SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS DE RIESGO
     COMPARTIDO



      Miguel Ángel Calleja Hernández
UGC Farmacia Granada Intercentros Interniveles
               4 abril 2012
Objetivos

• Describir puntos clave para el éxito de
  Contratos de Riesgo Compartido.
• Establecer criterios de selección de
  medicamentos susceptibles de aplicación.
• Analizar casos prácticos de acuerdo de
  riesgo compartido.
Tipos
• Acuerdos Precio Volumen:
   – Se fija un precio fijo para un volumen, y si éste sube, el anterior baja.
   – Se persigue, entre otras cosas, que no prescriban medicamentos              para otra
     indicación distinta que para la aprobada.

• Modificación del precio en función de la utilización:
   – El objetivo es adecuar el precio y los beneficios del producto a su valor añadido
     de forma que se pague más en aquella utilización del mismo con una mejor
     expectativa de beneficio o de eficacia.


• Acuerdos Globales de Retorno o Devolución–
  Payback
   – Payback es un instrumento que exige a los productores devolver parte de sus
     ingresos si sus ventas exceden un objetivo previamente determinado
   – Con el Payback se pretende reducir las desviaciones y garantiza un gasto de
     acuerdo con las expectativas previamente realizadas
Tipos
•   Acuerdos de garantía de resultados (no cura, no se paga). Pago por resultados.
    Pagar por la salud generada.

•   Acuerdo individuales con garantia de devolución:
          • Ej: VELCADE. Si tras 4 ciclos el paciente no responde, se suspende y la empresa
              devuelve el dinero de ese tratamiento.

•   Acuerdo Basados en Coste Efectividad:

           • En un medicamento cuya evaluación de coste efiectividad resulta en unos AVAC muy
             altos, se puede proponer el pago de solo aquellas utilizaciones más rentables,
           • Problema: Interferon beta y glatiramero de acetato no son coste efectivos para la
             esclerosis múltiple: (NICE)-RCEI > £70.000 por AVAC.
           • Se hace seguimiento de 10 años a los pacientes y solo se pagan los tratamientos de
             los pacientes con AVAC < 36.000 libras.

•   Acuerdo Basados en Resultados Clínicos:

     –   Prescripción de estatinas
     –   Objetivo: Reducción de lipoproteínas de baja densidad del colesterol por debajo de 3 mmol/L
     –   Si no se consigue, el laboratorio reintegra parte de los gastos incurridos
• Punto de partida:

   – Difusión de este tipo de técnica de gestión en CFT y
     sesiones clínicas en los servicios implicados para
     conocimiento de los miembros y motivación a la
     participación.
   – Difusión y propuesta a los proveedores de medicamentos.
   – Inclusión como parte de la autorización de inclusión en el
     caso de los medicamentos incluidos como categoría D del
     GINF
Puntos Clave
• Siempre en indicaciones de FT y con los
  datos de los EC como referencia
• Diferencia entre plantearlo en la inclusión
  y posterior al comienzo del uso.
  – Ejemplos: Ambrisentan vs bortezomib
  – El proveedor siempre desea aumentar su
    poder de facturación, lo que cambia es el
    punto de partida.
• “Los dos deben ganar”.
• “Acotar el riesgo por ambas partes”
Criterios de selección de los
               fármacos
• Alto impacto económico.
   – Oncología
   – Hematología
   – Reumatología
   – Infecciosos
   – Hipertensión pulmonar
• Facilidad de medida de las variables. Posibilidad de
  medición por parte del Servicio de Farmacia.
• Recomendable para últimas incorporaciones y requisito
  indispensable para nuevas incorporaciones.
• Comité técnico de seguimiento del acuerdo.
Main Drugs
Drugs                      % of total budget (€)

Oncology                   20%

HIV                        15%

Inflamatory disease (RA, 11%
AE, PA) - AntiTNF
Hemophilia               8%

Epo                        7%

Antibiotics/Antifungical   7%
BORTEZOMIB
• NICE recomienda este tipo de gestión en medicamentos como
  Bortezomib y medicamentos para esclerosis múltiple.

• El escoger Bortezomib, considerado por ellos no costo/efectivo, es
  debido además a que la respuesta se mide de forma ágil y es
  sencillo su cálculo:

• Si después de 4 ciclos de Bortezomib la concentración sérica de
  proteína- M no desciende el 50 % o más, el Laboratorio paga el
  importe de dichos ciclos y se suspende el tratamiento.

• Lógicamente solo en pacientes en progresión tras un tratamiento
  previo y no candidatos a trasplante, estas condiciones cumplen con
  ficha técnica (ésta incluye además los que han sido trasplantados)
ONCOLOGÍA – VARIABLES DE MEDIDA


•   Criterios de Efectividad
     – Supervivencia Libre de Progresión (PFS)
     – Mediana de la Supervivencia (OS).


•   La PFS tiene muchos inconvenientes para calcularla, porque aunque estén
    estandarizados las pruebas diagnosticas para ver la progresión, no siempre
    se realizan en los plazos establecidos, por lo que altera la medición y no
    sería uniforme en todos los pacientes, por otra parte
•   no siempre se refleja en la historia clínica la progresión y lo único que se
    refleja es el cambio de tratamiento que, aunque es indicativo de progresión,
    ésta pudo haberse producido tiempo atrás.


•   Por tanto debe de descartarse PFS como parámetro de medición. El otro
    parámetro es la mediana de la OS.
Factores Estimulantes de Colonias
• Porcentaje de pacientes con neutropenia
  febril
• Neutropenia Febril: Una determinación de
  temperatura ≥38ºC durante más de 1
  hora, en un paciente con valores de
  neutrófilos <1×109/L, según los Criterios
  de Toxicidad Común 4.0 del National
  Cancer Institute) en el total de ciclos de
  quimioterapia
Criterios de inclusión
• Sujetos con cáncer de mama operable (T1-
  3,M0), ganglios linfáticos axilares positivos y
  HER2 negativo, no tratados previamente, que
  inician un régimen de quimioterapia en
  adyuvancia con adriamicina o epirubicina +
  ciclofosfamida (Q3W) durante 4 ciclos seguido
  de docetaxel (Q3W) durante 4 ciclos (esquemas
  AC/T o EC/T),
• Y con soporte de pegfilgrastim en profilaxis
  primaria mientras se administre docetaxel
Criterios de inclusión
  – Sujetos con diagnóstico de Linfoma Difuso de Célula
    Grande B (LDCGB), no tratados previamente y que
    inician un nuevo régimen de quimioterapia con R-
    CHOP21 y soporte con pegfilgrastim en profilaxis
    primaria
• Al menos cinco ciclos de quimioterapia
  planificados para la población de cáncer de
  mama (4 ciclos de AC y al menos 1 ciclo de
  docetaxel) y al menos cuatro ciclos de
  quimioterapia planificados para la población de
  LNH.
Resultados aceptables y riesgo
• Se acepta un 10% de NF

• El proveedor devolverá el exceso de NF
  hasta el 20%
Hormona del Crecimiento

  Indicación   Prader-   Turn   Gen    Deficienci   Retraso de       Retraso    Niños con
               Wili      er     SHOX   a GH         crecimiento en   crecimie   talla
                                       adultos      niños,           nto IRC    actual
Especialidad                                        adolescentes                baja,
                                                    por déficit GH              nacidos
                                                                                pequeños
                                                                                para
                                                                                edad
                                                                                gestacion
                                                                                al
Genotonorm®       Sí      Sí      No       Sí             Sí            Sí         Sí
Humatrope®       No       Sí      Sí       Sí             Sí            Sí         Sí
Norditropin      No       Sí      No       Sí             Sí            Sí         Sí
Zomacton®        No       Sí      No      No              Sí            No         No
Saizen®          No       Sí      No       Sí             Sí            Sí         Sí
Omnitrope®        Sí      Sí      No       Sí             Sí            Sí         Sí
Variables
• Variable principal:
• Cambio en la velocidad de crecimiento
  en altura (cm/año): es el end point
  principal que la EMEA considera como de
  elección para los ensayos clínicos. Se
  recomienda que estos niveles sean
  medidos      al     menos    tres   veces
  (pretratamiento, nueve y 15 meses).
Variables secundarias
•   Velocidad de crecimiento en peso: medida en el
    momento basal (pretratamiento) y a los nueve y 15
    meses.
•   Niveles séricos de IGF-1: se utiliza como medida
    indirecta de la secreción diaria de GH. Así pues, la
    medida de este marcador debe utilizada para el ajuste
    de dosis de somatropina.
•   Niveles séricos de IGFBP-3: es la principal
    transportadora de la IGF-1. Su determinación también
    se utiliza para el diagnóstico y seguimiento de déficit
    de GH y su determinación forma parte de los criterios
    exigidos por el Comité Asesor para la Hormona de
    crecimiento para el uso racional de estos
    medicamentos.
Variables secundarias
• Adherencia al tratamiento: una mala adherencia al
  tratamiento es uno de los criterios para la suspensión
  prematura del tratamiento con somatropina. Asimismo,
  diversos estudios en el ámbito de esta patología y en el de
  otras han demostrado una relación directa entre la
  consecución de los objetivos terapéuticos y una correcta
  adherencia al tratamiento.
• Calidad de vida: no existen todavía datos publicados en
  RCTs sobre la relación entre calidad de vida-efectividad, sin
  embargo, en el documento publicado por el NHS se hace
  referencia a que el EuroQoL (EQ–5D) es un instrumento útil,
  ya que establece una correlación entre la calidad de vida en
  función de la talla del individuo. Asimismo, la medida de esta
  variable nos podría ayudar para estudios de coste-efectividad
  y coste-utilidad en relación con estos medicamentos.
PONDERACIÓN DE PESO DE VARIABLES




Velocidad de crecimiento              50%
Velocidad de crecimiento en           25%
peso
[IGF-1]                               10%
[IGFBP-3]                             5%
Adherencia                            5%
QoL                                   5%
BASES DEL ACUERDO
• Variable principal: Velocidad de
  Crecimiento/año.
• Ganancia media de talla de 8.9 cm/año
  para todas las indicaciones1-6
• Inclusión de 20 pacientes
1-Carrascosa A et al; Catalan Group for Short Stature Study Ghormone release stimuli did not significantly influence the two-year catch-up growth
induced by growth hormone therapy in 318 prepubertal short children with idiopathic growth retardation. Horm Res Paediatr. 2011 Feb;75(2):106-
14.
2-Bang P,et al..A comparison of different definitions of growth response in short prepubertal children treated with growth hormone.Horm Res
Paediatr. 2011;75(5):335-45.
3-Müller-Wiefel D et al, Paediatric Nephrology, University Medical Center, Hamburg, Germany. muellerw@uke.uni-hamburg.de.Treatment of
growth failure with growth hormone in children with chronic kidney disease: an open-label long-term stud

4-Ranke MB,et al..Prediction of response to growth hormone treatment in short children born small for gestational age: analysis of data from KIGS
(Pharmacia International Growth Database).J Clin Endocrinol Metab. 2003 Jan;88(1):125-31

5-Ranke MB, Lindberg A; Observed and predicted growth responses in prepubertal children with growth disorders: guidance of growth hormone
treatment by empirical variables.J Clin Endocrinol Metab. 2010 Mar;95(3):1229-37. 22.
6. Fuente Dossier de Registro Europeo de Nutropin. Ipsen Pharma
BASES DEL ACUERDO
• Valoración :
• Se realizará la valoración de los pacientes
  a 12 meses (sólo para nuevos pacientes
  que inicien tratamiento con GH)
  considerando para la evaluación de la
  eficacia del tratamiento exclusivamente la
  variable principal en los términos antes
  definidos.
CRITERIOS DE INCLUSIÓN
  – Pacientes aprobados para el tto con GH por
    el Comité Asesor de Hormona de Crecimiento
    de Andalucía
  – Edad de inicio de los pacientes:
• Media entre 7-11 años para inicio de
  tratamiento (en línea con la mayoría de
  trabajos publicados y de acuerdo a los
  datos aportados por los principales
  estudios de postautorización disponibles).
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
• Asimismo, algunos criterios de exclusión de
  pacientes:
• Adherencia al tratamiento:
• Se recomienda que sea cláusula excluyente, no
  una variable a medir. En el caso de pacientes que
  presenten una inadecuada adherencia al
  tratamiento sería recomendable excluirlos. Para
  evaluar esta adherencia al tto se utilizará el
  cuestionario SMAQ, datos analíticos (IGF1),
• hipotiroidismo,
• desnutrición,
• fuera de la guía terapéutica…
PROPUESTA DE RC
Variable principal: cm/año             Precio Neto Efectivo (€/mg)
ganados
8,9                                    17
7,9                                    16,32
6,9                                    15,64
5,9                                    14,96
4,9                                    14,28
4                                      13,6

    En el caso de obtenerse resultados de salud superiores a los
    mostrados en la bibliografía (≥8,9 cm/año según definido en la
    variable principal del acuerdo), se aplicará -en la misma linealidad-
    un compromiso de compra de un 4% adicional al del año anterior por
    cada cm adicional ganado.
PROPUESTA DE RC
Variable principal: cm/año         Precio Neto Efectivo (€/mg)
ganados
8,9                                17
7,9                                16,32
6,9                                15,64
5,9                                14,96
4,9                                14,28
4                                  13,6

    Abanico de precios actuales:
    Mas barata: 17,50 e
    Mas cara: 22 e
OTRAS CUESTIONES
• Duración del acuerdo: 2 años (prorrogable
  2 años más)
• Recursos necesarios.
Ambrisentan – Caso Práctico




  Dra. Sandra Flores   Dr. Javier Bautista
Ambrisentan
–   El “TM6M” (Test de la Marcha de los seis minutos) a las doce
    semanas de tratamiento.

–   El “THEC” (Tiempo hasta el Empeoramiento Clínico)

–   CLASE FUNCIONAL (CF=FC=FUNCTIONAL CLASS WHO/OMS):
    Cambio en CF del paciente desde basal a semana 12 , de acuerdo
    con las definiciones de la OMS(CF: I,II,III,IV, ver anexo al final)

–   IDB (Escala o Índice de Disnea de Borg): La escala de disnea de
    Borg es una escala unidimensional visual-analógica directa.

–   QoL (SF-36, Función Física) (Quality of Rife=QoL=Calidad de
    vida, Cuestionario Short Form-36): El Cuestionario SF-36 es uno
    de los instrumentos de Calidad de Vida Relacionada con la Salud
    (CVRS) más utilizados y evaluados.

–   El “BNP/NT-pro BNP” (Biomarcador obtenido por Analítica en
    Suero).
Reglas para evaluación de las variables:

Se realizará la evaluación de los resultados del medicamento en cada paciente
para las 6 variables, en la forma en que se indica a continuación: .

TM6M:          50%
THEC:          25%
Cambio en CF: 10%
IDB:           5%
QoL:           5%
BNP/NT-proBNP: 5%

Para la valoración, se realizará el cálculo del diferencial de efectividad, Delta
que se detalla en el apartado c) siguiente.
El descuento que se aplicará será de hasta el 20% conforme a lo establecido
en el citado apartado c).
Toda la evaluación de las pruebas será a cargo de la Administración y validada
por el comité técnico
La valoración de resultados sólo será válida una vez se haya completado en
20 pacientes. A efectos de interpretación y ejemplo se incorpora en el Anexo
A (“Ejemplo de Cálculo de la Variable”) y en el Anexo B, a efectos puramente
de referencia, “Valores teóricos de eficacia, según fuente”.
Ambrisentan Pulmonar Arterial Hypertension
Thousands € per year




                       60
                       50
                       40
                       30                                            Risk limit
                       20
                       10
                       0
                                36         28,8        0
                                6MWD increase (meters)
Paciente #1 Mejoria discreta
                                                                                              Diferencial
                                                                               Eficacia      individual de
                    W       Antes       Despues   % dif (1)   Composite (2)   Teorica (4)   efectividad (5)
 TM6M              50%       345          366      6,09%          3,04%
THEC (dias)        25%      80,38          84      4,50%          1,13%
 Cambio en CF      10%        2            1      33,33%          3,33%
IDB                 5%       3,4          3,1      8,82%          0,44%
 QoL                5%        28           22     -21,43%        -1,07%
 BNP/NT-pro BNP     5%       100           70     30,00%          1,50%
Composite          100%                                           8,37%        12,04%           -3,66%

Paciente #2 Buena respuesta
                                                                                              Diferencial
                                                                               Eficacia      individual de
                    W       Antes       Despues   % dif (1)   Composite (2)   Teorica (4)   efectividad (5)
 TM6M              50%       298          348     16,78%          8,39%
THEC (dias)        25%      80,38          84      4,50%          1,13%
 Cambio en CF      10%        3            2      33,33%          3,33%
IDB                 5%        5           4,2     16,00%          0,80%
 QoL                5%        25           32     28,00%          1,40%
 BNP/NT-pro BNP     5%       150          110     26,67%          1,33%
Composite                                                        16,38%        12,04%           4,35%

Paciente #3 Fallo total
                                                                                              Diferencial
                                                                               Eficacia      individual de
                    W       Antes       Despues   % dif (1)   Composite (2)   Teorica (4)   efectividad (5)
 TM6M              50%       266          233     -12,41%        -6,20%
THEC (dias)        25%      80,38          55     -31,58%        -7,89%
 Cambio en CF      10%        3            4      -33,33%        -3,33%
IDB                 5%        3            4      -33,33%        -1,67%
 QoL                5%        25           17     -32,00%        -1,60%
 BNP/NT-pro BNP     5%        88           99     -12,50%        -0,63%
Composite                                                       -21,32%        12,04%          -33,36%

Paciente #4 Sin cambios -tratam. Sin efecto
                                                                                              Diferencial
                                                                               Eficacia      individual de
                    W       Antes       Despues   % dif (1)   Composite (2)   Teorica (4)   efectividad (5)
 TM6M              50%       366          355      -3,01%        -1,50%
THEC (dias)        25%      80,38          84       4,50%         1,13%
 Cambio en CF      10%        2            2        0,00%         0,00%
IDB                 5%       3,5           3      14,29%          0,71%
 QoL                5%        22           16     -27,27%        -1,36%
 BNP/NT-pro BNP     5%        78           66     15,38%          0,77%
Composite                                                        -0,26%        12,04%          -12,29%

Paciente #5 respuesta excelente
                                                                                              Diferencial
                                                                               Eficacia      individual de
                    W       Antes       Despues   % dif (1)   Composite (2)   Teorica (4)   efectividad (5)
                   50%
Comité Técnico de Seguimiento

•   Dirección Económica del Centro
•   Responsable Unidad HTP
•   Responsable SF
•   Representante de Proveedor
•   EASP.
MEDICAMENTO               Año Actual      Año Anterior   Incremento   Incremento
DOCETAXEL                                     422.103 €      162.443 €    259.660 €        160%
OCTOCOG ALFA (FACTOR VIII SIN ALBUMINA)       896.979 €      657.227 €    239.752 €           36%
FACTOR VIII RECOMBINANTE                      709.474 €      494.841 €    214.633 €           43%
MEROPENEM                                     280.237 €       85.417 €    194.821 €        228%
ETANERCEPT                                    778.236 €      596.237 €    181.999 €           31%
BORTEZOMIB                                    210.856 €       58.247 €    152.609 €        262%
PALIVIZUMAB                                   276.140 €      130.816 €    145.324 €           111%
ALGLUCOSIDASA ALFA                            118.482 €                   118.482 €       -
BOSENTAN MONOHIDRATO                          427.347 €      310.241 €    117.106 €           38%
INTERFERON BETA 1A                            548.957 €      445.822 €    103.135 €           23%
EMTRICITABINA/TENOFOVIR                       505.634 €      414.336 €     91.298 €           22%
CASPOFUNGIN                                   283.213 €      196.017 €     87.196 €           44%
TRASTUZUMAB                                   481.415 €      394.562 €     86.853 €           22%
RANIBIZUMAB                                    78.079 €                    78.079 €       -
PEGFILGRASTIM                                 162.058 €      100.058 €     62.000 €           62%
NATALIZUMAB                                    61.776 €                    61.776 €       -
MIGLUSTAT                                      61.173 €                    61.173 €       -
LINEZOLID                                     105.028 €       46.997 €     58.031 €        123%
VORICONAZOL                                   161.048 €      104.151 €     56.897 €           55%
LOPINAVIR+RITONAVIR                           196.194 €      142.944 €     53.250 €           37%
INTERFERON ALFA 2A PEGILADO                   249.133 €      197.800 €     51.333 €           26%
VORICONAZOL                                   116.467 €       67.940 €     48.527 €           71%
EFAVIRENZ                                     272.748 €      225.533 €     47.215 €           21%
Fármacos diana futuros
• Terapia biológica patología reumática:
    – Falta de respuesta a los 3 meses
•   Bevacizumab
•   Trastuzumab
•   Rituximab
•   VIH
•   Esclerosis Múltiple
CONCLUSIONES
• Herramienta de gestión novedosa.
• Supone mayor dedicación al seguimiento
  que a la inclusión de nuevos fármacos.
• Requiere el consenso y apoyo de los
  clínicos.
• Permitirá pagar por el beneficio real de los
  pacientes (efectividad) y no por la
  “promesa de beneficio” (eficacia)
ESTRATEGIAS DE RIESGO
     COMPARTIDO




      Miguel Ángel Calleja Hernández
UGC Farmacia Granada Intercentros Interniveles
               4 abril 2012

Más contenido relacionado

Destacado

Formato de gestion tic
Formato de gestion ticFormato de gestion tic
Formato de gestion tic
TECNICA INDUSTRIAL MINERA
 
Chingones
ChingonesChingones
Alumnado tdah. factores de éxito en el aula
Alumnado tdah. factores de éxito en el aulaAlumnado tdah. factores de éxito en el aula
Alumnado tdah. factores de éxito en el aula
Fatiuma
 
Resucitación cardio-pulmonar
Resucitación cardio-pulmonarResucitación cardio-pulmonar
Resucitación cardio-pulmonar
Abigail Jauregui
 
Oló
OlóOló
Tutorial de Potencias y Raíces
Tutorial de Potencias y RaícesTutorial de Potencias y Raíces
Tutorial de Potencias y Raíces
solemne2011
 
oposición Técnico de Programas para la Fundación Municipal de Cultura, Educac...
oposición Técnico de Programas para la Fundación Municipal de Cultura, Educac...oposición Técnico de Programas para la Fundación Municipal de Cultura, Educac...
oposición Técnico de Programas para la Fundación Municipal de Cultura, Educac...
iLabora
 
2014 06 25_12_13_10
2014 06 25_12_13_102014 06 25_12_13_10
2014 06 25_12_13_10
Gaby de la Huerta
 
Red Social de EIB
Red Social de EIBRed Social de EIB
Red Social de EIB
Susana Bressan
 
CURSO NORMA ISO 9001:2008
CURSO NORMA ISO 9001:2008CURSO NORMA ISO 9001:2008
Epilogo --
Epilogo --Epilogo --
esmeralda 702
esmeralda 702esmeralda 702
esmeralda 702
gdhufhujrdh
 
Choose your puppy Expert System
Choose your puppy Expert SystemChoose your puppy Expert System
Choose your puppy Expert System
Apirak Daenmanee
 
Blog
BlogBlog
Blog
maca95
 
Buen rollito educador
Buen rollito educadorBuen rollito educador
Buen rollito educador
programasjade
 
Roles
RolesRoles
Supletorio
SupletorioSupletorio
Supletorio
Josué Loaiza
 
Currency tips for brilliant investors
Currency tips for brilliant investorsCurrency tips for brilliant investors
Currency tips for brilliant investors
Niharika Jain
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
Distripronavit
 

Destacado (20)

Formato de gestion tic
Formato de gestion ticFormato de gestion tic
Formato de gestion tic
 
Chingones
ChingonesChingones
Chingones
 
Alumnado tdah. factores de éxito en el aula
Alumnado tdah. factores de éxito en el aulaAlumnado tdah. factores de éxito en el aula
Alumnado tdah. factores de éxito en el aula
 
Resucitación cardio-pulmonar
Resucitación cardio-pulmonarResucitación cardio-pulmonar
Resucitación cardio-pulmonar
 
Oló
OlóOló
Oló
 
Tutorial de Potencias y Raíces
Tutorial de Potencias y RaícesTutorial de Potencias y Raíces
Tutorial de Potencias y Raíces
 
oposición Técnico de Programas para la Fundación Municipal de Cultura, Educac...
oposición Técnico de Programas para la Fundación Municipal de Cultura, Educac...oposición Técnico de Programas para la Fundación Municipal de Cultura, Educac...
oposición Técnico de Programas para la Fundación Municipal de Cultura, Educac...
 
2014 06 25_12_13_10
2014 06 25_12_13_102014 06 25_12_13_10
2014 06 25_12_13_10
 
Red Social de EIB
Red Social de EIBRed Social de EIB
Red Social de EIB
 
CURSO NORMA ISO 9001:2008
CURSO NORMA ISO 9001:2008CURSO NORMA ISO 9001:2008
CURSO NORMA ISO 9001:2008
 
Epilogo --
Epilogo --Epilogo --
Epilogo --
 
No rendicion
No rendicionNo rendicion
No rendicion
 
esmeralda 702
esmeralda 702esmeralda 702
esmeralda 702
 
Choose your puppy Expert System
Choose your puppy Expert SystemChoose your puppy Expert System
Choose your puppy Expert System
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Buen rollito educador
Buen rollito educadorBuen rollito educador
Buen rollito educador
 
Roles
RolesRoles
Roles
 
Supletorio
SupletorioSupletorio
Supletorio
 
Currency tips for brilliant investors
Currency tips for brilliant investorsCurrency tips for brilliant investors
Currency tips for brilliant investors
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 

Similar a Riesgo compartido 4abril2012 (1)

Seminario 6: Pronóstico y Valorización de Tratamiento
Seminario 6: Pronóstico y Valorización de TratamientoSeminario 6: Pronóstico y Valorización de Tratamiento
Seminario 6: Pronóstico y Valorización de Tratamiento
bego_fluxi
 
Gpc rr semi_2013
Gpc rr semi_2013Gpc rr semi_2013
Gpc rr semi_2013
BI10632
 
Seguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepauticoSeguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepautico
Botica Farma Premium
 
Policlinico inicio y ajuste tratamiento farmacologico (Cesfam Alberto Reyes, ...
Policlinico inicio y ajuste tratamiento farmacologico (Cesfam Alberto Reyes, ...Policlinico inicio y ajuste tratamiento farmacologico (Cesfam Alberto Reyes, ...
Policlinico inicio y ajuste tratamiento farmacologico (Cesfam Alberto Reyes, ...
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripción
Las Sesiones de San Blas
 
Sesión casos Clínicos
Sesión casos ClínicosSesión casos Clínicos
Sesión casos Clínicos
Javier Blanquer
 
Barranquet Guia del paciente anticoagulado
Barranquet Guia del paciente anticoaguladoBarranquet Guia del paciente anticoagulado
Barranquet Guia del paciente anticoagulado
Vicente Ramon Cabedo Garcia
 
Presentación de Sx de talla infantil .pptx
Presentación de Sx de talla infantil .pptxPresentación de Sx de talla infantil .pptx
Presentación de Sx de talla infantil .pptx
LuisArroyo382434
 
Prevenir desde la Consulta
Prevenir desde la ConsultaPrevenir desde la Consulta
Prevenir desde la Consulta
Javier Blanquer
 
SP_Pediatric_Caregiver_Workbook_CH7_2020.pdf
SP_Pediatric_Caregiver_Workbook_CH7_2020.pdfSP_Pediatric_Caregiver_Workbook_CH7_2020.pdf
SP_Pediatric_Caregiver_Workbook_CH7_2020.pdf
MacarenaRuizMuoz2
 
Eular gc
Eular gcEular gc
Eular gc
Juan Chero Cruz
 
GERIA - 16 de agost final.pptx
GERIA - 16 de agost final.pptxGERIA - 16 de agost final.pptx
GERIA - 16 de agost final.pptx
JulietValeriaArandaR
 
Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP).pptx
Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP).pptxSíndrome de Ovario Poliquístico (SOP).pptx
Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP).pptx
BryanCotrina3
 
Neumonia adquirida en comunidad diagnóstico y manejo en los adultos,resumen g...
Neumonia adquirida en comunidad diagnóstico y manejo en los adultos,resumen g...Neumonia adquirida en comunidad diagnóstico y manejo en los adultos,resumen g...
Neumonia adquirida en comunidad diagnóstico y manejo en los adultos,resumen g...
Javier Rezola
 
SISTEMA PICO.pdf
SISTEMA PICO.pdfSISTEMA PICO.pdf
SISTEMA PICO.pdf
FedericoValverde16
 
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO -Recomendaciones de buena práctica clínic...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO -Recomendaciones de buena práctica clínic...III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO -Recomendaciones de buena práctica clínic...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO -Recomendaciones de buena práctica clínic...
FarmaMadridAP Apellidos
 
CLASE 1 TERAPEUTICA JNSCE 2023 cto.pptx
CLASE 1 TERAPEUTICA JNSCE 2023 cto.pptxCLASE 1 TERAPEUTICA JNSCE 2023 cto.pptx
CLASE 1 TERAPEUTICA JNSCE 2023 cto.pptx
JOSENORBERTOSANTACRU
 
Sadeca. estrategias des-inversión.- Bernardo Santos
Sadeca.  estrategias des-inversión.- Bernardo SantosSadeca.  estrategias des-inversión.- Bernardo Santos
Sadeca. estrategias des-inversión.- Bernardo Santos
Bernardo Santos Ramos
 
PROLACTINOMAS.pptx
PROLACTINOMAS.pptxPROLACTINOMAS.pptx
PROLACTINOMAS.pptx
CarlosQuintana5753
 
Deprescripción en el anciano diabético
Deprescripción en el anciano diabéticoDeprescripción en el anciano diabético
Deprescripción en el anciano diabético
diesua
 

Similar a Riesgo compartido 4abril2012 (1) (20)

Seminario 6: Pronóstico y Valorización de Tratamiento
Seminario 6: Pronóstico y Valorización de TratamientoSeminario 6: Pronóstico y Valorización de Tratamiento
Seminario 6: Pronóstico y Valorización de Tratamiento
 
Gpc rr semi_2013
Gpc rr semi_2013Gpc rr semi_2013
Gpc rr semi_2013
 
Seguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepauticoSeguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepautico
 
Policlinico inicio y ajuste tratamiento farmacologico (Cesfam Alberto Reyes, ...
Policlinico inicio y ajuste tratamiento farmacologico (Cesfam Alberto Reyes, ...Policlinico inicio y ajuste tratamiento farmacologico (Cesfam Alberto Reyes, ...
Policlinico inicio y ajuste tratamiento farmacologico (Cesfam Alberto Reyes, ...
 
Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripción
 
Sesión casos Clínicos
Sesión casos ClínicosSesión casos Clínicos
Sesión casos Clínicos
 
Barranquet Guia del paciente anticoagulado
Barranquet Guia del paciente anticoaguladoBarranquet Guia del paciente anticoagulado
Barranquet Guia del paciente anticoagulado
 
Presentación de Sx de talla infantil .pptx
Presentación de Sx de talla infantil .pptxPresentación de Sx de talla infantil .pptx
Presentación de Sx de talla infantil .pptx
 
Prevenir desde la Consulta
Prevenir desde la ConsultaPrevenir desde la Consulta
Prevenir desde la Consulta
 
SP_Pediatric_Caregiver_Workbook_CH7_2020.pdf
SP_Pediatric_Caregiver_Workbook_CH7_2020.pdfSP_Pediatric_Caregiver_Workbook_CH7_2020.pdf
SP_Pediatric_Caregiver_Workbook_CH7_2020.pdf
 
Eular gc
Eular gcEular gc
Eular gc
 
GERIA - 16 de agost final.pptx
GERIA - 16 de agost final.pptxGERIA - 16 de agost final.pptx
GERIA - 16 de agost final.pptx
 
Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP).pptx
Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP).pptxSíndrome de Ovario Poliquístico (SOP).pptx
Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP).pptx
 
Neumonia adquirida en comunidad diagnóstico y manejo en los adultos,resumen g...
Neumonia adquirida en comunidad diagnóstico y manejo en los adultos,resumen g...Neumonia adquirida en comunidad diagnóstico y manejo en los adultos,resumen g...
Neumonia adquirida en comunidad diagnóstico y manejo en los adultos,resumen g...
 
SISTEMA PICO.pdf
SISTEMA PICO.pdfSISTEMA PICO.pdf
SISTEMA PICO.pdf
 
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO -Recomendaciones de buena práctica clínic...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO -Recomendaciones de buena práctica clínic...III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO -Recomendaciones de buena práctica clínic...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO -Recomendaciones de buena práctica clínic...
 
CLASE 1 TERAPEUTICA JNSCE 2023 cto.pptx
CLASE 1 TERAPEUTICA JNSCE 2023 cto.pptxCLASE 1 TERAPEUTICA JNSCE 2023 cto.pptx
CLASE 1 TERAPEUTICA JNSCE 2023 cto.pptx
 
Sadeca. estrategias des-inversión.- Bernardo Santos
Sadeca.  estrategias des-inversión.- Bernardo SantosSadeca.  estrategias des-inversión.- Bernardo Santos
Sadeca. estrategias des-inversión.- Bernardo Santos
 
PROLACTINOMAS.pptx
PROLACTINOMAS.pptxPROLACTINOMAS.pptx
PROLACTINOMAS.pptx
 
Deprescripción en el anciano diabético
Deprescripción en el anciano diabéticoDeprescripción en el anciano diabético
Deprescripción en el anciano diabético
 

Riesgo compartido 4abril2012 (1)

  • 1. ESTRATEGIAS DE RIESGO COMPARTIDO Miguel Ángel Calleja Hernández UGC Farmacia Granada Intercentros Interniveles 4 abril 2012
  • 2. Objetivos • Describir puntos clave para el éxito de Contratos de Riesgo Compartido. • Establecer criterios de selección de medicamentos susceptibles de aplicación. • Analizar casos prácticos de acuerdo de riesgo compartido.
  • 3. Tipos • Acuerdos Precio Volumen: – Se fija un precio fijo para un volumen, y si éste sube, el anterior baja. – Se persigue, entre otras cosas, que no prescriban medicamentos para otra indicación distinta que para la aprobada. • Modificación del precio en función de la utilización: – El objetivo es adecuar el precio y los beneficios del producto a su valor añadido de forma que se pague más en aquella utilización del mismo con una mejor expectativa de beneficio o de eficacia. • Acuerdos Globales de Retorno o Devolución– Payback – Payback es un instrumento que exige a los productores devolver parte de sus ingresos si sus ventas exceden un objetivo previamente determinado – Con el Payback se pretende reducir las desviaciones y garantiza un gasto de acuerdo con las expectativas previamente realizadas
  • 4. Tipos • Acuerdos de garantía de resultados (no cura, no se paga). Pago por resultados. Pagar por la salud generada. • Acuerdo individuales con garantia de devolución: • Ej: VELCADE. Si tras 4 ciclos el paciente no responde, se suspende y la empresa devuelve el dinero de ese tratamiento. • Acuerdo Basados en Coste Efectividad: • En un medicamento cuya evaluación de coste efiectividad resulta en unos AVAC muy altos, se puede proponer el pago de solo aquellas utilizaciones más rentables, • Problema: Interferon beta y glatiramero de acetato no son coste efectivos para la esclerosis múltiple: (NICE)-RCEI > £70.000 por AVAC. • Se hace seguimiento de 10 años a los pacientes y solo se pagan los tratamientos de los pacientes con AVAC < 36.000 libras. • Acuerdo Basados en Resultados Clínicos: – Prescripción de estatinas – Objetivo: Reducción de lipoproteínas de baja densidad del colesterol por debajo de 3 mmol/L – Si no se consigue, el laboratorio reintegra parte de los gastos incurridos
  • 5. • Punto de partida: – Difusión de este tipo de técnica de gestión en CFT y sesiones clínicas en los servicios implicados para conocimiento de los miembros y motivación a la participación. – Difusión y propuesta a los proveedores de medicamentos. – Inclusión como parte de la autorización de inclusión en el caso de los medicamentos incluidos como categoría D del GINF
  • 6.
  • 7. Puntos Clave • Siempre en indicaciones de FT y con los datos de los EC como referencia • Diferencia entre plantearlo en la inclusión y posterior al comienzo del uso. – Ejemplos: Ambrisentan vs bortezomib – El proveedor siempre desea aumentar su poder de facturación, lo que cambia es el punto de partida. • “Los dos deben ganar”. • “Acotar el riesgo por ambas partes”
  • 8. Criterios de selección de los fármacos • Alto impacto económico. – Oncología – Hematología – Reumatología – Infecciosos – Hipertensión pulmonar • Facilidad de medida de las variables. Posibilidad de medición por parte del Servicio de Farmacia. • Recomendable para últimas incorporaciones y requisito indispensable para nuevas incorporaciones. • Comité técnico de seguimiento del acuerdo.
  • 9. Main Drugs Drugs % of total budget (€) Oncology 20% HIV 15% Inflamatory disease (RA, 11% AE, PA) - AntiTNF Hemophilia 8% Epo 7% Antibiotics/Antifungical 7%
  • 10. BORTEZOMIB • NICE recomienda este tipo de gestión en medicamentos como Bortezomib y medicamentos para esclerosis múltiple. • El escoger Bortezomib, considerado por ellos no costo/efectivo, es debido además a que la respuesta se mide de forma ágil y es sencillo su cálculo: • Si después de 4 ciclos de Bortezomib la concentración sérica de proteína- M no desciende el 50 % o más, el Laboratorio paga el importe de dichos ciclos y se suspende el tratamiento. • Lógicamente solo en pacientes en progresión tras un tratamiento previo y no candidatos a trasplante, estas condiciones cumplen con ficha técnica (ésta incluye además los que han sido trasplantados)
  • 11. ONCOLOGÍA – VARIABLES DE MEDIDA • Criterios de Efectividad – Supervivencia Libre de Progresión (PFS) – Mediana de la Supervivencia (OS). • La PFS tiene muchos inconvenientes para calcularla, porque aunque estén estandarizados las pruebas diagnosticas para ver la progresión, no siempre se realizan en los plazos establecidos, por lo que altera la medición y no sería uniforme en todos los pacientes, por otra parte • no siempre se refleja en la historia clínica la progresión y lo único que se refleja es el cambio de tratamiento que, aunque es indicativo de progresión, ésta pudo haberse producido tiempo atrás. • Por tanto debe de descartarse PFS como parámetro de medición. El otro parámetro es la mediana de la OS.
  • 12. Factores Estimulantes de Colonias • Porcentaje de pacientes con neutropenia febril • Neutropenia Febril: Una determinación de temperatura ≥38ºC durante más de 1 hora, en un paciente con valores de neutrófilos <1×109/L, según los Criterios de Toxicidad Común 4.0 del National Cancer Institute) en el total de ciclos de quimioterapia
  • 13. Criterios de inclusión • Sujetos con cáncer de mama operable (T1- 3,M0), ganglios linfáticos axilares positivos y HER2 negativo, no tratados previamente, que inician un régimen de quimioterapia en adyuvancia con adriamicina o epirubicina + ciclofosfamida (Q3W) durante 4 ciclos seguido de docetaxel (Q3W) durante 4 ciclos (esquemas AC/T o EC/T), • Y con soporte de pegfilgrastim en profilaxis primaria mientras se administre docetaxel
  • 14. Criterios de inclusión – Sujetos con diagnóstico de Linfoma Difuso de Célula Grande B (LDCGB), no tratados previamente y que inician un nuevo régimen de quimioterapia con R- CHOP21 y soporte con pegfilgrastim en profilaxis primaria • Al menos cinco ciclos de quimioterapia planificados para la población de cáncer de mama (4 ciclos de AC y al menos 1 ciclo de docetaxel) y al menos cuatro ciclos de quimioterapia planificados para la población de LNH.
  • 15. Resultados aceptables y riesgo • Se acepta un 10% de NF • El proveedor devolverá el exceso de NF hasta el 20%
  • 16. Hormona del Crecimiento Indicación Prader- Turn Gen Deficienci Retraso de Retraso Niños con Wili er SHOX a GH crecimiento en crecimie talla adultos niños, nto IRC actual Especialidad adolescentes baja, por déficit GH nacidos pequeños para edad gestacion al Genotonorm® Sí Sí No Sí Sí Sí Sí Humatrope® No Sí Sí Sí Sí Sí Sí Norditropin No Sí No Sí Sí Sí Sí Zomacton® No Sí No No Sí No No Saizen® No Sí No Sí Sí Sí Sí Omnitrope® Sí Sí No Sí Sí Sí Sí
  • 17. Variables • Variable principal: • Cambio en la velocidad de crecimiento en altura (cm/año): es el end point principal que la EMEA considera como de elección para los ensayos clínicos. Se recomienda que estos niveles sean medidos al menos tres veces (pretratamiento, nueve y 15 meses).
  • 18. Variables secundarias • Velocidad de crecimiento en peso: medida en el momento basal (pretratamiento) y a los nueve y 15 meses. • Niveles séricos de IGF-1: se utiliza como medida indirecta de la secreción diaria de GH. Así pues, la medida de este marcador debe utilizada para el ajuste de dosis de somatropina. • Niveles séricos de IGFBP-3: es la principal transportadora de la IGF-1. Su determinación también se utiliza para el diagnóstico y seguimiento de déficit de GH y su determinación forma parte de los criterios exigidos por el Comité Asesor para la Hormona de crecimiento para el uso racional de estos medicamentos.
  • 19. Variables secundarias • Adherencia al tratamiento: una mala adherencia al tratamiento es uno de los criterios para la suspensión prematura del tratamiento con somatropina. Asimismo, diversos estudios en el ámbito de esta patología y en el de otras han demostrado una relación directa entre la consecución de los objetivos terapéuticos y una correcta adherencia al tratamiento. • Calidad de vida: no existen todavía datos publicados en RCTs sobre la relación entre calidad de vida-efectividad, sin embargo, en el documento publicado por el NHS se hace referencia a que el EuroQoL (EQ–5D) es un instrumento útil, ya que establece una correlación entre la calidad de vida en función de la talla del individuo. Asimismo, la medida de esta variable nos podría ayudar para estudios de coste-efectividad y coste-utilidad en relación con estos medicamentos.
  • 20. PONDERACIÓN DE PESO DE VARIABLES Velocidad de crecimiento 50% Velocidad de crecimiento en 25% peso [IGF-1] 10% [IGFBP-3] 5% Adherencia 5% QoL 5%
  • 21. BASES DEL ACUERDO • Variable principal: Velocidad de Crecimiento/año. • Ganancia media de talla de 8.9 cm/año para todas las indicaciones1-6 • Inclusión de 20 pacientes 1-Carrascosa A et al; Catalan Group for Short Stature Study Ghormone release stimuli did not significantly influence the two-year catch-up growth induced by growth hormone therapy in 318 prepubertal short children with idiopathic growth retardation. Horm Res Paediatr. 2011 Feb;75(2):106- 14. 2-Bang P,et al..A comparison of different definitions of growth response in short prepubertal children treated with growth hormone.Horm Res Paediatr. 2011;75(5):335-45. 3-Müller-Wiefel D et al, Paediatric Nephrology, University Medical Center, Hamburg, Germany. muellerw@uke.uni-hamburg.de.Treatment of growth failure with growth hormone in children with chronic kidney disease: an open-label long-term stud 4-Ranke MB,et al..Prediction of response to growth hormone treatment in short children born small for gestational age: analysis of data from KIGS (Pharmacia International Growth Database).J Clin Endocrinol Metab. 2003 Jan;88(1):125-31 5-Ranke MB, Lindberg A; Observed and predicted growth responses in prepubertal children with growth disorders: guidance of growth hormone treatment by empirical variables.J Clin Endocrinol Metab. 2010 Mar;95(3):1229-37. 22. 6. Fuente Dossier de Registro Europeo de Nutropin. Ipsen Pharma
  • 22. BASES DEL ACUERDO • Valoración : • Se realizará la valoración de los pacientes a 12 meses (sólo para nuevos pacientes que inicien tratamiento con GH) considerando para la evaluación de la eficacia del tratamiento exclusivamente la variable principal en los términos antes definidos.
  • 23. CRITERIOS DE INCLUSIÓN – Pacientes aprobados para el tto con GH por el Comité Asesor de Hormona de Crecimiento de Andalucía – Edad de inicio de los pacientes: • Media entre 7-11 años para inicio de tratamiento (en línea con la mayoría de trabajos publicados y de acuerdo a los datos aportados por los principales estudios de postautorización disponibles).
  • 24. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN • Asimismo, algunos criterios de exclusión de pacientes: • Adherencia al tratamiento: • Se recomienda que sea cláusula excluyente, no una variable a medir. En el caso de pacientes que presenten una inadecuada adherencia al tratamiento sería recomendable excluirlos. Para evaluar esta adherencia al tto se utilizará el cuestionario SMAQ, datos analíticos (IGF1), • hipotiroidismo, • desnutrición, • fuera de la guía terapéutica…
  • 25. PROPUESTA DE RC Variable principal: cm/año Precio Neto Efectivo (€/mg) ganados 8,9 17 7,9 16,32 6,9 15,64 5,9 14,96 4,9 14,28 4 13,6 En el caso de obtenerse resultados de salud superiores a los mostrados en la bibliografía (≥8,9 cm/año según definido en la variable principal del acuerdo), se aplicará -en la misma linealidad- un compromiso de compra de un 4% adicional al del año anterior por cada cm adicional ganado.
  • 26.
  • 27.
  • 28. PROPUESTA DE RC Variable principal: cm/año Precio Neto Efectivo (€/mg) ganados 8,9 17 7,9 16,32 6,9 15,64 5,9 14,96 4,9 14,28 4 13,6 Abanico de precios actuales: Mas barata: 17,50 e Mas cara: 22 e
  • 29. OTRAS CUESTIONES • Duración del acuerdo: 2 años (prorrogable 2 años más) • Recursos necesarios.
  • 30. Ambrisentan – Caso Práctico Dra. Sandra Flores Dr. Javier Bautista
  • 31. Ambrisentan – El “TM6M” (Test de la Marcha de los seis minutos) a las doce semanas de tratamiento. – El “THEC” (Tiempo hasta el Empeoramiento Clínico) – CLASE FUNCIONAL (CF=FC=FUNCTIONAL CLASS WHO/OMS): Cambio en CF del paciente desde basal a semana 12 , de acuerdo con las definiciones de la OMS(CF: I,II,III,IV, ver anexo al final) – IDB (Escala o Índice de Disnea de Borg): La escala de disnea de Borg es una escala unidimensional visual-analógica directa. – QoL (SF-36, Función Física) (Quality of Rife=QoL=Calidad de vida, Cuestionario Short Form-36): El Cuestionario SF-36 es uno de los instrumentos de Calidad de Vida Relacionada con la Salud (CVRS) más utilizados y evaluados. – El “BNP/NT-pro BNP” (Biomarcador obtenido por Analítica en Suero).
  • 32. Reglas para evaluación de las variables: Se realizará la evaluación de los resultados del medicamento en cada paciente para las 6 variables, en la forma en que se indica a continuación: . TM6M: 50% THEC: 25% Cambio en CF: 10% IDB: 5% QoL: 5% BNP/NT-proBNP: 5% Para la valoración, se realizará el cálculo del diferencial de efectividad, Delta que se detalla en el apartado c) siguiente. El descuento que se aplicará será de hasta el 20% conforme a lo establecido en el citado apartado c). Toda la evaluación de las pruebas será a cargo de la Administración y validada por el comité técnico La valoración de resultados sólo será válida una vez se haya completado en 20 pacientes. A efectos de interpretación y ejemplo se incorpora en el Anexo A (“Ejemplo de Cálculo de la Variable”) y en el Anexo B, a efectos puramente de referencia, “Valores teóricos de eficacia, según fuente”.
  • 33. Ambrisentan Pulmonar Arterial Hypertension Thousands € per year 60 50 40 30 Risk limit 20 10 0 36 28,8 0 6MWD increase (meters)
  • 34. Paciente #1 Mejoria discreta Diferencial Eficacia individual de W Antes Despues % dif (1) Composite (2) Teorica (4) efectividad (5) TM6M 50% 345 366 6,09% 3,04% THEC (dias) 25% 80,38 84 4,50% 1,13% Cambio en CF 10% 2 1 33,33% 3,33% IDB 5% 3,4 3,1 8,82% 0,44% QoL 5% 28 22 -21,43% -1,07% BNP/NT-pro BNP 5% 100 70 30,00% 1,50% Composite 100% 8,37% 12,04% -3,66% Paciente #2 Buena respuesta Diferencial Eficacia individual de W Antes Despues % dif (1) Composite (2) Teorica (4) efectividad (5) TM6M 50% 298 348 16,78% 8,39% THEC (dias) 25% 80,38 84 4,50% 1,13% Cambio en CF 10% 3 2 33,33% 3,33% IDB 5% 5 4,2 16,00% 0,80% QoL 5% 25 32 28,00% 1,40% BNP/NT-pro BNP 5% 150 110 26,67% 1,33% Composite 16,38% 12,04% 4,35% Paciente #3 Fallo total Diferencial Eficacia individual de W Antes Despues % dif (1) Composite (2) Teorica (4) efectividad (5) TM6M 50% 266 233 -12,41% -6,20% THEC (dias) 25% 80,38 55 -31,58% -7,89% Cambio en CF 10% 3 4 -33,33% -3,33% IDB 5% 3 4 -33,33% -1,67% QoL 5% 25 17 -32,00% -1,60% BNP/NT-pro BNP 5% 88 99 -12,50% -0,63% Composite -21,32% 12,04% -33,36% Paciente #4 Sin cambios -tratam. Sin efecto Diferencial Eficacia individual de W Antes Despues % dif (1) Composite (2) Teorica (4) efectividad (5) TM6M 50% 366 355 -3,01% -1,50% THEC (dias) 25% 80,38 84 4,50% 1,13% Cambio en CF 10% 2 2 0,00% 0,00% IDB 5% 3,5 3 14,29% 0,71% QoL 5% 22 16 -27,27% -1,36% BNP/NT-pro BNP 5% 78 66 15,38% 0,77% Composite -0,26% 12,04% -12,29% Paciente #5 respuesta excelente Diferencial Eficacia individual de W Antes Despues % dif (1) Composite (2) Teorica (4) efectividad (5) 50%
  • 35. Comité Técnico de Seguimiento • Dirección Económica del Centro • Responsable Unidad HTP • Responsable SF • Representante de Proveedor • EASP.
  • 36. MEDICAMENTO Año Actual Año Anterior Incremento Incremento DOCETAXEL 422.103 € 162.443 € 259.660 € 160% OCTOCOG ALFA (FACTOR VIII SIN ALBUMINA) 896.979 € 657.227 € 239.752 € 36% FACTOR VIII RECOMBINANTE 709.474 € 494.841 € 214.633 € 43% MEROPENEM 280.237 € 85.417 € 194.821 € 228% ETANERCEPT 778.236 € 596.237 € 181.999 € 31% BORTEZOMIB 210.856 € 58.247 € 152.609 € 262% PALIVIZUMAB 276.140 € 130.816 € 145.324 € 111% ALGLUCOSIDASA ALFA 118.482 € 118.482 € - BOSENTAN MONOHIDRATO 427.347 € 310.241 € 117.106 € 38% INTERFERON BETA 1A 548.957 € 445.822 € 103.135 € 23% EMTRICITABINA/TENOFOVIR 505.634 € 414.336 € 91.298 € 22% CASPOFUNGIN 283.213 € 196.017 € 87.196 € 44% TRASTUZUMAB 481.415 € 394.562 € 86.853 € 22% RANIBIZUMAB 78.079 € 78.079 € - PEGFILGRASTIM 162.058 € 100.058 € 62.000 € 62% NATALIZUMAB 61.776 € 61.776 € - MIGLUSTAT 61.173 € 61.173 € - LINEZOLID 105.028 € 46.997 € 58.031 € 123% VORICONAZOL 161.048 € 104.151 € 56.897 € 55% LOPINAVIR+RITONAVIR 196.194 € 142.944 € 53.250 € 37% INTERFERON ALFA 2A PEGILADO 249.133 € 197.800 € 51.333 € 26% VORICONAZOL 116.467 € 67.940 € 48.527 € 71% EFAVIRENZ 272.748 € 225.533 € 47.215 € 21%
  • 37. Fármacos diana futuros • Terapia biológica patología reumática: – Falta de respuesta a los 3 meses • Bevacizumab • Trastuzumab • Rituximab • VIH • Esclerosis Múltiple
  • 38. CONCLUSIONES • Herramienta de gestión novedosa. • Supone mayor dedicación al seguimiento que a la inclusión de nuevos fármacos. • Requiere el consenso y apoyo de los clínicos. • Permitirá pagar por el beneficio real de los pacientes (efectividad) y no por la “promesa de beneficio” (eficacia)
  • 39. ESTRATEGIAS DE RIESGO COMPARTIDO Miguel Ángel Calleja Hernández UGC Farmacia Granada Intercentros Interniveles 4 abril 2012