SlideShare una empresa de Scribd logo
NOSOTROS TE SITUAMOS EN NUESTRA ÁREA DE ESTUDIO
 
ANAYA
 
 
Rodales
Chopera de repoblación . Abarca unas 6 ha. de repoblación a la orilla del río Moros.Esta, es una parcela en la que se han plantado choperas  desde hace varios turnos, ya que los chopos se desarrollan muy bien. En zonas cercanas tambien hay gran número de choperas, que son tienen un aprovechamiento forestal que aporta unos ingresos considerables a los propietarios de estas, ya sean particulares o ayuntamientos. La madera de estos chopos (  Populus x canadiensis  clon i-214) se destina a la industria del desenrollo . 
Fresneda adehesada . Está constituido por fresnos muy longevos, pudiendo llegar muchos de estos a los 400-500 años, de origen natural, que forman una bonita zona adehesada, con un prado que sirve para pastar al ganado, antes bovino, y ahora ovino, aunque cada vez hay menos ganado extensivo en la zona por la decadencia del pastoreo en las zonas rurales. Otro aprovechamientos son el de la madera procedente del desmoche de los fresnos, usada hoy en día como combustible, y antiguamente también como materia prima en la construcción de aperos agrícolas y ganaderos. Además hay cada vez más un aprovechamiento micológico ( suelen darse en estos prados Lepista nuda, Macrolepiota spp,. y otras setas).
Pinar joven de  Pinus pinea.   Se empieza a repoblar con el pino piñonero y se abandona las repoblaciones del pino resinero. En nuestro monte encontramos varios rodales de  Pinus pinea  con pocos años de vida, quizá unos escasos 10-12 años.
Pinar maduro de  Pinus pinaster      Está constituido por unas 32 ha de pinos resineros, procedentes de repoblación, de unos 75 años de edad (fustales). Este tipo de pinares estaban ordenados con el fin principal del aprovechamiento de la resina, muy importante en la provincia de Segovia hasta    últimos de los 80. Por lo que aún estos pinares arrastran una selvicultura con la finalidad de este aprovechamiento.
Pinar sin tratamiento selvícola       Aquí encontramos un rodal de Pino resinero .de propiedad privada enclavado en el M.U.P. el cual es nuestro lugar de estudio, con las mismas características que el otro rodal que tenemos de pino resinero, como edad de los pies, tipo de suelo donde se encuentran, pero con la salvedad de que en esta masa no se ha realizado ningun tratamiento selvícola.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Serra Irta - Mario, Cristian, Carlos
Serra Irta - Mario, Cristian, CarlosSerra Irta - Mario, Cristian, Carlos
Serra Irta - Mario, Cristian, Carlos
ieslaplana
 
Arroyo bocaleones miradorgargantaverde
Arroyo bocaleones miradorgargantaverdeArroyo bocaleones miradorgargantaverde
Arroyo bocaleones miradorgargantaverde
guest743e4f9
 
Copia de seguridad_de_materiales y herramientas.talla de madera.
Copia de seguridad_de_materiales y herramientas.talla de madera.Copia de seguridad_de_materiales y herramientas.talla de madera.
Copia de seguridad_de_materiales y herramientas.talla de madera.
Mi Quis
 
Diiiiiiiiiiiiiiii
DiiiiiiiiiiiiiiiiDiiiiiiiiiiiiiiii
Diiiiiiiiiiiiiiii
chiruvara
 
Presentacion El Desafio
Presentacion El DesafioPresentacion El Desafio
Presentacion El Desafio
GastonRosso
 
Cartilla de bosque ripario
Cartilla de bosque riparioCartilla de bosque ripario
Cartilla de bosque ripario
sebasegas
 
1...el orgullo de ser peruano
1...el orgullo de ser peruano1...el orgullo de ser peruano
1...el orgullo de ser peruano
jimmorshua
 
parque-nacional-de-cabaneros
parque-nacional-de-cabanerosparque-nacional-de-cabaneros
parque-nacional-de-cabaneros
taniam91
 

La actualidad más candente (19)

Serra Irta - Mario, Cristian, Carlos
Serra Irta - Mario, Cristian, CarlosSerra Irta - Mario, Cristian, Carlos
Serra Irta - Mario, Cristian, Carlos
 
ROCÍO Y ESTEFANÍA
ROCÍO Y ESTEFANÍAROCÍO Y ESTEFANÍA
ROCÍO Y ESTEFANÍA
 
Arroyo bocaleones miradorgargantaverde
Arroyo bocaleones miradorgargantaverdeArroyo bocaleones miradorgargantaverde
Arroyo bocaleones miradorgargantaverde
 
Creación de un huerto-semillero en la Sierra de Baza para Pinus Nevadensis.
Creación de un huerto-semillero en la Sierra de Baza para Pinus Nevadensis. Creación de un huerto-semillero en la Sierra de Baza para Pinus Nevadensis.
Creación de un huerto-semillero en la Sierra de Baza para Pinus Nevadensis.
 
Copia de seguridad_de_materiales y herramientas.talla de madera.
Copia de seguridad_de_materiales y herramientas.talla de madera.Copia de seguridad_de_materiales y herramientas.talla de madera.
Copia de seguridad_de_materiales y herramientas.talla de madera.
 
Parque natural de cazorla
Parque natural de cazorlaParque natural de cazorla
Parque natural de cazorla
 
Diiiiiiiiiiiiiiii
DiiiiiiiiiiiiiiiiDiiiiiiiiiiiiiiii
Diiiiiiiiiiiiiiii
 
PresentacióN Abril 3
PresentacióN Abril 3PresentacióN Abril 3
PresentacióN Abril 3
 
Presentacion El Desafio
Presentacion El DesafioPresentacion El Desafio
Presentacion El Desafio
 
Acampada
Acampada Acampada
Acampada
 
Composición y estructura de un bosque montano alto Quimbana, Pillaro, Tungurahua
Composición y estructura de un bosque montano alto Quimbana, Pillaro, TungurahuaComposición y estructura de un bosque montano alto Quimbana, Pillaro, Tungurahua
Composición y estructura de un bosque montano alto Quimbana, Pillaro, Tungurahua
 
Dehesa
DehesaDehesa
Dehesa
 
La yerba mate
La yerba mateLa yerba mate
La yerba mate
 
Cartilla de bosque ripario
Cartilla de bosque riparioCartilla de bosque ripario
Cartilla de bosque ripario
 
1...el orgullo de ser peruano
1...el orgullo de ser peruano1...el orgullo de ser peruano
1...el orgullo de ser peruano
 
La sierra de santa catarina, un lugar diferente
La sierra de santa catarina, un lugar diferenteLa sierra de santa catarina, un lugar diferente
La sierra de santa catarina, un lugar diferente
 
Sierra de baza
Sierra de bazaSierra de baza
Sierra de baza
 
parque-nacional-de-cabaneros
parque-nacional-de-cabanerosparque-nacional-de-cabaneros
parque-nacional-de-cabaneros
 
Monte bajo
Monte bajoMonte bajo
Monte bajo
 

Similar a Rodales Monte ''El Soto''

Cibercultura es la cultura que emerge
Cibercultura es la cultura que emergeCibercultura es la cultura que emerge
Cibercultura es la cultura que emerge
Cindy
 
Especies vegetales eneuskal herria
Especies vegetales eneuskal herriaEspecies vegetales eneuskal herria
Especies vegetales eneuskal herria
zaporra
 
Paseo botánico cp san julián
Paseo botánico cp san juliánPaseo botánico cp san julián
Paseo botánico cp san julián
cipsanjulian
 
Las regiones biogeográficas de españa
Las regiones biogeográficas de españaLas regiones biogeográficas de españa
Las regiones biogeográficas de españa
FranciscoJ62
 

Similar a Rodales Monte ''El Soto'' (20)

Pinos de España
Pinos de EspañaPinos de España
Pinos de España
 
Regiones biogeográficas
Regiones biogeográficasRegiones biogeográficas
Regiones biogeográficas
 
Vegetación Atlántica
Vegetación AtlánticaVegetación Atlántica
Vegetación Atlántica
 
Vegetación de Montaña
Vegetación de MontañaVegetación de Montaña
Vegetación de Montaña
 
Ud3. diversidad biogeográfica
Ud3. diversidad biogeográficaUd3. diversidad biogeográfica
Ud3. diversidad biogeográfica
 
Paisajes vegetales de España
Paisajes vegetales de EspañaPaisajes vegetales de España
Paisajes vegetales de España
 
Presentación monte bajo JUAN RETUERTO PAJARES
Presentación monte bajo JUAN RETUERTO PAJARESPresentación monte bajo JUAN RETUERTO PAJARES
Presentación monte bajo JUAN RETUERTO PAJARES
 
VEGETACION MEDITERRÁNEa
VEGETACION MEDITERRÁNEaVEGETACION MEDITERRÁNEa
VEGETACION MEDITERRÁNEa
 
Jba gijon. itinerario atlantico ala
Jba gijon. itinerario atlantico alaJba gijon. itinerario atlantico ala
Jba gijon. itinerario atlantico ala
 
VegetacióN Oceanmedit
VegetacióN OceanmeditVegetacióN Oceanmedit
VegetacióN Oceanmedit
 
Cibercultura es la cultura que emerge
Cibercultura es la cultura que emergeCibercultura es la cultura que emerge
Cibercultura es la cultura que emerge
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Palmares
PalmaresPalmares
Palmares
 
Palmares
PalmaresPalmares
Palmares
 
Especies vegetales eneuskal herria
Especies vegetales eneuskal herriaEspecies vegetales eneuskal herria
Especies vegetales eneuskal herria
 
Cmnsc
CmnscCmnsc
Cmnsc
 
3 Flora y fauna de la Sierra de Espadán
3  Flora y fauna de la Sierra de Espadán 3  Flora y fauna de la Sierra de Espadán
3 Flora y fauna de la Sierra de Espadán
 
La Dehesa
La DehesaLa Dehesa
La Dehesa
 
Paseo botánico cp san julián
Paseo botánico cp san juliánPaseo botánico cp san julián
Paseo botánico cp san julián
 
Las regiones biogeográficas de españa
Las regiones biogeográficas de españaLas regiones biogeográficas de españa
Las regiones biogeográficas de españa
 

Rodales Monte ''El Soto''

  • 1. NOSOTROS TE SITUAMOS EN NUESTRA ÁREA DE ESTUDIO
  • 2.  
  • 4.  
  • 5.  
  • 7. Chopera de repoblación . Abarca unas 6 ha. de repoblación a la orilla del río Moros.Esta, es una parcela en la que se han plantado choperas  desde hace varios turnos, ya que los chopos se desarrollan muy bien. En zonas cercanas tambien hay gran número de choperas, que son tienen un aprovechamiento forestal que aporta unos ingresos considerables a los propietarios de estas, ya sean particulares o ayuntamientos. La madera de estos chopos ( Populus x canadiensis clon i-214) se destina a la industria del desenrollo . 
  • 8. Fresneda adehesada . Está constituido por fresnos muy longevos, pudiendo llegar muchos de estos a los 400-500 años, de origen natural, que forman una bonita zona adehesada, con un prado que sirve para pastar al ganado, antes bovino, y ahora ovino, aunque cada vez hay menos ganado extensivo en la zona por la decadencia del pastoreo en las zonas rurales. Otro aprovechamientos son el de la madera procedente del desmoche de los fresnos, usada hoy en día como combustible, y antiguamente también como materia prima en la construcción de aperos agrícolas y ganaderos. Además hay cada vez más un aprovechamiento micológico ( suelen darse en estos prados Lepista nuda, Macrolepiota spp,. y otras setas).
  • 9. Pinar joven de Pinus pinea. Se empieza a repoblar con el pino piñonero y se abandona las repoblaciones del pino resinero. En nuestro monte encontramos varios rodales de Pinus pinea con pocos años de vida, quizá unos escasos 10-12 años.
  • 10. Pinar maduro de Pinus pinaster      Está constituido por unas 32 ha de pinos resineros, procedentes de repoblación, de unos 75 años de edad (fustales). Este tipo de pinares estaban ordenados con el fin principal del aprovechamiento de la resina, muy importante en la provincia de Segovia hasta   últimos de los 80. Por lo que aún estos pinares arrastran una selvicultura con la finalidad de este aprovechamiento.
  • 11. Pinar sin tratamiento selvícola      Aquí encontramos un rodal de Pino resinero .de propiedad privada enclavado en el M.U.P. el cual es nuestro lugar de estudio, con las mismas características que el otro rodal que tenemos de pino resinero, como edad de los pies, tipo de suelo donde se encuentran, pero con la salvedad de que en esta masa no se ha realizado ningun tratamiento selvícola.