SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIA POTENCIALIZADA
METODOLOGIA ESCUELA NUEVA ACTIVA
CONCEPTUALIZACION
En el caso de la Institución Educativa donde laboro actualmente se desarrolla el quehacer pedagógico alrededor de la
Metodología Escuela Nueva Activa que permite este tipo de aprendizaje basado en aprender haciendo, al ritmo del
estudiante teniendo en cuenta las circunstancias que lo ameritan tales como el tiempo, condiciones geográficas,
familiares, sociales, cognitivas. Por otra parte es bueno destacar que el aprendizaje se da de manera autónoma y
progresiva con la orientación y guía del docente, el apoyo de unas guías-cartillas de trabajo, prácticas educativas de
investigación en el área o campo, los instrumentos de aprendizaje y de colaboración en el salón de clases, el apoyo
familiar para la realización de las actividades de aplicación, los trabajos individuales y colaborativos que realiza junto
a sus compañeros de grado o de nivel según lo ameriten los casos.
La importancia del contenido que se enseña se encuentra alineada con el currículo puesto que se sigue una
programación que parte de los estándares nacionales para área y grupo de grados, un proyecto educativo institucional,
un plan de área, un plan de aula que el docente va desarrollando y adaptando en cada una de las asignaturas del
currículo oficial.
DESARROLLO
El ejercicio de la autorregulación y de la democracia de tal manera que su aprendizaje se da de forma significativa en el
aprender haciendo. En cuanto a la enseñanza estructurada hay un sinnúmero de apoyos pedagógicos que favorecen
frecuentemente estos aprendizajes y garantizan que se adquieran los procesos de comprensión, conceptualización, dominio
del tema, generación de competencias tipo IAP; incorporación de TIC al aula de clase y a los proyectos transversales que se
desarrollan como prácticas y refuerzos a los diferentes contenidos del área. En el aula de clase se manejan los instrumentos
de aprendizaje tales como: El Centro de Recursos de Aprendizaje, El correo de la amistad, el buzón de sugerencias, el
cuadro de reconocimiento o de honor, el libro observador, el tablero de la opinión, el diario de campo por parte del docente y
el diario del niño; elementos que favorecen un ambiente de democracia, respeto, colaboración, autoformación y
autoregulación en los diferentes momentos, espacios en los que el niño aprende a desarrollar su parte emotiva, social,
afectiva, espiritual, moral, costumbres y tradiciones que lo inducen a un desarrollo integral.
CONCLUSIONES
En conclusión se hace imprescindible el manejo de tecnología en los distintos escenarios, la capacitación y
actualización permanente del docente, la adaptación de contenidos de las guías a la tecnología, la actualización de
material didáctico.
La experiencia se potencializò con aprendizaje invertido, aprendizaje por competencias y se reforzò la experiencia
con actividades lùdicas utilizando Software Jclic.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE INVERTIDO-
REFLEXIVO Y POR COMPETENCIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios pedagogicos 1 a 3
Principios pedagogicos 1 a 3Principios pedagogicos 1 a 3
Principios pedagogicos 1 a 3
AuroraCutz
 
Buenas practicas definiciones
Buenas practicas definicionesBuenas practicas definiciones
Buenas practicas definiciones
Monomero Bunners
 
Analisis martha ligia medrano galeano
Analisis martha ligia medrano galeanoAnalisis martha ligia medrano galeano
Analisis martha ligia medrano galeano
Johana Gomez
 
Practica y residencia 2010
Practica y residencia 2010Practica y residencia 2010
Practica y residencia 2010
hermalazarte
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto pedagogico primera infancia
Proyecto pedagogico primera infanciaProyecto pedagogico primera infancia
Proyecto pedagogico primera infancia
 
Proyecto pedagógico de aula
Proyecto pedagógico de aulaProyecto pedagógico de aula
Proyecto pedagógico de aula
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 
Principios pedagogicos 1 a 3
Principios pedagogicos 1 a 3Principios pedagogicos 1 a 3
Principios pedagogicos 1 a 3
 
Practica de aula rosa maría vega castro
Practica de aula rosa maría vega castroPractica de aula rosa maría vega castro
Practica de aula rosa maría vega castro
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicos Principios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
 
Modulo 2 intervencion diddáctica ua 4 ma. fernanda paz (1)
Modulo 2 intervencion diddáctica ua 4 ma. fernanda paz  (1)Modulo 2 intervencion diddáctica ua 4 ma. fernanda paz  (1)
Modulo 2 intervencion diddáctica ua 4 ma. fernanda paz (1)
 
Presentación del proyecto de aula
Presentación del proyecto de aulaPresentación del proyecto de aula
Presentación del proyecto de aula
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
71987796
7198779671987796
71987796
 
39300821
3930082139300821
39300821
 
Buenas practicas definiciones
Buenas practicas definicionesBuenas practicas definiciones
Buenas practicas definiciones
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
 
Conceptualización tendencias pedagogicas y 10 claves educativas
Conceptualización tendencias pedagogicas y 10 claves educativasConceptualización tendencias pedagogicas y 10 claves educativas
Conceptualización tendencias pedagogicas y 10 claves educativas
 
Analisis martha ligia medrano galeano
Analisis martha ligia medrano galeanoAnalisis martha ligia medrano galeano
Analisis martha ligia medrano galeano
 
Practica y residencia 2010
Practica y residencia 2010Practica y residencia 2010
Practica y residencia 2010
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 

Destacado

Video.
Video.Video.
Video.
AleG98
 
Freelancecamp. Barbara Imbergamo, Facciamo gruppo: società, cooperative e altro
Freelancecamp. Barbara Imbergamo, Facciamo gruppo: società, cooperative e altroFreelancecamp. Barbara Imbergamo, Facciamo gruppo: società, cooperative e altro
Freelancecamp. Barbara Imbergamo, Facciamo gruppo: società, cooperative e altro
barbara imbergamo
 
хими ээлжит хичээлийн хөтөлбөр
хими  ээлжит хичээлийн хөтөлбөрхими  ээлжит хичээлийн хөтөлбөр
хими ээлжит хичээлийн хөтөлбөр
А. Пагмасүрэн
 

Destacado (12)

Libro1
Libro1Libro1
Libro1
 
anbefaling.vega
anbefaling.vegaanbefaling.vega
anbefaling.vega
 
Video.
Video.Video.
Video.
 
Freelancecamp. Barbara Imbergamo, Facciamo gruppo: società, cooperative e altro
Freelancecamp. Barbara Imbergamo, Facciamo gruppo: società, cooperative e altroFreelancecamp. Barbara Imbergamo, Facciamo gruppo: società, cooperative e altro
Freelancecamp. Barbara Imbergamo, Facciamo gruppo: società, cooperative e altro
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 
Riesgos asociados a internet
Riesgos asociados a internetRiesgos asociados a internet
Riesgos asociados a internet
 
A Day in the Loop with Nightscout
A Day in the Loop with NightscoutA Day in the Loop with Nightscout
A Day in the Loop with Nightscout
 
Modern interior design trends
Modern interior design trends Modern interior design trends
Modern interior design trends
 
Gesundheitsapps aus Sicht eines Arztes
Gesundheitsapps aus Sicht eines ArztesGesundheitsapps aus Sicht eines Arztes
Gesundheitsapps aus Sicht eines Arztes
 
BlueWind Medical
BlueWind MedicalBlueWind Medical
BlueWind Medical
 
Delivering system change and place based care
Delivering system change and place based careDelivering system change and place based care
Delivering system change and place based care
 
хими ээлжит хичээлийн хөтөлбөр
хими  ээлжит хичээлийн хөтөлбөрхими  ээлжит хичээлийн хөтөлбөр
хими ээлжит хичээлийн хөтөлбөр
 

Similar a Experiencia potencializada metodologia escuela nueva

Similar a Experiencia potencializada metodologia escuela nueva (20)

Actividad 8 taller práctico
Actividad 8 taller prácticoActividad 8 taller práctico
Actividad 8 taller práctico
 
Actividad 8 taller práctico
Actividad 8 taller prácticoActividad 8 taller práctico
Actividad 8 taller práctico
 
Liliana Artunduaga
Liliana ArtunduagaLiliana Artunduaga
Liliana Artunduaga
 
Diplomado para docentes act 8
Diplomado para docentes act 8Diplomado para docentes act 8
Diplomado para docentes act 8
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
 
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Analisis alma rosa
Analisis alma rosaAnalisis alma rosa
Analisis alma rosa
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicos Principios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021
 
Actividad 3 modulo 5
Actividad 3 modulo 5Actividad 3 modulo 5
Actividad 3 modulo 5
 
50849303
5084930350849303
50849303
 
LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNDAC VI
LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNDAC VILA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNDAC VI
LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNDAC VI
 
Ppt.luz
Ppt.luzPpt.luz
Ppt.luz
 
39308111
3930811139308111
39308111
 
Escrito actividad 8
Escrito actividad 8Escrito actividad 8
Escrito actividad 8
 
39307777
3930777739307777
39307777
 

Más de Edilia Duarte Duran (9)

Presentacion del blog
Presentacion del blogPresentacion del blog
Presentacion del blog
 
Impacto de las redes sociales en la educacion
Impacto de las redes sociales en la educacionImpacto de las redes sociales en la educacion
Impacto de las redes sociales en la educacion
 
La tecnologia educativa como un factor de desarrollo
La tecnologia educativa como un factor de desarrolloLa tecnologia educativa como un factor de desarrollo
La tecnologia educativa como un factor de desarrollo
 
Sintesis renata
Sintesis renataSintesis renata
Sintesis renata
 
Herramientas tecnologicas de apoyo en la sede
Herramientas tecnologicas de apoyo en la sedeHerramientas tecnologicas de apoyo en la sede
Herramientas tecnologicas de apoyo en la sede
 
Referencias para el blog...nestor
Referencias para el blog...nestorReferencias para el blog...nestor
Referencias para el blog...nestor
 
Mapa conceptual de gerencia
Mapa conceptual de gerenciaMapa conceptual de gerencia
Mapa conceptual de gerencia
 
Mapa Conceptual de Gerencia
Mapa Conceptual de GerenciaMapa Conceptual de Gerencia
Mapa Conceptual de Gerencia
 
Decreto 1757 del 01 de septiembre de 2015 (1)
Decreto 1757 del 01 de septiembre de 2015 (1)Decreto 1757 del 01 de septiembre de 2015 (1)
Decreto 1757 del 01 de septiembre de 2015 (1)
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 

Experiencia potencializada metodologia escuela nueva

  • 2. CONCEPTUALIZACION En el caso de la Institución Educativa donde laboro actualmente se desarrolla el quehacer pedagógico alrededor de la Metodología Escuela Nueva Activa que permite este tipo de aprendizaje basado en aprender haciendo, al ritmo del estudiante teniendo en cuenta las circunstancias que lo ameritan tales como el tiempo, condiciones geográficas, familiares, sociales, cognitivas. Por otra parte es bueno destacar que el aprendizaje se da de manera autónoma y progresiva con la orientación y guía del docente, el apoyo de unas guías-cartillas de trabajo, prácticas educativas de investigación en el área o campo, los instrumentos de aprendizaje y de colaboración en el salón de clases, el apoyo familiar para la realización de las actividades de aplicación, los trabajos individuales y colaborativos que realiza junto a sus compañeros de grado o de nivel según lo ameriten los casos. La importancia del contenido que se enseña se encuentra alineada con el currículo puesto que se sigue una programación que parte de los estándares nacionales para área y grupo de grados, un proyecto educativo institucional, un plan de área, un plan de aula que el docente va desarrollando y adaptando en cada una de las asignaturas del currículo oficial.
  • 3. DESARROLLO El ejercicio de la autorregulación y de la democracia de tal manera que su aprendizaje se da de forma significativa en el aprender haciendo. En cuanto a la enseñanza estructurada hay un sinnúmero de apoyos pedagógicos que favorecen frecuentemente estos aprendizajes y garantizan que se adquieran los procesos de comprensión, conceptualización, dominio del tema, generación de competencias tipo IAP; incorporación de TIC al aula de clase y a los proyectos transversales que se desarrollan como prácticas y refuerzos a los diferentes contenidos del área. En el aula de clase se manejan los instrumentos de aprendizaje tales como: El Centro de Recursos de Aprendizaje, El correo de la amistad, el buzón de sugerencias, el cuadro de reconocimiento o de honor, el libro observador, el tablero de la opinión, el diario de campo por parte del docente y el diario del niño; elementos que favorecen un ambiente de democracia, respeto, colaboración, autoformación y autoregulación en los diferentes momentos, espacios en los que el niño aprende a desarrollar su parte emotiva, social, afectiva, espiritual, moral, costumbres y tradiciones que lo inducen a un desarrollo integral.
  • 4. CONCLUSIONES En conclusión se hace imprescindible el manejo de tecnología en los distintos escenarios, la capacitación y actualización permanente del docente, la adaptación de contenidos de las guías a la tecnología, la actualización de material didáctico. La experiencia se potencializò con aprendizaje invertido, aprendizaje por competencias y se reforzò la experiencia con actividades lùdicas utilizando Software Jclic.
  • 5. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE INVERTIDO- REFLEXIVO Y POR COMPETENCIAS