SlideShare una empresa de Scribd logo
Muni S a n M i g u e l
# C o n t i g o S i e m p r e
CON EL SALUDO DE NUESTRO ALCALDE EDUARDO BLESS
#ContigoSiempre 1
Riesgo
Sísmico
en la
Costa
Central
del Perú
Lic. Luis A. Luna Renteros
Expositor
Muni S a n M i g u e l
# C o n t i g o S i e m p r e
El tsunami de 2004
en el Índico: el más
devastador de la
historia
El 26 de diciembre de 2004 un terremoto de
9,1 en la escala de magnitud de momento en
el océano Índico provocó el mayor tsunami
del siglo XXI, además de por el número de
víctimas que dejó a su paso, el más
devastador al que la humanidad se haya
enfrentado jamás.
#ContigoSiempre 3
Muni S a n M i g u e l
# C o n t i g o S i e m p r e
Más de un millar de personas han
muerto el 2023 en un terremoto de
magnitud 6,1 en la escala Richter
en Afganistán. Según el último
balance de las autoridades afganas, al
menos 1.000 personas han fallecido
por efecto del seísmo, con epicentro
en el sudeste del país centroasiático,
aunque la cifra puede aumentar.
El temblor de tierra se produjo a la
1.30 de la madrugada, hora local a
unos 44 kilómetros de la ciudad de
Jost, y a una profundidad de 51
kilómetros, de acuerdo a la
información recogida por el Servicio
Geológico de Estados Unidos.
#ContigoSiempre 4
Muni S a n M i g u e l
# C o n t i g o S i e m p r e
Terremoto en Japón: 7.6
grados, genera Tsunami
1 de enero.
Según los informes iniciales de la Agencia
Meteorológica de Japón, una serie de 21
terremotos de magnitud 4 o superior,
azotaron el centro en poco más de 90
minutos, la misma agencia informó que el
mayor de esta serie de terremotos, ocurrió
a las 16:10 horas, tiempo local, al extremo
noreste de la península, con una magnitud
de 7.6° grados.
En el corazón que une a cuatro placas
tectónicas, en el Anillo de Fuego del
Pacífico, Japón registra el 20% de los
terremotos más potentes registrados cada
año en nuestro planeta.
#ContigoSiempre 5
Muni S a n M i g u e l
# C o n t i g o S i e m p r e
Origen
de
los
sismos
#ContigoSiempre 6
Muni S a n M i g u e l
# C o n t i g o S i e m p r e
#ContigoSiempre 7
Muni S a n M i g u e l
# C o n t i g o S i e m p r e
#ContigoSiempre 8
Muni S a n M i g u e l
# C o n t i g o S i e m p r e
#ContigoSiempre 9
Muni S a n M i g u e l
# C o n t i g o S i e m p r e
#ContigoSiempre 10
Muni S a n M i g u e l
# C o n t i g o S i e m p r e
#ContigoSiempre 11
Muni S a n M i g u e l
# C o n t i g o S i e m p r e
#ContigoSiempre 12
Muni S a n M i g u e l
# C o n t i g o S i e m p r e
Acoplamiento
Sísmico
IGP: ¿Sabes cuántos años de silencio
sísmico tiene Lima?
El IGP publicó el Mapa de Acoplamiento Sísmico,
en el cual se muestran las áreas del país donde se
está acumulando "deformación" y donde, en el
futuro, la energía se liberará con sismos de gran
magnitud.
Al respecto, Hernando Tavera, jefe del IGP, precisó
que en la costa central del Perú, que incluye a
Lima, se está acumulando deformación desde
hace más de 275 años.
#ContigoSiempre 13
Muni S a n M i g u e l
# C o n t i g o S i e m p r e
Energía
sísmica
Es la energía que se libera o
genera cuando ocurre un sismo.
• La energía sísmica, como su nombre lo dice, es la
energía que se libera o genera cuando ocurre un
sismo. Esta energía es liberada, en parte, en forma de
calor, y el resto es irradiada en forma de ondas
sísmicas. Determinar este parámetro es difícil, de ahí
que solo sea estimado a partir de la magnitud del
sismo definida en la escala de Richter (ML) o magnitud
momento (Mw).
• Sin embargo, la ciencia ha logrado establecer que en el
incremento de una unidad en la escala de magnitud
(de 5.0 a 6.0), la energía liberada aumenta 30 veces.
Por ejemplo, un sismo de magnitud 5.0 libera la
energía equivalente a la de una bomba atómica de
Hiroshima. Un sismo de magnitud 6.0 liberaría la
energía de 30 bombas, un sismo de 7.0 de 900
bombas, un sismo de 8.0 de 27,000 bombas y un sismo
de magnitud 9.0 a la que liberarían 810,000 bombas
atómicas
#ContigoSiempre 14
Riesgo
Sísmico
en San
Miguel
Lic. Luis A. Luna Renteros
Expositor
Muni S a n M i g u e l
# C o n t i g o S i e m p r e
Bahía de
Miraflores o
Bahía de Lima
Conocida como La
Costra Verde
#ContigoSiempre 16
Muni S a n M i g u e l
# C o n t i g o S i e m p r e
#ContigoSiempre 17
Sismógrafos Satelitales:
El Sistema de Alerta Sísmica del Perú (SASPe) cuenta con 106
sensores, es un servicio de generación de información,
monitoreo, alerta, difusión y comunicación cuyo objetivo es
alertar con 6 ó 26 segundos de anticipación, el momento en la
cual el área urbana va ser sacudida por las ondas sísmicas.
Muni S a n M i g u e l
# C o n t i g o S i e m p r e
#ContigoSiempre 18
Muni S a n M i g u e l
# C o n t i g o S i e m p r e
#ContigoSiempre 19
Muni S a n M i g u e l
# C o n t i g o S i e m p r e
#ContigoSiempre 20
Mapa sísmico: distritos de Lima y Callao más vulnerables ante
un terremoto
Muni S a n M i g u e l
# C o n t i g o S i e m p r e
Zonas vulnerables de Lima
#ContigoSiempre 21
Mapa sísmico: distritos de Lima y Callao más vulnerables
ante un terremoto
• Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), en convenio con la
Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), ha elaborado un mapa de riesgos de los distritos
de Lima y Callao, donde ha identificado las zonas más vulnerables frente a un evento
telúrico, en función al tipo de suelo de cada zona.
• Se trata del ‘Mapa de Microzonificación Sísmica’, donde distritos como Villa El Salvador,
Chorrillos, Villa María del Triunfo, Ventanilla, Ancón, Santa Rosa y las áreas de ladera de
Carabayllo, San Juan de Lurigancho, Independencia y Ate serían los más afectados por
tener suelos muy blandos, arenosos, inestables o rellenos de desmonte.
• Por el contrario, los suelos de consistencia rígida, rocosos y más estables se encuentran en
el Centro de Lima, Breña, Magdalena, Pueblo Libre, Jesús María, así como una parte de
Lince, San Isidro, Miraflores y San Miguel. Los daños causados por un terremoto en una
buena edificación serían menores debido a la óptima calidad del terreno
Muni S a n M i g u e l
# C o n t i g o S i e m p r e
https://www.indeci.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/201711231521471-1.pdf
#ContigoSiempre 22
Escenario Sísmico Para Lima Metropolitana Y Callao: Sismo 8.8 Mw
Te presentamos el "Escenario de riesgo por sismo y tsunami para las provincias de Lima y Callao". En el
documento técnico se han identificado elementos expuestos y analizado los probables impactos en los
diferentes sectores de desarrollo
Muni S a n M i g u e l
# C o n t i g o S i e m p r e
¿Qué hacer
en caso de
un
terremoto?
Para las autoridades la cuestión de
supervivencia está en la prevención.
• No solo de parte de los gobiernos y los
organismos estatales, sino de parte de las
familias. Entidades como INDECI, apuntan a
que es clave que la gente que vive zonas de
riesgo habiten en casas diseñadas de forma
responsable y cumpliendo normas
sismoresistentes, que los residentes conozcan
de primera mano los planes de contingencia y
evacuación y tengan a la mano una Mochila
de Emergencia, con documentos, botiquín de
primeros auxilias, radio, linterna, alimentos y
un silbato.
#ContigoSiempre 23
Muni S a n M i g u e l
# C o n t i g o S i e m p r e
Los sismos hasta el momento
no se pueden predecir.
Entonces,
¿Qué hacer durante un
terremoto para asegurar la
supervivencia?
#ContigoSiempre 24
Muni S a n M i g u e l
# C o n t i g o S i e m p r e
TEST DE VULNERABILIDAD
#ContigoSiempre 25
Test de Vulnerabilidad: Si No
Sabe que tipo de amenazas hay en los alrededores del local, empresa, en su hogar y dentro de ella
¿Tienen en su colegio, empresa o negocio, en su hogar, elementos para atender emergencias, tales como
botiquín, extintor?
¿Ha pensado como proteger en casa, a sus vecinos, al abuelo, al bebe, la mascota o a un familiar enfermo
en caso de una emergencia?
¿Ha acordado con sus compañeros o con su familia un punto de reunión o de refugio en caso de
presentarse una emergencia?
En el local del colegio, de la empresa o negocio, o en su hogar conocen las acciones que se deben tener en
cuenta para evacuar el local o en su vivienda en caso de emergencia
Sabe cuáles son los teléfonos del número único de emergencias, serenazgo, cruz roja, Policía Nacional, etc.
Si ha respondido “NO” a tres o más preguntas usted y su familia es muy vulnerable.
Muni S a n M i g u e l
# C o n t i g o S i e m p r e
Entonces,
¿qué hacer
durante un
terremoto?
No es extraño que en Sudamérica y en Perú
ocurran sismos.
#ContigoSiempre 26
Muni S a n M i g u e l
# C o n t i g o S i e m p r e
¿Qué hacer frente a los sismos?
Perú es uno de los países con mayor actividad sísmica del mundo. Día a día se producen
temblores que no son percibidos por las personas, pero cada cierto tiempo estos se sienten
con fuerza según el IGP, por eso, considere:
Medidas de prevención:
• Verifique de qué material está construido su hogar, colegio o lugar de trabajo. Si es de
adobe o autoconstrucción, evacúe inmediatamente durante un sismo.
• Identifique lugares de protección lejos de ventanas y elementos que puedan caerle encima.
Ancle los muebles al piso, los muros o el cielo raso, para que no se vuelquen durante un
sismo.
• Identifique dónde están las llaves del agua, de corte general de gas y el interruptor o fusible
general de electricidad y aprenda cómo cortarlas.
• Elabore un plan familiar que establezca los puntos de encuentro y los roles de cada
integrante del hogar.
• Mantenga una “Mochila de Emergencia”.
#ContigoSiempre 27
Muni S a n M i g u e l
# C o n t i g o S i e m p r e
Se recomienda: Agáchate debajo de un escritorio o
mesa resistente, agárrate y proteje tus ojos
apretándote la cara contra el brazo. Si no hay una
mesa o un escritorio cerca, siéntate en el piso contra
una pared interior alejada de ventanas, estanterías o
muebles altos que pudieran caer sobre ti.
• Si uno está dentro de las instalaciones, se
recomienda enfáticamente quedarte adentro y
ubicarse bajo una mesa o en un pasillo contra una
pared interna.
• Se les llama a este tipo de sitios un “Lugar de
Protección Sísmica”, vigas y columnas, esto es, un
lugar alejado de ventanas y objetos que puedan
caer encima.
• La recomendación es protegerse debajo o junto a
un elemento firme.
• Además, en lo posible hay que cortar la energía
eléctrica y cerrar las llaves de paso de agua y gas.
#ContigoSiempre 28
Entonces
Qué hacer:
Esta es una recopilación de las principales
recomendaciones
Muni S a n M i g u e l
# C o n t i g o S i e m p r e
#ContigoSiempre 29
PLAN DE EVACUACIÓN
Muni S a n M i g u e l
# C o n t i g o S i e m p r e
¿Sirve el ‘Triángulo de la Vida'?
La respuesta es NO.
#ContigoSiempre 30
Muni S a n M i g u e l
# C o n t i g o S i e m p r e
¿Cuenta con
su Mochila
de
Emergencia?
Mochila de emergencia Perú.
• Lo básico que debe contener
entre otros… Alimentos no
perecibles, caramelos, galletas y
botellas de agua también deben
ser parte del equipo y un botiquín
con vendas, gasas, esparadrapo,
mascarillas, agua oxigenada,
crema tópica, analgésicos,
antibióticos. Una persona puede
sobrevivir una semana solo con
agua.
#ContigoSiempre 31
Muni S a n M i g u e l
# C o n t i g o S i e m p r e
No gritar, ni correr, y mucho menos empujar a otras personas.
En la calle o en lugares abiertos
• Alejarse de los edificios, postes y cables eléctricos.
• Protegerse la cabeza y el cuello con los brazos.
• Si vas conduciendo un auto, disminuir la velocidad y
detenerse en un lugar seguro. alejar el auto,
cuidadosamente, del tráfico tanto como se pueda. Evitar
los puentes y los postes y mantenerse dentro del auto
hasta que pare el sismo.
• Si estás es en la zona de la Costa Verde, hay que estar
atentos a la caída de huijaros, deslizamientos y alejarse
de árboles que puedan caer encima.
Cómo comunicarse
• En esos casos se habilita el número de emergencia 119.
Este número permite enviar mensajes a cualquier
familiar desde cualquier dispositivo de llamadas para
avisar que están bien.
• Enviar mensajes de texto y redes sociales solo para
comunicarse y estar informado, siguiendo las
recomendaciones de las autoridades.
• No se debe usar el teléfono excepto por una emergencia
médica o de incendio, pues podría congestionar las
líneas que se necesitan para la respuesta del personal de
emergencia.
#ContigoSiempre 32
Qué NO hacer
• La estructura:
Se debe revisar a detalle los elementos estructurales como: cimientos,
columnas, vigas, losas, que son el soporte de la casa.
• Las Instalación de gas:
Debes poner mucho cuidado en tu sistema de gas ya que una fuga puede
causar daños mayores.
• Instalación eléctrica:
Revisa el cableado, que no haya fisuras o una ruptura de las mismas que
provoque un corto circuito.
• Instalación de agua:
Verifique que no haya fugas y si las hay repórtelas ante las autoridades
competentes.
Muni S a n M i g u e l
# C o n t i g o S i e m p r e
#ContigoSiempre
34
• En casos de tsunami:
• El sismo es la alarma, salga de la playa.
ANTE AMENAZA DE TSUNAMI
Muni S a n M i g u e l
# C o n t i g o S i e m p r e
Quéesuntsunami
La palabra tsunami o sunami, procede las palabras japonesas "tsu", la
cual se traduce como "puerto" o "bahía", y "nami", que significa ola.
En todo el mundo se ha adoptado este término nipón para referirnos
a un fenómeno que consiste en la llegada de una serie de olas que se
precipitan hacia la costa y que pueden ser provocadas por grandes
terremotos que tienen lugar cerca o debajo del océano, erupciones
volcánicas, deslizamientos submarinos de tierra, deslizamientos
terrestres de grandes volúmenes de escombros, detonaciones
nucleares submarinas e incluso el impacto de un meteorito de
grandes dimensiones.
35
#ContigoSiempre
Muni S a n M i g u e l
# C o n t i g o S i e m p r e
Trasladarse de inmediato a lugares altos alejados de las costas y las playas, indican el Centro de Alerta de
Tsunamis de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina (DHN). Aunque no todos los sismos
causan tsunamis, muchos sí, y si un sismo ocurre cerca o en el océano, la probabilidad de tsunami
aumenta, por lo que quienes viven en regiones costeras deben estar preparados para una emergencia.
Un tsunami no es una sola gran ola, sino una serie de olas, y la más grande puede llegar a la costa horas
después, explica la DHN; Si es de noche, hay que estar atentos al sonido del mar.
Para quienes están en un bote o barco, la DHN recomienda que en la medida de lo posible movilicen la
embarcación más adentro del océano.
#ContigoSiempre 36
¿Qué hacer en caso de un tsunami?
Muni S a n M i g u e l
# C o n t i g o S i e m p r e
#ContigoSiempre 37
https://portal.andina.pe/edpespeciales/2017/tsunami/index.html
Muni S a n M i g u e l
# C o n t i g o S i e m p r e
Calendario De
Ocurrencias De Peligros
De Origen Natural
#ContigoSiempre
38
• SISMOS Y TSUNAMIS:
• De acuerdo a las emergencias
que INDECI registra a través del
Centro de Operaciones de
Emergencia Nacional (COEN),
durante casi todo el año ocurren
peligros de origen natural que
afectan a la población y sus
medios de vida.
• De acuerdo con esta apreciación,
en San Miguel nos afectan los
sismos y en la costa verde los
tsunamis.
El ENFEN emitirá su próximo comunicado oficial el viernes 12 de
enero de 2024
https://enfen.imarpe.gob.pe/download/comunicado-oficial-enfen-n-07-
2024/?wpdmdl=1875&refresh=6639465366d3a1715029587
Muni S a n M i g u e l
# C o n t i g o S i e m p r e
#ContigoSiempre 40
Estado del sistema de alerta: Alerta de El Niño costero:
• Debido a que los valores de la temperatura superficial del mar en la región Niño
1+2 han disminuido en las últimas semanas hasta alcanzar valores dentro de su
rango normal, es probable que las condiciones neutras predominen en los
siguientes meses.
• En la región Niño 1+2 son más probables las condiciones neutras hasta mayo,
seguida de condiciones frías débiles entre junio y julio.
• A partir de agosto, y hasta octubre, las condiciones neutras son más probables.
En el Pacífico central (región Niño 3.4) es más probable que las condiciones
cálidas se mantengan hasta abril y luego cambien a condiciones neutras en
mayo.
• Entre junio y octubre son más probables las condiciones frías.
Comunicado Oficial ENFEN N° 07-2024
19 Abril, 2024
Muni S a n M i g u e l
# C o n t i g o S i e m p r e
Lluvias intensas
Cuando hablamos de lluvias
intensas o torrenciales, estamos
hablando de un fenómeno
meteorológico en el cual la caída
de agua es superior a los 60 mm
en el transcurso de una hora.
#ContigoSiempre 41
Muni S a n M i g u e l
# C o n t i g o S i e m p r e
Medidas básicas durante la lluvia
• Mantente alerta a los comunicados de las autoridades y las medidas establecidas por la
Dirección de Defensa Civil.
• Intenta permanecer en un lugar seguro.
• Evita arrojar objetos en la calle y sacar la basura.
• No arriesgues tu vida al intentar cruzar corrientes de agua.
• Evita tocar postes, cajas de luz o cables.
• Evita transitar por calles inundadas.
• Circula despacio, con luces encendidas, luces intermitentes y cinturón de seguridad.
• Impermeabiliza tu techo.
• Considera hacer sumideros en tu azotea
#ContigoSiempre 42
Muni S a n M i g u e l
# C o n t i g o S i e m p r e 43
#ContigoSiempre
Recordemos:
La prevención inicia con nosotros, nuestra familia y la
comunidad. Organicémonos con los vecinos y
colaboremos con los Elementos de Primera Respuesta,
las Municipalidades, el Serenazgo, defensa civil, los
bomberos, policía nacional, otras autoridades locales y
en especial y sometan sus instalaciones comerciales a
los procesos ITSE y ECSE.
Muni S a n M i g u e l
# C o n t i g o S i e m p r e
¿Qué es un plan familiar
en caso de sismo?
En ese sentido, el Plan Familiar de
Emergencia debe considerar:
1- Preparación, ante la ocurrencia de
una emergencia o desastre.
2- Respuesta, saber actuar en una
emergencia o desastre.
3- Rehabilitación, como el conjunto de
conocimientos y acciones que se deben
conocer y ejecutar a continuación de la
Respuesta.
#ContigoSiempre 44
Muni S a n M i g u e l
# C o n t i g o S i e m p r e
INDECI
El Instituto Nacional de Defensa Civil es
un organismo público del Perú,
dependiente del Ministerio de Defensa,
cuya labor es procurar una óptima
respuesta de la sociedad en caso de
desastres.
Instituto Nacional de Defensa Civil
IGP
El Instituto Geofísico del Perú es un
organismo público descentralizado,
dependiente del Ministerio del
Ambiente, que se encarga de la
detección de desastres naturales de
magnitud destructiva.
Instituto Geofísico del Perú
CENEPRED
"El CENEPRED, es un organismo público
ejecutor que elabora normas técnicas y
de gestión y brinda asistencia técnica
especializada a las entidades públicas y
privadas en los procesos de estimación,
prevención y reducción del riesgo de
desastres.
Centro Nacional de Estimación,
Prevención y Reducción del Riesgo de
Desastres
Entidades Gubernamentales según Ley del SINAGERD
#ContigoSiempre 45
Ley del SINAGERD 29664
Muni S a n M i g u e l
# C o n t i g o S i e m p r e
DHN
Dirección de Hidrografía y Navegación
es administrar, operar e investigar las
actividades relacionadas con las
ciencias del ambiente en el ámbito
acuático, con el fin de contribuir al
desarrollo nacional.
Dirección de Hidrografía y Navegación
SENAMHI
El SENAMHI tiene como propósito
generar y proveer información y
conocimiento meteorológico,
hidrológico y climático de manera
confiable, oportuna y accesible en
beneficio de la sociedad peruana
Servicio Nacional de Meteorología e
Hidrología
CGBVP
El Cuerpo General de Bomberos
Voluntarios del Perú, cuya sigla es
CGBVP, está conformado por los
bomberos voluntarios en actividad, los
bomberos asimilados y los bomberos
en situación de retiro, que prestan
servicio público de manera voluntaria y
ad honorem.
Cuerpo General de Bomberos
Voluntarios
Entidades Gubernamentales según Ley del SINAGERD
#ContigoSiempre 46
Ley del SINAGERD 29664
Luces en el
cielo
El fenómeno recibe el nombre de
triboluminiscencia y comúnmente se
le llama “luces de terremoto”.
Estos destellos lumínicos pueden
aparecer antes de que las fallas
geológicas se desplacen y mientras
la tierra experimenta un temblor.
Según un estudio realizado por
investigadores de la Universidad de
Rutgers, en EU se producen porque
los deslizamientos en las grietas de
las placas tectónicas producen una
carga eléctrica.
Muni S a n M i g u e l
# C o n t i g o S i e m p r e
¿Alguna
pregunta?
#ContigoSiempre 48
Muni S a n M i g u e l
# C o n t i g o S i e m p r e
#ContigoSiempre 49
Muni S a n M i g u e l
# C o n t i g o S i e m p r e
#ContigoSiempre 50
Muchas Gracias.
Lic. Luis Luna Renteros
999791814
luislunarenteros@gmail.com
www.munisanmiguel.gob.pe

Más contenido relacionado

Similar a Riesgo sísmico en la costa central del Perú. San Miguel.pptx

Cuaderno de bitácora (biologia)
Cuaderno de bitácora (biologia)Cuaderno de bitácora (biologia)
Cuaderno de bitácora (biologia)
hectorlo00
 
Cuaderno de bitácora (biologia)
Cuaderno de bitácora (biologia)Cuaderno de bitácora (biologia)
Cuaderno de bitácora (biologia)
hectorlo00
 
Cuaderno de bitácora (biologia)
Cuaderno de bitácora (biologia)Cuaderno de bitácora (biologia)
Cuaderno de bitácora (biologia)
hectorlo00
 
2. memoria descriptiva
2.  memoria descriptiva2.  memoria descriptiva
2. memoria descriptiva
Cristian Giovani Prudencio Leyva
 
C4-semana-13-Material-de-Apoyo-Efecto-del-movimienro-de-las-placas-tectónicas...
C4-semana-13-Material-de-Apoyo-Efecto-del-movimienro-de-las-placas-tectónicas...C4-semana-13-Material-de-Apoyo-Efecto-del-movimienro-de-las-placas-tectónicas...
C4-semana-13-Material-de-Apoyo-Efecto-del-movimienro-de-las-placas-tectónicas...
AnixKing
 
221 cartelsismos
221 cartelsismos221 cartelsismos
221 cartelsismos
Yisrael Lopez
 
8 datos sobre los simulacros de sismo
8 datos sobre los simulacros de sismo8 datos sobre los simulacros de sismo
8 datos sobre los simulacros de sismo
Ines Lazo
 
Riesgos sismicos de ecuador
Riesgos sismicos de ecuadorRiesgos sismicos de ecuador
Riesgos sismicos de ecuador
anitaescorza
 
Los desastres naturales y su impacto en el campo laboral
Los desastres naturales y su impacto en el campo laboralLos desastres naturales y su impacto en el campo laboral
Los desastres naturales y su impacto en el campo laboral
ADRIANTAPIAREDONDO1
 
Los sismos en el Peru
Los sismos en el Peru Los sismos en el Peru
Los sismos en el Peru
thais0701
 
Plan de riesgo y desastres.
Plan de riesgo y desastres.Plan de riesgo y desastres.
Plan de riesgo y desastres.
ISOE ALVARADO
 
Prevencion en caso de un desastre natural
Prevencion en caso de un desastre naturalPrevencion en caso de un desastre natural
Prevencion en caso de un desastre naturalRossy Rochin
 
Jose matamoros-informatica.docx
Jose matamoros-informatica.docxJose matamoros-informatica.docx
Jose matamoros-informatica.docx
JoseMatamoros14
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturalesvaniaeboca
 
Terremoto de ambato
Terremoto de ambatoTerremoto de ambato
Terremoto de ambato
Alexis Garcia
 
Mi vecino el Cotopaxi
Mi vecino el CotopaxiMi vecino el Cotopaxi
Mi vecino el Cotopaxi
Fundación Holcim Ecuador
 
Terremotos y la Falla de San Andres
Terremotos y la Falla de San AndresTerremotos y la Falla de San Andres
Terremotos y la Falla de San Andres
Jair Carrillo
 

Similar a Riesgo sísmico en la costa central del Perú. San Miguel.pptx (20)

Cuaderno de bitácora (biologia)
Cuaderno de bitácora (biologia)Cuaderno de bitácora (biologia)
Cuaderno de bitácora (biologia)
 
Cuaderno de bitácora (biologia)
Cuaderno de bitácora (biologia)Cuaderno de bitácora (biologia)
Cuaderno de bitácora (biologia)
 
Cuaderno de bitácora (biologia)
Cuaderno de bitácora (biologia)Cuaderno de bitácora (biologia)
Cuaderno de bitácora (biologia)
 
2. memoria descriptiva
2.  memoria descriptiva2.  memoria descriptiva
2. memoria descriptiva
 
Laura Sara Karla
Laura Sara KarlaLaura Sara Karla
Laura Sara Karla
 
C4-semana-13-Material-de-Apoyo-Efecto-del-movimienro-de-las-placas-tectónicas...
C4-semana-13-Material-de-Apoyo-Efecto-del-movimienro-de-las-placas-tectónicas...C4-semana-13-Material-de-Apoyo-Efecto-del-movimienro-de-las-placas-tectónicas...
C4-semana-13-Material-de-Apoyo-Efecto-del-movimienro-de-las-placas-tectónicas...
 
221 cartelsismos
221 cartelsismos221 cartelsismos
221 cartelsismos
 
8 datos sobre los simulacros de sismo
8 datos sobre los simulacros de sismo8 datos sobre los simulacros de sismo
8 datos sobre los simulacros de sismo
 
Riesgos sismicos de ecuador
Riesgos sismicos de ecuadorRiesgos sismicos de ecuador
Riesgos sismicos de ecuador
 
Los desastres naturales y su impacto en el campo laboral
Los desastres naturales y su impacto en el campo laboralLos desastres naturales y su impacto en el campo laboral
Los desastres naturales y su impacto en el campo laboral
 
Los sismos en el Peru
Los sismos en el Peru Los sismos en el Peru
Los sismos en el Peru
 
Plan de riesgo y desastres.
Plan de riesgo y desastres.Plan de riesgo y desastres.
Plan de riesgo y desastres.
 
Prevencion en caso de un desastre natural
Prevencion en caso de un desastre naturalPrevencion en caso de un desastre natural
Prevencion en caso de un desastre natural
 
Jose matamoros-informatica.docx
Jose matamoros-informatica.docxJose matamoros-informatica.docx
Jose matamoros-informatica.docx
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Terremoto de ambato
Terremoto de ambatoTerremoto de ambato
Terremoto de ambato
 
Mi vecino el Cotopaxi
Mi vecino el CotopaxiMi vecino el Cotopaxi
Mi vecino el Cotopaxi
 
Educación y Prevención en Terremotos
Educación y Prevención en TerremotosEducación y Prevención en Terremotos
Educación y Prevención en Terremotos
 
Terremotos y la Falla de San Andres
Terremotos y la Falla de San AndresTerremotos y la Falla de San Andres
Terremotos y la Falla de San Andres
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 

Más de Asesoría en Seguridad Empresarial eirl

Triptico de Desastres II (3).pptx de acceso público
Triptico de Desastres II (3).pptx de acceso públicoTriptico de Desastres II (3).pptx de acceso público
Triptico de Desastres II (3).pptx de acceso público
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
Triptico de Desastres de origen natural.
Triptico de Desastres de origen natural.Triptico de Desastres de origen natural.
Triptico de Desastres de origen natural.
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
CHARLARIMLA.pptx
CHARLARIMLA.pptxCHARLARIMLA.pptx
Triptico de Desastres.pptx
Triptico de Desastres.pptxTriptico de Desastres.pptx
Triptico de Desastres.pptx
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
CHARLARIMLA.pptx
CHARLARIMLA.pptxCHARLARIMLA.pptx
Qué es el Plan de Emergencia Familiar.pptx
Qué es el Plan de Emergencia Familiar.pptxQué es el Plan de Emergencia Familiar.pptx
Qué es el Plan de Emergencia Familiar.pptx
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Mitos y realidades sobre los terremotos
Mitos y realidades sobre los terremotosMitos y realidades sobre los terremotos
Mitos y realidades sobre los terremotos
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
10 medidas de prevención contra el covid 19 mdsm
10 medidas de prevención contra el covid 19 mdsm10 medidas de prevención contra el covid 19 mdsm
10 medidas de prevención contra el covid 19 mdsm
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
Conferencia In House: "Prevención de Desastres Naturales"
Conferencia In House: "Prevención de Desastres Naturales"Conferencia In House: "Prevención de Desastres Naturales"
Conferencia In House: "Prevención de Desastres Naturales"
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
Mochila de emergencia
Mochila de emergenciaMochila de emergencia
Sismos
SismosSismos
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Recomendaciones de seguridad por fiestas de fin de año.
Recomendaciones de seguridad por fiestas de fin de año.Recomendaciones de seguridad por fiestas de fin de año.
Recomendaciones de seguridad por fiestas de fin de año.
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
Medidas de seguridad en navidad
Medidas de seguridad en navidadMedidas de seguridad en navidad
Medidas de seguridad en navidad
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
4 medidas que deben aplicarse para reducir los
4 medidas que deben aplicarse para reducir los4 medidas que deben aplicarse para reducir los
4 medidas que deben aplicarse para reducir los
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
Triptico de desastres
Triptico de desastresTriptico de desastres
Pinki
PinkiPinki
Los 10 mayores beneficios de las papas
Los 10 mayores beneficios de las papasLos 10 mayores beneficios de las papas
Los 10 mayores beneficios de las papas
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
Triptico de desastres
Triptico de desastresTriptico de desastres

Más de Asesoría en Seguridad Empresarial eirl (20)

Triptico de Desastres II (3).pptx de acceso público
Triptico de Desastres II (3).pptx de acceso públicoTriptico de Desastres II (3).pptx de acceso público
Triptico de Desastres II (3).pptx de acceso público
 
Triptico de Desastres de origen natural.
Triptico de Desastres de origen natural.Triptico de Desastres de origen natural.
Triptico de Desastres de origen natural.
 
CHARLARIMLA.pptx
CHARLARIMLA.pptxCHARLARIMLA.pptx
CHARLARIMLA.pptx
 
Triptico de Desastres.pptx
Triptico de Desastres.pptxTriptico de Desastres.pptx
Triptico de Desastres.pptx
 
CHARLARIMLA.pptx
CHARLARIMLA.pptxCHARLARIMLA.pptx
CHARLARIMLA.pptx
 
Qué es el Plan de Emergencia Familiar.pptx
Qué es el Plan de Emergencia Familiar.pptxQué es el Plan de Emergencia Familiar.pptx
Qué es el Plan de Emergencia Familiar.pptx
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Mitos y realidades sobre los terremotos
Mitos y realidades sobre los terremotosMitos y realidades sobre los terremotos
Mitos y realidades sobre los terremotos
 
10 medidas de prevención contra el covid 19 mdsm
10 medidas de prevención contra el covid 19 mdsm10 medidas de prevención contra el covid 19 mdsm
10 medidas de prevención contra el covid 19 mdsm
 
Conferencia In House: "Prevención de Desastres Naturales"
Conferencia In House: "Prevención de Desastres Naturales"Conferencia In House: "Prevención de Desastres Naturales"
Conferencia In House: "Prevención de Desastres Naturales"
 
Mochila de emergencia
Mochila de emergenciaMochila de emergencia
Mochila de emergencia
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Recomendaciones de seguridad por fiestas de fin de año.
Recomendaciones de seguridad por fiestas de fin de año.Recomendaciones de seguridad por fiestas de fin de año.
Recomendaciones de seguridad por fiestas de fin de año.
 
Medidas de seguridad en navidad
Medidas de seguridad en navidadMedidas de seguridad en navidad
Medidas de seguridad en navidad
 
4 medidas que deben aplicarse para reducir los
4 medidas que deben aplicarse para reducir los4 medidas que deben aplicarse para reducir los
4 medidas que deben aplicarse para reducir los
 
Triptico de desastres
Triptico de desastresTriptico de desastres
Triptico de desastres
 
Pinki
PinkiPinki
Pinki
 
Los 10 mayores beneficios de las papas
Los 10 mayores beneficios de las papasLos 10 mayores beneficios de las papas
Los 10 mayores beneficios de las papas
 
Triptico de desastres
Triptico de desastresTriptico de desastres
Triptico de desastres
 

Último

Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
maripadrinopernia
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
20230540
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
merca6
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
infoenactuscolombia
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
claudiasilva082
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
SantiagoMarn12
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
JuniorAdonisquispesi1
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 

Último (13)

Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 

Riesgo sísmico en la costa central del Perú. San Miguel.pptx

  • 1. Muni S a n M i g u e l # C o n t i g o S i e m p r e CON EL SALUDO DE NUESTRO ALCALDE EDUARDO BLESS #ContigoSiempre 1
  • 2. Riesgo Sísmico en la Costa Central del Perú Lic. Luis A. Luna Renteros Expositor
  • 3. Muni S a n M i g u e l # C o n t i g o S i e m p r e El tsunami de 2004 en el Índico: el más devastador de la historia El 26 de diciembre de 2004 un terremoto de 9,1 en la escala de magnitud de momento en el océano Índico provocó el mayor tsunami del siglo XXI, además de por el número de víctimas que dejó a su paso, el más devastador al que la humanidad se haya enfrentado jamás. #ContigoSiempre 3
  • 4. Muni S a n M i g u e l # C o n t i g o S i e m p r e Más de un millar de personas han muerto el 2023 en un terremoto de magnitud 6,1 en la escala Richter en Afganistán. Según el último balance de las autoridades afganas, al menos 1.000 personas han fallecido por efecto del seísmo, con epicentro en el sudeste del país centroasiático, aunque la cifra puede aumentar. El temblor de tierra se produjo a la 1.30 de la madrugada, hora local a unos 44 kilómetros de la ciudad de Jost, y a una profundidad de 51 kilómetros, de acuerdo a la información recogida por el Servicio Geológico de Estados Unidos. #ContigoSiempre 4
  • 5. Muni S a n M i g u e l # C o n t i g o S i e m p r e Terremoto en Japón: 7.6 grados, genera Tsunami 1 de enero. Según los informes iniciales de la Agencia Meteorológica de Japón, una serie de 21 terremotos de magnitud 4 o superior, azotaron el centro en poco más de 90 minutos, la misma agencia informó que el mayor de esta serie de terremotos, ocurrió a las 16:10 horas, tiempo local, al extremo noreste de la península, con una magnitud de 7.6° grados. En el corazón que une a cuatro placas tectónicas, en el Anillo de Fuego del Pacífico, Japón registra el 20% de los terremotos más potentes registrados cada año en nuestro planeta. #ContigoSiempre 5
  • 6. Muni S a n M i g u e l # C o n t i g o S i e m p r e Origen de los sismos #ContigoSiempre 6
  • 7. Muni S a n M i g u e l # C o n t i g o S i e m p r e #ContigoSiempre 7
  • 8. Muni S a n M i g u e l # C o n t i g o S i e m p r e #ContigoSiempre 8
  • 9. Muni S a n M i g u e l # C o n t i g o S i e m p r e #ContigoSiempre 9
  • 10. Muni S a n M i g u e l # C o n t i g o S i e m p r e #ContigoSiempre 10
  • 11. Muni S a n M i g u e l # C o n t i g o S i e m p r e #ContigoSiempre 11
  • 12. Muni S a n M i g u e l # C o n t i g o S i e m p r e #ContigoSiempre 12
  • 13. Muni S a n M i g u e l # C o n t i g o S i e m p r e Acoplamiento Sísmico IGP: ¿Sabes cuántos años de silencio sísmico tiene Lima? El IGP publicó el Mapa de Acoplamiento Sísmico, en el cual se muestran las áreas del país donde se está acumulando "deformación" y donde, en el futuro, la energía se liberará con sismos de gran magnitud. Al respecto, Hernando Tavera, jefe del IGP, precisó que en la costa central del Perú, que incluye a Lima, se está acumulando deformación desde hace más de 275 años. #ContigoSiempre 13
  • 14. Muni S a n M i g u e l # C o n t i g o S i e m p r e Energía sísmica Es la energía que se libera o genera cuando ocurre un sismo. • La energía sísmica, como su nombre lo dice, es la energía que se libera o genera cuando ocurre un sismo. Esta energía es liberada, en parte, en forma de calor, y el resto es irradiada en forma de ondas sísmicas. Determinar este parámetro es difícil, de ahí que solo sea estimado a partir de la magnitud del sismo definida en la escala de Richter (ML) o magnitud momento (Mw). • Sin embargo, la ciencia ha logrado establecer que en el incremento de una unidad en la escala de magnitud (de 5.0 a 6.0), la energía liberada aumenta 30 veces. Por ejemplo, un sismo de magnitud 5.0 libera la energía equivalente a la de una bomba atómica de Hiroshima. Un sismo de magnitud 6.0 liberaría la energía de 30 bombas, un sismo de 7.0 de 900 bombas, un sismo de 8.0 de 27,000 bombas y un sismo de magnitud 9.0 a la que liberarían 810,000 bombas atómicas #ContigoSiempre 14
  • 15. Riesgo Sísmico en San Miguel Lic. Luis A. Luna Renteros Expositor
  • 16. Muni S a n M i g u e l # C o n t i g o S i e m p r e Bahía de Miraflores o Bahía de Lima Conocida como La Costra Verde #ContigoSiempre 16
  • 17. Muni S a n M i g u e l # C o n t i g o S i e m p r e #ContigoSiempre 17 Sismógrafos Satelitales: El Sistema de Alerta Sísmica del Perú (SASPe) cuenta con 106 sensores, es un servicio de generación de información, monitoreo, alerta, difusión y comunicación cuyo objetivo es alertar con 6 ó 26 segundos de anticipación, el momento en la cual el área urbana va ser sacudida por las ondas sísmicas.
  • 18. Muni S a n M i g u e l # C o n t i g o S i e m p r e #ContigoSiempre 18
  • 19. Muni S a n M i g u e l # C o n t i g o S i e m p r e #ContigoSiempre 19
  • 20. Muni S a n M i g u e l # C o n t i g o S i e m p r e #ContigoSiempre 20 Mapa sísmico: distritos de Lima y Callao más vulnerables ante un terremoto
  • 21. Muni S a n M i g u e l # C o n t i g o S i e m p r e Zonas vulnerables de Lima #ContigoSiempre 21 Mapa sísmico: distritos de Lima y Callao más vulnerables ante un terremoto • Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), en convenio con la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), ha elaborado un mapa de riesgos de los distritos de Lima y Callao, donde ha identificado las zonas más vulnerables frente a un evento telúrico, en función al tipo de suelo de cada zona. • Se trata del ‘Mapa de Microzonificación Sísmica’, donde distritos como Villa El Salvador, Chorrillos, Villa María del Triunfo, Ventanilla, Ancón, Santa Rosa y las áreas de ladera de Carabayllo, San Juan de Lurigancho, Independencia y Ate serían los más afectados por tener suelos muy blandos, arenosos, inestables o rellenos de desmonte. • Por el contrario, los suelos de consistencia rígida, rocosos y más estables se encuentran en el Centro de Lima, Breña, Magdalena, Pueblo Libre, Jesús María, así como una parte de Lince, San Isidro, Miraflores y San Miguel. Los daños causados por un terremoto en una buena edificación serían menores debido a la óptima calidad del terreno
  • 22. Muni S a n M i g u e l # C o n t i g o S i e m p r e https://www.indeci.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/201711231521471-1.pdf #ContigoSiempre 22 Escenario Sísmico Para Lima Metropolitana Y Callao: Sismo 8.8 Mw Te presentamos el "Escenario de riesgo por sismo y tsunami para las provincias de Lima y Callao". En el documento técnico se han identificado elementos expuestos y analizado los probables impactos en los diferentes sectores de desarrollo
  • 23. Muni S a n M i g u e l # C o n t i g o S i e m p r e ¿Qué hacer en caso de un terremoto? Para las autoridades la cuestión de supervivencia está en la prevención. • No solo de parte de los gobiernos y los organismos estatales, sino de parte de las familias. Entidades como INDECI, apuntan a que es clave que la gente que vive zonas de riesgo habiten en casas diseñadas de forma responsable y cumpliendo normas sismoresistentes, que los residentes conozcan de primera mano los planes de contingencia y evacuación y tengan a la mano una Mochila de Emergencia, con documentos, botiquín de primeros auxilias, radio, linterna, alimentos y un silbato. #ContigoSiempre 23
  • 24. Muni S a n M i g u e l # C o n t i g o S i e m p r e Los sismos hasta el momento no se pueden predecir. Entonces, ¿Qué hacer durante un terremoto para asegurar la supervivencia? #ContigoSiempre 24
  • 25. Muni S a n M i g u e l # C o n t i g o S i e m p r e TEST DE VULNERABILIDAD #ContigoSiempre 25 Test de Vulnerabilidad: Si No Sabe que tipo de amenazas hay en los alrededores del local, empresa, en su hogar y dentro de ella ¿Tienen en su colegio, empresa o negocio, en su hogar, elementos para atender emergencias, tales como botiquín, extintor? ¿Ha pensado como proteger en casa, a sus vecinos, al abuelo, al bebe, la mascota o a un familiar enfermo en caso de una emergencia? ¿Ha acordado con sus compañeros o con su familia un punto de reunión o de refugio en caso de presentarse una emergencia? En el local del colegio, de la empresa o negocio, o en su hogar conocen las acciones que se deben tener en cuenta para evacuar el local o en su vivienda en caso de emergencia Sabe cuáles son los teléfonos del número único de emergencias, serenazgo, cruz roja, Policía Nacional, etc. Si ha respondido “NO” a tres o más preguntas usted y su familia es muy vulnerable.
  • 26. Muni S a n M i g u e l # C o n t i g o S i e m p r e Entonces, ¿qué hacer durante un terremoto? No es extraño que en Sudamérica y en Perú ocurran sismos. #ContigoSiempre 26
  • 27. Muni S a n M i g u e l # C o n t i g o S i e m p r e ¿Qué hacer frente a los sismos? Perú es uno de los países con mayor actividad sísmica del mundo. Día a día se producen temblores que no son percibidos por las personas, pero cada cierto tiempo estos se sienten con fuerza según el IGP, por eso, considere: Medidas de prevención: • Verifique de qué material está construido su hogar, colegio o lugar de trabajo. Si es de adobe o autoconstrucción, evacúe inmediatamente durante un sismo. • Identifique lugares de protección lejos de ventanas y elementos que puedan caerle encima. Ancle los muebles al piso, los muros o el cielo raso, para que no se vuelquen durante un sismo. • Identifique dónde están las llaves del agua, de corte general de gas y el interruptor o fusible general de electricidad y aprenda cómo cortarlas. • Elabore un plan familiar que establezca los puntos de encuentro y los roles de cada integrante del hogar. • Mantenga una “Mochila de Emergencia”. #ContigoSiempre 27
  • 28. Muni S a n M i g u e l # C o n t i g o S i e m p r e Se recomienda: Agáchate debajo de un escritorio o mesa resistente, agárrate y proteje tus ojos apretándote la cara contra el brazo. Si no hay una mesa o un escritorio cerca, siéntate en el piso contra una pared interior alejada de ventanas, estanterías o muebles altos que pudieran caer sobre ti. • Si uno está dentro de las instalaciones, se recomienda enfáticamente quedarte adentro y ubicarse bajo una mesa o en un pasillo contra una pared interna. • Se les llama a este tipo de sitios un “Lugar de Protección Sísmica”, vigas y columnas, esto es, un lugar alejado de ventanas y objetos que puedan caer encima. • La recomendación es protegerse debajo o junto a un elemento firme. • Además, en lo posible hay que cortar la energía eléctrica y cerrar las llaves de paso de agua y gas. #ContigoSiempre 28 Entonces Qué hacer: Esta es una recopilación de las principales recomendaciones
  • 29. Muni S a n M i g u e l # C o n t i g o S i e m p r e #ContigoSiempre 29 PLAN DE EVACUACIÓN
  • 30. Muni S a n M i g u e l # C o n t i g o S i e m p r e ¿Sirve el ‘Triángulo de la Vida'? La respuesta es NO. #ContigoSiempre 30
  • 31. Muni S a n M i g u e l # C o n t i g o S i e m p r e ¿Cuenta con su Mochila de Emergencia? Mochila de emergencia Perú. • Lo básico que debe contener entre otros… Alimentos no perecibles, caramelos, galletas y botellas de agua también deben ser parte del equipo y un botiquín con vendas, gasas, esparadrapo, mascarillas, agua oxigenada, crema tópica, analgésicos, antibióticos. Una persona puede sobrevivir una semana solo con agua. #ContigoSiempre 31
  • 32. Muni S a n M i g u e l # C o n t i g o S i e m p r e No gritar, ni correr, y mucho menos empujar a otras personas. En la calle o en lugares abiertos • Alejarse de los edificios, postes y cables eléctricos. • Protegerse la cabeza y el cuello con los brazos. • Si vas conduciendo un auto, disminuir la velocidad y detenerse en un lugar seguro. alejar el auto, cuidadosamente, del tráfico tanto como se pueda. Evitar los puentes y los postes y mantenerse dentro del auto hasta que pare el sismo. • Si estás es en la zona de la Costa Verde, hay que estar atentos a la caída de huijaros, deslizamientos y alejarse de árboles que puedan caer encima. Cómo comunicarse • En esos casos se habilita el número de emergencia 119. Este número permite enviar mensajes a cualquier familiar desde cualquier dispositivo de llamadas para avisar que están bien. • Enviar mensajes de texto y redes sociales solo para comunicarse y estar informado, siguiendo las recomendaciones de las autoridades. • No se debe usar el teléfono excepto por una emergencia médica o de incendio, pues podría congestionar las líneas que se necesitan para la respuesta del personal de emergencia. #ContigoSiempre 32 Qué NO hacer
  • 33. • La estructura: Se debe revisar a detalle los elementos estructurales como: cimientos, columnas, vigas, losas, que son el soporte de la casa. • Las Instalación de gas: Debes poner mucho cuidado en tu sistema de gas ya que una fuga puede causar daños mayores. • Instalación eléctrica: Revisa el cableado, que no haya fisuras o una ruptura de las mismas que provoque un corto circuito. • Instalación de agua: Verifique que no haya fugas y si las hay repórtelas ante las autoridades competentes.
  • 34. Muni S a n M i g u e l # C o n t i g o S i e m p r e #ContigoSiempre 34 • En casos de tsunami: • El sismo es la alarma, salga de la playa. ANTE AMENAZA DE TSUNAMI
  • 35. Muni S a n M i g u e l # C o n t i g o S i e m p r e Quéesuntsunami La palabra tsunami o sunami, procede las palabras japonesas "tsu", la cual se traduce como "puerto" o "bahía", y "nami", que significa ola. En todo el mundo se ha adoptado este término nipón para referirnos a un fenómeno que consiste en la llegada de una serie de olas que se precipitan hacia la costa y que pueden ser provocadas por grandes terremotos que tienen lugar cerca o debajo del océano, erupciones volcánicas, deslizamientos submarinos de tierra, deslizamientos terrestres de grandes volúmenes de escombros, detonaciones nucleares submarinas e incluso el impacto de un meteorito de grandes dimensiones. 35 #ContigoSiempre
  • 36. Muni S a n M i g u e l # C o n t i g o S i e m p r e Trasladarse de inmediato a lugares altos alejados de las costas y las playas, indican el Centro de Alerta de Tsunamis de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina (DHN). Aunque no todos los sismos causan tsunamis, muchos sí, y si un sismo ocurre cerca o en el océano, la probabilidad de tsunami aumenta, por lo que quienes viven en regiones costeras deben estar preparados para una emergencia. Un tsunami no es una sola gran ola, sino una serie de olas, y la más grande puede llegar a la costa horas después, explica la DHN; Si es de noche, hay que estar atentos al sonido del mar. Para quienes están en un bote o barco, la DHN recomienda que en la medida de lo posible movilicen la embarcación más adentro del océano. #ContigoSiempre 36 ¿Qué hacer en caso de un tsunami?
  • 37. Muni S a n M i g u e l # C o n t i g o S i e m p r e #ContigoSiempre 37 https://portal.andina.pe/edpespeciales/2017/tsunami/index.html
  • 38. Muni S a n M i g u e l # C o n t i g o S i e m p r e Calendario De Ocurrencias De Peligros De Origen Natural #ContigoSiempre 38 • SISMOS Y TSUNAMIS: • De acuerdo a las emergencias que INDECI registra a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), durante casi todo el año ocurren peligros de origen natural que afectan a la población y sus medios de vida. • De acuerdo con esta apreciación, en San Miguel nos afectan los sismos y en la costa verde los tsunamis.
  • 39. El ENFEN emitirá su próximo comunicado oficial el viernes 12 de enero de 2024 https://enfen.imarpe.gob.pe/download/comunicado-oficial-enfen-n-07- 2024/?wpdmdl=1875&refresh=6639465366d3a1715029587
  • 40. Muni S a n M i g u e l # C o n t i g o S i e m p r e #ContigoSiempre 40 Estado del sistema de alerta: Alerta de El Niño costero: • Debido a que los valores de la temperatura superficial del mar en la región Niño 1+2 han disminuido en las últimas semanas hasta alcanzar valores dentro de su rango normal, es probable que las condiciones neutras predominen en los siguientes meses. • En la región Niño 1+2 son más probables las condiciones neutras hasta mayo, seguida de condiciones frías débiles entre junio y julio. • A partir de agosto, y hasta octubre, las condiciones neutras son más probables. En el Pacífico central (región Niño 3.4) es más probable que las condiciones cálidas se mantengan hasta abril y luego cambien a condiciones neutras en mayo. • Entre junio y octubre son más probables las condiciones frías. Comunicado Oficial ENFEN N° 07-2024 19 Abril, 2024
  • 41. Muni S a n M i g u e l # C o n t i g o S i e m p r e Lluvias intensas Cuando hablamos de lluvias intensas o torrenciales, estamos hablando de un fenómeno meteorológico en el cual la caída de agua es superior a los 60 mm en el transcurso de una hora. #ContigoSiempre 41
  • 42. Muni S a n M i g u e l # C o n t i g o S i e m p r e Medidas básicas durante la lluvia • Mantente alerta a los comunicados de las autoridades y las medidas establecidas por la Dirección de Defensa Civil. • Intenta permanecer en un lugar seguro. • Evita arrojar objetos en la calle y sacar la basura. • No arriesgues tu vida al intentar cruzar corrientes de agua. • Evita tocar postes, cajas de luz o cables. • Evita transitar por calles inundadas. • Circula despacio, con luces encendidas, luces intermitentes y cinturón de seguridad. • Impermeabiliza tu techo. • Considera hacer sumideros en tu azotea #ContigoSiempre 42
  • 43. Muni S a n M i g u e l # C o n t i g o S i e m p r e 43 #ContigoSiempre Recordemos: La prevención inicia con nosotros, nuestra familia y la comunidad. Organicémonos con los vecinos y colaboremos con los Elementos de Primera Respuesta, las Municipalidades, el Serenazgo, defensa civil, los bomberos, policía nacional, otras autoridades locales y en especial y sometan sus instalaciones comerciales a los procesos ITSE y ECSE.
  • 44. Muni S a n M i g u e l # C o n t i g o S i e m p r e ¿Qué es un plan familiar en caso de sismo? En ese sentido, el Plan Familiar de Emergencia debe considerar: 1- Preparación, ante la ocurrencia de una emergencia o desastre. 2- Respuesta, saber actuar en una emergencia o desastre. 3- Rehabilitación, como el conjunto de conocimientos y acciones que se deben conocer y ejecutar a continuación de la Respuesta. #ContigoSiempre 44
  • 45. Muni S a n M i g u e l # C o n t i g o S i e m p r e INDECI El Instituto Nacional de Defensa Civil es un organismo público del Perú, dependiente del Ministerio de Defensa, cuya labor es procurar una óptima respuesta de la sociedad en caso de desastres. Instituto Nacional de Defensa Civil IGP El Instituto Geofísico del Perú es un organismo público descentralizado, dependiente del Ministerio del Ambiente, que se encarga de la detección de desastres naturales de magnitud destructiva. Instituto Geofísico del Perú CENEPRED "El CENEPRED, es un organismo público ejecutor que elabora normas técnicas y de gestión y brinda asistencia técnica especializada a las entidades públicas y privadas en los procesos de estimación, prevención y reducción del riesgo de desastres. Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres Entidades Gubernamentales según Ley del SINAGERD #ContigoSiempre 45 Ley del SINAGERD 29664
  • 46. Muni S a n M i g u e l # C o n t i g o S i e m p r e DHN Dirección de Hidrografía y Navegación es administrar, operar e investigar las actividades relacionadas con las ciencias del ambiente en el ámbito acuático, con el fin de contribuir al desarrollo nacional. Dirección de Hidrografía y Navegación SENAMHI El SENAMHI tiene como propósito generar y proveer información y conocimiento meteorológico, hidrológico y climático de manera confiable, oportuna y accesible en beneficio de la sociedad peruana Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología CGBVP El Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, cuya sigla es CGBVP, está conformado por los bomberos voluntarios en actividad, los bomberos asimilados y los bomberos en situación de retiro, que prestan servicio público de manera voluntaria y ad honorem. Cuerpo General de Bomberos Voluntarios Entidades Gubernamentales según Ley del SINAGERD #ContigoSiempre 46 Ley del SINAGERD 29664
  • 47. Luces en el cielo El fenómeno recibe el nombre de triboluminiscencia y comúnmente se le llama “luces de terremoto”. Estos destellos lumínicos pueden aparecer antes de que las fallas geológicas se desplacen y mientras la tierra experimenta un temblor. Según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Rutgers, en EU se producen porque los deslizamientos en las grietas de las placas tectónicas producen una carga eléctrica.
  • 48. Muni S a n M i g u e l # C o n t i g o S i e m p r e ¿Alguna pregunta? #ContigoSiempre 48
  • 49. Muni S a n M i g u e l # C o n t i g o S i e m p r e #ContigoSiempre 49
  • 50. Muni S a n M i g u e l # C o n t i g o S i e m p r e #ContigoSiempre 50 Muchas Gracias. Lic. Luis Luna Renteros 999791814 luislunarenteros@gmail.com www.munisanmiguel.gob.pe

Notas del editor

  1. Divergente
  2. Convergente
  3. Subducción