SlideShare una empresa de Scribd logo
Géneros y subgéneros



     Genero épico o                 Genero lirico         Genero dramático
       narrativo
                                                              o teatral

Epopeya          Cuento
                                                    Tragedia   Comedia   Drama
    Cantar    Novela
   de gesta


                          Canción        Elegía
                                                    Oda
El género narrativo es un género literario en
                                                    el que se relata una historia ficticia o real en
                                                    la que el autor puede o no estar directamente
                                                    involucrado.




El narrador es quien relata la historia, sobre un
mundo ficticio y una sucesión de
hechos, sitios y personajes en un lapso
determinado de tiempo. Juega un papel
intermediario entre el público y los hechos.
La lírica o género lírico es un género
literario en el que el autor quiere
transmitir sentimientos, emociones o
sensaciones respecto a una persona u
objeto de inspiración.




         La expresión habitual del género lírico
         es el poema. Aunque los textos líricos
         suelen utilizar como forma de expresión
         el verso, hay también textos líricos en
         prosa (prosa poética)
El drama o género dramático es
un género literario que
representa algún episodio o
conflicto de la vida de los seres
humanos por medio del diálogo
de los personajes.
La epopeya es un poema
                                                              narrativo que relata hechos
                                                              ligados a los orígenes míticos
                                                              de un pueblo.




Cuéntame, Musa, la historia del hombre de muchos senderos, que anduvo errante muy
mucho después de Troya sagrada asolar; vió muchas ciudades de hombres y conoció su
talante, y dolores sufrió sin cuento en el mar tratando de asegurar la vida y el retorno de
sus compañeros. Mas no consiguió salvarlos, con mucho quererlo, pues de su propia
insensatez sucumbieron víctimas, ¡locas! de Hiperión Helios las vacas comieron, y en tal
punto acabó para ellos el día del retorno. Diosa, hija de Zeus, también a
nosotros, cuéntanos algún pasaje de estos sucesos. Ello es que todos los demás, cuantos
habían escapado a la amarga muerte, estaban en casa, dejando atrás la guerra y el mar.
Sólo él estaba privado de regreso y esposa, y lo retenía en su cóncava cueva la ninfa
Calipso, divina entre las diosas, deseando que fuera su esposo.
                                                                  Canto 1; La Odisea; Homero
El cuento es una narración breve de carácter
ficcional protagonizada por un grupo reducido de
personajes y con un argumento sencillo.



Hace mucho tiempo nacieron muchos puntitos con luces
llamados estrellas. La más pequeña llamada Sol estaba muy
triste porque todas se metían con ella por ser la más pequeña.
Pero la Luna, la más sabia, le dijo:
- Aunque seas la más pequeña tu luz es la más grande, y si
consigues ser más madura brillaras aún más.
Y la estrella le hizo caso y desde aquel momento se fue haciendo
más grande e iluminando más.
Desde aquello todas se dieron cuenta que lo más pequeño
puede ser lo más grande.
                                                   La gran estrella
Cantar de gesta es el nombre      De los sos ojos tan fuerte mientre
dado a la epopeya escrita en la   lorando
Edad Media o a una                tornava la cabeça y estava los
manifestación literaria extensa   catando.
perteneciente a la épica que      Vio puertas abiertas e uços sin
                                  cañados,
narra las hazañas de un héroe
                                  alcandaras vazias sin pielles e sin
que representa las virtudes que   mantos
un pueblo o colectividad          e sin falcones e sin adtores
consideraban modélicas            mudados.
durante el Medievo.
                                  Sospiro mio Çid ca mucho avie
                                  grandes cuidados.
                                  Ffablo mio Çid bien e tan
                                  mesurado:
                                  "¡Grado a ti, señor, padre que estas
                                  en alto!
                                  ¡Esto me an buelto mios enemigos
                                  malos!"
                                  Alli pienssan de aguijar, alli sueltan
                                  las riendas.

                                            Cantar del Mío Cid Parte 1
La novela una obra literaria en prosa en la que
                                                   se narra una acción fingida en todo o en parte
                                                   y cuyo fin es causar placer estético a los
                                                   lectores con la descripción o pintura de
                                                   sucesos o lances interesantes, así como de
                                                   caracteres, pasiones y costumbres.

Todos los años, la víspera del solsticio de invierno, el rey reunía a sus nobles en el castillo de
Normont para conmemorar el aniversario de su coronación.
Había sido así desde que se tenía memoria. Todos los reyes de Nortia habían ascendido al trono
en el solsticio de invierno, incluso si sus predecesores fallecían en cualquier otro momento del
año. Por ello, con el tiempo, la celebración se había vuelto cada vez más festiva y menos
solemne. Había justas durante el día, y un gran banquete con música y danza por la noche. Los
barones del rey acudían con sus familias y sirvientes, por lo que, durante un
par de jornadas, el castillo era un auténtico hervidero de gente.
También en la ciudad se respiraba un ambiente especial. Comerciantes de todas partes acudían
a Normont aprovechando el momento, y en torno al castillo se formaba siempre un colorido y
animado mercado.
                                                             Donde los arboles cantan, Laura Gallego
La canción es una
                                                 composición lírica
                                                 de origen provenzal
                                                 y tema, por lo
                                                 general, amoroso
                                                 que llegó a España
                                                 en el Renacimiento
                                                 a través de la
                                                 literatura italiana.




Podrá anularse el sol eternamente
podrá secarse en un instante el mar
podrá romperse el eje de la tierra como un
débil cristal
podrá la muerte cubrirme con su fúnebre
crespón pero jamás en mi podrá apagarse
la llama de tu amor
                        Gustavo Adolfo Bécquer
La elegía es un subgénero de la
                                             poesía lírica que designa por lo
                                             general a todo poema de
                                             lamento. La actitud elegíaca
Yo quiero ser llorando el hortelano          consiste en lamentar cualquier
de la tierra que ocupas y estercolas,        cosa que se pierde: la ilusión, la
compañero del alma, tan temprano.            vida, el tiempo, un ser
Alimentando lluvias, caracolas               querido, un
y órganos mi dolor sin instrumento           sentimiento, etcétera. La elegía
a las desalentadas amapolas                  funeral adopta la forma de un
daré tu corazón por alimento.                poema de duelo por la muerte
Tanto dolor se agrupa en mi costado,         de un personaje público o un
que por doler me duele hasta el aliento.     ser querido
Un manotazo duro, un golpe helado,
un hachazo invisible y homicida,
un empujón brutal te ha derribado.
No hay extensión más grande que mi
herida,
lloro mi desventura y sus conjuntos
y siento más tu muerte que mi vida.
     Elegía a Ramón Sijé, Miguel Hernández
Una oda es una composición poética de tono        Si de mi baja lira
                                                  tanto pudiese el son que en un momento
elevado, que trata asuntos diversos entre los     aplacase la ira
que se recoge una reflexión del poeta. Según el   del animoso viento
tema que se cante, puede ser                      y la furia del mar y el movimiento;
religiosa, heroica, filosófica, amorosa. En
                                                  y en ásperas montañas
general se aplica a todo poema destinado a ser    con el süave canto enterneciese
cantado. Se utiliza también para hacer            las fieras alimañas,
alabanzas a cualidades que poseen personas u      los árboles moviese
                                                  y al son confusamente los trujiese,
objetos que el poeta quiere destacar
positivamente                                     no pienses que cantado
                                                  sería de mí, hermosa flor de Gnido,
                                                  el fiero Marte airado,
                                                  a muerte convertido,
                                                  de polvo y sangre y de sudor teñido;

                                                  ni aquellos capitanes
                                                  en las sublimes ruedas colocados,
                                                  por quien los alemanes,
                                                  el fiero cuello atados,
                                                  y los franceses van domesticados;

                                                      Oda ad Florem Gnido, Garcilaso de la Vega
CORIFEO:¡Oh Reina, madre anciana de
                                  Jerjes, salve, esposa de Darío! Por
                                  naturaleza fuiste la esposa del dios de los
La tragedia es una forma
                                  persas y madre igualmente de un dios, a
dramática cuyos personajes        no ser
protagónicos se ven               que la antigua fortuna huya abandonando
enfrentados de manera             ahora el ejército.
misteriosa, inexpugnable e        REINA: Por esto vengo, abandonando el
inevitable contra el destino o    palacio adornado de oro y la alcoba
los dioses, moviéndose casi       nupcial que compartí con Darío. Me
siempre (recordemos La            desgarra el corazón la inquietud. Tengo en
                                  mi alma
Orestíada de Esquilo que
                                  una doble preocupación: que la gente
tiene una reconciliación al       deje de respetar unas riquezas carentes
final) hacia un desenlace fatal   de un varón
por una fuerza ciega, la          que las defienda, y que un hombre, por
fatalidad, el sino, el hado o     falta de riquezas, no brille lo que se
fatum, en anunciado siempre       merece por su
por diversos oráculos             poder. Sed mis consejeros, persas, mis
                                  más fieles ancianos, pues todos los
                                  buenos consejos
                                  los encuentro en vosotros.
                                         Tragedia griega:”Los persas” Esquilo
Pequeña sala de un apartamento sobriamente amueblado. Hay un
cuarto contiguo, visible para el espectador, que funciona como
escritorio. Entra Andrés. Es un hombre de treinta y ocho años. Se
quita el saco y la corbata. Se dirige hacia la cocina y regresa con
un plato servido. Come con voracidad. Después se sirve una                La comedia es una rama
copa, enciende el televisor y un cigarrillo, se recuesta sobre el sofá.   del género dramático que
Entra Patricia, su esposa. Es una mujer de treinta y cinco años.          se caracteriza porque sus
También viene de la calle. Entra a uno de los dormitorios.
                                                                          personajes protagonistas
Andrés: De vez en cuando saludá, mi amor.                                 se ven enfrentados a las
Patricia: No empieces.                                                    dificultades de la vida
Andrés: (Burlón.) Una palabra útil es "hola", por ejemplo. Es corta       cotidiana y por eso ellos
y fácil de pronunciar. ¿No te parece?
Patricia: No te pongas pesado. Estoy cansada.                             enfrentan las dificultades
Andrés: Está bien. (Pausa.) ¿Puedo acercarme?                             haciendo reír a las
Patricia: Hacé lo que quieras.                                            personas o a su
Andrés: ¿Pero qué te pasa, che?
                                                                          "público", movidos por
Patricia: Nada. No me pasa nada. (Entra a la cocina para hacerse
un café.) Reboté, eso es lo que me pasa. Fui a las seis direcciones       sus propios defectos hacia
que saqué del diario y en ningún lado me tomaron. Había más de            desenlaces felices donde
cincuenta mujeres antes que yo.                                           se hace escarnio de la
Andrés: Ya vas a conseguir.
Patricia: Sí, voy a conseguir un empleo en un país que se va a            debilidad humana.
pique. A vos no te importa nada, claro. Total, te das la gran vida.
                                                Mamá se va de casa
                        Comedia dramática uruguaya. Ricardo Prieto
Suele llamarse drama
                                                         únicamente a aquella obra que
                                                         incluye ciertos
Un lugar solitario Truenos y rayos.                      elementos, especialmente
Llegan tres brujas                                       cuando tiene el llamado "final
BRUJA PRIMERA: ¿Cuándo volveremos a encontrarnos         trágico", pero el término hace
nuevamente las tres? ¿Alguna ocasión que truene y        referencia también a las obras
caigan rayos y centellas, o cuando llueva?               cómicas (al menos en la cultura
BRUJA SEGUNDA: Después de que acabe el                   occidental, donde se considera
estruendo, cuando se haya perdido y ganado la batalla.   que nació del término drama) y
 BRUJA TERCERA :Eso sucederá antes de ocultarse el
                                                         además incluye, pues, la
Sol.
BRUJA PRIMERA :¿Y dónde nos veremos?                     tragedia y la comedia.
BRUJA SEGUNDA: Entre los matorrales.
 BRUJA TERCERA :Allí nos encontraremos con Macbeth.
 BRUJA PRIMERA :¡Voy, andrajosa!
TODAS: Ese espantajo nos llama ... ¡De inmediato! Lo
hermoso es horrible y lo horrible hermoso: volemos a
través de la niebla y del aire corrompido.
                Macbeth. Escena 1. William Shakespeare

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Géneros Literarios (Yudith Macías)
Géneros Literarios (Yudith Macías)Géneros Literarios (Yudith Macías)
Géneros Literarios (Yudith Macías)
YudiMacias
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarioslilianrincon
 
Los Géneros Literarios
Los Géneros LiterariosLos Géneros Literarios
Los Géneros Literarios
Javi
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
hectorguillermoalarcon
 
Generos literarios slideshare
Generos literarios  slideshareGeneros literarios  slideshare
Generos literarios slideshareNadiaSasowski
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Los géneros literarios esc. elemental
Los géneros literarios esc. elementalLos géneros literarios esc. elemental
Los géneros literarios esc. elemental
Evahilda Rodríguez
 
Géneros literarios 5 grado - 2 parte
Géneros literarios 5 grado -  2 parteGéneros literarios 5 grado -  2 parte
Géneros literarios 5 grado - 2 parte
dacosta330
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
Eddinson Herrera
 
Los géneros literarios. Narrativa. Tipos.
Los géneros literarios. Narrativa. Tipos.Los géneros literarios. Narrativa. Tipos.
Los géneros literarios. Narrativa. Tipos.
Pepa Botella
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarioselisapg
 
Los Generos Literarios
Los Generos LiterariosLos Generos Literarios
Los Generos Literarios
franciscojimenez35
 
Géneros literarios.
Géneros literarios.Géneros literarios.
Géneros literarios.MARLY MORALES
 
Diapositivas de T.L.R.
Diapositivas de T.L.R.Diapositivas de T.L.R.
Diapositivas de T.L.R.
raulbarcelon
 
Géneros literarios. Los géneros narrativos.
Géneros literarios. Los géneros narrativos.Géneros literarios. Los géneros narrativos.
Géneros literarios. Los géneros narrativos.TeresaLosada
 
Los generos-literarios
Los generos-literariosLos generos-literarios
Los generos-literarios
jazmin lopez
 

La actualidad más candente (20)

Géneros Literarios (Yudith Macías)
Géneros Literarios (Yudith Macías)Géneros Literarios (Yudith Macías)
Géneros Literarios (Yudith Macías)
 
Los Generos Literarios
Los Generos LiterariosLos Generos Literarios
Los Generos Literarios
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Los Géneros Literarios
Los Géneros LiterariosLos Géneros Literarios
Los Géneros Literarios
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
La literatura y los generos literarios
La literatura y los generos literariosLa literatura y los generos literarios
La literatura y los generos literarios
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Generos literarios slideshare
Generos literarios  slideshareGeneros literarios  slideshare
Generos literarios slideshare
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Los géneros literarios esc. elemental
Los géneros literarios esc. elementalLos géneros literarios esc. elemental
Los géneros literarios esc. elemental
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Géneros literarios 5 grado - 2 parte
Géneros literarios 5 grado -  2 parteGéneros literarios 5 grado -  2 parte
Géneros literarios 5 grado - 2 parte
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Los géneros literarios. Narrativa. Tipos.
Los géneros literarios. Narrativa. Tipos.Los géneros literarios. Narrativa. Tipos.
Los géneros literarios. Narrativa. Tipos.
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Los Generos Literarios
Los Generos LiterariosLos Generos Literarios
Los Generos Literarios
 
Géneros literarios.
Géneros literarios.Géneros literarios.
Géneros literarios.
 
Diapositivas de T.L.R.
Diapositivas de T.L.R.Diapositivas de T.L.R.
Diapositivas de T.L.R.
 
Géneros literarios. Los géneros narrativos.
Géneros literarios. Los géneros narrativos.Géneros literarios. Los géneros narrativos.
Géneros literarios. Los géneros narrativos.
 
Los generos-literarios
Los generos-literariosLos generos-literarios
Los generos-literarios
 

Similar a Generos literarios

Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
atiega1
 
Los géneros literarios 2º de ESO
Los géneros literarios 2º de ESOLos géneros literarios 2º de ESO
Los géneros literarios 2º de ESOmasocias
 
GENERSO LITERARIOS EFICACES PARA LA LITERATURA
GENERSO LITERARIOS EFICACES PARA LA LITERATURAGENERSO LITERARIOS EFICACES PARA LA LITERATURA
GENERSO LITERARIOS EFICACES PARA LA LITERATURA
CarmenMiranda80
 
Géneros literarios sexto.pptx
Géneros literarios sexto.pptxGéneros literarios sexto.pptx
Géneros literarios sexto.pptx
ROSAFERNANDACOLLAZOS
 
Lengua wfkefk
Lengua wfkefkLengua wfkefk
Lengua wfkefk
andercores
 
Teoría literaria
Teoría literariaTeoría literaria
Teoría literariaAnaniass
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
Haiizea
 
Literatura. géneros
Literatura. génerosLiteratura. géneros
Literatura. génerosjuanantlopez
 
03 géneros literarios 2013 fin
03 géneros literarios 2013 fin03 géneros literarios 2013 fin
03 géneros literarios 2013 fin
JosemaSaenz
 
Asier(2)
Asier(2)Asier(2)
Asier(2)
atiega1
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
Xabisjc
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
Bengie Aguilar
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literariosserginho123
 

Similar a Generos literarios (20)

Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Los géneros literarios 2º de ESO
Los géneros literarios 2º de ESOLos géneros literarios 2º de ESO
Los géneros literarios 2º de ESO
 
GENERSO LITERARIOS EFICACES PARA LA LITERATURA
GENERSO LITERARIOS EFICACES PARA LA LITERATURAGENERSO LITERARIOS EFICACES PARA LA LITERATURA
GENERSO LITERARIOS EFICACES PARA LA LITERATURA
 
Géneros literarios sexto.pptx
Géneros literarios sexto.pptxGéneros literarios sexto.pptx
Géneros literarios sexto.pptx
 
Lengua wfkefk
Lengua wfkefkLengua wfkefk
Lengua wfkefk
 
Teoría literaria
Teoría literariaTeoría literaria
Teoría literaria
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Literatura. géneros
Literatura. génerosLiteratura. géneros
Literatura. géneros
 
03 géneros literarios 2013 fin
03 géneros literarios 2013 fin03 géneros literarios 2013 fin
03 géneros literarios 2013 fin
 
GéNeros Literarios
GéNeros LiterariosGéNeros Literarios
GéNeros Literarios
 
Asier(2)
Asier(2)Asier(2)
Asier(2)
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
E15 03 (cap3)
E15 03 (cap3)E15 03 (cap3)
E15 03 (cap3)
 
E15 03 (cap3)
E15 03 (cap3)E15 03 (cap3)
E15 03 (cap3)
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 

Más de yery14

Comentario copla
Comentario coplaComentario copla
Comentario copla
yery14
 
Jorge manrique
Jorge manriqueJorge manrique
Jorge manrique
yery14
 
Cuento nº 52
Cuento nº 52Cuento nº 52
Cuento nº 52
yery14
 
Gonzalo de berceo
Gonzalo de berceoGonzalo de berceo
Gonzalo de berceo
yery14
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
yery14
 
Caza del tesoro
Caza del tesoroCaza del tesoro
Caza del tesoro
yery14
 
Jarchas
JarchasJarchas
Jarchas
yery14
 
Entrevista a filologo
Entrevista a filologoEntrevista a filologo
Entrevista a filologo
yery14
 
Canciones recursos literarios
Canciones recursos literariosCanciones recursos literarios
Canciones recursos literarios
yery14
 
Recursos literarios
Recursos literariosRecursos literarios
Recursos literarios
yery14
 
Glosario recursos literarios.
Glosario recursos literarios.Glosario recursos literarios.
Glosario recursos literarios.
yery14
 
Recursos literarios
Recursos literariosRecursos literarios
Recursos literarios
yery14
 
Canciones recursos literarios
Canciones recursos literariosCanciones recursos literarios
Canciones recursos literarios
yery14
 
Recursos literarios
Recursos literariosRecursos literarios
Recursos literarios
yery14
 
Glosario figuras literarias.
Glosario figuras literarias.Glosario figuras literarias.
Glosario figuras literarias.
yery14
 
Propuestas 2 y 3
Propuestas 2 y 3Propuestas 2 y 3
Propuestas 2 y 3
yery14
 
Descripción
DescripciónDescripción
Descripciónyery14
 
Descripción
DescripciónDescripción
Descripciónyery14
 
Descripción
DescripciónDescripción
Descripciónyery14
 
Descripción
DescripciónDescripción
Descripciónyery14
 

Más de yery14 (20)

Comentario copla
Comentario coplaComentario copla
Comentario copla
 
Jorge manrique
Jorge manriqueJorge manrique
Jorge manrique
 
Cuento nº 52
Cuento nº 52Cuento nº 52
Cuento nº 52
 
Gonzalo de berceo
Gonzalo de berceoGonzalo de berceo
Gonzalo de berceo
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
 
Caza del tesoro
Caza del tesoroCaza del tesoro
Caza del tesoro
 
Jarchas
JarchasJarchas
Jarchas
 
Entrevista a filologo
Entrevista a filologoEntrevista a filologo
Entrevista a filologo
 
Canciones recursos literarios
Canciones recursos literariosCanciones recursos literarios
Canciones recursos literarios
 
Recursos literarios
Recursos literariosRecursos literarios
Recursos literarios
 
Glosario recursos literarios.
Glosario recursos literarios.Glosario recursos literarios.
Glosario recursos literarios.
 
Recursos literarios
Recursos literariosRecursos literarios
Recursos literarios
 
Canciones recursos literarios
Canciones recursos literariosCanciones recursos literarios
Canciones recursos literarios
 
Recursos literarios
Recursos literariosRecursos literarios
Recursos literarios
 
Glosario figuras literarias.
Glosario figuras literarias.Glosario figuras literarias.
Glosario figuras literarias.
 
Propuestas 2 y 3
Propuestas 2 y 3Propuestas 2 y 3
Propuestas 2 y 3
 
Descripción
DescripciónDescripción
Descripción
 
Descripción
DescripciónDescripción
Descripción
 
Descripción
DescripciónDescripción
Descripción
 
Descripción
DescripciónDescripción
Descripción
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Generos literarios

  • 1.
  • 2. Géneros y subgéneros Genero épico o Genero lirico Genero dramático narrativo o teatral Epopeya Cuento Tragedia Comedia Drama Cantar Novela de gesta Canción Elegía Oda
  • 3. El género narrativo es un género literario en el que se relata una historia ficticia o real en la que el autor puede o no estar directamente involucrado. El narrador es quien relata la historia, sobre un mundo ficticio y una sucesión de hechos, sitios y personajes en un lapso determinado de tiempo. Juega un papel intermediario entre el público y los hechos.
  • 4. La lírica o género lírico es un género literario en el que el autor quiere transmitir sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración. La expresión habitual del género lírico es el poema. Aunque los textos líricos suelen utilizar como forma de expresión el verso, hay también textos líricos en prosa (prosa poética)
  • 5. El drama o género dramático es un género literario que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes.
  • 6. La epopeya es un poema narrativo que relata hechos ligados a los orígenes míticos de un pueblo. Cuéntame, Musa, la historia del hombre de muchos senderos, que anduvo errante muy mucho después de Troya sagrada asolar; vió muchas ciudades de hombres y conoció su talante, y dolores sufrió sin cuento en el mar tratando de asegurar la vida y el retorno de sus compañeros. Mas no consiguió salvarlos, con mucho quererlo, pues de su propia insensatez sucumbieron víctimas, ¡locas! de Hiperión Helios las vacas comieron, y en tal punto acabó para ellos el día del retorno. Diosa, hija de Zeus, también a nosotros, cuéntanos algún pasaje de estos sucesos. Ello es que todos los demás, cuantos habían escapado a la amarga muerte, estaban en casa, dejando atrás la guerra y el mar. Sólo él estaba privado de regreso y esposa, y lo retenía en su cóncava cueva la ninfa Calipso, divina entre las diosas, deseando que fuera su esposo. Canto 1; La Odisea; Homero
  • 7. El cuento es una narración breve de carácter ficcional protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo. Hace mucho tiempo nacieron muchos puntitos con luces llamados estrellas. La más pequeña llamada Sol estaba muy triste porque todas se metían con ella por ser la más pequeña. Pero la Luna, la más sabia, le dijo: - Aunque seas la más pequeña tu luz es la más grande, y si consigues ser más madura brillaras aún más. Y la estrella le hizo caso y desde aquel momento se fue haciendo más grande e iluminando más. Desde aquello todas se dieron cuenta que lo más pequeño puede ser lo más grande. La gran estrella
  • 8. Cantar de gesta es el nombre De los sos ojos tan fuerte mientre dado a la epopeya escrita en la lorando Edad Media o a una tornava la cabeça y estava los manifestación literaria extensa catando. perteneciente a la épica que Vio puertas abiertas e uços sin cañados, narra las hazañas de un héroe alcandaras vazias sin pielles e sin que representa las virtudes que mantos un pueblo o colectividad e sin falcones e sin adtores consideraban modélicas mudados. durante el Medievo. Sospiro mio Çid ca mucho avie grandes cuidados. Ffablo mio Çid bien e tan mesurado: "¡Grado a ti, señor, padre que estas en alto! ¡Esto me an buelto mios enemigos malos!" Alli pienssan de aguijar, alli sueltan las riendas. Cantar del Mío Cid Parte 1
  • 9. La novela una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, así como de caracteres, pasiones y costumbres. Todos los años, la víspera del solsticio de invierno, el rey reunía a sus nobles en el castillo de Normont para conmemorar el aniversario de su coronación. Había sido así desde que se tenía memoria. Todos los reyes de Nortia habían ascendido al trono en el solsticio de invierno, incluso si sus predecesores fallecían en cualquier otro momento del año. Por ello, con el tiempo, la celebración se había vuelto cada vez más festiva y menos solemne. Había justas durante el día, y un gran banquete con música y danza por la noche. Los barones del rey acudían con sus familias y sirvientes, por lo que, durante un par de jornadas, el castillo era un auténtico hervidero de gente. También en la ciudad se respiraba un ambiente especial. Comerciantes de todas partes acudían a Normont aprovechando el momento, y en torno al castillo se formaba siempre un colorido y animado mercado. Donde los arboles cantan, Laura Gallego
  • 10. La canción es una composición lírica de origen provenzal y tema, por lo general, amoroso que llegó a España en el Renacimiento a través de la literatura italiana. Podrá anularse el sol eternamente podrá secarse en un instante el mar podrá romperse el eje de la tierra como un débil cristal podrá la muerte cubrirme con su fúnebre crespón pero jamás en mi podrá apagarse la llama de tu amor Gustavo Adolfo Bécquer
  • 11. La elegía es un subgénero de la poesía lírica que designa por lo general a todo poema de lamento. La actitud elegíaca Yo quiero ser llorando el hortelano consiste en lamentar cualquier de la tierra que ocupas y estercolas, cosa que se pierde: la ilusión, la compañero del alma, tan temprano. vida, el tiempo, un ser Alimentando lluvias, caracolas querido, un y órganos mi dolor sin instrumento sentimiento, etcétera. La elegía a las desalentadas amapolas funeral adopta la forma de un daré tu corazón por alimento. poema de duelo por la muerte Tanto dolor se agrupa en mi costado, de un personaje público o un que por doler me duele hasta el aliento. ser querido Un manotazo duro, un golpe helado, un hachazo invisible y homicida, un empujón brutal te ha derribado. No hay extensión más grande que mi herida, lloro mi desventura y sus conjuntos y siento más tu muerte que mi vida. Elegía a Ramón Sijé, Miguel Hernández
  • 12. Una oda es una composición poética de tono Si de mi baja lira tanto pudiese el son que en un momento elevado, que trata asuntos diversos entre los aplacase la ira que se recoge una reflexión del poeta. Según el del animoso viento tema que se cante, puede ser y la furia del mar y el movimiento; religiosa, heroica, filosófica, amorosa. En y en ásperas montañas general se aplica a todo poema destinado a ser con el süave canto enterneciese cantado. Se utiliza también para hacer las fieras alimañas, alabanzas a cualidades que poseen personas u los árboles moviese y al son confusamente los trujiese, objetos que el poeta quiere destacar positivamente no pienses que cantado sería de mí, hermosa flor de Gnido, el fiero Marte airado, a muerte convertido, de polvo y sangre y de sudor teñido; ni aquellos capitanes en las sublimes ruedas colocados, por quien los alemanes, el fiero cuello atados, y los franceses van domesticados; Oda ad Florem Gnido, Garcilaso de la Vega
  • 13. CORIFEO:¡Oh Reina, madre anciana de Jerjes, salve, esposa de Darío! Por naturaleza fuiste la esposa del dios de los La tragedia es una forma persas y madre igualmente de un dios, a dramática cuyos personajes no ser protagónicos se ven que la antigua fortuna huya abandonando enfrentados de manera ahora el ejército. misteriosa, inexpugnable e REINA: Por esto vengo, abandonando el inevitable contra el destino o palacio adornado de oro y la alcoba los dioses, moviéndose casi nupcial que compartí con Darío. Me siempre (recordemos La desgarra el corazón la inquietud. Tengo en mi alma Orestíada de Esquilo que una doble preocupación: que la gente tiene una reconciliación al deje de respetar unas riquezas carentes final) hacia un desenlace fatal de un varón por una fuerza ciega, la que las defienda, y que un hombre, por fatalidad, el sino, el hado o falta de riquezas, no brille lo que se fatum, en anunciado siempre merece por su por diversos oráculos poder. Sed mis consejeros, persas, mis más fieles ancianos, pues todos los buenos consejos los encuentro en vosotros. Tragedia griega:”Los persas” Esquilo
  • 14. Pequeña sala de un apartamento sobriamente amueblado. Hay un cuarto contiguo, visible para el espectador, que funciona como escritorio. Entra Andrés. Es un hombre de treinta y ocho años. Se quita el saco y la corbata. Se dirige hacia la cocina y regresa con un plato servido. Come con voracidad. Después se sirve una La comedia es una rama copa, enciende el televisor y un cigarrillo, se recuesta sobre el sofá. del género dramático que Entra Patricia, su esposa. Es una mujer de treinta y cinco años. se caracteriza porque sus También viene de la calle. Entra a uno de los dormitorios. personajes protagonistas Andrés: De vez en cuando saludá, mi amor. se ven enfrentados a las Patricia: No empieces. dificultades de la vida Andrés: (Burlón.) Una palabra útil es "hola", por ejemplo. Es corta cotidiana y por eso ellos y fácil de pronunciar. ¿No te parece? Patricia: No te pongas pesado. Estoy cansada. enfrentan las dificultades Andrés: Está bien. (Pausa.) ¿Puedo acercarme? haciendo reír a las Patricia: Hacé lo que quieras. personas o a su Andrés: ¿Pero qué te pasa, che? "público", movidos por Patricia: Nada. No me pasa nada. (Entra a la cocina para hacerse un café.) Reboté, eso es lo que me pasa. Fui a las seis direcciones sus propios defectos hacia que saqué del diario y en ningún lado me tomaron. Había más de desenlaces felices donde cincuenta mujeres antes que yo. se hace escarnio de la Andrés: Ya vas a conseguir. Patricia: Sí, voy a conseguir un empleo en un país que se va a debilidad humana. pique. A vos no te importa nada, claro. Total, te das la gran vida. Mamá se va de casa Comedia dramática uruguaya. Ricardo Prieto
  • 15. Suele llamarse drama únicamente a aquella obra que incluye ciertos Un lugar solitario Truenos y rayos. elementos, especialmente Llegan tres brujas cuando tiene el llamado "final BRUJA PRIMERA: ¿Cuándo volveremos a encontrarnos trágico", pero el término hace nuevamente las tres? ¿Alguna ocasión que truene y referencia también a las obras caigan rayos y centellas, o cuando llueva? cómicas (al menos en la cultura BRUJA SEGUNDA: Después de que acabe el occidental, donde se considera estruendo, cuando se haya perdido y ganado la batalla. que nació del término drama) y BRUJA TERCERA :Eso sucederá antes de ocultarse el además incluye, pues, la Sol. BRUJA PRIMERA :¿Y dónde nos veremos? tragedia y la comedia. BRUJA SEGUNDA: Entre los matorrales. BRUJA TERCERA :Allí nos encontraremos con Macbeth. BRUJA PRIMERA :¡Voy, andrajosa! TODAS: Ese espantajo nos llama ... ¡De inmediato! Lo hermoso es horrible y lo horrible hermoso: volemos a través de la niebla y del aire corrompido. Macbeth. Escena 1. William Shakespeare