la víspera del estreno. La partitura era un brillante ejercicio de nacionalismo ruso, derivado de Rimsky-Korsakov en general y de una obra suya en particular, El gallo de oro. Pero era mucho más audaz y original que todas las obras de Rimsky, y todos comprendieron que había aparecido un compositor poco común. El agudo oído de Debussy percibió la cualidad esencial de El pájaro de fuego. “No es una pieza perfecta, pero a causa de ciertos aspectos puede considerársela de todos modos, excelente, pues en ella la música no es la dócil servidora de la danza, y a veces uno descubre reunidas desusadas combinaciones de sonidos.” El 13 de junio de 1911 fue estrenada Petruchka, que consolidó la posición de Stravinsky como la 5gura en ascenso de la música europea. A semejanza de El pájaro de fuego, Petruchka fue un ballet de tema ruso pero se desarrollaba con más confianza y dominio, y aportaba algunas ideas -especialmente su politonalidad– que habrían de influir sobre el curso de la música europea.