SlideShare una empresa de Scribd logo
38 empresa global octubre 2016
punto y aparte :: paseo global
Riesgos cíclicos y
estructurales
En la difícil transición a 2017, la estabi-
lidad financiera no está garantizada.
La salud de las principales categorías
de operadores financieros en la mayo-
ría de las economías, avanzadas y
emergentes, sigue exhibiendo las se-
cuelas de la crisis, al tiempo que mues-
tran una difícil adaptación a un
entorno macroeconómico complicado,
demandante todavía de políticas mone-
tarias expansivas que no favorecen la
actividad tradicional, e incluso gene-
ran riesgos nuevos. Algunos de ellos
tienen su origen en ese ciclo de creci-
miento económico anémico, pero otros
son la consecuencia de la aceleración
de la obsolescencia de modelos de nego-
cio propios de otra época que será difí-
cil que retorne.
Con la ventaja de la evidencia
aportada por el transcurso de algunas
semanas he revisado algunos de los
riesgos a medio plazo sobre los que
alertaba el último Global Financial Stabi-
lity Report (GFSR) del FMI. Me he per-
mitido concretarlos y jerarquizarlos.
1. Crecimiento económico global. El
fortalecimiento del sistema financiero
global lo primero que necesita es hacer
lo propio con el crecimiento económi-
co. Es la forma más inmediata de asen-
tar firmemente la confianza, base del
funcionamiento de cualquier sistema
financiero. La inversión empresarial
sigue en gran medida ausente de la
composición del PIB en las economías
avanzadas y con ella la posibilidad de
avanzar en la creación de empleo. Una
consecuencia de ese débil crecimiento
es el deterioro del clima político, estre-
chamente vinculado al descenso de las
rentas salariales y a la ampliación de
la desigualdad en la distribución de la
renta.
La variación de la inflación sigue
siendo moderada, justificando la pro-
longación de la política monetaria ex-
cepcional en algunas de las más
importantes economías avanzadas, las
de la eurozona entre ellas. Esa lenta
normalización monetaria seguirá con-
dicionando la adaptación de los siste-
mas financieros, la superación de los
problemas abiertos durante la crisis y
la reducción de la exposición a nuevos
episodios de inestabilidad financiera.
Las economías emergentes tampoco
quedan al margen de las amenazas. El
endeudamiento privado en algunas de
ellas creció en la fase de bonanza de
los precios de las materias primas, y
ahora se presenta de difícil asimila-
Nos enfrentamos a
nuevos riesgos
consecuencia de la
aceleración de la
obsolescencia de
modelos de
negocio propios de
otra época que
será difícil que
retorne.
Emilio Ontiveros es presidente
de Afi y catedrático de Economía de
la Empresa de la UAM.
E-mail: eontiveros@afi.es
octubre 2016 empresa global 39
ción. En especial el denominado en dólares, relati-
vamente importante en algunas de las BRIC.
2.Riesgos cíclicos, pero también estructurales.
Esa adaptación a un entorno cíclico poco favorable
no favorece la superación de problemas estructu-
rales en algunos sistemas financieros. Las presio-
nes reguladoras son uno de ellos. La mayor
intensidad normativa sobre la actividad financie-
ra coexiste con incertidumbre, con temores acerca
de decisiones adicionales de las autoridades que
acentúen los problemas ya detectados.
Garantizar la coexistencia de niveles adecua-
dos de capital y provisiones con el declive en las
tasas de rentabilidad no es un empeño fácil. Se-
gún el GFSR, el 25% de los bancos de las economías
avanzadas (representativos de activos por 11,7 bi-
llones de dólares) seguirán altamente vulnerables,
requiriendo cambios en sus sistemas de gestión de
riesgos. Los europeos son el caso más destacado,
pero también los japoneses, inmersos en procesos
de internacionalización con el fin de compensar
los reducidos márgenes domésticos.
Las compañías de seguros, especialmente en el
ramo de vida y los fondos de pensiones, también
están en una situación incómoda, determinada
por la prolongación de bajos tipos de interés y vo-
latilidad de las rentabilidades de los activos fi-
nancieros. Se enfrentan también a nuevos retos
derivados de la dinámica demográfica (un aumen-
to manifiesto de la longevidad) que puede incre-
mentar aún más la propensión al ahorro,
dificultando la adaptación de las empresas finan-
cieras, en particular de las aseguradoras.
3.Respuestas adaptativas. El modelo de nego-
cio en banca al por menor ha acentuado su cues-
tionamiento. Las necesidades de capital impuestas
por las nuevas regulaciones obligan a reconsiderar
dimensiones óptimas de las entidades y la canti-
dad y calidad de algunos activos. También las exi-
gencias de mejorar la eficiencia operativa. La
reducción de capacidad ya está siendo una reac-
ción suficientemente explícita en los bancos de di-
versos países. La concentración del número de
entidades o directamente la reducción del tamaño
mediante el cierre de oficinas y reducción de per-
sonal seguirán estando presentes en la mayoría de
los sistemas financieros de la eurozona.
A ello se añaden los retos derivados de la cada
día más presente digitalización en todos los ámbi-
tos de la actividad bancaria: a la presencia de nue-
vos competidores no estrictamente bancarios –no
regulados como tales- ávidos de instalarse en ni-
chos de negocio con márgenes atractivos.
Las compañías de seguros tampoco escapan a
las amenazas derivadas del bajo crecimiento eco-
nómico y los reducidos tipos de interés. El prime-
ro no favorece la reducción del riesgo de solvencia
y los segundos aumentan los funding gaps, especial-
mente en el ramo de vida.
4.Políticas convenientes. A estas alturas asu-
mir la prioridad de restauración de ritmos de cre-
cimiento razonables significa compensar el
excesivo protagonismo de las políticas moneta-
rias. Estas siguen soportando la cotización de al-
gunos activos financieros y posibilitando
descensos en la aversión al riesgo, y la emergencia
de operadores financieros no tradicionales. Pero
es un hecho que esas políticas están perdiendo efi-
cacia, o no consiguen que la demanda agregada re-
punte y con ella las tasas de inflación. La
eurozona vuelve a ser el caso más destacado.
El acompañamiento de políticas fiscales más
activas ya es asumido por casi todas las institucio-
nes. A los temores y riesgos más arriba enunciados
hay que contraponer el asociado a un aumento de
los déficits públicos. No es una elección fácil, pero
la política económica es con bastante frecuencia
elegir entre la menos mala de las opciones, la que
lleve consigo consecuencias menos irreversibles ::

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de Banca Afi - Edición XXX
Taller de Banca Afi - Edición XXXTaller de Banca Afi - Edición XXX
Taller de Banca Afi - Edición XXXAfi-es
 
Andbank Resumen de mercados septiembre
Andbank Resumen de mercados septiembreAndbank Resumen de mercados septiembre
Andbank Resumen de mercados septiembreAndbank
 
Informe mensual de mercados junio 2019 - Caja Rural de Asturias (Banca Privada)
Informe mensual de mercados junio 2019 - Caja Rural de Asturias (Banca Privada)Informe mensual de mercados junio 2019 - Caja Rural de Asturias (Banca Privada)
Informe mensual de mercados junio 2019 - Caja Rural de Asturias (Banca Privada)CAJA RURAL DE ASTURIAS
 
Decisiones de inversion 2010. Claves. El desconcierto del ahorrador ante tant...
Decisiones de inversion 2010. Claves. El desconcierto del ahorrador ante tant...Decisiones de inversion 2010. Claves. El desconcierto del ahorrador ante tant...
Decisiones de inversion 2010. Claves. El desconcierto del ahorrador ante tant...Rankia
 
Jornada de Análisis de Mercados Afi - junio 2015
Jornada de Análisis de Mercados Afi - junio 2015Jornada de Análisis de Mercados Afi - junio 2015
Jornada de Análisis de Mercados Afi - junio 2015Afi-es
 
Tipos de interés e inversión socialmente responsable
Tipos de interés e inversión socialmente responsableTipos de interés e inversión socialmente responsable
Tipos de interés e inversión socialmente responsableLuis García Langa
 
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 27 de noviembre de 2017
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 27 de noviembre de 2017Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 27 de noviembre de 2017
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 27 de noviembre de 2017Afi-es
 
(Long)fragmentación
(Long)fragmentación(Long)fragmentación
(Long)fragmentaciónManfredNolte
 
(Long)fragmentación
(Long)fragmentación(Long)fragmentación
(Long)fragmentaciónManfredNolte
 
La Crisis...Mª Dolroes Domínguez Castro
La Crisis...Mª Dolroes Domínguez CastroLa Crisis...Mª Dolroes Domínguez Castro
La Crisis...Mª Dolroes Domínguez Castroguestd9db5
 
Jornada de Análisis Económico y de Mercados 28 de junio de 2016
Jornada de Análisis Económico y de Mercados 28 de junio de 2016Jornada de Análisis Económico y de Mercados 28 de junio de 2016
Jornada de Análisis Económico y de Mercados 28 de junio de 2016Afi-es
 
¿Cómo impactó a los mercados el fracaso de la anulación del Obamacare?
¿Cómo impactó a los mercados el fracaso de la anulación del Obamacare? ¿Cómo impactó a los mercados el fracaso de la anulación del Obamacare?
¿Cómo impactó a los mercados el fracaso de la anulación del Obamacare? Aldesa
 
Proyecciones economicas 2012 2013
Proyecciones economicas 2012 2013Proyecciones economicas 2012 2013
Proyecciones economicas 2012 2013CARMINCHIS
 
Forinvest 2015: Giancarlo Prisco - Tendencias del mercado en 2015
Forinvest 2015: Giancarlo Prisco - Tendencias del mercado en 2015Forinvest 2015: Giancarlo Prisco - Tendencias del mercado en 2015
Forinvest 2015: Giancarlo Prisco - Tendencias del mercado en 2015Rankia
 

La actualidad más candente (19)

Taller de Banca Afi - Edición XXX
Taller de Banca Afi - Edición XXXTaller de Banca Afi - Edición XXX
Taller de Banca Afi - Edición XXX
 
Andbank Resumen de mercados septiembre
Andbank Resumen de mercados septiembreAndbank Resumen de mercados septiembre
Andbank Resumen de mercados septiembre
 
Informe mensual de mercados junio 2019 - Caja Rural de Asturias (Banca Privada)
Informe mensual de mercados junio 2019 - Caja Rural de Asturias (Banca Privada)Informe mensual de mercados junio 2019 - Caja Rural de Asturias (Banca Privada)
Informe mensual de mercados junio 2019 - Caja Rural de Asturias (Banca Privada)
 
Estrategia agosto 2012
Estrategia agosto 2012Estrategia agosto 2012
Estrategia agosto 2012
 
PYMES
PYMESPYMES
PYMES
 
Decisiones de inversion 2010. Claves. El desconcierto del ahorrador ante tant...
Decisiones de inversion 2010. Claves. El desconcierto del ahorrador ante tant...Decisiones de inversion 2010. Claves. El desconcierto del ahorrador ante tant...
Decisiones de inversion 2010. Claves. El desconcierto del ahorrador ante tant...
 
Jornada de Análisis de Mercados Afi - junio 2015
Jornada de Análisis de Mercados Afi - junio 2015Jornada de Análisis de Mercados Afi - junio 2015
Jornada de Análisis de Mercados Afi - junio 2015
 
Tipos de interés e inversión socialmente responsable
Tipos de interés e inversión socialmente responsableTipos de interés e inversión socialmente responsable
Tipos de interés e inversión socialmente responsable
 
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 27 de noviembre de 2017
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 27 de noviembre de 2017Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 27 de noviembre de 2017
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 27 de noviembre de 2017
 
may-jun01
may-jun01may-jun01
may-jun01
 
(Long)fragmentación
(Long)fragmentación(Long)fragmentación
(Long)fragmentación
 
(Long)fragmentación
(Long)fragmentación(Long)fragmentación
(Long)fragmentación
 
La Crisis...Mª Dolroes Domínguez Castro
La Crisis...Mª Dolroes Domínguez CastroLa Crisis...Mª Dolroes Domínguez Castro
La Crisis...Mª Dolroes Domínguez Castro
 
Jornada de Análisis Económico y de Mercados 28 de junio de 2016
Jornada de Análisis Económico y de Mercados 28 de junio de 2016Jornada de Análisis Económico y de Mercados 28 de junio de 2016
Jornada de Análisis Económico y de Mercados 28 de junio de 2016
 
¿Cómo impactó a los mercados el fracaso de la anulación del Obamacare?
¿Cómo impactó a los mercados el fracaso de la anulación del Obamacare? ¿Cómo impactó a los mercados el fracaso de la anulación del Obamacare?
¿Cómo impactó a los mercados el fracaso de la anulación del Obamacare?
 
(6) finanzas
(6) finanzas(6) finanzas
(6) finanzas
 
Proyecciones economicas 2012 2013
Proyecciones economicas 2012 2013Proyecciones economicas 2012 2013
Proyecciones economicas 2012 2013
 
Panorama Económico de América Latina
Panorama Económico de América Latina Panorama Económico de América Latina
Panorama Económico de América Latina
 
Forinvest 2015: Giancarlo Prisco - Tendencias del mercado en 2015
Forinvest 2015: Giancarlo Prisco - Tendencias del mercado en 2015Forinvest 2015: Giancarlo Prisco - Tendencias del mercado en 2015
Forinvest 2015: Giancarlo Prisco - Tendencias del mercado en 2015
 

Destacado

Educación financiera comparada
Educación financiera comparadaEducación financiera comparada
Educación financiera comparadaAfi-es
 
Jornada de Análisis Económico y de Mercados 3 de diciembre de 2015
Jornada de Análisis Económico y de Mercados 3 de diciembre de 2015Jornada de Análisis Económico y de Mercados 3 de diciembre de 2015
Jornada de Análisis Económico y de Mercados 3 de diciembre de 2015Afi-es
 
Jornada de Análisis de Mercados Afi - junio 2014
Jornada de Análisis de Mercados Afi - junio 2014Jornada de Análisis de Mercados Afi - junio 2014
Jornada de Análisis de Mercados Afi - junio 2014Afi-es
 
Taller de banca: "Presión regulatoria en un sector maduro"
Taller de banca: "Presión regulatoria en un sector maduro"Taller de banca: "Presión regulatoria en un sector maduro"
Taller de banca: "Presión regulatoria en un sector maduro"Afi-es
 
Taller de Banca: "El marco bancario europeo"
Taller de Banca: "El marco bancario europeo"Taller de Banca: "El marco bancario europeo"
Taller de Banca: "El marco bancario europeo"Afi-es
 
Taller de Banca: Evaluación europea y negocio bancario - octubre 2014
Taller de Banca: Evaluación europea y negocio bancario - octubre 2014Taller de Banca: Evaluación europea y negocio bancario - octubre 2014
Taller de Banca: Evaluación europea y negocio bancario - octubre 2014Afi-es
 
Seminario internacional de Afi: "¿Hacia una crisis global de las pensiones?"
Seminario internacional de Afi: "¿Hacia una crisis global de las pensiones?"Seminario internacional de Afi: "¿Hacia una crisis global de las pensiones?"
Seminario internacional de Afi: "¿Hacia una crisis global de las pensiones?"Afi-es
 
Crisis: perspectivas, consumo y clase social | The Cocktail Analysis & Afi
Crisis: perspectivas, consumo y clase social | The Cocktail Analysis &  AfiCrisis: perspectivas, consumo y clase social | The Cocktail Analysis &  Afi
Crisis: perspectivas, consumo y clase social | The Cocktail Analysis & AfiAfi-es
 
Jornada de Análisis de Mercados Afi - diciembre 2014
Jornada de Análisis de Mercados Afi - diciembre 2014Jornada de Análisis de Mercados Afi - diciembre 2014
Jornada de Análisis de Mercados Afi - diciembre 2014Afi-es
 
Taller de Banca: "Movilizando activos improductivos"
Taller de Banca: "Movilizando activos improductivos"Taller de Banca: "Movilizando activos improductivos"
Taller de Banca: "Movilizando activos improductivos"Afi-es
 
Informe Tecnocom sobre Tendencias en Medios de Pago 2014
Informe Tecnocom sobre Tendencias en Medios de Pago 2014Informe Tecnocom sobre Tendencias en Medios de Pago 2014
Informe Tecnocom sobre Tendencias en Medios de Pago 2014Afi-es
 
Seminar: "Towards a Capital Markets Union"
Seminar: "Towards a Capital Markets Union"Seminar: "Towards a Capital Markets Union"
Seminar: "Towards a Capital Markets Union"Afi-es
 
Taller de Banca: "Gestión de precios y riesgo de negocio"
Taller de Banca: "Gestión de precios y riesgo de negocio"Taller de Banca: "Gestión de precios y riesgo de negocio"
Taller de Banca: "Gestión de precios y riesgo de negocio"Afi-es
 
Las uvas de tres a tres
Las uvas de tres a tresLas uvas de tres a tres
Las uvas de tres a tresAfi-es
 

Destacado (14)

Educación financiera comparada
Educación financiera comparadaEducación financiera comparada
Educación financiera comparada
 
Jornada de Análisis Económico y de Mercados 3 de diciembre de 2015
Jornada de Análisis Económico y de Mercados 3 de diciembre de 2015Jornada de Análisis Económico y de Mercados 3 de diciembre de 2015
Jornada de Análisis Económico y de Mercados 3 de diciembre de 2015
 
Jornada de Análisis de Mercados Afi - junio 2014
Jornada de Análisis de Mercados Afi - junio 2014Jornada de Análisis de Mercados Afi - junio 2014
Jornada de Análisis de Mercados Afi - junio 2014
 
Taller de banca: "Presión regulatoria en un sector maduro"
Taller de banca: "Presión regulatoria en un sector maduro"Taller de banca: "Presión regulatoria en un sector maduro"
Taller de banca: "Presión regulatoria en un sector maduro"
 
Taller de Banca: "El marco bancario europeo"
Taller de Banca: "El marco bancario europeo"Taller de Banca: "El marco bancario europeo"
Taller de Banca: "El marco bancario europeo"
 
Taller de Banca: Evaluación europea y negocio bancario - octubre 2014
Taller de Banca: Evaluación europea y negocio bancario - octubre 2014Taller de Banca: Evaluación europea y negocio bancario - octubre 2014
Taller de Banca: Evaluación europea y negocio bancario - octubre 2014
 
Seminario internacional de Afi: "¿Hacia una crisis global de las pensiones?"
Seminario internacional de Afi: "¿Hacia una crisis global de las pensiones?"Seminario internacional de Afi: "¿Hacia una crisis global de las pensiones?"
Seminario internacional de Afi: "¿Hacia una crisis global de las pensiones?"
 
Crisis: perspectivas, consumo y clase social | The Cocktail Analysis & Afi
Crisis: perspectivas, consumo y clase social | The Cocktail Analysis &  AfiCrisis: perspectivas, consumo y clase social | The Cocktail Analysis &  Afi
Crisis: perspectivas, consumo y clase social | The Cocktail Analysis & Afi
 
Jornada de Análisis de Mercados Afi - diciembre 2014
Jornada de Análisis de Mercados Afi - diciembre 2014Jornada de Análisis de Mercados Afi - diciembre 2014
Jornada de Análisis de Mercados Afi - diciembre 2014
 
Taller de Banca: "Movilizando activos improductivos"
Taller de Banca: "Movilizando activos improductivos"Taller de Banca: "Movilizando activos improductivos"
Taller de Banca: "Movilizando activos improductivos"
 
Informe Tecnocom sobre Tendencias en Medios de Pago 2014
Informe Tecnocom sobre Tendencias en Medios de Pago 2014Informe Tecnocom sobre Tendencias en Medios de Pago 2014
Informe Tecnocom sobre Tendencias en Medios de Pago 2014
 
Seminar: "Towards a Capital Markets Union"
Seminar: "Towards a Capital Markets Union"Seminar: "Towards a Capital Markets Union"
Seminar: "Towards a Capital Markets Union"
 
Taller de Banca: "Gestión de precios y riesgo de negocio"
Taller de Banca: "Gestión de precios y riesgo de negocio"Taller de Banca: "Gestión de precios y riesgo de negocio"
Taller de Banca: "Gestión de precios y riesgo de negocio"
 
Las uvas de tres a tres
Las uvas de tres a tresLas uvas de tres a tres
Las uvas de tres a tres
 

Similar a Riesgos cíclicos y estructurales

Perspectivas de la economia mundial fmi abril 2012
Perspectivas de la economia mundial fmi abril 2012Perspectivas de la economia mundial fmi abril 2012
Perspectivas de la economia mundial fmi abril 2012Jose Aldemir Freire
 
Informe FMI
Informe FMIInforme FMI
Informe FMIpfaffen
 
Riesgos globales
Riesgos globalesRiesgos globales
Riesgos globalesAfi-es
 
La reforma financiera internacional y la inclusión financiera
La reforma financiera internacional y la inclusión financieraLa reforma financiera internacional y la inclusión financiera
La reforma financiera internacional y la inclusión financieraFundación Afi
 
Alerta_020
Alerta_020Alerta_020
Alerta_020IPAE
 
Hay vida después de la crisis
Hay vida después de la crisisHay vida después de la crisis
Hay vida después de la crisisGustavo Belduma
 
¿Otra crisis de los países emergentes? (Versión larga)
¿Otra crisis de los países emergentes? (Versión larga)¿Otra crisis de los países emergentes? (Versión larga)
¿Otra crisis de los países emergentes? (Versión larga)ManfredNolte
 
El falso conflicto entre estímulo y austeridad
El falso conflicto entre estímulo y austeridadEl falso conflicto entre estímulo y austeridad
El falso conflicto entre estímulo y austeridadManfredNolte
 
Informe Económico 2019
Informe Económico 2019Informe Económico 2019
Informe Económico 2019ESADE
 
Bancoespana
BancoespanaBancoespana
Bancoespanadiegops
 
La crisis financiera mundial y su impacto en las microfinanzas
La crisis financiera mundial y su impacto en las microfinanzasLa crisis financiera mundial y su impacto en las microfinanzas
La crisis financiera mundial y su impacto en las microfinanzasRocio Romero Asto
 
RECESION CON ATENUANTES?
RECESION CON ATENUANTES?RECESION CON ATENUANTES?
RECESION CON ATENUANTES?ManfredNolte
 
Presentación Presidente del Banco Central del Uruguay, 1er Foro Estratégico d...
Presentación Presidente del Banco Central del Uruguay, 1er Foro Estratégico d...Presentación Presidente del Banco Central del Uruguay, 1er Foro Estratégico d...
Presentación Presidente del Banco Central del Uruguay, 1er Foro Estratégico d...Oscar Fernández
 
(170)(short) otra crisis_emergentes
(170)(short) otra crisis_emergentes(170)(short) otra crisis_emergentes
(170)(short) otra crisis_emergentesManfredNolte
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
InternacionalizacionFermin Pablo
 

Similar a Riesgos cíclicos y estructurales (20)

Perspectivas de la economia mundial fmi abril 2012
Perspectivas de la economia mundial fmi abril 2012Perspectivas de la economia mundial fmi abril 2012
Perspectivas de la economia mundial fmi abril 2012
 
Informe FMI
Informe FMIInforme FMI
Informe FMI
 
Riesgos globales
Riesgos globalesRiesgos globales
Riesgos globales
 
La reforma financiera internacional y la inclusión financiera
La reforma financiera internacional y la inclusión financieraLa reforma financiera internacional y la inclusión financiera
La reforma financiera internacional y la inclusión financiera
 
Estrategia octubre 2012
Estrategia octubre 2012Estrategia octubre 2012
Estrategia octubre 2012
 
Alerta_020
Alerta_020Alerta_020
Alerta_020
 
Hay vida después de la crisis
Hay vida después de la crisisHay vida después de la crisis
Hay vida después de la crisis
 
¿Otra crisis de los países emergentes? (Versión larga)
¿Otra crisis de los países emergentes? (Versión larga)¿Otra crisis de los países emergentes? (Versión larga)
¿Otra crisis de los países emergentes? (Versión larga)
 
El falso conflicto entre estímulo y austeridad
El falso conflicto entre estímulo y austeridadEl falso conflicto entre estímulo y austeridad
El falso conflicto entre estímulo y austeridad
 
¿Crisis global, crisis europea, crisis en España?
¿Crisis global, crisis europea, crisis en España?¿Crisis global, crisis europea, crisis en España?
¿Crisis global, crisis europea, crisis en España?
 
Riesgos macroeconómicos sesión 5
Riesgos macroeconómicos sesión 5Riesgos macroeconómicos sesión 5
Riesgos macroeconómicos sesión 5
 
Informe Económico 2019
Informe Económico 2019Informe Económico 2019
Informe Económico 2019
 
Bancoespana
BancoespanaBancoespana
Bancoespana
 
La crisis financiera mundial y su impacto en las microfinanzas
La crisis financiera mundial y su impacto en las microfinanzasLa crisis financiera mundial y su impacto en las microfinanzas
La crisis financiera mundial y su impacto en las microfinanzas
 
JACKSON HOLE
JACKSON HOLEJACKSON HOLE
JACKSON HOLE
 
RECESION CON ATENUANTES?
RECESION CON ATENUANTES?RECESION CON ATENUANTES?
RECESION CON ATENUANTES?
 
Presentación Presidente del Banco Central del Uruguay, 1er Foro Estratégico d...
Presentación Presidente del Banco Central del Uruguay, 1er Foro Estratégico d...Presentación Presidente del Banco Central del Uruguay, 1er Foro Estratégico d...
Presentación Presidente del Banco Central del Uruguay, 1er Foro Estratégico d...
 
(170)(short) otra crisis_emergentes
(170)(short) otra crisis_emergentes(170)(short) otra crisis_emergentes
(170)(short) otra crisis_emergentes
 
EE.UU. Crisis 2008 y soluciones
EE.UU. Crisis 2008 y solucionesEE.UU. Crisis 2008 y soluciones
EE.UU. Crisis 2008 y soluciones
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacion
 

Más de Afi-es

Taller de Banca Afi - Edición XXXII
Taller de Banca Afi - Edición XXXIITaller de Banca Afi - Edición XXXII
Taller de Banca Afi - Edición XXXIIAfi-es
 
Afi - Desayuno de trabajo: Gestión de la liquidez empresarial en un entorno d...
Afi - Desayuno de trabajo: Gestión de la liquidez empresarial en un entorno d...Afi - Desayuno de trabajo: Gestión de la liquidez empresarial en un entorno d...
Afi - Desayuno de trabajo: Gestión de la liquidez empresarial en un entorno d...Afi-es
 
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 5 de junio de 2018
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 5 de junio de 2018Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 5 de junio de 2018
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 5 de junio de 2018Afi-es
 
Taller de Banca Afi - Edición XXX
Taller de Banca Afi - Edición XXX Taller de Banca Afi - Edición XXX
Taller de Banca Afi - Edición XXX Afi-es
 
Afi - Jornada GDPR y la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos
Afi - Jornada GDPR y la nueva Ley Orgánica de Protección de DatosAfi - Jornada GDPR y la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos
Afi - Jornada GDPR y la nueva Ley Orgánica de Protección de DatosAfi-es
 
Taller de Banca Afi - Edición XXIX
Taller de Banca Afi - Edición XXIXTaller de Banca Afi - Edición XXIX
Taller de Banca Afi - Edición XXIXAfi-es
 
Asimetrías
AsimetríasAsimetrías
AsimetríasAfi-es
 
Robots IV: La invención de la rueda, los luditas y los robots
Robots IV: La invención de la rueda, los luditas y los robotsRobots IV: La invención de la rueda, los luditas y los robots
Robots IV: La invención de la rueda, los luditas y los robotsAfi-es
 
Robots III. ¿Qué está pasando con la labor share?
Robots III. ¿Qué está pasando con la labor share?Robots III. ¿Qué está pasando con la labor share?
Robots III. ¿Qué está pasando con la labor share?Afi-es
 
Flujos de capital en retroceso
Flujos de capital en retrocesoFlujos de capital en retroceso
Flujos de capital en retrocesoAfi-es
 
Robots II. ¿Pagarán los robots nuestras pensiones?
Robots II. ¿Pagarán los robots nuestras pensiones?Robots II. ¿Pagarán los robots nuestras pensiones?
Robots II. ¿Pagarán los robots nuestras pensiones?Afi-es
 
Demasiado ruido proteccionista
Demasiado ruido proteccionistaDemasiado ruido proteccionista
Demasiado ruido proteccionistaAfi-es
 
Robots I. ¡Trabajadores, ahorrad en robots!
Robots I. ¡Trabajadores, ahorrad en robots!Robots I. ¡Trabajadores, ahorrad en robots!
Robots I. ¡Trabajadores, ahorrad en robots!Afi-es
 
Si los millennials mandasen...
Si los millennials mandasen...Si los millennials mandasen...
Si los millennials mandasen...Afi-es
 
¡Conciliación: así no!
¡Conciliación: así no!¡Conciliación: así no!
¡Conciliación: así no!Afi-es
 
Debilidad del comercio global
Debilidad del comercio globalDebilidad del comercio global
Debilidad del comercio globalAfi-es
 
El fracaso de la-empresa-del-futuro
El fracaso de la-empresa-del-futuroEl fracaso de la-empresa-del-futuro
El fracaso de la-empresa-del-futuroAfi-es
 
17 + 1
17 + 117 + 1
17 + 1Afi-es
 
Más tentaciones proteccionistas
Más tentaciones proteccionistasMás tentaciones proteccionistas
Más tentaciones proteccionistasAfi-es
 
Estancamiento secular 2.0
Estancamiento secular 2.0Estancamiento secular 2.0
Estancamiento secular 2.0Afi-es
 

Más de Afi-es (20)

Taller de Banca Afi - Edición XXXII
Taller de Banca Afi - Edición XXXIITaller de Banca Afi - Edición XXXII
Taller de Banca Afi - Edición XXXII
 
Afi - Desayuno de trabajo: Gestión de la liquidez empresarial en un entorno d...
Afi - Desayuno de trabajo: Gestión de la liquidez empresarial en un entorno d...Afi - Desayuno de trabajo: Gestión de la liquidez empresarial en un entorno d...
Afi - Desayuno de trabajo: Gestión de la liquidez empresarial en un entorno d...
 
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 5 de junio de 2018
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 5 de junio de 2018Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 5 de junio de 2018
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 5 de junio de 2018
 
Taller de Banca Afi - Edición XXX
Taller de Banca Afi - Edición XXX Taller de Banca Afi - Edición XXX
Taller de Banca Afi - Edición XXX
 
Afi - Jornada GDPR y la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos
Afi - Jornada GDPR y la nueva Ley Orgánica de Protección de DatosAfi - Jornada GDPR y la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos
Afi - Jornada GDPR y la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos
 
Taller de Banca Afi - Edición XXIX
Taller de Banca Afi - Edición XXIXTaller de Banca Afi - Edición XXIX
Taller de Banca Afi - Edición XXIX
 
Asimetrías
AsimetríasAsimetrías
Asimetrías
 
Robots IV: La invención de la rueda, los luditas y los robots
Robots IV: La invención de la rueda, los luditas y los robotsRobots IV: La invención de la rueda, los luditas y los robots
Robots IV: La invención de la rueda, los luditas y los robots
 
Robots III. ¿Qué está pasando con la labor share?
Robots III. ¿Qué está pasando con la labor share?Robots III. ¿Qué está pasando con la labor share?
Robots III. ¿Qué está pasando con la labor share?
 
Flujos de capital en retroceso
Flujos de capital en retrocesoFlujos de capital en retroceso
Flujos de capital en retroceso
 
Robots II. ¿Pagarán los robots nuestras pensiones?
Robots II. ¿Pagarán los robots nuestras pensiones?Robots II. ¿Pagarán los robots nuestras pensiones?
Robots II. ¿Pagarán los robots nuestras pensiones?
 
Demasiado ruido proteccionista
Demasiado ruido proteccionistaDemasiado ruido proteccionista
Demasiado ruido proteccionista
 
Robots I. ¡Trabajadores, ahorrad en robots!
Robots I. ¡Trabajadores, ahorrad en robots!Robots I. ¡Trabajadores, ahorrad en robots!
Robots I. ¡Trabajadores, ahorrad en robots!
 
Si los millennials mandasen...
Si los millennials mandasen...Si los millennials mandasen...
Si los millennials mandasen...
 
¡Conciliación: así no!
¡Conciliación: así no!¡Conciliación: así no!
¡Conciliación: así no!
 
Debilidad del comercio global
Debilidad del comercio globalDebilidad del comercio global
Debilidad del comercio global
 
El fracaso de la-empresa-del-futuro
El fracaso de la-empresa-del-futuroEl fracaso de la-empresa-del-futuro
El fracaso de la-empresa-del-futuro
 
17 + 1
17 + 117 + 1
17 + 1
 
Más tentaciones proteccionistas
Más tentaciones proteccionistasMás tentaciones proteccionistas
Más tentaciones proteccionistas
 
Estancamiento secular 2.0
Estancamiento secular 2.0Estancamiento secular 2.0
Estancamiento secular 2.0
 

Último

Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOltoral05
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxMoises293527
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 

Último (14)

Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 

Riesgos cíclicos y estructurales

  • 1. 38 empresa global octubre 2016 punto y aparte :: paseo global Riesgos cíclicos y estructurales En la difícil transición a 2017, la estabi- lidad financiera no está garantizada. La salud de las principales categorías de operadores financieros en la mayo- ría de las economías, avanzadas y emergentes, sigue exhibiendo las se- cuelas de la crisis, al tiempo que mues- tran una difícil adaptación a un entorno macroeconómico complicado, demandante todavía de políticas mone- tarias expansivas que no favorecen la actividad tradicional, e incluso gene- ran riesgos nuevos. Algunos de ellos tienen su origen en ese ciclo de creci- miento económico anémico, pero otros son la consecuencia de la aceleración de la obsolescencia de modelos de nego- cio propios de otra época que será difí- cil que retorne. Con la ventaja de la evidencia aportada por el transcurso de algunas semanas he revisado algunos de los riesgos a medio plazo sobre los que alertaba el último Global Financial Stabi- lity Report (GFSR) del FMI. Me he per- mitido concretarlos y jerarquizarlos. 1. Crecimiento económico global. El fortalecimiento del sistema financiero global lo primero que necesita es hacer lo propio con el crecimiento económi- co. Es la forma más inmediata de asen- tar firmemente la confianza, base del funcionamiento de cualquier sistema financiero. La inversión empresarial sigue en gran medida ausente de la composición del PIB en las economías avanzadas y con ella la posibilidad de avanzar en la creación de empleo. Una consecuencia de ese débil crecimiento es el deterioro del clima político, estre- chamente vinculado al descenso de las rentas salariales y a la ampliación de la desigualdad en la distribución de la renta. La variación de la inflación sigue siendo moderada, justificando la pro- longación de la política monetaria ex- cepcional en algunas de las más importantes economías avanzadas, las de la eurozona entre ellas. Esa lenta normalización monetaria seguirá con- dicionando la adaptación de los siste- mas financieros, la superación de los problemas abiertos durante la crisis y la reducción de la exposición a nuevos episodios de inestabilidad financiera. Las economías emergentes tampoco quedan al margen de las amenazas. El endeudamiento privado en algunas de ellas creció en la fase de bonanza de los precios de las materias primas, y ahora se presenta de difícil asimila- Nos enfrentamos a nuevos riesgos consecuencia de la aceleración de la obsolescencia de modelos de negocio propios de otra época que será difícil que retorne. Emilio Ontiveros es presidente de Afi y catedrático de Economía de la Empresa de la UAM. E-mail: eontiveros@afi.es
  • 2. octubre 2016 empresa global 39 ción. En especial el denominado en dólares, relati- vamente importante en algunas de las BRIC. 2.Riesgos cíclicos, pero también estructurales. Esa adaptación a un entorno cíclico poco favorable no favorece la superación de problemas estructu- rales en algunos sistemas financieros. Las presio- nes reguladoras son uno de ellos. La mayor intensidad normativa sobre la actividad financie- ra coexiste con incertidumbre, con temores acerca de decisiones adicionales de las autoridades que acentúen los problemas ya detectados. Garantizar la coexistencia de niveles adecua- dos de capital y provisiones con el declive en las tasas de rentabilidad no es un empeño fácil. Se- gún el GFSR, el 25% de los bancos de las economías avanzadas (representativos de activos por 11,7 bi- llones de dólares) seguirán altamente vulnerables, requiriendo cambios en sus sistemas de gestión de riesgos. Los europeos son el caso más destacado, pero también los japoneses, inmersos en procesos de internacionalización con el fin de compensar los reducidos márgenes domésticos. Las compañías de seguros, especialmente en el ramo de vida y los fondos de pensiones, también están en una situación incómoda, determinada por la prolongación de bajos tipos de interés y vo- latilidad de las rentabilidades de los activos fi- nancieros. Se enfrentan también a nuevos retos derivados de la dinámica demográfica (un aumen- to manifiesto de la longevidad) que puede incre- mentar aún más la propensión al ahorro, dificultando la adaptación de las empresas finan- cieras, en particular de las aseguradoras. 3.Respuestas adaptativas. El modelo de nego- cio en banca al por menor ha acentuado su cues- tionamiento. Las necesidades de capital impuestas por las nuevas regulaciones obligan a reconsiderar dimensiones óptimas de las entidades y la canti- dad y calidad de algunos activos. También las exi- gencias de mejorar la eficiencia operativa. La reducción de capacidad ya está siendo una reac- ción suficientemente explícita en los bancos de di- versos países. La concentración del número de entidades o directamente la reducción del tamaño mediante el cierre de oficinas y reducción de per- sonal seguirán estando presentes en la mayoría de los sistemas financieros de la eurozona. A ello se añaden los retos derivados de la cada día más presente digitalización en todos los ámbi- tos de la actividad bancaria: a la presencia de nue- vos competidores no estrictamente bancarios –no regulados como tales- ávidos de instalarse en ni- chos de negocio con márgenes atractivos. Las compañías de seguros tampoco escapan a las amenazas derivadas del bajo crecimiento eco- nómico y los reducidos tipos de interés. El prime- ro no favorece la reducción del riesgo de solvencia y los segundos aumentan los funding gaps, especial- mente en el ramo de vida. 4.Políticas convenientes. A estas alturas asu- mir la prioridad de restauración de ritmos de cre- cimiento razonables significa compensar el excesivo protagonismo de las políticas moneta- rias. Estas siguen soportando la cotización de al- gunos activos financieros y posibilitando descensos en la aversión al riesgo, y la emergencia de operadores financieros no tradicionales. Pero es un hecho que esas políticas están perdiendo efi- cacia, o no consiguen que la demanda agregada re- punte y con ella las tasas de inflación. La eurozona vuelve a ser el caso más destacado. El acompañamiento de políticas fiscales más activas ya es asumido por casi todas las institucio- nes. A los temores y riesgos más arriba enunciados hay que contraponer el asociado a un aumento de los déficits públicos. No es una elección fácil, pero la política económica es con bastante frecuencia elegir entre la menos mala de las opciones, la que lleve consigo consecuencias menos irreversibles ::