SlideShare una empresa de Scribd logo
Inicio
Generalidades de la Internet dentro del Proceso Educativo
Existen riesgos derivados de un mal uso de las Nuevas Tecnologías de Información y la
Comunicación (NTIC), pero el uso de estas herramientas en general no conlleva riesgo y,
más aún, hay buenas prácticas que los menores están llevando a cabo y deben ser también
reconocidas.
No debe haber excusa para derivar la responsabilidad educativa en el ámbito tecnológico,
ya que es un ámbito en el que cada vez los padres y madres también deben estar presentes.
La rápida expansión de las (NTIC) en todas las esferas de la sociedad, no ha permitido que
las familias y educadores podamos acompañar a los menores en un uso crítico y
responsable de las mismas.
Por tanto es importante que tomemos medidas que conduzcan a mejorar el uso de las NTIC,
combinando aspectos de prevención, con un proceso educativo crítico y responsable de las
herramientas tecnológicas por parte del menor.
Fortalezas de Internet en la educación
 Inmediatez de la información.
 Masificación de contenido.
 Se eliminan las barreras de tiempo y espacio.
 Presenta ayudas didácticas.
 Estimular una nueva forma de aprendizaje.
 Interacción con una comunidad
Debilidades del Internet en la Educación
 Falta de Privacidad.
 Falta de Veracidad.
 Presencia de Virus informáticos y Spam.
 El uso de Internet en exceso puede generar alto grado de dependencia y adicción.
 Puede presentar sedentarismo.
 Paradójicamente se presenta menos comunicación entre las familias a causa del
excesivo uso del Internet.
Riesgos Escolares
Son muchos los riesgos que corren los menores navegando por Internet y redes sociales si
no siguen los consejos de una navegación segura y no han recibido una correcta
información acerca de los peligros y trampas que les acechan.
A continuación se presentan algunos de los riesgos más comunes en la red.
Ciberbulling
El ciberbulling es el uso de medios telemáticos (Internet, telefonía móvil y videojuegos
online principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre iguales.
Video: ciberbulling bloquea el acoso en línea
COMO ACTUA ANTE EL CIBERBULLING
Consejos sobre el ciberbulling
 No contestes a las provocaciones, ignóralas. Cuenta hasta cien y piensa en otra cosa.
 Compórtate con educación en la Red. Usa la Netiqueta.
 Si te molestan, abandona la conexión y pide ayuda.
 No facilites datos personales. Te sentirás más protegido/a.
 No hagas en la Red lo que no harías a la cara.
 Si te acosan, guarda las pruebas.
 Cuando te molesten al usar un servicio online, pide ayuda a su gestor/a.
 No pienses que estás del todo seguro/a al otro lado de la pantalla.
 Advierte a quien abusa de que está cometiendo un delito.
 Si hay amenazas graves pide ayuda con urgencia.
Grooming
Lo podríamos traducir como “engatusamiento”. Se ejerce por parte de un adulto a un menor
y se tratan de prácticas encaminadas a ganarse la confianza de un/a menor fingiendo
empatía, cariño, etc. con fines manipulativos para buscar un posterior beneficio sexual.
Video: CAMPAÑA BUEN USO DEL INTERNET GROOMING
COMO ACTUAR ANTE EL GROOMING
Video: Internet Grooming: ciberacoso sexual a niños/as y adolescentes y su prevención
CONSEJOS SOBRE EL GROOMING
 No des tus datos personales o los de tu familia (nombres, dirección, teléfonos) por
Internet ni entregues tus claves a cualquier persona.
 No te juntes con personas que conociste por intermedio del chat sin el conocimiento
o autorización de tus papás. Hay personas que mienten sobre la edad que tienen y
que podrían hacerte daño.
 No contestes mensajes que te hagan sentir incómodo o avergonzado, y cuéntales a
tus papás si esto ocurre.
 No envíes fotos tuyas o de tu familia a contactos que no conoces.
 Ignora el Spam y no abras archivos de desconocidos. Es posible que a través de
estos medios alguien descifre tus claves de MSN y de correo electrónico.
 No utilices cámara web para chatear.
 No te identifiques con un Nick que de cuenta de tu año de nacimiento o edad.
 En redes sociales como Facebook no aceptes como amigos a personas que no
conoces y establece privacidad de tu perfil sólo a tus amigos.
Sexting
Consiste en el envío de contenidos de tipo sexual (principalmente fotografías y/o vídeos)
producidos generalmente por el propio remitente, a otras personas por medio de teléfonos
móviles.
Video: sexting no lo produzcas…
COMO ACTUAR ANTE EL SEXTING
Video: sexting ¡no lo transmitas!
CONSEJOS ANTE EL SEXTING
 No accedas a chantajes.
 Evita contactar con desconocidos.
 Denuncia el Sexting.
 No compartas información o fotografías comprometedoras.
 Si te piden, nunca envíes ni te saces fotografías que pudieran afectar tu reputación.
 Deberás saber que tus fotografías pueden ser interceptadas por terceros.
 ¿Quiénes exactamente reciben tus fotografías?
 Si enviaste una imagen, no lo vuelvas a hacer, será una cadena que jamás terminará.
 Bloquea tus fotografías de las Redes Sociales, tal vez algunas sean
comprometedoras y podrían afectar tu reputación en un futuro cercano.
 Si sabes de alguien que está enviando o recibiendo fotografías, explícales el peligro,
así estarás evitando que se propague esta práctica.
Usurpación de Identidad
Es la apropiación de la identidad de una persona: hacerse pasar por esa persona, asumir su
identidad ante otras personas en público o en privado, en general para acceder a ciertos
recursos o la obtención de créditos y otros beneficios en nombre de esa persona.
Video: Privacidad, identidad y datos personales en redes sociales en riesgo por las
etiquetas
COMO ACTUAR ANTE LA USURPACIÓN DE IDENTIDAD
Video: ¿Qué se hace ante una suplantación de identidad en las Redes Sociales?
CONSEJOS ANTE LA USRPACION DE IDENTIDAD
 Mantente alerta respecto a los mensajes de correo no deseado.
 Sólo comunica información personal por teléfono o a través de un sitio web seguro.
 Nunca utilices el correo electrónico para compartir información personal.
 Evita utilizar tu correo electrónico en computadoras públicas.
 No hagas clic en ninguna ventana emergente.
 Utiliza programas de seguridad para proteger tu computadora.
 Comprueba regularmente tu informe de crédito y tu estado financiero.
Recomendaciones para usar internet
 Mantén tu equipo a salvo de software malicioso y no abras mensajes o
ficheros extraños.
 Protege tu información personal, datos e imágenes que te identifiquen.
 No enviar fotos a personas que no conozcas.
 No contestes a las provocaciones. Evita los conflictos.
 No registrar tus datos personales en chats, blogs o redes sociales.
 No compartas tus claves. Guárdalas en secreto. Cámbialas de vez en
cuando.
 La cámara web da mucha información sobre ti. Mide muy bien con quién la
usas.
 Piensa que todo lo que ves en la Red no es cierto. Cualquiera puede poner
cualquier cosa.
 Mantén cautela si no conoces a la persona que está al otro lado. Cuidado
con los amigos de los amigos.
 No reunirse con personas que conociste a través de Internet.
 Descargar aplicaciones desde sitios web oficiales.
Video: las 10 claves para internet con seguridad
Recomendaciones para el uso seguro de internet y las redes sociales
Leyes
Ley 1620
Presidente Juan Manuel Santos sancionó la ley 1620 por la cual se crea el Sistema
Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos,
Sexuales y Reproductivos y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. El
objetivo de la ley, en concordancia con el mandato constitucional y la Ley General de
Educación, Ley 115 de 1994, es promover y fortalecer la formación ciudadana y el ejercicio
de los derechos humanos, sexuales y reproductivos de los estudiantes de los niveles
educativos de preescolar, básica y media, dentro y fuera de la escuela, para llegar contribuir
a la formación de ciudadanos activos que aporten a la construcción de una sociedad
democrática, participativa, pluralista e intercultural. Con esta Ley el Gobierno logra crear
mecanismos de prevención, protección, detención temprana y de denuncia de aquellas
conductas que atentan contra la convivencia como lo son la violencia, la deserción escolar,
el embarazo en la adolescencia, entre otros.
En este contexto, el Sistema Nacional de Convivencia Escolar promueve principios como la
participación, la corresponsabilidad, la autonomía, la diversidad y la integralidad; reconoce
a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos y a la comunidad educativa
como la responsable de formar para el ejercicio de los mismos. De igual forma, por medio
de funciones específicas, comités y herramientas, compromete a las secretarías de
educación, los establecimientos educativos, a los directivos, a los docentes, a las familias y
a todos los demás agentes relacionados con el sector a participar y apoyar la iniciativa.
Video: Acoso Escolar y ciber acoso en Colombia
Ley 1336 de 2009
Existen leyes que sancionan a los menores de 18 años por delitos cometidos por
Explotación Sexual Infantil Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes por medio de las
TIC.
“El que utilice o facilite el correo tradicional, las redes globales de información, telefonía o
cualquier medio de comunicación, para obtener, solicitar, ofrecer o facilitar contacto o
actividad con fines sexuales con personas menores de 18 años de edad, incurrirá en pena de
prisión de 10 a 14 años y multa de 67 a 750 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Las penas señaladas en el inciso anterior se aumentarán hasta en la mitad cuando las
conductas se realizaren con menores de 14 años”.
Además, en el Congreso de la República, por medio de la cual se adiciona y robustece la
ley 679 de 2001, de lucha contra la Explotación, la pornografía y el turismo Sexual con
Niños, Niñas y Adolescentes, menciona que: “aquel que fotografié, filme, grabe, produzca,
divulgue, ofrezca, venda, compre, posea, porte, almacene, trasmita o exhiba, por cualquier
medio para uso personal o intercambio, representaciones reales de la actividad sexual que
involucre personas menores de 18 años de edad, incurrirá en prisión de 10 a 20 años y
multa de 150 a 1.500 salarios mínimos legales mensuales vigentes”.
Ley 1581 de 2012
Sobre protección de datos personales protege del sexting
Ley 1098 de 2006
Este código tiene por finalidad garantizar a los niños, a las niñas y a los adolescentes su
pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en el seno de la familia y de la comunidad,
en un ambiente de felicidad, amor y comprensión. Prevalecerá el reconocimiento a la
igualdad y la dignidad humana, sin discriminación alguna.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Camilo ernesto mosquera dimate y mariela ramirez actividad.3.2
Camilo ernesto mosquera dimate y mariela ramirez   actividad.3.2Camilo ernesto mosquera dimate y mariela ramirez   actividad.3.2
Camilo ernesto mosquera dimate y mariela ramirez actividad.3.2
camilo ernesto Mosquera Dimate
 
Guia de jovenes en internet
Guia de jovenes en internetGuia de jovenes en internet
Guia de jovenes en internet
Mónica Diz Besada
 
Riesgos en Internet para niños y adolescentes
Riesgos en Internet para niños y adolescentesRiesgos en Internet para niños y adolescentes
Riesgos en Internet para niños y adolescentes
nallelyalvarado
 
Tecnoadicciones. Guía para profesores
Tecnoadicciones. Guía para profesoresTecnoadicciones. Guía para profesores
Tecnoadicciones. Guía para profesores
David Romero Martín
 
Niños2
Niños2Niños2
Protocolo ciberacoso escolar. ies san josé
Protocolo ciberacoso escolar. ies san joséProtocolo ciberacoso escolar. ies san josé
Protocolo ciberacoso escolar. ies san josé
David Romero Martín
 
uso de internet
uso de internetuso de internet
uso de internet
Alejandra0210
 
Presentación ciberbullying, sexting y grooming
Presentación ciberbullying, sexting y groomingPresentación ciberbullying, sexting y grooming
Presentación ciberbullying, sexting y groomingDavid Romero Martín
 
Buen uso de Internet
Buen uso de InternetBuen uso de Internet
Buen uso de Internet
aciodaro
 
Taller AMPAS de Quart de Poblet (Beta)
Taller  AMPAS de Quart de Poblet (Beta)Taller  AMPAS de Quart de Poblet (Beta)
Taller AMPAS de Quart de Poblet (Beta)
Leopoldo Soria
 
Los niños y el uso de internet
Los niños y el uso de internetLos niños y el uso de internet
Los niños y el uso de internet
luzintrotics
 
Acción 1.2. Consejos padres y madres en redes sociales
Acción 1.2. Consejos padres y madres en redes socialesAcción 1.2. Consejos padres y madres en redes sociales
Acción 1.2. Consejos padres y madres en redes sociales
Alicantevor
 
Las redes sociales y los niños menores
Las redes sociales y los niños menoresLas redes sociales y los niños menores
Las redes sociales y los niños menores
joaquin pittaro
 
Conductas contrarias ciberconvivencia. IES San José (Cortegana)
Conductas contrarias ciberconvivencia. IES San José (Cortegana)Conductas contrarias ciberconvivencia. IES San José (Cortegana)
Conductas contrarias ciberconvivencia. IES San José (Cortegana)
daroma20
 
El uso adecuado de las redes sociales
El uso adecuado de las redes socialesEl uso adecuado de las redes sociales
El uso adecuado de las redes sociales
miriamosorio18
 
Guia adolescentes y sexting que es y como prevenirlo.
Guia adolescentes y sexting que es y como prevenirlo.Guia adolescentes y sexting que es y como prevenirlo.
Guia adolescentes y sexting que es y como prevenirlo.David Saavedra Pino
 
Tecnoadicciones. Guía para las familias
Tecnoadicciones. Guía para las familiasTecnoadicciones. Guía para las familias
Tecnoadicciones. Guía para las familias
David Romero Martín
 

La actualidad más candente (20)

Camilo ernesto mosquera dimate y mariela ramirez actividad.3.2
Camilo ernesto mosquera dimate y mariela ramirez   actividad.3.2Camilo ernesto mosquera dimate y mariela ramirez   actividad.3.2
Camilo ernesto mosquera dimate y mariela ramirez actividad.3.2
 
Guia de jovenes en internet
Guia de jovenes en internetGuia de jovenes en internet
Guia de jovenes en internet
 
Riesgos en Internet para niños y adolescentes
Riesgos en Internet para niños y adolescentesRiesgos en Internet para niños y adolescentes
Riesgos en Internet para niños y adolescentes
 
Tecnoadicciones. Guía para profesores
Tecnoadicciones. Guía para profesoresTecnoadicciones. Guía para profesores
Tecnoadicciones. Guía para profesores
 
Niños2
Niños2Niños2
Niños2
 
Protocolo ciberacoso escolar. ies san josé
Protocolo ciberacoso escolar. ies san joséProtocolo ciberacoso escolar. ies san josé
Protocolo ciberacoso escolar. ies san josé
 
uso de internet
uso de internetuso de internet
uso de internet
 
Presentación ciberbullying, sexting y grooming
Presentación ciberbullying, sexting y groomingPresentación ciberbullying, sexting y grooming
Presentación ciberbullying, sexting y grooming
 
Buen uso de Internet
Buen uso de InternetBuen uso de Internet
Buen uso de Internet
 
Taller AMPAS de Quart de Poblet (Beta)
Taller  AMPAS de Quart de Poblet (Beta)Taller  AMPAS de Quart de Poblet (Beta)
Taller AMPAS de Quart de Poblet (Beta)
 
Los niños y el uso de internet
Los niños y el uso de internetLos niños y el uso de internet
Los niños y el uso de internet
 
Acción 1.2. Consejos padres y madres en redes sociales
Acción 1.2. Consejos padres y madres en redes socialesAcción 1.2. Consejos padres y madres en redes sociales
Acción 1.2. Consejos padres y madres en redes sociales
 
Las redes sociales y los niños menores
Las redes sociales y los niños menoresLas redes sociales y los niños menores
Las redes sociales y los niños menores
 
Internet segura
Internet seguraInternet segura
Internet segura
 
Internet segura bueno
Internet segura bueno Internet segura bueno
Internet segura bueno
 
Conductas contrarias ciberconvivencia. IES San José (Cortegana)
Conductas contrarias ciberconvivencia. IES San José (Cortegana)Conductas contrarias ciberconvivencia. IES San José (Cortegana)
Conductas contrarias ciberconvivencia. IES San José (Cortegana)
 
Internet segura
Internet seguraInternet segura
Internet segura
 
El uso adecuado de las redes sociales
El uso adecuado de las redes socialesEl uso adecuado de las redes sociales
El uso adecuado de las redes sociales
 
Guia adolescentes y sexting que es y como prevenirlo.
Guia adolescentes y sexting que es y como prevenirlo.Guia adolescentes y sexting que es y como prevenirlo.
Guia adolescentes y sexting que es y como prevenirlo.
 
Tecnoadicciones. Guía para las familias
Tecnoadicciones. Guía para las familiasTecnoadicciones. Guía para las familias
Tecnoadicciones. Guía para las familias
 

Destacado

Experiencia potencializada metodologia escuela nueva
Experiencia potencializada metodologia escuela nuevaExperiencia potencializada metodologia escuela nueva
Experiencia potencializada metodologia escuela nueva
Edilia Duarte Duran
 
Freelancecamp. Barbara Imbergamo, Facciamo gruppo: società, cooperative e altro
Freelancecamp. Barbara Imbergamo, Facciamo gruppo: società, cooperative e altroFreelancecamp. Barbara Imbergamo, Facciamo gruppo: società, cooperative e altro
Freelancecamp. Barbara Imbergamo, Facciamo gruppo: società, cooperative e altrobarbara imbergamo
 
Video.
Video.Video.
Video.AleG98
 
A Day in the Loop with Nightscout
A Day in the Loop with NightscoutA Day in the Loop with Nightscout
A Day in the Loop with Nightscout
Jason Calabrese
 
Gesundheitsapps aus Sicht eines Arztes
Gesundheitsapps aus Sicht eines ArztesGesundheitsapps aus Sicht eines Arztes
Gesundheitsapps aus Sicht eines Arztes
Laura Henrich
 
Modern interior design trends
Modern interior design trends Modern interior design trends
Modern interior design trends
3in3 Interior
 
BlueWind Medical
BlueWind MedicalBlueWind Medical
Delivering system change and place based care
Delivering system change and place based careDelivering system change and place based care
Delivering system change and place based care
Health and Care Innovation Expo
 
хими ээлжит хичээлийн хөтөлбөр
хими  ээлжит хичээлийн хөтөлбөрхими  ээлжит хичээлийн хөтөлбөр
хими ээлжит хичээлийн хөтөлбөрА. Пагмасүрэн
 

Destacado (12)

anbefaling.vega
anbefaling.vegaanbefaling.vega
anbefaling.vega
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 
Libro1
Libro1Libro1
Libro1
 
Experiencia potencializada metodologia escuela nueva
Experiencia potencializada metodologia escuela nuevaExperiencia potencializada metodologia escuela nueva
Experiencia potencializada metodologia escuela nueva
 
Freelancecamp. Barbara Imbergamo, Facciamo gruppo: società, cooperative e altro
Freelancecamp. Barbara Imbergamo, Facciamo gruppo: società, cooperative e altroFreelancecamp. Barbara Imbergamo, Facciamo gruppo: società, cooperative e altro
Freelancecamp. Barbara Imbergamo, Facciamo gruppo: società, cooperative e altro
 
Video.
Video.Video.
Video.
 
A Day in the Loop with Nightscout
A Day in the Loop with NightscoutA Day in the Loop with Nightscout
A Day in the Loop with Nightscout
 
Gesundheitsapps aus Sicht eines Arztes
Gesundheitsapps aus Sicht eines ArztesGesundheitsapps aus Sicht eines Arztes
Gesundheitsapps aus Sicht eines Arztes
 
Modern interior design trends
Modern interior design trends Modern interior design trends
Modern interior design trends
 
BlueWind Medical
BlueWind MedicalBlueWind Medical
BlueWind Medical
 
Delivering system change and place based care
Delivering system change and place based careDelivering system change and place based care
Delivering system change and place based care
 
хими ээлжит хичээлийн хөтөлбөр
хими  ээлжит хичээлийн хөтөлбөрхими  ээлжит хичээлийн хөтөлбөр
хими ээлжит хичээлийн хөтөлбөр
 

Similar a Riesgos asociados a internet

Teresiano - Taller redes sociales 07/04/2016
Teresiano - Taller redes sociales 07/04/2016Teresiano - Taller redes sociales 07/04/2016
Teresiano - Taller redes sociales 07/04/2016
U.E. Colegio Teresiano Nuestra Señora de Coromoto El Paraíso
 
Convivencia Digital - Peligros del Internet
Convivencia Digital - Peligros del InternetConvivencia Digital - Peligros del Internet
Convivencia Digital - Peligros del Internet
AntonellaMozzi
 
Los niños-y-las-tic problemas-y-soluciones
Los niños-y-las-tic problemas-y-solucionesLos niños-y-las-tic problemas-y-soluciones
Los niños-y-las-tic problemas-y-soluciones
Estefany linares
 
Presentación Internet Sano 2024 rosa.pdf
Presentación Internet Sano 2024 rosa.pdfPresentación Internet Sano 2024 rosa.pdf
Presentación Internet Sano 2024 rosa.pdf
EnmanuelGomez18
 
"Seguridad Informatica" Schefret - Gargiulo
"Seguridad Informatica" Schefret - Gargiulo"Seguridad Informatica" Schefret - Gargiulo
"Seguridad Informatica" Schefret - GargiuloMaaiGargiulo
 
Internet Sano 2023.pdf
Internet Sano 2023.pdfInternet Sano 2023.pdf
Internet Sano 2023.pdf
DoctorSueroE
 
Los menores y las tic´s
Los menores y las tic´sLos menores y las tic´s
Los menores y las tic´s
Mariel_ramirez
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Alexa Montes
 
La mejor forma de usar Internet sin consecuencias
La mejor forma de usar Internet sin consecuenciasLa mejor forma de usar Internet sin consecuencias
La mejor forma de usar Internet sin consecuencias
Randi Lazar
 
Ciberseguridad mod1 slidershare
Ciberseguridad mod1 slidershareCiberseguridad mod1 slidershare
Ciberseguridad mod1 slidershare
artgarmar
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
juancho12385
 
Trabajo sobre el uso adecuado del internet y de las redes sociales
Trabajo sobre el uso adecuado del internet y de las redes socialesTrabajo sobre el uso adecuado del internet y de las redes sociales
Trabajo sobre el uso adecuado del internet y de las redes sociales
juanpablo2020
 

Similar a Riesgos asociados a internet (20)

Teresiano - Taller redes sociales 07/04/2016
Teresiano - Taller redes sociales 07/04/2016Teresiano - Taller redes sociales 07/04/2016
Teresiano - Taller redes sociales 07/04/2016
 
internet segura bueno
internet segura buenointernet segura bueno
internet segura bueno
 
Convivencia Digital - Peligros del Internet
Convivencia Digital - Peligros del InternetConvivencia Digital - Peligros del Internet
Convivencia Digital - Peligros del Internet
 
Los niños-y-las-tic problemas-y-soluciones
Los niños-y-las-tic problemas-y-solucionesLos niños-y-las-tic problemas-y-soluciones
Los niños-y-las-tic problemas-y-soluciones
 
Presentación Internet Sano 2024 rosa.pdf
Presentación Internet Sano 2024 rosa.pdfPresentación Internet Sano 2024 rosa.pdf
Presentación Internet Sano 2024 rosa.pdf
 
"Los
"Los"Los
"Los
 
"Seguridad Informatica" Schefret - Gargiulo
"Seguridad Informatica" Schefret - Gargiulo"Seguridad Informatica" Schefret - Gargiulo
"Seguridad Informatica" Schefret - Gargiulo
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
 
Power point
Power point Power point
Power point
 
internet segura
internet segurainternet segura
internet segura
 
Internet Sano 2023.pdf
Internet Sano 2023.pdfInternet Sano 2023.pdf
Internet Sano 2023.pdf
 
Los menores y las tic´s
Los menores y las tic´sLos menores y las tic´s
Los menores y las tic´s
 
Internet segura
Internet segura Internet segura
Internet segura
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
La mejor forma de usar Internet sin consecuencias
La mejor forma de usar Internet sin consecuenciasLa mejor forma de usar Internet sin consecuencias
La mejor forma de usar Internet sin consecuencias
 
Ciberseguridad mod1 slidershare
Ciberseguridad mod1 slidershareCiberseguridad mod1 slidershare
Ciberseguridad mod1 slidershare
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Riesgos en la web.pdfh
Riesgos en la web.pdfhRiesgos en la web.pdfh
Riesgos en la web.pdfh
 
Trabajo sobre el uso adecuado del internet y de las redes sociales
Trabajo sobre el uso adecuado del internet y de las redes socialesTrabajo sobre el uso adecuado del internet y de las redes sociales
Trabajo sobre el uso adecuado del internet y de las redes sociales
 

Más de Andrea CespedesRodriguez

Proyectos innovadores 2
Proyectos innovadores 2Proyectos innovadores 2
Proyectos innovadores 2
Andrea CespedesRodriguez
 
Andrea céspedes actividad 1.2_mapa
Andrea céspedes actividad 1.2_mapaAndrea céspedes actividad 1.2_mapa
Andrea céspedes actividad 1.2_mapa
Andrea CespedesRodriguez
 
Plan para el aprovechamiento de las tic
Plan para el aprovechamiento de las ticPlan para el aprovechamiento de las tic
Plan para el aprovechamiento de las tic
Andrea CespedesRodriguez
 
Análisis Externo Colegio Cristo Rey
Análisis Externo Colegio Cristo ReyAnálisis Externo Colegio Cristo Rey
Análisis Externo Colegio Cristo Rey
Andrea CespedesRodriguez
 
Análisis interno Colegio Cristo Rey de Tunja
Análisis interno Colegio Cristo Rey de TunjaAnálisis interno Colegio Cristo Rey de Tunja
Análisis interno Colegio Cristo Rey de Tunja
Andrea CespedesRodriguez
 
Actividad 3.2 riesgos y estrategias de mitigación
Actividad 3.2 riesgos y estrategias de mitigaciónActividad 3.2 riesgos y estrategias de mitigación
Actividad 3.2 riesgos y estrategias de mitigación
Andrea CespedesRodriguez
 

Más de Andrea CespedesRodriguez (6)

Proyectos innovadores 2
Proyectos innovadores 2Proyectos innovadores 2
Proyectos innovadores 2
 
Andrea céspedes actividad 1.2_mapa
Andrea céspedes actividad 1.2_mapaAndrea céspedes actividad 1.2_mapa
Andrea céspedes actividad 1.2_mapa
 
Plan para el aprovechamiento de las tic
Plan para el aprovechamiento de las ticPlan para el aprovechamiento de las tic
Plan para el aprovechamiento de las tic
 
Análisis Externo Colegio Cristo Rey
Análisis Externo Colegio Cristo ReyAnálisis Externo Colegio Cristo Rey
Análisis Externo Colegio Cristo Rey
 
Análisis interno Colegio Cristo Rey de Tunja
Análisis interno Colegio Cristo Rey de TunjaAnálisis interno Colegio Cristo Rey de Tunja
Análisis interno Colegio Cristo Rey de Tunja
 
Actividad 3.2 riesgos y estrategias de mitigación
Actividad 3.2 riesgos y estrategias de mitigaciónActividad 3.2 riesgos y estrategias de mitigación
Actividad 3.2 riesgos y estrategias de mitigación
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Riesgos asociados a internet

  • 1. Inicio Generalidades de la Internet dentro del Proceso Educativo Existen riesgos derivados de un mal uso de las Nuevas Tecnologías de Información y la Comunicación (NTIC), pero el uso de estas herramientas en general no conlleva riesgo y, más aún, hay buenas prácticas que los menores están llevando a cabo y deben ser también reconocidas. No debe haber excusa para derivar la responsabilidad educativa en el ámbito tecnológico, ya que es un ámbito en el que cada vez los padres y madres también deben estar presentes. La rápida expansión de las (NTIC) en todas las esferas de la sociedad, no ha permitido que las familias y educadores podamos acompañar a los menores en un uso crítico y responsable de las mismas. Por tanto es importante que tomemos medidas que conduzcan a mejorar el uso de las NTIC, combinando aspectos de prevención, con un proceso educativo crítico y responsable de las herramientas tecnológicas por parte del menor.
  • 2. Fortalezas de Internet en la educación  Inmediatez de la información.  Masificación de contenido.  Se eliminan las barreras de tiempo y espacio.  Presenta ayudas didácticas.  Estimular una nueva forma de aprendizaje.  Interacción con una comunidad
  • 3. Debilidades del Internet en la Educación  Falta de Privacidad.  Falta de Veracidad.  Presencia de Virus informáticos y Spam.  El uso de Internet en exceso puede generar alto grado de dependencia y adicción.  Puede presentar sedentarismo.  Paradójicamente se presenta menos comunicación entre las familias a causa del excesivo uso del Internet.
  • 4. Riesgos Escolares Son muchos los riesgos que corren los menores navegando por Internet y redes sociales si no siguen los consejos de una navegación segura y no han recibido una correcta información acerca de los peligros y trampas que les acechan. A continuación se presentan algunos de los riesgos más comunes en la red.
  • 5. Ciberbulling El ciberbulling es el uso de medios telemáticos (Internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre iguales. Video: ciberbulling bloquea el acoso en línea COMO ACTUA ANTE EL CIBERBULLING
  • 6. Consejos sobre el ciberbulling  No contestes a las provocaciones, ignóralas. Cuenta hasta cien y piensa en otra cosa.  Compórtate con educación en la Red. Usa la Netiqueta.  Si te molestan, abandona la conexión y pide ayuda.  No facilites datos personales. Te sentirás más protegido/a.  No hagas en la Red lo que no harías a la cara.  Si te acosan, guarda las pruebas.  Cuando te molesten al usar un servicio online, pide ayuda a su gestor/a.  No pienses que estás del todo seguro/a al otro lado de la pantalla.  Advierte a quien abusa de que está cometiendo un delito.  Si hay amenazas graves pide ayuda con urgencia.
  • 7. Grooming Lo podríamos traducir como “engatusamiento”. Se ejerce por parte de un adulto a un menor y se tratan de prácticas encaminadas a ganarse la confianza de un/a menor fingiendo empatía, cariño, etc. con fines manipulativos para buscar un posterior beneficio sexual. Video: CAMPAÑA BUEN USO DEL INTERNET GROOMING COMO ACTUAR ANTE EL GROOMING Video: Internet Grooming: ciberacoso sexual a niños/as y adolescentes y su prevención CONSEJOS SOBRE EL GROOMING  No des tus datos personales o los de tu familia (nombres, dirección, teléfonos) por Internet ni entregues tus claves a cualquier persona.  No te juntes con personas que conociste por intermedio del chat sin el conocimiento o autorización de tus papás. Hay personas que mienten sobre la edad que tienen y que podrían hacerte daño.  No contestes mensajes que te hagan sentir incómodo o avergonzado, y cuéntales a tus papás si esto ocurre.  No envíes fotos tuyas o de tu familia a contactos que no conoces.
  • 8.  Ignora el Spam y no abras archivos de desconocidos. Es posible que a través de estos medios alguien descifre tus claves de MSN y de correo electrónico.  No utilices cámara web para chatear.  No te identifiques con un Nick que de cuenta de tu año de nacimiento o edad.  En redes sociales como Facebook no aceptes como amigos a personas que no conoces y establece privacidad de tu perfil sólo a tus amigos. Sexting Consiste en el envío de contenidos de tipo sexual (principalmente fotografías y/o vídeos) producidos generalmente por el propio remitente, a otras personas por medio de teléfonos móviles. Video: sexting no lo produzcas… COMO ACTUAR ANTE EL SEXTING Video: sexting ¡no lo transmitas! CONSEJOS ANTE EL SEXTING  No accedas a chantajes.  Evita contactar con desconocidos.  Denuncia el Sexting.
  • 9.  No compartas información o fotografías comprometedoras.  Si te piden, nunca envíes ni te saces fotografías que pudieran afectar tu reputación.  Deberás saber que tus fotografías pueden ser interceptadas por terceros.  ¿Quiénes exactamente reciben tus fotografías?  Si enviaste una imagen, no lo vuelvas a hacer, será una cadena que jamás terminará.  Bloquea tus fotografías de las Redes Sociales, tal vez algunas sean comprometedoras y podrían afectar tu reputación en un futuro cercano.  Si sabes de alguien que está enviando o recibiendo fotografías, explícales el peligro, así estarás evitando que se propague esta práctica. Usurpación de Identidad Es la apropiación de la identidad de una persona: hacerse pasar por esa persona, asumir su identidad ante otras personas en público o en privado, en general para acceder a ciertos recursos o la obtención de créditos y otros beneficios en nombre de esa persona. Video: Privacidad, identidad y datos personales en redes sociales en riesgo por las etiquetas COMO ACTUAR ANTE LA USURPACIÓN DE IDENTIDAD Video: ¿Qué se hace ante una suplantación de identidad en las Redes Sociales? CONSEJOS ANTE LA USRPACION DE IDENTIDAD
  • 10.  Mantente alerta respecto a los mensajes de correo no deseado.  Sólo comunica información personal por teléfono o a través de un sitio web seguro.  Nunca utilices el correo electrónico para compartir información personal.  Evita utilizar tu correo electrónico en computadoras públicas.  No hagas clic en ninguna ventana emergente.  Utiliza programas de seguridad para proteger tu computadora.  Comprueba regularmente tu informe de crédito y tu estado financiero. Recomendaciones para usar internet  Mantén tu equipo a salvo de software malicioso y no abras mensajes o ficheros extraños.  Protege tu información personal, datos e imágenes que te identifiquen.  No enviar fotos a personas que no conozcas.  No contestes a las provocaciones. Evita los conflictos.  No registrar tus datos personales en chats, blogs o redes sociales.  No compartas tus claves. Guárdalas en secreto. Cámbialas de vez en cuando.  La cámara web da mucha información sobre ti. Mide muy bien con quién la usas.  Piensa que todo lo que ves en la Red no es cierto. Cualquiera puede poner cualquier cosa.  Mantén cautela si no conoces a la persona que está al otro lado. Cuidado con los amigos de los amigos.  No reunirse con personas que conociste a través de Internet.  Descargar aplicaciones desde sitios web oficiales. Video: las 10 claves para internet con seguridad
  • 11. Recomendaciones para el uso seguro de internet y las redes sociales Leyes Ley 1620 Presidente Juan Manuel Santos sancionó la ley 1620 por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. El objetivo de la ley, en concordancia con el mandato constitucional y la Ley General de Educación, Ley 115 de 1994, es promover y fortalecer la formación ciudadana y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos de los estudiantes de los niveles educativos de preescolar, básica y media, dentro y fuera de la escuela, para llegar contribuir a la formación de ciudadanos activos que aporten a la construcción de una sociedad democrática, participativa, pluralista e intercultural. Con esta Ley el Gobierno logra crear mecanismos de prevención, protección, detención temprana y de denuncia de aquellas conductas que atentan contra la convivencia como lo son la violencia, la deserción escolar, el embarazo en la adolescencia, entre otros. En este contexto, el Sistema Nacional de Convivencia Escolar promueve principios como la participación, la corresponsabilidad, la autonomía, la diversidad y la integralidad; reconoce a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos y a la comunidad educativa como la responsable de formar para el ejercicio de los mismos. De igual forma, por medio de funciones específicas, comités y herramientas, compromete a las secretarías de educación, los establecimientos educativos, a los directivos, a los docentes, a las familias y a todos los demás agentes relacionados con el sector a participar y apoyar la iniciativa. Video: Acoso Escolar y ciber acoso en Colombia Ley 1336 de 2009 Existen leyes que sancionan a los menores de 18 años por delitos cometidos por Explotación Sexual Infantil Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes por medio de las
  • 12. TIC. “El que utilice o facilite el correo tradicional, las redes globales de información, telefonía o cualquier medio de comunicación, para obtener, solicitar, ofrecer o facilitar contacto o actividad con fines sexuales con personas menores de 18 años de edad, incurrirá en pena de prisión de 10 a 14 años y multa de 67 a 750 salarios mínimos legales mensuales vigentes. Las penas señaladas en el inciso anterior se aumentarán hasta en la mitad cuando las conductas se realizaren con menores de 14 años”. Además, en el Congreso de la República, por medio de la cual se adiciona y robustece la ley 679 de 2001, de lucha contra la Explotación, la pornografía y el turismo Sexual con Niños, Niñas y Adolescentes, menciona que: “aquel que fotografié, filme, grabe, produzca, divulgue, ofrezca, venda, compre, posea, porte, almacene, trasmita o exhiba, por cualquier medio para uso personal o intercambio, representaciones reales de la actividad sexual que involucre personas menores de 18 años de edad, incurrirá en prisión de 10 a 20 años y multa de 150 a 1.500 salarios mínimos legales mensuales vigentes”. Ley 1581 de 2012 Sobre protección de datos personales protege del sexting Ley 1098 de 2006 Este código tiene por finalidad garantizar a los niños, a las niñas y a los adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en el seno de la familia y de la comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión. Prevalecerá el reconocimiento a la igualdad y la dignidad humana, sin discriminación alguna.