SlideShare una empresa de Scribd logo
La  yerba  mate ,[object Object],[object Object],[object Object]
LA  SELVA EL  YAGUARETÉ LA  LUNA La leyenda
LA SELVA   La leyenda transcurre en la selva, donde está presente la naturaleza. Allí hace mucho calor, hay muchas plantas y todo tipo de animales. Y como los aborígenes creaban leyendas para explicar el origen  de aquellos que les llamaba la atención, la selva está también poblada por estos relatos.
LA  LUNA Para todos los pueblos aborígenes, desde el norte hasta el sur de América, la luna ha sido considerada como una divinidad. Entre los Incas era hermana del sol, el dios principal; la llamaban Mamaquilla (madre luna). Los Mayas la adoraban como señora de lagos, manantiales  y ríos. Los Araucanos la llamaban Kuyén.
EL YAGUARETÉ Se lo conoce también como jaguar o tigre. Caza a sus presas atacándolas por sorpresa. Sus manchas lo ayudan a esconderse entre las plantas. Vive en selva y bosques, casi siempre cerca  de los ríos. Para muchos pueblos, como los aztecas, los incas, los mayas y los guaraníes, era un animal sagrado y lo representaban  en tapices, máscaras y vasijas. Siempre aparece como un ser poderoso, que provoca miedo.
LA YERBA MATE CULTIVADA El árbol de la yerba mate, cuando se lo cultiva, es muy bajo: mide apenas 2 o 3 metros de altura. Y no tiene mucha copa porque lo podan varias veces al año, así la cosecha resulta más fácil. Una planta produce yerba mate durante unos 30 años
LA PRIMERA COSECHA Las hojas se cosechan cuando llegan a los 5 centímetros de largo. La primera cosecha se hace cuando la planta tiene 5 años y siempre en el mes de marzo. Las ramitas tiernas con hojas son la parte de la planta que se utiliza.
DÓNDE LE GUSTA VIVIR A la yerba mate le gusta América del Sur. Aquí nació. Es una planta bien americana. Pero no de cualquier parte de América. La vas a encontrar en el sur de Paraguay y de Brasil y en el noreste de la Argentina.
¿QUÉ NECESITA PARA CRECER? MENÚ La yerba mate necesita mucho calor y mucha humedad en el suelo y en el aire. Que llueva seguido es lo mejor para la yerba mate. Pero también busca el sol. Este clima es el que encuentra en la selva. El mejor suelo para crecer es el de tierra arenosa y arcillosa.
ANTES DE LLEGAR AL PAQUETE, LA YERBA RECORRE UN CAMINO LARGO... 1. LOS COSECHADORES CORTAN LAS HOJAS El camino de la yerba
2. Las hojas son llevadas al secadero y pasadas unos segundos por el calor del fuego. Esto se llama zapecado
3.  Luego pasan por un tubo donde circula aire caliente. Esto es el secado, que le quita humedad.
4. En el canchado las trituran con máquinas y luego las embolsan. Las bolsas descansan durante nueve meses para que la yerba quede bien estacionada.
5. La muelen y la empaquetan con palo o sin palo. El palo es el cabito de la hoja.
Los chicos de 3 “A” y “B”   Muchas Gracias por visitarnos Los esperamos con un mate

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Secuencia  De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docxSecuencia  De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Samuel Mancilla
 
Ratón de campo y ratón de ciudad
Ratón de campo y ratón de ciudadRatón de campo y ratón de ciudad
Ratón de campo y ratón de ciudad
Javier Arfuch
 
Propuesta didáctica-n3- la fabula
Propuesta didáctica-n3- la fabulaPropuesta didáctica-n3- la fabula
Propuesta didáctica-n3- la fabula
Pamela Menchon
 
Secuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San MartinSecuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San Martin
bety ar
 
El ratón de campo y el ratón de ciudad
El ratón de campo y el ratón de ciudadEl ratón de campo y el ratón de ciudad
El ratón de campo y el ratón de ciudad
María José Molina
 
SECUENCIA CUENTOS TRADICIONALES-1-1.pdf
SECUENCIA  CUENTOS TRADICIONALES-1-1.pdfSECUENCIA  CUENTOS TRADICIONALES-1-1.pdf
SECUENCIA CUENTOS TRADICIONALES-1-1.pdf
carolinacespedes23
 
Planificación Cuento "Pelos" de Ema Wolf
Planificación Cuento "Pelos" de Ema WolfPlanificación Cuento "Pelos" de Ema Wolf
Planificación Cuento "Pelos" de Ema WolfMaru Maranguello
 
secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1
alejandra be
 
La-cigarra-y-la-hormiga
La-cigarra-y-la-hormigaLa-cigarra-y-la-hormiga
La-cigarra-y-la-hormiga
Alfredo Hernandez
 
Actividades guerra de los yacares
Actividades guerra de los yacaresActividades guerra de los yacares
Actividades guerra de los yacares
silsosa
 
Documento de Duda Vettorello.pdf
Documento de Duda Vettorello.pdfDocumento de Duda Vettorello.pdf
Documento de Duda Vettorello.pdf
EDUARDOOMARVETTORELL1
 
El zorro enamorado
El zorro enamoradoEl zorro enamorado
El zorro enamorado
I.E RAÑE
 
Maratones de lectura - guía primaria.
Maratones de lectura - guía primaria.Maratones de lectura - guía primaria.
Maratones de lectura - guía primaria.
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Los Comechingones
Los ComechingonesLos Comechingones
Los Comechingones
Eliana Suàrez
 
TALLER CUENTO EL ESTOFADO DE LOBO
TALLER CUENTO EL ESTOFADO DE LOBOTALLER CUENTO EL ESTOFADO DE LOBO
TALLER CUENTO EL ESTOFADO DE LOBO
Carlos Campaña Montenegro
 
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.
Marly Rodriguez
 
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
AnaCabrera103
 
Mariposita va a la escuela
Mariposita va a la escuelaMariposita va a la escuela
Mariposita va a la escuela
Janet Luza Palomino
 
Caperucita roja, verde, amarilla y blanca
Caperucita roja, verde, amarilla y blancaCaperucita roja, verde, amarilla y blanca
Caperucita roja, verde, amarilla y blancakatyRusman
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Secuencia  De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docxSecuencia  De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
 
Ratón de campo y ratón de ciudad
Ratón de campo y ratón de ciudadRatón de campo y ratón de ciudad
Ratón de campo y ratón de ciudad
 
Propuesta didáctica-n3- la fabula
Propuesta didáctica-n3- la fabulaPropuesta didáctica-n3- la fabula
Propuesta didáctica-n3- la fabula
 
Secuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San MartinSecuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San Martin
 
El ratón de campo y el ratón de ciudad
El ratón de campo y el ratón de ciudadEl ratón de campo y el ratón de ciudad
El ratón de campo y el ratón de ciudad
 
SECUENCIA CUENTOS TRADICIONALES-1-1.pdf
SECUENCIA  CUENTOS TRADICIONALES-1-1.pdfSECUENCIA  CUENTOS TRADICIONALES-1-1.pdf
SECUENCIA CUENTOS TRADICIONALES-1-1.pdf
 
Planificación Cuento "Pelos" de Ema Wolf
Planificación Cuento "Pelos" de Ema WolfPlanificación Cuento "Pelos" de Ema Wolf
Planificación Cuento "Pelos" de Ema Wolf
 
secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
 
La-cigarra-y-la-hormiga
La-cigarra-y-la-hormigaLa-cigarra-y-la-hormiga
La-cigarra-y-la-hormiga
 
Actividades guerra de los yacares
Actividades guerra de los yacaresActividades guerra de los yacares
Actividades guerra de los yacares
 
Documento de Duda Vettorello.pdf
Documento de Duda Vettorello.pdfDocumento de Duda Vettorello.pdf
Documento de Duda Vettorello.pdf
 
El zorro enamorado
El zorro enamoradoEl zorro enamorado
El zorro enamorado
 
Maratones de lectura - guía primaria.
Maratones de lectura - guía primaria.Maratones de lectura - guía primaria.
Maratones de lectura - guía primaria.
 
Los Comechingones
Los ComechingonesLos Comechingones
Los Comechingones
 
TALLER CUENTO EL ESTOFADO DE LOBO
TALLER CUENTO EL ESTOFADO DE LOBOTALLER CUENTO EL ESTOFADO DE LOBO
TALLER CUENTO EL ESTOFADO DE LOBO
 
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.
 
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
 
Mariposita va a la escuela
Mariposita va a la escuelaMariposita va a la escuela
Mariposita va a la escuela
 
Caperucita roja, verde, amarilla y blanca
Caperucita roja, verde, amarilla y blancaCaperucita roja, verde, amarilla y blanca
Caperucita roja, verde, amarilla y blanca
 

Destacado

Circuito productivo de la yerba mate 9 alarcon y rossi
Circuito productivo de la yerba mate 9 alarcon y rossiCircuito productivo de la yerba mate 9 alarcon y rossi
Circuito productivo de la yerba mate 9 alarcon y rossiJorge Omar Caimi
 
Libro viajero
Libro viajeroLibro viajero
Libro viajeroel estado
 

Destacado (6)

Ven mj 171_ac
Ven mj 171_acVen mj 171_ac
Ven mj 171_ac
 
Circuito productivo de la yerba mate 9 alarcon y rossi
Circuito productivo de la yerba mate 9 alarcon y rossiCircuito productivo de la yerba mate 9 alarcon y rossi
Circuito productivo de la yerba mate 9 alarcon y rossi
 
Libro viajero
Libro viajeroLibro viajero
Libro viajero
 
Ven mj 164_ac3(1)
Ven mj 164_ac3(1)Ven mj 164_ac3(1)
Ven mj 164_ac3(1)
 
Ven mj 178_ac
Ven mj 178_acVen mj 178_ac
Ven mj 178_ac
 
Ven mj 165_ac2
Ven mj 165_ac2Ven mj 165_ac2
Ven mj 165_ac2
 

Similar a La yerba mate

La sabana africana
La sabana africanaLa sabana africana
La sabana africana
laurajj
 
IO SOY UN XUXA!
IO SOY UN XUXA!IO SOY UN XUXA!
IO SOY UN XUXA!
LRojitas
 
“INEVESTIGANDO ANDO-SOCIALIZANDO APRENDO.”
“INEVESTIGANDO ANDO-SOCIALIZANDO APRENDO.”“INEVESTIGANDO ANDO-SOCIALIZANDO APRENDO.”
“INEVESTIGANDO ANDO-SOCIALIZANDO APRENDO.”
Eibar Solano
 
CUENTOS de niños huerfanos y pobres.docx
CUENTOS de niños huerfanos y pobres.docxCUENTOS de niños huerfanos y pobres.docx
CUENTOS de niños huerfanos y pobres.docx
DiegoRuizRios
 
Bitacora Jardin Botanico RLL Nicolas Urrego Silva 902
Bitacora Jardin Botanico  RLL Nicolas Urrego Silva 902 Bitacora Jardin Botanico  RLL Nicolas Urrego Silva 902
Bitacora Jardin Botanico RLL Nicolas Urrego Silva 902
Nicolás Urrego Silva Scout
 
ANIMALES D'ASTURIES
ANIMALES D'ASTURIESANIMALES D'ASTURIES
ANIMALES D'ASTURIESfomen2
 
Los secretos del cole 2010 2011-internet
Los secretos del cole 2010 2011-internetLos secretos del cole 2010 2011-internet
Los secretos del cole 2010 2011-internetfblasco56
 
Origen del mate
Origen del mateOrigen del mate
Origen del mate
gusarx
 
Presentación Nperrone
Presentación NperronePresentación Nperrone
Presentación Nperrone
Nohelia
 
Los paisajes
Los paisajesLos paisajes
Los paisajes
leticia4
 
Lima Tambopata
Lima TambopataLima Tambopata
Lima Tambopata
Alvaro Gutierrez
 
Ruta De La Seda 5 Turpan
Ruta De La Seda 5   TurpanRuta De La Seda 5   Turpan
Ruta De La Seda 5 Turpan
William K. Boone-Canovas
 

Similar a La yerba mate (20)

Guía natural
Guía naturalGuía natural
Guía natural
 
La sabana africana
La sabana africanaLa sabana africana
La sabana africana
 
IO SOY UN XUXA!
IO SOY UN XUXA!IO SOY UN XUXA!
IO SOY UN XUXA!
 
“INEVESTIGANDO ANDO-SOCIALIZANDO APRENDO.”
“INEVESTIGANDO ANDO-SOCIALIZANDO APRENDO.”“INEVESTIGANDO ANDO-SOCIALIZANDO APRENDO.”
“INEVESTIGANDO ANDO-SOCIALIZANDO APRENDO.”
 
Semana de la reinamora
Semana de la reinamoraSemana de la reinamora
Semana de la reinamora
 
El rey León
El rey LeónEl rey León
El rey León
 
CUENTOS de niños huerfanos y pobres.docx
CUENTOS de niños huerfanos y pobres.docxCUENTOS de niños huerfanos y pobres.docx
CUENTOS de niños huerfanos y pobres.docx
 
Bitacora Jardin Botanico RLL Nicolas Urrego Silva 902
Bitacora Jardin Botanico  RLL Nicolas Urrego Silva 902 Bitacora Jardin Botanico  RLL Nicolas Urrego Silva 902
Bitacora Jardin Botanico RLL Nicolas Urrego Silva 902
 
ANIMALES D'ASTURIES
ANIMALES D'ASTURIESANIMALES D'ASTURIES
ANIMALES D'ASTURIES
 
Los secretos del cole 2010 2011-internet
Los secretos del cole 2010 2011-internetLos secretos del cole 2010 2011-internet
Los secretos del cole 2010 2011-internet
 
El desierto de sonora
El desierto de sonoraEl desierto de sonora
El desierto de sonora
 
Origen del mate
Origen del mateOrigen del mate
Origen del mate
 
Presentación Nperrone
Presentación NperronePresentación Nperrone
Presentación Nperrone
 
Campello
CampelloCampello
Campello
 
Los paisajes
Los paisajesLos paisajes
Los paisajes
 
Lima Tambopata
Lima TambopataLima Tambopata
Lima Tambopata
 
Lima Tambopata
Lima TambopataLima Tambopata
Lima Tambopata
 
Ruta De La Seda 5 Turpan
Ruta De La Seda 5   TurpanRuta De La Seda 5   Turpan
Ruta De La Seda 5 Turpan
 
María y alicia
María y aliciaMaría y alicia
María y alicia
 
Sabana
SabanaSabana
Sabana
 

La yerba mate

  • 1.
  • 2. LA SELVA EL YAGUARETÉ LA LUNA La leyenda
  • 3. LA SELVA   La leyenda transcurre en la selva, donde está presente la naturaleza. Allí hace mucho calor, hay muchas plantas y todo tipo de animales. Y como los aborígenes creaban leyendas para explicar el origen de aquellos que les llamaba la atención, la selva está también poblada por estos relatos.
  • 4. LA LUNA Para todos los pueblos aborígenes, desde el norte hasta el sur de América, la luna ha sido considerada como una divinidad. Entre los Incas era hermana del sol, el dios principal; la llamaban Mamaquilla (madre luna). Los Mayas la adoraban como señora de lagos, manantiales y ríos. Los Araucanos la llamaban Kuyén.
  • 5. EL YAGUARETÉ Se lo conoce también como jaguar o tigre. Caza a sus presas atacándolas por sorpresa. Sus manchas lo ayudan a esconderse entre las plantas. Vive en selva y bosques, casi siempre cerca de los ríos. Para muchos pueblos, como los aztecas, los incas, los mayas y los guaraníes, era un animal sagrado y lo representaban en tapices, máscaras y vasijas. Siempre aparece como un ser poderoso, que provoca miedo.
  • 6. LA YERBA MATE CULTIVADA El árbol de la yerba mate, cuando se lo cultiva, es muy bajo: mide apenas 2 o 3 metros de altura. Y no tiene mucha copa porque lo podan varias veces al año, así la cosecha resulta más fácil. Una planta produce yerba mate durante unos 30 años
  • 7. LA PRIMERA COSECHA Las hojas se cosechan cuando llegan a los 5 centímetros de largo. La primera cosecha se hace cuando la planta tiene 5 años y siempre en el mes de marzo. Las ramitas tiernas con hojas son la parte de la planta que se utiliza.
  • 8. DÓNDE LE GUSTA VIVIR A la yerba mate le gusta América del Sur. Aquí nació. Es una planta bien americana. Pero no de cualquier parte de América. La vas a encontrar en el sur de Paraguay y de Brasil y en el noreste de la Argentina.
  • 9. ¿QUÉ NECESITA PARA CRECER? MENÚ La yerba mate necesita mucho calor y mucha humedad en el suelo y en el aire. Que llueva seguido es lo mejor para la yerba mate. Pero también busca el sol. Este clima es el que encuentra en la selva. El mejor suelo para crecer es el de tierra arenosa y arcillosa.
  • 10. ANTES DE LLEGAR AL PAQUETE, LA YERBA RECORRE UN CAMINO LARGO... 1. LOS COSECHADORES CORTAN LAS HOJAS El camino de la yerba
  • 11. 2. Las hojas son llevadas al secadero y pasadas unos segundos por el calor del fuego. Esto se llama zapecado
  • 12. 3. Luego pasan por un tubo donde circula aire caliente. Esto es el secado, que le quita humedad.
  • 13. 4. En el canchado las trituran con máquinas y luego las embolsan. Las bolsas descansan durante nueve meses para que la yerba quede bien estacionada.
  • 14. 5. La muelen y la empaquetan con palo o sin palo. El palo es el cabito de la hoja.
  • 15. Los chicos de 3 “A” y “B” Muchas Gracias por visitarnos Los esperamos con un mate