SlideShare una empresa de Scribd logo
Roberto  Guerrero  Pérez   H acia una arquitectura plurisensorial:  L a incorporación de  A lumnos no videntes al taller
Hacia una arquitectura plurisensorial: La incorporación de alumnos no videntes al taller Ciudad de Tokio, Japón “ Hoy en día podemos identificar claramente una arquitectura del ojo, una forma de construir la cual suprime otras expresiones sensoriales, es una arquitectura de la imagen visual que busca una seducción y gratificación estética instantánea”   Juhani Pallasmaa
C ultura  de  la  C A S C A RA Hacia una arquitectura plurisensorial: La incorporación de alumnos no videntes al taller ESPECTADOR
P l u r is  c E  N   S   Or i al   Hacia una arquitectura plurisensorial: La incorporación de alumnos no videntes al taller
H ipótesis PROBLEMA IDEA CREACION 1 INTERVENCION EMPLAZAMIENTO ESPACIO MATERIA DESARROLLO DETALLE 6 5 4 3 2 DE LO GENERAL  A LO PARTICULAR LAS IMÁGENES ESCONDEN LAS COSAS VISUAL DETALLES SENSOR FRONTAL EL PROBLEMA ESTA AL PRINCIPIO DEBEMOS DARLE EL CONTEXTO (BIBLIOTECA  DE  MAQUETAS) Materia ESPACIO INTERACCION CON VISUALES NADIE TRABAJA SOLO DESARROLLO PROBLEMAS REALIDAD DETALLE 1 6 5 4 3 2 DE LO PARTICULAR  A  LO GENERAL NO VIDENTE LO INVISIBLE ES LA DIFERENCIA ENTRE ARQUITECTURA Y DECORACION. LO INVISIBLE ES LO ESENCIAL EL PROBLEMA ESTA AL FINAL PROBLEMAS SENSOR  ESFERICO
El Aporte de la Discapacidad Visual  en la Enseñanza de Arquitectura La Metodología busca demostrar que la integración de estudiantes no visuales al taller de arquitectura potencia el desarrollo sensorial y favorece el logro de una arquitectura plurisensorial. Se consideran las mismas variables sensoriales arquitectónicas, evaluándose separadamente en dos proyectos de similar resolución. M etodología Proyecto 1.  Énfasis en el aspecto visual, de acuerdo a la enseñanza tradicional de la arquitectura (desarrollado en la primera unidad) Proyecto 2.  Énfasis en el aspecto visual y aspectos sensoriales no visuales (desarrollado en la tercera unidad) ,[object Object],[object Object],[object Object],+ Se realizan actividades visuales y actividades sensoriales con  los no visuales
Hacia una arquitectura plurisensorial: La incorporación de alumnos no videntes al taller U nidad  I  (visual) EJERCICIOS DE MEMORIA VISUAL ARENA MIRILLA CAMPUS UDEC Dibujo Técnico EJERCICIOS CON MIRILLA, MAQUETAS, LEVANTAMIENTOS, LLENO-VACIO
Hacia una arquitectura plurisensorial: La incorporación de alumnos no videntes al taller U nidad  II  (no visual) EJERCICIOS DE DESARROLLO DE SENSIBILIDADES NO VISUALES APRENDIZAJE DE PERCEPCIÓN COMPLEJA SIN USAR LA VISTA
U NIDAD  III :  I ntegración
El Aporte de la Discapacidad Visual  en la Enseñanza de Arquitectura Navegando por  la sensorialidad T rabajo final de la Unidad III  A partir de percepciones integradas
Pauta – evaluación (Lugar, espacio, función, materialidad) Lugar 100 ,0 0,0 0,0 0,0 Superficies, materialidad y formas del lugar Percepción  Háptica  100 ,0 0,0 0,0 0,0 Cuerpo y recorrido Geometría del movimiento corporal Percepción Kinestésica  100 ,0 0,0 0,0 0,0 Recoge condiciones aromáticas existentes Propuesta Aromática  Percepción Gustativa - Olfativa 100 ,0 0,0 0,0 0,0 Tacto térmico / Luz y sombra Textura y materialidad Percepción Táctil 100 ,0 0,0 0,0 0,0 Evocación Orientación y movilidad por eco localización Materialidad - límite espacial Condiciones sonoras propias del lugar Percepción auditiva 100 ,0 0,0 0,0 0,0 Textura visual Lenguaje forma visual exterior Orientación Escala Proporción Visión focal y periférica (3D) Percepción asimétrica Luminosidad Percepción Visual SENSIBILIDAD CON EL LUGAR EN RELACION AL CONCEPTO %  Logrado %   Nº Logrado Logrado Nº Logrado 20 6 5 4 3 2 1 PORCENTAJE  DE ALUMNOS POR LOGRO NUMERO DE ALUMNOS POR LOGRO NUMERO  DE ALUMNOS ASPECTOS  A CONSIDERAR  EN CADA VARIABLE VARIABLES A  MEDIR  EN EL  PROYECTO ARQUITECTONICO HAPTICO KINESTESICA GUSTATIVO  OLFATIVO TACTIL AUDITIVO VISUAL NO LOGRADO LOGRADO SENTIDO  Expresa en porcentaje los logros realizados por los alumnos de los sentidos en relación al lugar y el concepto Se  establece que un alumno logra incluir y desarrollar un aspecto del sentido calificado, cuando logra una puntuación de 4 y 5 Hace referencia en que medida el alumno logra desarrollar e incluir en su proyecto los sentidos definidos en el marco teórico a través de sus aspectos arquitectónicos concernientes.  La calificación va de 1 a 5, de menor a mayor grado: 1.- NADA 2.- POCO 3.- PARCIALMENTE 4.- EN ALTO GRADO 5.- TOTALMENTE CUADRO  DE  SINTESIS LOGROS ESCALA NOTAS
El Aporte de la Discapacidad Visual  en la Enseñanza de Arquitectura R esultados En Trabajo final Unidad I (unidad visual) Los aspectos considerados de LUGAR y ESPACIO, las variables menos desarrolladas que se presentan, a parte de la gustativa-olfativa, corresponden a la auditiva y táctil y las más desarrolladas, son las kinestésicas y hápticas.  Progreso ( %) visual Auditivo Táctil Gusto-Olf Kinestésico Háptico Progreso ( %) visual Auditivo Táctil Gusto-Olf Kinestésico Háptico 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
El Aporte de la Discapacidad Visual  en la Enseñanza de Arquitectura R esultados En Trabajo final Unidad III (integración) En relación a los sentidos no visuales, los aspectos arquitectónicos de FUNCION y MATERIALIDAD, presentan un comportamiento similar y relativamente uniforme, de los logros del desarrollo e inclusión sensorial, produciéndose en un rango que oscila entre el 70 y 85 %.  Se destaca, como ha sido la constante a través de los dos proyectos, que el sentido de menor desarrollo es el gustativo-olfativo Progreso ( %) Progreso ( %) Visual Auditivo Táctil Gusto-Olf Kinestésico Háptico Visual Auditivo Táctil Gusto-Olf Kinestésico Háptico 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
El Aporte de la Discapacidad Visual  en la Enseñanza de Arquitectura C onclusiones El sentido visual en el proyecto arquitectónico es el sentido más desarrollado.   Se destaca, que el sentido de menor desarrollo es el gustativo-olfativo. La integración de los no videntes al taller se considera un aporte para el  ejercicio proyectual. Se comprobó y verificó el aprendizaje incrementado en los aspectos sensoriales débiles en una primera aproximación, y en la segunda unidad, se muestra un ostensible incremento en el desarrollo de los sentidos no visuales. Finalmente, como resultado de la unidad de integración, los estudiantes tienen una mejor consciencia del espacio y se le amplía su visión (vision integral).  Los estudiantes han aprendido que hay que rescatar al ser humano de su unisensorialidad contemporánea para mejorar su calidad de vida haciéndola multisensorial. Hay que entenderlo desde lo físico, lo emotivo y lo sensitivo: Comprender  al ser humano como un todo complejo, no básico ni limitado como se entiende ahora. El espacio ya no es abstracto y vacío ,es un contenedor de las variables  sensoriales, las retiene y las proyecta a las personas. Los estudiantes entienden que una percepción puede tener mas de una interpretación, dependiendo del sujeto y el contexto en que se encuentra. Logran hacer tangible lo intangible y materializar lo inapatrapable.
“ Hacia una Arquitectura  de los Sentidos” Un Diseño Mas Humano ROBERTO GUERRERO PEREZ, DOCENTE DE ARQUITECTURA, UNIVERSIDAD DE CONCEPCION WWW.ROBERTOGUERRERO.CL

Más contenido relacionado

Similar a Hacia una arquitectura plurisensorial: La incorporación de alumnos no videntes al taller

L.A.Visuales
L.A.Visuales L.A.Visuales
L.A.Visuales
jalidf
 
Sintaxisdelaimagen-By Ramz
Sintaxisdelaimagen-By RamzSintaxisdelaimagen-By Ramz
Sintaxisdelaimagen-By Ramz
ranmz_212
 
Sintaxisdelaimagen- Mauell Ramirez
Sintaxisdelaimagen- Mauell RamirezSintaxisdelaimagen- Mauell Ramirez
Sintaxisdelaimagen- Mauell Ramirez
Manuell Ramirez
 
Tema 3. El valor pedagógico de la experiencia estética: aprender actitudes y ...
Tema 3. El valor pedagógico de la experiencia estética: aprender actitudes y ...Tema 3. El valor pedagógico de la experiencia estética: aprender actitudes y ...
Tema 3. El valor pedagógico de la experiencia estética: aprender actitudes y ...
María Isabel Puerto Fernández
 
Los Medios Audiovisuales Y La EducacióN Ambiental
Los Medios Audiovisuales Y La EducacióN AmbientalLos Medios Audiovisuales Y La EducacióN Ambiental
Los Medios Audiovisuales Y La EducacióN Ambiental
napa
 
Educacion visual alvadado,m. carballido, g.
Educacion visual alvadado,m. carballido, g.Educacion visual alvadado,m. carballido, g.
Educacion visual alvadado,m. carballido, g.
Francisco Arroyo
 
Valoración funcional de la visión
Valoración funcional de la visiónValoración funcional de la visión
Valoración funcional de la visión
Antonio Márquez
 
1abc-edart-programa y planificacion.pdf
1abc-edart-programa y planificacion.pdf1abc-edart-programa y planificacion.pdf
1abc-edart-programa y planificacion.pdf
MariaRinessi
 
Proyecto "Artística"
Proyecto "Artística"Proyecto "Artística"
Proyecto "Artística"
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Forma y textura.pdf
Forma y textura.pdfForma y textura.pdf
Forma y textura.pdf
Sabrina494877
 
Programa de secundaria 1er año
Programa de secundaria 1er añoPrograma de secundaria 1er año
Programa de secundaria 1er año
Tatianaperezaldacor
 
Comvisualquintobiol
ComvisualquintobiolComvisualquintobiol
Comvisualquintobiol
juliorasta
 
Tema 4. Cultura visual
Tema 4. Cultura visualTema 4. Cultura visual
Tema 4. Cultura visual
Cristina Sánchez-Roldán
 
La percepción visual
La percepción visualLa percepción visual
La percepción visual
blog blog
 
discapacidad sensorial y motriz .pdf
discapacidad sensorial y motriz .pdfdiscapacidad sensorial y motriz .pdf
discapacidad sensorial y motriz .pdf
AdriSofi1
 
Trabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la formaTrabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la forma
kayglevis
 
Percepción visual ntics
Percepción visual nticsPercepción visual ntics
Percepción visual ntics
May Timbila
 
Percepción visual
Percepción visual Percepción visual
Percepción visual
criss paredes
 
Percepción visual ntics
Percepción visual nticsPercepción visual ntics
Percepción visual ntics
May Timbila
 
Percepción visual ntics
Percepción visual nticsPercepción visual ntics
Percepción visual ntics
franklin quile
 

Similar a Hacia una arquitectura plurisensorial: La incorporación de alumnos no videntes al taller (20)

L.A.Visuales
L.A.Visuales L.A.Visuales
L.A.Visuales
 
Sintaxisdelaimagen-By Ramz
Sintaxisdelaimagen-By RamzSintaxisdelaimagen-By Ramz
Sintaxisdelaimagen-By Ramz
 
Sintaxisdelaimagen- Mauell Ramirez
Sintaxisdelaimagen- Mauell RamirezSintaxisdelaimagen- Mauell Ramirez
Sintaxisdelaimagen- Mauell Ramirez
 
Tema 3. El valor pedagógico de la experiencia estética: aprender actitudes y ...
Tema 3. El valor pedagógico de la experiencia estética: aprender actitudes y ...Tema 3. El valor pedagógico de la experiencia estética: aprender actitudes y ...
Tema 3. El valor pedagógico de la experiencia estética: aprender actitudes y ...
 
Los Medios Audiovisuales Y La EducacióN Ambiental
Los Medios Audiovisuales Y La EducacióN AmbientalLos Medios Audiovisuales Y La EducacióN Ambiental
Los Medios Audiovisuales Y La EducacióN Ambiental
 
Educacion visual alvadado,m. carballido, g.
Educacion visual alvadado,m. carballido, g.Educacion visual alvadado,m. carballido, g.
Educacion visual alvadado,m. carballido, g.
 
Valoración funcional de la visión
Valoración funcional de la visiónValoración funcional de la visión
Valoración funcional de la visión
 
1abc-edart-programa y planificacion.pdf
1abc-edart-programa y planificacion.pdf1abc-edart-programa y planificacion.pdf
1abc-edart-programa y planificacion.pdf
 
Proyecto "Artística"
Proyecto "Artística"Proyecto "Artística"
Proyecto "Artística"
 
Forma y textura.pdf
Forma y textura.pdfForma y textura.pdf
Forma y textura.pdf
 
Programa de secundaria 1er año
Programa de secundaria 1er añoPrograma de secundaria 1er año
Programa de secundaria 1er año
 
Comvisualquintobiol
ComvisualquintobiolComvisualquintobiol
Comvisualquintobiol
 
Tema 4. Cultura visual
Tema 4. Cultura visualTema 4. Cultura visual
Tema 4. Cultura visual
 
La percepción visual
La percepción visualLa percepción visual
La percepción visual
 
discapacidad sensorial y motriz .pdf
discapacidad sensorial y motriz .pdfdiscapacidad sensorial y motriz .pdf
discapacidad sensorial y motriz .pdf
 
Trabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la formaTrabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la forma
 
Percepción visual ntics
Percepción visual nticsPercepción visual ntics
Percepción visual ntics
 
Percepción visual
Percepción visual Percepción visual
Percepción visual
 
Percepción visual ntics
Percepción visual nticsPercepción visual ntics
Percepción visual ntics
 
Percepción visual ntics
Percepción visual nticsPercepción visual ntics
Percepción visual ntics
 

Más de e[ad] Escuela de Arquitectura y Diseño

Para (de) Mirar: La curatoría como práctica formal
Para (de) Mirar: La curatoría como práctica formalPara (de) Mirar: La curatoría como práctica formal
Para (de) Mirar: La curatoría como práctica formal
e[ad] Escuela de Arquitectura y Diseño
 
Santiago Acquae Urbis: Las aguas en el crecimiento físico de la ciudad
Santiago Acquae Urbis: Las aguas en el crecimiento físico de la ciudadSantiago Acquae Urbis: Las aguas en el crecimiento físico de la ciudad
Santiago Acquae Urbis: Las aguas en el crecimiento físico de la ciudad
e[ad] Escuela de Arquitectura y Diseño
 
Collective creativity in design
Collective creativity in designCollective creativity in design
Collective creativity in design
e[ad] Escuela de Arquitectura y Diseño
 
The "Prada effect": The architectonic marketing of a new retail space
The "Prada effect": The architectonic marketing of a new retail spaceThe "Prada effect": The architectonic marketing of a new retail space
The "Prada effect": The architectonic marketing of a new retail space
e[ad] Escuela de Arquitectura y Diseño
 
Estrategias de paisaje: Proyecto identidad cultutal y naturaleza
Estrategias de paisaje: Proyecto identidad cultutal y naturalezaEstrategias de paisaje: Proyecto identidad cultutal y naturaleza
Estrategias de paisaje: Proyecto identidad cultutal y naturaleza
e[ad] Escuela de Arquitectura y Diseño
 
Niemeyer 103: La poética de una experimentación creadora
Niemeyer 103: La poética de una experimentación creadoraNiemeyer 103: La poética de una experimentación creadora
Niemeyer 103: La poética de una experimentación creadora
e[ad] Escuela de Arquitectura y Diseño
 
Innovación disruptiva no temeraria: Proyecto/Modelo EmprendEducador
Innovación disruptiva no temeraria: Proyecto/Modelo EmprendEducadorInnovación disruptiva no temeraria: Proyecto/Modelo EmprendEducador
Innovación disruptiva no temeraria: Proyecto/Modelo EmprendEducador
e[ad] Escuela de Arquitectura y Diseño
 
Didáctica del proyecto - Experiencia e innovación en la práctica de la enseñanza
Didáctica del proyecto - Experiencia e innovación en la práctica de la enseñanzaDidáctica del proyecto - Experiencia e innovación en la práctica de la enseñanza
Didáctica del proyecto - Experiencia e innovación en la práctica de la enseñanza
e[ad] Escuela de Arquitectura y Diseño
 
La metodología sistémica y el rol de las representaciones en el modelado conc...
La metodología sistémica y el rol de las representaciones en el modelado conc...La metodología sistémica y el rol de las representaciones en el modelado conc...
La metodología sistémica y el rol de las representaciones en el modelado conc...
e[ad] Escuela de Arquitectura y Diseño
 

Más de e[ad] Escuela de Arquitectura y Diseño (9)

Para (de) Mirar: La curatoría como práctica formal
Para (de) Mirar: La curatoría como práctica formalPara (de) Mirar: La curatoría como práctica formal
Para (de) Mirar: La curatoría como práctica formal
 
Santiago Acquae Urbis: Las aguas en el crecimiento físico de la ciudad
Santiago Acquae Urbis: Las aguas en el crecimiento físico de la ciudadSantiago Acquae Urbis: Las aguas en el crecimiento físico de la ciudad
Santiago Acquae Urbis: Las aguas en el crecimiento físico de la ciudad
 
Collective creativity in design
Collective creativity in designCollective creativity in design
Collective creativity in design
 
The "Prada effect": The architectonic marketing of a new retail space
The "Prada effect": The architectonic marketing of a new retail spaceThe "Prada effect": The architectonic marketing of a new retail space
The "Prada effect": The architectonic marketing of a new retail space
 
Estrategias de paisaje: Proyecto identidad cultutal y naturaleza
Estrategias de paisaje: Proyecto identidad cultutal y naturalezaEstrategias de paisaje: Proyecto identidad cultutal y naturaleza
Estrategias de paisaje: Proyecto identidad cultutal y naturaleza
 
Niemeyer 103: La poética de una experimentación creadora
Niemeyer 103: La poética de una experimentación creadoraNiemeyer 103: La poética de una experimentación creadora
Niemeyer 103: La poética de una experimentación creadora
 
Innovación disruptiva no temeraria: Proyecto/Modelo EmprendEducador
Innovación disruptiva no temeraria: Proyecto/Modelo EmprendEducadorInnovación disruptiva no temeraria: Proyecto/Modelo EmprendEducador
Innovación disruptiva no temeraria: Proyecto/Modelo EmprendEducador
 
Didáctica del proyecto - Experiencia e innovación en la práctica de la enseñanza
Didáctica del proyecto - Experiencia e innovación en la práctica de la enseñanzaDidáctica del proyecto - Experiencia e innovación en la práctica de la enseñanza
Didáctica del proyecto - Experiencia e innovación en la práctica de la enseñanza
 
La metodología sistémica y el rol de las representaciones en el modelado conc...
La metodología sistémica y el rol de las representaciones en el modelado conc...La metodología sistémica y el rol de las representaciones en el modelado conc...
La metodología sistémica y el rol de las representaciones en el modelado conc...
 

Hacia una arquitectura plurisensorial: La incorporación de alumnos no videntes al taller

  • 1. Roberto Guerrero Pérez H acia una arquitectura plurisensorial: L a incorporación de A lumnos no videntes al taller
  • 2. Hacia una arquitectura plurisensorial: La incorporación de alumnos no videntes al taller Ciudad de Tokio, Japón “ Hoy en día podemos identificar claramente una arquitectura del ojo, una forma de construir la cual suprime otras expresiones sensoriales, es una arquitectura de la imagen visual que busca una seducción y gratificación estética instantánea” Juhani Pallasmaa
  • 3. C ultura de la C A S C A RA Hacia una arquitectura plurisensorial: La incorporación de alumnos no videntes al taller ESPECTADOR
  • 4. P l u r is c E N S Or i al Hacia una arquitectura plurisensorial: La incorporación de alumnos no videntes al taller
  • 5. H ipótesis PROBLEMA IDEA CREACION 1 INTERVENCION EMPLAZAMIENTO ESPACIO MATERIA DESARROLLO DETALLE 6 5 4 3 2 DE LO GENERAL A LO PARTICULAR LAS IMÁGENES ESCONDEN LAS COSAS VISUAL DETALLES SENSOR FRONTAL EL PROBLEMA ESTA AL PRINCIPIO DEBEMOS DARLE EL CONTEXTO (BIBLIOTECA DE MAQUETAS) Materia ESPACIO INTERACCION CON VISUALES NADIE TRABAJA SOLO DESARROLLO PROBLEMAS REALIDAD DETALLE 1 6 5 4 3 2 DE LO PARTICULAR A LO GENERAL NO VIDENTE LO INVISIBLE ES LA DIFERENCIA ENTRE ARQUITECTURA Y DECORACION. LO INVISIBLE ES LO ESENCIAL EL PROBLEMA ESTA AL FINAL PROBLEMAS SENSOR ESFERICO
  • 6.
  • 7. Hacia una arquitectura plurisensorial: La incorporación de alumnos no videntes al taller U nidad I (visual) EJERCICIOS DE MEMORIA VISUAL ARENA MIRILLA CAMPUS UDEC Dibujo Técnico EJERCICIOS CON MIRILLA, MAQUETAS, LEVANTAMIENTOS, LLENO-VACIO
  • 8. Hacia una arquitectura plurisensorial: La incorporación de alumnos no videntes al taller U nidad II (no visual) EJERCICIOS DE DESARROLLO DE SENSIBILIDADES NO VISUALES APRENDIZAJE DE PERCEPCIÓN COMPLEJA SIN USAR LA VISTA
  • 9. U NIDAD III : I ntegración
  • 10. El Aporte de la Discapacidad Visual en la Enseñanza de Arquitectura Navegando por la sensorialidad T rabajo final de la Unidad III A partir de percepciones integradas
  • 11. Pauta – evaluación (Lugar, espacio, función, materialidad) Lugar 100 ,0 0,0 0,0 0,0 Superficies, materialidad y formas del lugar Percepción Háptica 100 ,0 0,0 0,0 0,0 Cuerpo y recorrido Geometría del movimiento corporal Percepción Kinestésica 100 ,0 0,0 0,0 0,0 Recoge condiciones aromáticas existentes Propuesta Aromática Percepción Gustativa - Olfativa 100 ,0 0,0 0,0 0,0 Tacto térmico / Luz y sombra Textura y materialidad Percepción Táctil 100 ,0 0,0 0,0 0,0 Evocación Orientación y movilidad por eco localización Materialidad - límite espacial Condiciones sonoras propias del lugar Percepción auditiva 100 ,0 0,0 0,0 0,0 Textura visual Lenguaje forma visual exterior Orientación Escala Proporción Visión focal y periférica (3D) Percepción asimétrica Luminosidad Percepción Visual SENSIBILIDAD CON EL LUGAR EN RELACION AL CONCEPTO % Logrado % Nº Logrado Logrado Nº Logrado 20 6 5 4 3 2 1 PORCENTAJE DE ALUMNOS POR LOGRO NUMERO DE ALUMNOS POR LOGRO NUMERO DE ALUMNOS ASPECTOS A CONSIDERAR EN CADA VARIABLE VARIABLES A MEDIR EN EL PROYECTO ARQUITECTONICO HAPTICO KINESTESICA GUSTATIVO OLFATIVO TACTIL AUDITIVO VISUAL NO LOGRADO LOGRADO SENTIDO Expresa en porcentaje los logros realizados por los alumnos de los sentidos en relación al lugar y el concepto Se establece que un alumno logra incluir y desarrollar un aspecto del sentido calificado, cuando logra una puntuación de 4 y 5 Hace referencia en que medida el alumno logra desarrollar e incluir en su proyecto los sentidos definidos en el marco teórico a través de sus aspectos arquitectónicos concernientes. La calificación va de 1 a 5, de menor a mayor grado: 1.- NADA 2.- POCO 3.- PARCIALMENTE 4.- EN ALTO GRADO 5.- TOTALMENTE CUADRO DE SINTESIS LOGROS ESCALA NOTAS
  • 12. El Aporte de la Discapacidad Visual en la Enseñanza de Arquitectura R esultados En Trabajo final Unidad I (unidad visual) Los aspectos considerados de LUGAR y ESPACIO, las variables menos desarrolladas que se presentan, a parte de la gustativa-olfativa, corresponden a la auditiva y táctil y las más desarrolladas, son las kinestésicas y hápticas. Progreso ( %) visual Auditivo Táctil Gusto-Olf Kinestésico Háptico Progreso ( %) visual Auditivo Táctil Gusto-Olf Kinestésico Háptico 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
  • 13. El Aporte de la Discapacidad Visual en la Enseñanza de Arquitectura R esultados En Trabajo final Unidad III (integración) En relación a los sentidos no visuales, los aspectos arquitectónicos de FUNCION y MATERIALIDAD, presentan un comportamiento similar y relativamente uniforme, de los logros del desarrollo e inclusión sensorial, produciéndose en un rango que oscila entre el 70 y 85 %. Se destaca, como ha sido la constante a través de los dos proyectos, que el sentido de menor desarrollo es el gustativo-olfativo Progreso ( %) Progreso ( %) Visual Auditivo Táctil Gusto-Olf Kinestésico Háptico Visual Auditivo Táctil Gusto-Olf Kinestésico Háptico 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
  • 14. El Aporte de la Discapacidad Visual en la Enseñanza de Arquitectura C onclusiones El sentido visual en el proyecto arquitectónico es el sentido más desarrollado. Se destaca, que el sentido de menor desarrollo es el gustativo-olfativo. La integración de los no videntes al taller se considera un aporte para el ejercicio proyectual. Se comprobó y verificó el aprendizaje incrementado en los aspectos sensoriales débiles en una primera aproximación, y en la segunda unidad, se muestra un ostensible incremento en el desarrollo de los sentidos no visuales. Finalmente, como resultado de la unidad de integración, los estudiantes tienen una mejor consciencia del espacio y se le amplía su visión (vision integral). Los estudiantes han aprendido que hay que rescatar al ser humano de su unisensorialidad contemporánea para mejorar su calidad de vida haciéndola multisensorial. Hay que entenderlo desde lo físico, lo emotivo y lo sensitivo: Comprender al ser humano como un todo complejo, no básico ni limitado como se entiende ahora. El espacio ya no es abstracto y vacío ,es un contenedor de las variables sensoriales, las retiene y las proyecta a las personas. Los estudiantes entienden que una percepción puede tener mas de una interpretación, dependiendo del sujeto y el contexto en que se encuentra. Logran hacer tangible lo intangible y materializar lo inapatrapable.
  • 15. “ Hacia una Arquitectura de los Sentidos” Un Diseño Mas Humano ROBERTO GUERRERO PEREZ, DOCENTE DE ARQUITECTURA, UNIVERSIDAD DE CONCEPCION WWW.ROBERTOGUERRERO.CL