SlideShare una empresa de Scribd logo
Criterios de rigor en investigación
cualitativa
Investigación cualitativa en el ámbito…
5-4-2011
Indice
2
  Criterios de rigor
  Estrategias en investigación cuantitativa
  Estrategias en investigación cualitativa
El rigor científico
3
  La calidad de una investigación depende del rigor con el
que se realiza, que condiciona su credibilidad
  Los criterios tradicionales no sirven en investigación
cualitativa
  ¿Ejemplos?
  ¿Significa esto que la investigación cualitativa está exenta
de credibilidad?
Criterios de rigor
Criterio
Inv. Cuantitativa Inv. Cualitativa
Valor de verdad Validez interna Credibilidad
Aplicabilidad Validez externa Transferencia
Consistencia Fiabilidad interna Dependencia
Neutralidad Objetividad
(Fiabilidad externa)
Confirmabilidad
4 (Guba, 1981:104)
Criterios de rigor
Criterios generales
Criterio
Inv. Cuantitativa Inv. Cualitativa
Valor de verdad Validez interna Credibilidad
Aplicabilidad Validez externa Transferencia
Consistencia Fiabilidad interna Dependencia
Neutralidad Objetividad
(Fiabilidad externa)
Confirmabilidad
5
(Guba, 1981:104)
Rigor en investigación
Criterios generales
6
  Valor de verdad:
  ¿Cómo establecer confianza en la verdad de una determinada
investigación para los sujetos y el contexto en que fue
realizada?
  Aplicabilidad
  ¿Cómo determinar el grado en que los descubrimientos de una
investigación pueden ser aplicables a otros sujetos y contextos?
Rigor en investigación
Criterios generales
7
  Consistencia:
  Repetición de los resultados cuando se realizan investigaciones
con los mismos sujetos e igual contexto
  Neutralidad:
  Garantía de que los resultados de una investigación no están
sesgados por motivaciones, intereses, y perspectivas del
investigador
Criterios de rigor
Valor de verdad
Criterio
Inv. Cuantitativa Inv. Cualitativa
Valor de verdad Validez interna Credibilidad
Aplicabilidad Validez externa Transferencia
Consistencia Fiabilidad interna Dependencia
Neutralidad Objetividad
(Fiabilidad externa)
Confirmabilidad
8
(Guba, 1981:104)
Criterios de rigor
Valor de verdad
9
  Validez interna
  Valor de verdad: isomorfismo entre la realidad y los datos
recogidos.
  Credibilidad
  Se busca el isomorfismo con las percepciones de las personas
investigadas.
 
Criterios de rigor
Aplicabilidad
10
  Validez externa o transferabilidad:
  Grado en que puede aplicarse los descubrimientos de una
investigación a otros sujetos o contextos
  Transferibilidad
  Se busca proporcionar el conocimiento sobre el contexto que
permitirán transferir las conclusiones a contextos similares. No
busca aplicar sin condiciones
Criterios de rigor
Consistencia
11
  Fiabilidad
  Grado en que los instrumentos repiten las mismas medidas en
las mismas circunstancias
  Dependencia –Variación rastreable
  ¿Cómo ha evolucionado una determinada fuente de datos? ¿En
qué medida el investigador es más preciso en su percepción de
la realidad con el paso del tiempo?
Criterios de rigor
Neutralidad
12
  Objetividad:
  Grado en que la investigación está exenta de la influencia de la
perspectiva del investigador
  Confirmabilidad
  No se desea ocultar la subjetividad del investigador, pero sí se
busca que los datos y las conclusiones sean confirmadas por
voces externas.
Indice
13
  Criterios de rigor
  Estrategias en investigación cuantitativa
  Estrategias en investigación cualitativa
Estrategias para asegurar el rigor en
investigación cuantitativa
14
  Validez interna
  Peligro: hay factores que interactúan y encubren la
realidad
  Queremos evitar: confusión
  Estrategia: Control y aleatorización
Estrategias para asegurar el rigor en
investigación cuantitativa
15
  Validez externa
  Peligro: hay cambios debidos al contexto o
participantes
  Queremos evitar: singularidad
  Estrategia: muestras de probabilidad
Estrategias para asegurar el rigor en
investigación cuantitativa
16
  Fiabilidad
  Peligro: Deterioro o fluctuación del instrumento de
medida
  Queremos evitar: inestabilidad
  Estrategia: realizar medidas y comprobar que se
repiten
Estrategias para asegurar el rigor en
investigación cuantitativa
17
  Objetividad
  Peligro: ser influido por las preferencias del
investigador
  Queremos evitar: prejuicios
  Estrategia: replicar con diferentes investigadores
Indice
18
  Criterios de rigor
  Estrategias en investigación cuantitativa
  Estrategias en investigación cualitativa
Estrategias para asegurar el rigor en
investigación cualitativa
19
  Credibilidad
  Peligro: factores que encubren e interactúan
  Queremos evitar: dificultades de interpretación
  Estrategias:
  Trabajo durante periodos prolongados de tiempo
  Observación continua
  Triangulación
  Material de adecuación referencial
  Comprobaciones entre los participantes
Estrategias para asegurar el rigor en
investigación cualitativa
20
  Transferabilidad
  Peligro: irrepetibilidad de la situación
  Queremos evitar: dificultades de comparación
  Estrategias:
  Muestreo teórico
  Recoger abundantes datos descriptivos
  Descripciones densas y minuciosas
Estrategias para asegurar el rigor en
investigación cualitativa
21
  Dependencia
  Peligro: cambios instrumentales
  Queremos evitar: inestabilidad
  Estrategias:
  Solapamiento de métodos
  Pistas de revisión (cuadernos de campo, notas de las
entrevistas, etc.)
  Investigador externo
Estrategias para asegurar el rigor en
investigación cualitativa
22
  Confirmabilidad
  Peligro: preferencias del investigador
  Queremos evitar: prejuicios
  Estrategias:
  Triangulación
  Confirmabilidad
  Reflexión epistemológica
Referencias
23
  Cáceres Mesa, M., García Cruz, R., Fuentes de rigor en la
investigación cualitativa (documento on-line [Última
consulta 5/10/2010]).
  GUBA, E.G. (1981).“Criterios de credibilidad en la
investigación naturalista”. En GIMENO SACRISTÁN, J.y
PÉREZ GÓMEZ,A. La Enseñanza: su teoría y su práctica.
Madrid:Akal, 148-165.

Más contenido relacionado

Similar a Rigor_Cualitativa_Transparencias.pdf

MODULO 1 (1).pdf
MODULO 1 (1).pdfMODULO 1 (1).pdf
MODULO 1 (1).pdf
delia cuervo
 
Validez de la investigación Cualitativa
Validez de la investigación CualitativaValidez de la investigación Cualitativa
Validez de la investigación Cualitativa
Lorena Reyes Lora
 
21 cuali cuanti y mix castellanos luis
21 cuali cuanti y mix  castellanos luis21 cuali cuanti y mix  castellanos luis
21 cuali cuanti y mix castellanos luis
P1968P1968
 
Conducta responsable en investigacion
Conducta responsable en investigacionConducta responsable en investigacion
Conducta responsable en investigacion
MARIO DENEGRI SOSA
 
Rigor cientifico en la investigacion accion (1)
Rigor cientifico en la investigacion accion (1)Rigor cientifico en la investigacion accion (1)
Rigor cientifico en la investigacion accion (1)
Humberto Rosso
 
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVAINVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Yicela Bejarano
 
Instrumentos de recoleccion_de_datos_qualitas
Instrumentos de recoleccion_de_datos_qualitasInstrumentos de recoleccion_de_datos_qualitas
Instrumentos de recoleccion_de_datos_qualitas
elimerc
 
Epistemologia ti [autoguardado]
Epistemologia ti [autoguardado]Epistemologia ti [autoguardado]
Epistemologia ti [autoguardado]
Anthony Evr
 
Rigor metodologico en la investigacion
Rigor metodologico en la investigacion Rigor metodologico en la investigacion
Rigor metodologico en la investigacion
nAyblancO
 
Rigor metodológico en la investigación cualitativa
Rigor metodológico en la investigación cualitativaRigor metodológico en la investigación cualitativa
Rigor metodológico en la investigación cualitativa
nAyblancO
 
2 a-invest
2 a-invest2 a-invest
2 a-invest
LA Lakers
 
2 modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
2 modelo de investigacion cualitativo cuantitativo2 modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
2 modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
masternabe
 
Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
ACTUALIZADO BASES O FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DE ACUERDO AL ENFOQUE DE INV...
ACTUALIZADO BASES O FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DE ACUERDO AL ENFOQUE DE INV...ACTUALIZADO BASES O FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DE ACUERDO AL ENFOQUE DE INV...
ACTUALIZADO BASES O FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DE ACUERDO AL ENFOQUE DE INV...
DanielGuarachiRetamo
 
Caja de herramientas mile
Caja de herramientas mileCaja de herramientas mile
Caja de herramientas mile
MilenaBejaranoUrrego
 
Fiablilidad y validez en Investiagcion Cualitativa y Cuantitativa, Javier Arm...
Fiablilidad y validez en Investiagcion Cualitativa y Cuantitativa, Javier Arm...Fiablilidad y validez en Investiagcion Cualitativa y Cuantitativa, Javier Arm...
Fiablilidad y validez en Investiagcion Cualitativa y Cuantitativa, Javier Arm...
Javier Armendariz
 
Presentation md
Presentation mdPresentation md
Presentation md
Mariela Dayekh
 
Validez Y Confiabilidad
Validez Y Confiabilidad Validez Y Confiabilidad
Validez Y Confiabilidad
Karem Sinay
 
Cualitativa y cuantitativa
Cualitativa y cuantitativaCualitativa y cuantitativa
Cualitativa y cuantitativa
Omar Uriona
 
UAC 03 enfoques de la investigacion
UAC 03 enfoques de la investigacionUAC 03 enfoques de la investigacion
UAC 03 enfoques de la investigacion
Carlos Rojas
 

Similar a Rigor_Cualitativa_Transparencias.pdf (20)

MODULO 1 (1).pdf
MODULO 1 (1).pdfMODULO 1 (1).pdf
MODULO 1 (1).pdf
 
Validez de la investigación Cualitativa
Validez de la investigación CualitativaValidez de la investigación Cualitativa
Validez de la investigación Cualitativa
 
21 cuali cuanti y mix castellanos luis
21 cuali cuanti y mix  castellanos luis21 cuali cuanti y mix  castellanos luis
21 cuali cuanti y mix castellanos luis
 
Conducta responsable en investigacion
Conducta responsable en investigacionConducta responsable en investigacion
Conducta responsable en investigacion
 
Rigor cientifico en la investigacion accion (1)
Rigor cientifico en la investigacion accion (1)Rigor cientifico en la investigacion accion (1)
Rigor cientifico en la investigacion accion (1)
 
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVAINVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
 
Instrumentos de recoleccion_de_datos_qualitas
Instrumentos de recoleccion_de_datos_qualitasInstrumentos de recoleccion_de_datos_qualitas
Instrumentos de recoleccion_de_datos_qualitas
 
Epistemologia ti [autoguardado]
Epistemologia ti [autoguardado]Epistemologia ti [autoguardado]
Epistemologia ti [autoguardado]
 
Rigor metodologico en la investigacion
Rigor metodologico en la investigacion Rigor metodologico en la investigacion
Rigor metodologico en la investigacion
 
Rigor metodológico en la investigación cualitativa
Rigor metodológico en la investigación cualitativaRigor metodológico en la investigación cualitativa
Rigor metodológico en la investigación cualitativa
 
2 a-invest
2 a-invest2 a-invest
2 a-invest
 
2 modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
2 modelo de investigacion cualitativo cuantitativo2 modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
2 modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
 
Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
Capitulo 9
 
ACTUALIZADO BASES O FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DE ACUERDO AL ENFOQUE DE INV...
ACTUALIZADO BASES O FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DE ACUERDO AL ENFOQUE DE INV...ACTUALIZADO BASES O FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DE ACUERDO AL ENFOQUE DE INV...
ACTUALIZADO BASES O FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DE ACUERDO AL ENFOQUE DE INV...
 
Caja de herramientas mile
Caja de herramientas mileCaja de herramientas mile
Caja de herramientas mile
 
Fiablilidad y validez en Investiagcion Cualitativa y Cuantitativa, Javier Arm...
Fiablilidad y validez en Investiagcion Cualitativa y Cuantitativa, Javier Arm...Fiablilidad y validez en Investiagcion Cualitativa y Cuantitativa, Javier Arm...
Fiablilidad y validez en Investiagcion Cualitativa y Cuantitativa, Javier Arm...
 
Presentation md
Presentation mdPresentation md
Presentation md
 
Validez Y Confiabilidad
Validez Y Confiabilidad Validez Y Confiabilidad
Validez Y Confiabilidad
 
Cualitativa y cuantitativa
Cualitativa y cuantitativaCualitativa y cuantitativa
Cualitativa y cuantitativa
 
UAC 03 enfoques de la investigacion
UAC 03 enfoques de la investigacionUAC 03 enfoques de la investigacion
UAC 03 enfoques de la investigacion
 

Último

ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 

Último (20)

ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 

Rigor_Cualitativa_Transparencias.pdf

  • 1. Criterios de rigor en investigación cualitativa Investigación cualitativa en el ámbito… 5-4-2011
  • 2. Indice 2   Criterios de rigor   Estrategias en investigación cuantitativa   Estrategias en investigación cualitativa
  • 3. El rigor científico 3   La calidad de una investigación depende del rigor con el que se realiza, que condiciona su credibilidad   Los criterios tradicionales no sirven en investigación cualitativa   ¿Ejemplos?   ¿Significa esto que la investigación cualitativa está exenta de credibilidad?
  • 4. Criterios de rigor Criterio Inv. Cuantitativa Inv. Cualitativa Valor de verdad Validez interna Credibilidad Aplicabilidad Validez externa Transferencia Consistencia Fiabilidad interna Dependencia Neutralidad Objetividad (Fiabilidad externa) Confirmabilidad 4 (Guba, 1981:104)
  • 5. Criterios de rigor Criterios generales Criterio Inv. Cuantitativa Inv. Cualitativa Valor de verdad Validez interna Credibilidad Aplicabilidad Validez externa Transferencia Consistencia Fiabilidad interna Dependencia Neutralidad Objetividad (Fiabilidad externa) Confirmabilidad 5 (Guba, 1981:104)
  • 6. Rigor en investigación Criterios generales 6   Valor de verdad:   ¿Cómo establecer confianza en la verdad de una determinada investigación para los sujetos y el contexto en que fue realizada?   Aplicabilidad   ¿Cómo determinar el grado en que los descubrimientos de una investigación pueden ser aplicables a otros sujetos y contextos?
  • 7. Rigor en investigación Criterios generales 7   Consistencia:   Repetición de los resultados cuando se realizan investigaciones con los mismos sujetos e igual contexto   Neutralidad:   Garantía de que los resultados de una investigación no están sesgados por motivaciones, intereses, y perspectivas del investigador
  • 8. Criterios de rigor Valor de verdad Criterio Inv. Cuantitativa Inv. Cualitativa Valor de verdad Validez interna Credibilidad Aplicabilidad Validez externa Transferencia Consistencia Fiabilidad interna Dependencia Neutralidad Objetividad (Fiabilidad externa) Confirmabilidad 8 (Guba, 1981:104)
  • 9. Criterios de rigor Valor de verdad 9   Validez interna   Valor de verdad: isomorfismo entre la realidad y los datos recogidos.   Credibilidad   Se busca el isomorfismo con las percepciones de las personas investigadas.  
  • 10. Criterios de rigor Aplicabilidad 10   Validez externa o transferabilidad:   Grado en que puede aplicarse los descubrimientos de una investigación a otros sujetos o contextos   Transferibilidad   Se busca proporcionar el conocimiento sobre el contexto que permitirán transferir las conclusiones a contextos similares. No busca aplicar sin condiciones
  • 11. Criterios de rigor Consistencia 11   Fiabilidad   Grado en que los instrumentos repiten las mismas medidas en las mismas circunstancias   Dependencia –Variación rastreable   ¿Cómo ha evolucionado una determinada fuente de datos? ¿En qué medida el investigador es más preciso en su percepción de la realidad con el paso del tiempo?
  • 12. Criterios de rigor Neutralidad 12   Objetividad:   Grado en que la investigación está exenta de la influencia de la perspectiva del investigador   Confirmabilidad   No se desea ocultar la subjetividad del investigador, pero sí se busca que los datos y las conclusiones sean confirmadas por voces externas.
  • 13. Indice 13   Criterios de rigor   Estrategias en investigación cuantitativa   Estrategias en investigación cualitativa
  • 14. Estrategias para asegurar el rigor en investigación cuantitativa 14   Validez interna   Peligro: hay factores que interactúan y encubren la realidad   Queremos evitar: confusión   Estrategia: Control y aleatorización
  • 15. Estrategias para asegurar el rigor en investigación cuantitativa 15   Validez externa   Peligro: hay cambios debidos al contexto o participantes   Queremos evitar: singularidad   Estrategia: muestras de probabilidad
  • 16. Estrategias para asegurar el rigor en investigación cuantitativa 16   Fiabilidad   Peligro: Deterioro o fluctuación del instrumento de medida   Queremos evitar: inestabilidad   Estrategia: realizar medidas y comprobar que se repiten
  • 17. Estrategias para asegurar el rigor en investigación cuantitativa 17   Objetividad   Peligro: ser influido por las preferencias del investigador   Queremos evitar: prejuicios   Estrategia: replicar con diferentes investigadores
  • 18. Indice 18   Criterios de rigor   Estrategias en investigación cuantitativa   Estrategias en investigación cualitativa
  • 19. Estrategias para asegurar el rigor en investigación cualitativa 19   Credibilidad   Peligro: factores que encubren e interactúan   Queremos evitar: dificultades de interpretación   Estrategias:   Trabajo durante periodos prolongados de tiempo   Observación continua   Triangulación   Material de adecuación referencial   Comprobaciones entre los participantes
  • 20. Estrategias para asegurar el rigor en investigación cualitativa 20   Transferabilidad   Peligro: irrepetibilidad de la situación   Queremos evitar: dificultades de comparación   Estrategias:   Muestreo teórico   Recoger abundantes datos descriptivos   Descripciones densas y minuciosas
  • 21. Estrategias para asegurar el rigor en investigación cualitativa 21   Dependencia   Peligro: cambios instrumentales   Queremos evitar: inestabilidad   Estrategias:   Solapamiento de métodos   Pistas de revisión (cuadernos de campo, notas de las entrevistas, etc.)   Investigador externo
  • 22. Estrategias para asegurar el rigor en investigación cualitativa 22   Confirmabilidad   Peligro: preferencias del investigador   Queremos evitar: prejuicios   Estrategias:   Triangulación   Confirmabilidad   Reflexión epistemológica
  • 23. Referencias 23   Cáceres Mesa, M., García Cruz, R., Fuentes de rigor en la investigación cualitativa (documento on-line [Última consulta 5/10/2010]).   GUBA, E.G. (1981).“Criterios de credibilidad en la investigación naturalista”. En GIMENO SACRISTÁN, J.y PÉREZ GÓMEZ,A. La Enseñanza: su teoría y su práctica. Madrid:Akal, 148-165.