SlideShare una empresa de Scribd logo
28 empresa global febrero 2017
empresas :: homo oeconomicus
Robots II
¿Pagarán los robots
nuestras pensiones?
Por ahora, lo
importante es que
en el momento en
que nos jubilamos
haya trabajadores
cotizando que
ayuden a financiar
el gasto en
pensiones de cada
año.
¿No sería maravilloso que los robots se
ocupasen de todo, nos jubilásemos a los
0 años, viviésemos hasta los 150 años y
las pensiones las pagasen ellos? Desde
luego, mucho mejor que viviésemos has-
ta esa edad y tuviéramos que jubilarnos
a los 110 años después de una carrera de
cotizaciones de 80 años para poder aspi-
rar a una pensión decente.
Hay utopistas que siempre han pen-
sado lo primero, incluso antes de que
tomásemos plena conciencia del impa-
rable incremento de la longevidad o del
mal llamado «problema de las pensio-
nes». En los años 70 del siglo pasado, se
hablaba de las soft technologies, o del
small is beautiful, ¿se acuerdan? Pensába-
mos (algunos, claro) que los avances
tecnológicos traerían la abundancia, la
sostenibilidad y una especie de arcadia
libertaria y bondadosa que nos liberaría
de la tediosa, esforzada y alienante jor-
nada laboral, reduciéndola a la nada y,
a cambio, satisfaría todas nuestras ne-
cesidades. Casi cinco décadas después,
ya habrán comprobado que tal cosa no
ha sucedido y piensen que, probable-
mente, no sucederá jamás.
En realidad, lo que más se parece a
eso, aun estando a enorme distancia, es
la Seguridad Social, que nos permite de-
jar de trabajar a edades razonables y
nos paga una pensión decente de por
vida. Pero hacen falta muchos años de
esforzado trabajo para entrar en ese
«paraíso» y disfrutar de sus beneficios.
Por ahora, lo importante es que en
el momento en que nos jubilamos haya
trabajadores cotizando (o contribuyen-
tes, aunque hay matices) que ayuden a
financiar el gasto en pensiones de cada
año. Si esos trabajadores faltasen, y esto
ya se está observando, habría problemas
para pagar las pensiones, lo que tam-
bién está sucediendo. No me extenderé
aquí acerca de por qué cada vez hay
más pensionistas y menos trabajadores,
pero imaginemos que las cosas suceden
de esta otra manera: cada vez hay más
pensionistas y, también, más robots.
Entonces, que paguen los robots las
pensiones y todo solucionado.
Al fin y al cabo, los robots van a ser
más productivos, comparados con el
trabajador al que sustituyan, de lo que
van a costar a las empresas que los utili-
cen, porque, si no, no los utilizarían, y
su excedente será también mayor al de
ese trabajador. Luego, se les pone una
«cotización» tan alta como sea posible y
se pagan con ello las pensiones. Asunto
resuelto.
José Antonio Herce es Director
Asociado de Afi.
E-mail: jherce@afi.es
febrero 2017 empresa global 29
No es tan sencillo. Antes, hay que responder a
varias preguntas. La que sigue es solo una pequeña
muestra: (i) ¿se puede poner una cotización o un
impuesto a un robot? (ii) ¿si cada vez hay menos
trabajadores, no debería haber cada vez menos
pensionistas? (iii) ¿se dejarán los robots (sus due-
ños) poner cotizaciones? (iv) ¿acabaríamos tenien-
do que pagar pensiones a los robots cotizantes? De
todas estas preguntas, una de ellas es una pregun-
ta idiota. De momento, no les digo cual, pero res-
pondo a cada una de ellas.
En principio (pregunta i), nada impide cargar
un impuesto específico, que hiciera las veces de
una cotización, a cada robot. Habría que determi-
nar si dicho impuesto debería ser a tanto alzado o
proporcional a una base (la amortización imputa-
da mensual, por ejemplo) y si las tasas y tipos ha-
brían de ser constantes o modificables en el
tiempo de manera discrecional. También habría
que decidir sobre la especificidad o generalidad de
dicho impuesto y sus bases jurídicas. Pero podría
hacerse y, de hecho, el Parlamento Europeo ya lo
sugirió a la Comisión en 2016 y Benoit Hamon, can-
didato socialista a las presidenciales francesas, la
ha adoptado para su programa.
Cada vez habrá menos trabajadores si las ten-
dencias demográficas continúan (pregunta ii).
Además, la generalización de los «smart robots»
desplazaría igualmente a muchos trabajadores, lo
cual podría compensar los efectos de las tenden-
cias demográficas, en mayor medida incluso. Por
una y otra causa, menos personas adquirirían la
condición de pensionistas y tendrían derecho a re-
clamar una pensión. Pero habría una gran pobla-
ción necesitada de recursos para llevar una vida
digna, recursos que no procederían de las pensio-
nes. En este escenario, emerge con fuerza, en mu-
chos ámbitos y países, la (vieja) idea de una renta
básica financiada con (la nueva idea de) impues-
tos a los robots. Esta es la tesis de Hamon, entre
otros.
Las ideas anteriores sobre la fiscalidad de los
robots se han topado con muchos críticos, más
bien del lado liberal (pregunta iii). Mientras se
admite que una futura renta básica puede estar
indicada, según y cómo, y que su financiación de-
bería venir de la imposición general progresiva, se
es mucho más crítico con una fiscalidad específica
a los robots. De entrada, la mera idea de que los
robots paguen cotizaciones es un tanto ridícula:
no son asalariados ni generan derechos de pen-
sión (¿o sí?, ver más abajo). Este impuesto sería
arbitrario, distorsionante para la decisión empre-
sarial de utilizarlos o no, y lastraría la competiti-
vidad de las empresas que los utilizasen. En el
caso de que las empresas no huyesen a otros países
más benignos, una cotización sobre los robots aca-
baría siendo confiscatoria y caprichosa. ¿No sería
mejor, como apuntaba en la tribuna pasada, que
una apuesta radical por el capitalismo popular lle-
vase a los trabajadores a ser los dueños de los ro-
bots y a recibir sus excedentes en vez de poner
impuestos?
Por fin, la idea de pagar pensiones a los robots,
podría tener su base (pregunta iv). Si finalmente
se les hace pagar cotizaciones, también se les debe-
ría reconocer el derecho a recibirlas más tarde en
forma de prestaciones. Al cabo, los robots también
«envejecen», aunque no los veo en pisos tutela-
dos… por robots. Pero el Parlamento Europeo, en
la misma recomendación a la Comisión que men-
cionaba antes, se queda a un paso de admitir que
acabarían mereciendo un «trato humano» si adqui-
riesen capacidades cognitivas y emocionales inclu-
so superiores a las del ser humano.
Bueno, para concluir, no me parece ni fácil ni
viable eso de que los robots acaben pagándonos las
pensiones. Les adelanto el título de la tribuna del
mes que viene: «Robots III: ¿Qué está pasando con
la labor share?». Es decir, la participación del traba-
jo en el PIB. Por cierto, la pregunta idiota era la
(iv), al menos mi respuesta lo es ::

Más contenido relacionado

Similar a Robots II. ¿Pagarán los robots nuestras pensiones?

La hora del BCE
La hora del BCELa hora del BCE
La hora del BCEpablozalba
 
El futuro del trabajo, ¿apocalipsis laboral o la oportunidad soñada de ser fe...
El futuro del trabajo, ¿apocalipsis laboral o la oportunidad soñada de ser fe...El futuro del trabajo, ¿apocalipsis laboral o la oportunidad soñada de ser fe...
El futuro del trabajo, ¿apocalipsis laboral o la oportunidad soñada de ser fe...
Guayarmina Peña
 
Articulo de perez reverte
Articulo de perez reverteArticulo de perez reverte
Articulo de perez revertecarlos64
 
La tecnología se va a devorar lina y laura
La tecnología se va a devorar lina y lauraLa tecnología se va a devorar lina y laura
La tecnología se va a devorar lina y laura
laura correa
 
La tecnología se va a devorar lina y laura
La tecnología se va a devorar lina y lauraLa tecnología se va a devorar lina y laura
La tecnología se va a devorar lina y laura
laura correa
 
Volem queremos-cast
Volem queremos-castVolem queremos-cast
Volem queremos-castPAH Garraf
 
DEBATE AFP ESTATAL EN CHILE
DEBATE AFP ESTATAL EN CHILEDEBATE AFP ESTATAL EN CHILE
DEBATE AFP ESTATAL EN CHILE
Paz Valdebenito González
 
Empresas, gobiernos y derechos humanos. Diario Noticias Alava
Empresas, gobiernos y derechos humanos. Diario Noticias AlavaEmpresas, gobiernos y derechos humanos. Diario Noticias Alava
Empresas, gobiernos y derechos humanos. Diario Noticias Alava
KrakenbergerORG
 
Empresas, gobiernos y derechos humanos. Diario Noticias Alava
Empresas, gobiernos y derechos humanos. Diario Noticias AlavaEmpresas, gobiernos y derechos humanos. Diario Noticias Alava
Empresas, gobiernos y derechos humanos. Diario Noticias Alava
ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
 
Andres asiain desgrabado seminario internacional de crisis económica y respue...
Andres asiain desgrabado seminario internacional de crisis económica y respue...Andres asiain desgrabado seminario internacional de crisis económica y respue...
Andres asiain desgrabado seminario internacional de crisis económica y respue...
Emi Di Cola
 
Reflexiones sobre la renta básica 02
Reflexiones sobre la renta básica 02Reflexiones sobre la renta básica 02
Reflexiones sobre la renta básica 02chema-Tarifa
 
Capitalismo s xxi. los robots están aquí
Capitalismo s xxi. los robots están aquíCapitalismo s xxi. los robots están aquí
Capitalismo s xxi. los robots están aquí
Manuel Herranz Montero
 

Similar a Robots II. ¿Pagarán los robots nuestras pensiones? (20)

La hora del BCE
La hora del BCELa hora del BCE
La hora del BCE
 
El futuro del trabajo, ¿apocalipsis laboral o la oportunidad soñada de ser fe...
El futuro del trabajo, ¿apocalipsis laboral o la oportunidad soñada de ser fe...El futuro del trabajo, ¿apocalipsis laboral o la oportunidad soñada de ser fe...
El futuro del trabajo, ¿apocalipsis laboral o la oportunidad soñada de ser fe...
 
Bs123 may2007
Bs123 may2007Bs123 may2007
Bs123 may2007
 
Kiosccoo jun2015
Kiosccoo jun2015Kiosccoo jun2015
Kiosccoo jun2015
 
Articulo de perez reverte
Articulo de perez reverteArticulo de perez reverte
Articulo de perez reverte
 
La tecnología se va a devorar lina y laura
La tecnología se va a devorar lina y lauraLa tecnología se va a devorar lina y laura
La tecnología se va a devorar lina y laura
 
La tecnología se va a devorar lina y laura
La tecnología se va a devorar lina y lauraLa tecnología se va a devorar lina y laura
La tecnología se va a devorar lina y laura
 
Siembra y-cosecharas
Siembra y-cosecharasSiembra y-cosecharas
Siembra y-cosecharas
 
Articulo de Perez Reverte
Articulo de Perez ReverteArticulo de Perez Reverte
Articulo de Perez Reverte
 
Volem queremos-cast
Volem queremos-castVolem queremos-cast
Volem queremos-cast
 
DEBATE AFP ESTATAL EN CHILE
DEBATE AFP ESTATAL EN CHILEDEBATE AFP ESTATAL EN CHILE
DEBATE AFP ESTATAL EN CHILE
 
Empresas, gobiernos y derechos humanos. Diario Noticias Alava
Empresas, gobiernos y derechos humanos. Diario Noticias AlavaEmpresas, gobiernos y derechos humanos. Diario Noticias Alava
Empresas, gobiernos y derechos humanos. Diario Noticias Alava
 
Empresas, gobiernos y derechos humanos. Diario Noticias Alava
Empresas, gobiernos y derechos humanos. Diario Noticias AlavaEmpresas, gobiernos y derechos humanos. Diario Noticias Alava
Empresas, gobiernos y derechos humanos. Diario Noticias Alava
 
Granada roja 8
Granada roja 8Granada roja 8
Granada roja 8
 
Andres asiain desgrabado seminario internacional de crisis económica y respue...
Andres asiain desgrabado seminario internacional de crisis económica y respue...Andres asiain desgrabado seminario internacional de crisis económica y respue...
Andres asiain desgrabado seminario internacional de crisis económica y respue...
 
Reflexiones sobre la renta básica 02
Reflexiones sobre la renta básica 02Reflexiones sobre la renta básica 02
Reflexiones sobre la renta básica 02
 
(219)long el futuro del trabajo copia
(219)long el futuro del trabajo copia(219)long el futuro del trabajo copia
(219)long el futuro del trabajo copia
 
(219)el futuro del trabajo
(219)el futuro del trabajo(219)el futuro del trabajo
(219)el futuro del trabajo
 
(219)el futuro del trabajo copia 2
(219)el futuro del trabajo copia 2(219)el futuro del trabajo copia 2
(219)el futuro del trabajo copia 2
 
Capitalismo s xxi. los robots están aquí
Capitalismo s xxi. los robots están aquíCapitalismo s xxi. los robots están aquí
Capitalismo s xxi. los robots están aquí
 

Más de Afi-es

Taller de Banca Afi - Edición XXXII
Taller de Banca Afi - Edición XXXIITaller de Banca Afi - Edición XXXII
Taller de Banca Afi - Edición XXXII
Afi-es
 
Afi - Desayuno de trabajo: Gestión de la liquidez empresarial en un entorno d...
Afi - Desayuno de trabajo: Gestión de la liquidez empresarial en un entorno d...Afi - Desayuno de trabajo: Gestión de la liquidez empresarial en un entorno d...
Afi - Desayuno de trabajo: Gestión de la liquidez empresarial en un entorno d...
Afi-es
 
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 5 de junio de 2018
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 5 de junio de 2018Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 5 de junio de 2018
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 5 de junio de 2018
Afi-es
 
Taller de Banca Afi - Edición XXX
Taller de Banca Afi - Edición XXX Taller de Banca Afi - Edición XXX
Taller de Banca Afi - Edición XXX
Afi-es
 
Jornada Cierre de Basilea III. Retos y sensibilidad al riesgo (31/01/2018)
Jornada Cierre de Basilea III. Retos y sensibilidad al riesgo (31/01/2018)Jornada Cierre de Basilea III. Retos y sensibilidad al riesgo (31/01/2018)
Jornada Cierre de Basilea III. Retos y sensibilidad al riesgo (31/01/2018)
Afi-es
 
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 27 de noviembre de 2017
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 27 de noviembre de 2017Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 27 de noviembre de 2017
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 27 de noviembre de 2017
Afi-es
 
Taller de Banca Afi - Edición XXX
Taller de Banca Afi - Edición XXXTaller de Banca Afi - Edición XXX
Taller de Banca Afi - Edición XXX
Afi-es
 
Afi - Jornada GDPR y la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos
Afi - Jornada GDPR y la nueva Ley Orgánica de Protección de DatosAfi - Jornada GDPR y la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos
Afi - Jornada GDPR y la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos
Afi-es
 
Taller de Banca Afi - Edición XXIX
Taller de Banca Afi - Edición XXIXTaller de Banca Afi - Edición XXIX
Taller de Banca Afi - Edición XXIX
Afi-es
 
Asimetrías
AsimetríasAsimetrías
Asimetrías
Afi-es
 
Robots IV: La invención de la rueda, los luditas y los robots
Robots IV: La invención de la rueda, los luditas y los robotsRobots IV: La invención de la rueda, los luditas y los robots
Robots IV: La invención de la rueda, los luditas y los robots
Afi-es
 
Flujos de capital en retroceso
Flujos de capital en retrocesoFlujos de capital en retroceso
Flujos de capital en retroceso
Afi-es
 
Riesgos globales
Riesgos globalesRiesgos globales
Riesgos globales
Afi-es
 
Demasiado ruido proteccionista
Demasiado ruido proteccionistaDemasiado ruido proteccionista
Demasiado ruido proteccionista
Afi-es
 
Si los millennials mandasen...
Si los millennials mandasen...Si los millennials mandasen...
Si los millennials mandasen...
Afi-es
 
Riesgos cíclicos y estructurales
Riesgos cíclicos y estructuralesRiesgos cíclicos y estructurales
Riesgos cíclicos y estructurales
Afi-es
 
Las uvas de tres a tres
Las uvas de tres a tresLas uvas de tres a tres
Las uvas de tres a tres
Afi-es
 
Taller de Banca: "Movilizando activos improductivos"
Taller de Banca: "Movilizando activos improductivos"Taller de Banca: "Movilizando activos improductivos"
Taller de Banca: "Movilizando activos improductivos"
Afi-es
 
Educación financiera comparada
Educación financiera comparadaEducación financiera comparada
Educación financiera comparada
Afi-es
 
¡Conciliación: así no!
¡Conciliación: así no!¡Conciliación: así no!
¡Conciliación: así no!
Afi-es
 

Más de Afi-es (20)

Taller de Banca Afi - Edición XXXII
Taller de Banca Afi - Edición XXXIITaller de Banca Afi - Edición XXXII
Taller de Banca Afi - Edición XXXII
 
Afi - Desayuno de trabajo: Gestión de la liquidez empresarial en un entorno d...
Afi - Desayuno de trabajo: Gestión de la liquidez empresarial en un entorno d...Afi - Desayuno de trabajo: Gestión de la liquidez empresarial en un entorno d...
Afi - Desayuno de trabajo: Gestión de la liquidez empresarial en un entorno d...
 
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 5 de junio de 2018
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 5 de junio de 2018Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 5 de junio de 2018
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 5 de junio de 2018
 
Taller de Banca Afi - Edición XXX
Taller de Banca Afi - Edición XXX Taller de Banca Afi - Edición XXX
Taller de Banca Afi - Edición XXX
 
Jornada Cierre de Basilea III. Retos y sensibilidad al riesgo (31/01/2018)
Jornada Cierre de Basilea III. Retos y sensibilidad al riesgo (31/01/2018)Jornada Cierre de Basilea III. Retos y sensibilidad al riesgo (31/01/2018)
Jornada Cierre de Basilea III. Retos y sensibilidad al riesgo (31/01/2018)
 
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 27 de noviembre de 2017
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 27 de noviembre de 2017Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 27 de noviembre de 2017
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 27 de noviembre de 2017
 
Taller de Banca Afi - Edición XXX
Taller de Banca Afi - Edición XXXTaller de Banca Afi - Edición XXX
Taller de Banca Afi - Edición XXX
 
Afi - Jornada GDPR y la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos
Afi - Jornada GDPR y la nueva Ley Orgánica de Protección de DatosAfi - Jornada GDPR y la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos
Afi - Jornada GDPR y la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos
 
Taller de Banca Afi - Edición XXIX
Taller de Banca Afi - Edición XXIXTaller de Banca Afi - Edición XXIX
Taller de Banca Afi - Edición XXIX
 
Asimetrías
AsimetríasAsimetrías
Asimetrías
 
Robots IV: La invención de la rueda, los luditas y los robots
Robots IV: La invención de la rueda, los luditas y los robotsRobots IV: La invención de la rueda, los luditas y los robots
Robots IV: La invención de la rueda, los luditas y los robots
 
Flujos de capital en retroceso
Flujos de capital en retrocesoFlujos de capital en retroceso
Flujos de capital en retroceso
 
Riesgos globales
Riesgos globalesRiesgos globales
Riesgos globales
 
Demasiado ruido proteccionista
Demasiado ruido proteccionistaDemasiado ruido proteccionista
Demasiado ruido proteccionista
 
Si los millennials mandasen...
Si los millennials mandasen...Si los millennials mandasen...
Si los millennials mandasen...
 
Riesgos cíclicos y estructurales
Riesgos cíclicos y estructuralesRiesgos cíclicos y estructurales
Riesgos cíclicos y estructurales
 
Las uvas de tres a tres
Las uvas de tres a tresLas uvas de tres a tres
Las uvas de tres a tres
 
Taller de Banca: "Movilizando activos improductivos"
Taller de Banca: "Movilizando activos improductivos"Taller de Banca: "Movilizando activos improductivos"
Taller de Banca: "Movilizando activos improductivos"
 
Educación financiera comparada
Educación financiera comparadaEducación financiera comparada
Educación financiera comparada
 
¡Conciliación: así no!
¡Conciliación: así no!¡Conciliación: así no!
¡Conciliación: así no!
 

Último

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 

Último (20)

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 

Robots II. ¿Pagarán los robots nuestras pensiones?

  • 1. 28 empresa global febrero 2017 empresas :: homo oeconomicus Robots II ¿Pagarán los robots nuestras pensiones? Por ahora, lo importante es que en el momento en que nos jubilamos haya trabajadores cotizando que ayuden a financiar el gasto en pensiones de cada año. ¿No sería maravilloso que los robots se ocupasen de todo, nos jubilásemos a los 0 años, viviésemos hasta los 150 años y las pensiones las pagasen ellos? Desde luego, mucho mejor que viviésemos has- ta esa edad y tuviéramos que jubilarnos a los 110 años después de una carrera de cotizaciones de 80 años para poder aspi- rar a una pensión decente. Hay utopistas que siempre han pen- sado lo primero, incluso antes de que tomásemos plena conciencia del impa- rable incremento de la longevidad o del mal llamado «problema de las pensio- nes». En los años 70 del siglo pasado, se hablaba de las soft technologies, o del small is beautiful, ¿se acuerdan? Pensába- mos (algunos, claro) que los avances tecnológicos traerían la abundancia, la sostenibilidad y una especie de arcadia libertaria y bondadosa que nos liberaría de la tediosa, esforzada y alienante jor- nada laboral, reduciéndola a la nada y, a cambio, satisfaría todas nuestras ne- cesidades. Casi cinco décadas después, ya habrán comprobado que tal cosa no ha sucedido y piensen que, probable- mente, no sucederá jamás. En realidad, lo que más se parece a eso, aun estando a enorme distancia, es la Seguridad Social, que nos permite de- jar de trabajar a edades razonables y nos paga una pensión decente de por vida. Pero hacen falta muchos años de esforzado trabajo para entrar en ese «paraíso» y disfrutar de sus beneficios. Por ahora, lo importante es que en el momento en que nos jubilamos haya trabajadores cotizando (o contribuyen- tes, aunque hay matices) que ayuden a financiar el gasto en pensiones de cada año. Si esos trabajadores faltasen, y esto ya se está observando, habría problemas para pagar las pensiones, lo que tam- bién está sucediendo. No me extenderé aquí acerca de por qué cada vez hay más pensionistas y menos trabajadores, pero imaginemos que las cosas suceden de esta otra manera: cada vez hay más pensionistas y, también, más robots. Entonces, que paguen los robots las pensiones y todo solucionado. Al fin y al cabo, los robots van a ser más productivos, comparados con el trabajador al que sustituyan, de lo que van a costar a las empresas que los utili- cen, porque, si no, no los utilizarían, y su excedente será también mayor al de ese trabajador. Luego, se les pone una «cotización» tan alta como sea posible y se pagan con ello las pensiones. Asunto resuelto. José Antonio Herce es Director Asociado de Afi. E-mail: jherce@afi.es
  • 2. febrero 2017 empresa global 29 No es tan sencillo. Antes, hay que responder a varias preguntas. La que sigue es solo una pequeña muestra: (i) ¿se puede poner una cotización o un impuesto a un robot? (ii) ¿si cada vez hay menos trabajadores, no debería haber cada vez menos pensionistas? (iii) ¿se dejarán los robots (sus due- ños) poner cotizaciones? (iv) ¿acabaríamos tenien- do que pagar pensiones a los robots cotizantes? De todas estas preguntas, una de ellas es una pregun- ta idiota. De momento, no les digo cual, pero res- pondo a cada una de ellas. En principio (pregunta i), nada impide cargar un impuesto específico, que hiciera las veces de una cotización, a cada robot. Habría que determi- nar si dicho impuesto debería ser a tanto alzado o proporcional a una base (la amortización imputa- da mensual, por ejemplo) y si las tasas y tipos ha- brían de ser constantes o modificables en el tiempo de manera discrecional. También habría que decidir sobre la especificidad o generalidad de dicho impuesto y sus bases jurídicas. Pero podría hacerse y, de hecho, el Parlamento Europeo ya lo sugirió a la Comisión en 2016 y Benoit Hamon, can- didato socialista a las presidenciales francesas, la ha adoptado para su programa. Cada vez habrá menos trabajadores si las ten- dencias demográficas continúan (pregunta ii). Además, la generalización de los «smart robots» desplazaría igualmente a muchos trabajadores, lo cual podría compensar los efectos de las tenden- cias demográficas, en mayor medida incluso. Por una y otra causa, menos personas adquirirían la condición de pensionistas y tendrían derecho a re- clamar una pensión. Pero habría una gran pobla- ción necesitada de recursos para llevar una vida digna, recursos que no procederían de las pensio- nes. En este escenario, emerge con fuerza, en mu- chos ámbitos y países, la (vieja) idea de una renta básica financiada con (la nueva idea de) impues- tos a los robots. Esta es la tesis de Hamon, entre otros. Las ideas anteriores sobre la fiscalidad de los robots se han topado con muchos críticos, más bien del lado liberal (pregunta iii). Mientras se admite que una futura renta básica puede estar indicada, según y cómo, y que su financiación de- bería venir de la imposición general progresiva, se es mucho más crítico con una fiscalidad específica a los robots. De entrada, la mera idea de que los robots paguen cotizaciones es un tanto ridícula: no son asalariados ni generan derechos de pen- sión (¿o sí?, ver más abajo). Este impuesto sería arbitrario, distorsionante para la decisión empre- sarial de utilizarlos o no, y lastraría la competiti- vidad de las empresas que los utilizasen. En el caso de que las empresas no huyesen a otros países más benignos, una cotización sobre los robots aca- baría siendo confiscatoria y caprichosa. ¿No sería mejor, como apuntaba en la tribuna pasada, que una apuesta radical por el capitalismo popular lle- vase a los trabajadores a ser los dueños de los ro- bots y a recibir sus excedentes en vez de poner impuestos? Por fin, la idea de pagar pensiones a los robots, podría tener su base (pregunta iv). Si finalmente se les hace pagar cotizaciones, también se les debe- ría reconocer el derecho a recibirlas más tarde en forma de prestaciones. Al cabo, los robots también «envejecen», aunque no los veo en pisos tutela- dos… por robots. Pero el Parlamento Europeo, en la misma recomendación a la Comisión que men- cionaba antes, se queda a un paso de admitir que acabarían mereciendo un «trato humano» si adqui- riesen capacidades cognitivas y emocionales inclu- so superiores a las del ser humano. Bueno, para concluir, no me parece ni fácil ni viable eso de que los robots acaben pagándonos las pensiones. Les adelanto el título de la tribuna del mes que viene: «Robots III: ¿Qué está pasando con la labor share?». Es decir, la participación del traba- jo en el PIB. Por cierto, la pregunta idiota era la (iv), al menos mi respuesta lo es ::