SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN FÍSICA
INTRODUCCIÓN: CARACTERISTICAS
DEL MEDIO NATURAL EN NUESTRO
PAIS
 La península ibérica es una zona con gran variedad de
regiones naturales que poseen más de 8.000 especies
vegetales diferentes.
 Esa variedad de debe a que la orografía de nuestro país es
heterogénea, ya que encontramos zonas de influencia
marina, grandes mesetas y muchos sistemas montañosos.
En general, en zonas donde los cambios de
temperatura son suaves y el clima es húmedo, los
árboles son principalmente de hoja caduca (hayas,
abedules, castaños,...).
Si los caminos de temperatura son fuertes entre el
invierno y el verano, la vegetación predominante es
de hoja perenne (pinos, encinas, alcornoques,...).
En las zonas más secas con temperaturas altas, la
vegetación se adapta a la falta de agua (jaras, cardos,
arbustos, ...).
EL RESPETO A LA NATURALEZA
 La explotación
incontrolada de la
naturaleza por parte del
hombre.
 Pero proteger la
naturaleza no es función
sólo de los gobiernos.
 Cada uno de nosotros
debe de evitar cualquier
daño al medio natural.
 Cada vez que salimos al
campo debemos
aprender a conocerlo.
LAS ACTIVIDADES EN EL
MEDIO NATURAL
 Hay multitud de actividades;
algunas de ellas se desarrollan
desde hace mucho tiempo (marcha,
acampada, juegos de rastreo,
juegos populares, montar a caballo,
etc.) y otras han surgido hace poco
(rafting o descenso de aguas
bravas, ala delta, parapente, etc.)
De cualquier modo, la práctica de estas actividades
puede servirte siempre para:
 Conocer las características del
medio natural en el que las
realices.
 Aprender a respetar y
conservar la naturaleza.
 Descubrir el placer de estar en
contacto con la naturaleza y
disfrutar de las muchas
posibilidades que te ofrece.
 Mejorar tu condición física y tus
habilidades.
 Aprender a desenvolverte con
más seguridad e independencia.
 Aprender a trabajar en equipo
con tus compañeros.
ACAMPADA
 Una acampada o campamento, es una
actividad comúnmente cerca de árboles al aire
libre que implica pasar una o más noches en
una tienda de campaña, carpa o caravana,
generalmente con el fin de disfrutar de la
naturaleza.
La zona donde yo quiera montar el
campamento debe presentar la las
siguientes características:
 Debe de ser una zona con muchos
árboles.
 Debe de tener cerca un manantial o
algún sitio que nos proporcione
agua potable.
 Ha de estar seco y, a ser posible,
un poco elevado.
 Debe ser poco frecuentado.
 Tiene que estar resguardado de
los vientos.
 Debe haber una población
cercana por si necesitamos
comprar algo con cierta urgencia.
Los lugares donde no se debe de
acampar:
 Campos de cultivo, prados, etc.
 Caminos, sendas, veredas,
cañadas, vías pecuarias, etc.
 Vaguadas o cauces secos de
ríos o arroyos.
 Zonas donde hay nidos de aves
rapaces cerca, ya que son muy
asustadizas y los recién nacidos
podrían ser abandonados por sus
padres.
 Lugares donde podamos alterar
la vida de las personas que viven
cerca.
 Fincas particulares, si no
tenemos el permiso del dueño.
 Lugares donde esté prohibida la
acampada.
COMO SE DEBE DE MONTAR UNA TIENDA
 Se despeja la zona de ramas, piedras, piñas, cardos u otros objetos
que puedan molestar o producir una rotura de la tienda.
 Se extienda la tienda, clavando las cuatro esquinas en el suelo, de
forma que queda bastante tirante.
 Se termina de clavar el resto de las clavijas intermedias.
 La puerta debe estar dirigida hacia el lado contrario a donde sople
el viento dominante.
 Entra en la tienda y coloca los mástiles en el sitio correspondiente.
 Coloca por encima de la tienda el mástil horizontal, sobre los dos
extensores de aluminio.
 Clava y tensa los vientos laterales de la tienda, los que sujetan los
dos mástiles verticales.
 Si has conseguido que la tienda esté tensa y sin arrugas, coloca el
doble techo, intentando que esté bastante separado de las paredes
laterales de la tienda para crear una capa de aire que nos aísle de la
temperatura exterior. Este espacio puede ser muy útil para guardar
algo de material.
Montaje de la tienda
CONSEJOS GENERALES QUE DEBES DE SEGUIR CUANDO VAYAS DE
ACAMPADA.
Se deberá tener en cuenta:
 Mantén constantemente limpio el lugar de
la acampada.
 Jamás entierres basura. Los animales la
huelen enseguida y la destierran.
 No arrojes ni rompas cascos de botellas.
 Procura no hacer canales de desagüe
alrededor de la tienda.
 Jamás enciendas fuego sin respetar las
precauciones que marca ICONA.
 No contamines los ríos o manantiales
arrojando en ellos desperdicios o
utilizando detergentes.
 Respeta siempre la vida vegetal y animal.
DISFRUTA DE LA
NATURALEZA
Educación
Física

Más contenido relacionado

Destacado

La evaluación por qué se debe evaluar
La evaluación  por qué se debe  evaluarLa evaluación  por qué se debe  evaluar
La evaluación por qué se debe evaluar
Jozé Manuel Bravo Melgarejo
 
MIS ANIMALES PREFERIDOS
MIS ANIMALES PREFERIDOSMIS ANIMALES PREFERIDOS
MIS ANIMALES PREFERIDOS
toazanza
 
Acampada Información general
Acampada Información generalAcampada Información general
Acampada Información general
Ciclos Formativos
 
the internet for translators
the internet for translatorsthe internet for translators
the internet for translators
Justyna G_P
 
Alphaville Cabo Frio
Alphaville Cabo FrioAlphaville Cabo Frio
Alphaville Cabo Frio
SuporteaoCorretor
 
Group 7 Women at the Citadel
Group 7 Women at the CitadelGroup 7 Women at the Citadel
Group 7 Women at the Citadel
Bill Gaskins
 
Oscar Niemeyer Monumental Mall
Oscar Niemeyer Monumental MallOscar Niemeyer Monumental Mall
Oscar Niemeyer Monumental Mall
SuporteaoCorretor
 
Ag resolução 7º ano
Ag resolução 7º anoAg resolução 7º ano
Ag resolução 7º ano
proffelipemat
 
602 juntos trabalhamos
602   juntos trabalhamos602   juntos trabalhamos
602 juntos trabalhamos
SUSSURRO DE AMOR
 
Rumo aos ceus
Rumo aos ceusRumo aos ceus
Rumo aos ceus
SUSSURRO DE AMOR
 
Le Quartier Residences
Le Quartier ResidencesLe Quartier Residences
Le Quartier Residences
SuporteaoCorretor
 
322 as santas escrituras
322   as santas escrituras322   as santas escrituras
322 as santas escrituras
SUSSURRO DE AMOR
 
Ag resolução 9º ano
Ag resolução 9º anoAg resolução 9º ano
Ag resolução 9º ano
proffelipemat
 
143 o verdadeiro amigo
143   o verdadeiro amigo143   o verdadeiro amigo
143 o verdadeiro amigo
SUSSURRO DE AMOR
 
English 096
English 096English 096
English 096
Mohammad Ali
 
508 sua palavra revelada
508   sua palavra revelada508   sua palavra revelada
508 sua palavra revelada
SUSSURRO DE AMOR
 
P R E S E N T A C I O N T E M A T I C A2
P R E S E N T A C I O N  T E M A T I C A2P R E S E N T A C I O N  T E M A T I C A2
P R E S E N T A C I O N T E M A T I C A2
Fabio Munévar
 
501 vencendo com o bom capitão
501   vencendo com o bom capitão501   vencendo com o bom capitão
501 vencendo com o bom capitão
SUSSURRO DE AMOR
 
Link office, mall & stay
Link office, mall & stayLink office, mall & stay
Link office, mall & stay
Aristides Alves
 

Destacado (20)

La evaluación por qué se debe evaluar
La evaluación  por qué se debe  evaluarLa evaluación  por qué se debe  evaluar
La evaluación por qué se debe evaluar
 
MIS ANIMALES PREFERIDOS
MIS ANIMALES PREFERIDOSMIS ANIMALES PREFERIDOS
MIS ANIMALES PREFERIDOS
 
Acampada Información general
Acampada Información generalAcampada Información general
Acampada Información general
 
the internet for translators
the internet for translatorsthe internet for translators
the internet for translators
 
Alphaville Cabo Frio
Alphaville Cabo FrioAlphaville Cabo Frio
Alphaville Cabo Frio
 
Group 7 Women at the Citadel
Group 7 Women at the CitadelGroup 7 Women at the Citadel
Group 7 Women at the Citadel
 
Oscar Niemeyer Monumental Mall
Oscar Niemeyer Monumental MallOscar Niemeyer Monumental Mall
Oscar Niemeyer Monumental Mall
 
Ideale offices
Ideale officesIdeale offices
Ideale offices
 
Ag resolução 7º ano
Ag resolução 7º anoAg resolução 7º ano
Ag resolução 7º ano
 
602 juntos trabalhamos
602   juntos trabalhamos602   juntos trabalhamos
602 juntos trabalhamos
 
Rumo aos ceus
Rumo aos ceusRumo aos ceus
Rumo aos ceus
 
Le Quartier Residences
Le Quartier ResidencesLe Quartier Residences
Le Quartier Residences
 
322 as santas escrituras
322   as santas escrituras322   as santas escrituras
322 as santas escrituras
 
Ag resolução 9º ano
Ag resolução 9º anoAg resolução 9º ano
Ag resolução 9º ano
 
143 o verdadeiro amigo
143   o verdadeiro amigo143   o verdadeiro amigo
143 o verdadeiro amigo
 
English 096
English 096English 096
English 096
 
508 sua palavra revelada
508   sua palavra revelada508   sua palavra revelada
508 sua palavra revelada
 
P R E S E N T A C I O N T E M A T I C A2
P R E S E N T A C I O N  T E M A T I C A2P R E S E N T A C I O N  T E M A T I C A2
P R E S E N T A C I O N T E M A T I C A2
 
501 vencendo com o bom capitão
501   vencendo com o bom capitão501   vencendo com o bom capitão
501 vencendo com o bom capitão
 
Link office, mall & stay
Link office, mall & stayLink office, mall & stay
Link office, mall & stay
 

Similar a Acampada

Acampada
AcampadaAcampada
Trabajo de E.F
Trabajo de E.FTrabajo de E.F
Trabajo de E.F
socima
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
IES Floridablanca
 
Tipos de tiendas de camping
Tipos de tiendas de campingTipos de tiendas de camping
Tipos de tiendas de camping
José Luis R H
 
Normas para la realización de salidas
Normas para la realización de salidasNormas para la realización de salidas
Normas para la realización de salidas
Jesus
 
Normas para la realización de salidas
Normas para la realización de salidasNormas para la realización de salidas
Normas para la realización de salidas
Jesus
 
Concepto Arquitectónico Para Parque Cultural en Huancayo
Concepto Arquitectónico Para Parque Cultural en HuancayoConcepto Arquitectónico Para Parque Cultural en Huancayo
Concepto Arquitectónico Para Parque Cultural en Huancayo
Alexis LM
 
SOTOS DE LA ALBOLAFIA
SOTOS DE LA ALBOLAFIASOTOS DE LA ALBOLAFIA
SOTOS DE LA ALBOLAFIA
EscuelAbiertaC
 
polìticas ambientales y pisos climàticos del ecuador por dexy gualotuña
polìticas ambientales y pisos climàticos del ecuador por dexy gualotuñapolìticas ambientales y pisos climàticos del ecuador por dexy gualotuña
polìticas ambientales y pisos climàticos del ecuador por dexy gualotuña
dexy_gualotuna
 
CAMPISMO MINIMO IMPACTO
CAMPISMO MINIMO IMPACTOCAMPISMO MINIMO IMPACTO
CAMPISMO MINIMO IMPACTO
guestb75dbdc
 
Biogeografía  Española
Biogeografía  EspañolaBiogeografía  Española
Biogeografía  Española
Ana Rey
 
Gina Mejía_ Biomas
Gina Mejía_ BiomasGina Mejía_ Biomas
Gina Mejía_ Biomas
GinaMejia15
 
Pwwer 6zonalluviosa
Pwwer 6zonalluviosaPwwer 6zonalluviosa
Pwwer 6zonalluviosa
JennifferNavarro
 
Componentes básicos de un buen campamento
Componentes básicos de un buen campamentoComponentes básicos de un buen campamento
Componentes básicos de un buen campamento
Xavier Ja
 
Biomas
BiomasBiomas
Plantas de Chile
Plantas de ChilePlantas de Chile
Plantas de Chile
gladysreyesruminot
 
Zonas de vida y formaciones vegetales habitats marinos
Zonas de vida y formaciones vegetales habitats marinosZonas de vida y formaciones vegetales habitats marinos
Zonas de vida y formaciones vegetales habitats marinos
Naityri
 
Desierto y desierto-estepárico
Desierto y desierto-estepáricoDesierto y desierto-estepárico
Desierto y desierto-estepárico
Nombre Apellidos
 
EL MAR MENOR
EL MAR MENOREL MAR MENOR
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Susy Díaz
 

Similar a Acampada (20)

Acampada
AcampadaAcampada
Acampada
 
Trabajo de E.F
Trabajo de E.FTrabajo de E.F
Trabajo de E.F
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Tipos de tiendas de camping
Tipos de tiendas de campingTipos de tiendas de camping
Tipos de tiendas de camping
 
Normas para la realización de salidas
Normas para la realización de salidasNormas para la realización de salidas
Normas para la realización de salidas
 
Normas para la realización de salidas
Normas para la realización de salidasNormas para la realización de salidas
Normas para la realización de salidas
 
Concepto Arquitectónico Para Parque Cultural en Huancayo
Concepto Arquitectónico Para Parque Cultural en HuancayoConcepto Arquitectónico Para Parque Cultural en Huancayo
Concepto Arquitectónico Para Parque Cultural en Huancayo
 
SOTOS DE LA ALBOLAFIA
SOTOS DE LA ALBOLAFIASOTOS DE LA ALBOLAFIA
SOTOS DE LA ALBOLAFIA
 
polìticas ambientales y pisos climàticos del ecuador por dexy gualotuña
polìticas ambientales y pisos climàticos del ecuador por dexy gualotuñapolìticas ambientales y pisos climàticos del ecuador por dexy gualotuña
polìticas ambientales y pisos climàticos del ecuador por dexy gualotuña
 
CAMPISMO MINIMO IMPACTO
CAMPISMO MINIMO IMPACTOCAMPISMO MINIMO IMPACTO
CAMPISMO MINIMO IMPACTO
 
Biogeografía  Española
Biogeografía  EspañolaBiogeografía  Española
Biogeografía  Española
 
Gina Mejía_ Biomas
Gina Mejía_ BiomasGina Mejía_ Biomas
Gina Mejía_ Biomas
 
Pwwer 6zonalluviosa
Pwwer 6zonalluviosaPwwer 6zonalluviosa
Pwwer 6zonalluviosa
 
Componentes básicos de un buen campamento
Componentes básicos de un buen campamentoComponentes básicos de un buen campamento
Componentes básicos de un buen campamento
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Plantas de Chile
Plantas de ChilePlantas de Chile
Plantas de Chile
 
Zonas de vida y formaciones vegetales habitats marinos
Zonas de vida y formaciones vegetales habitats marinosZonas de vida y formaciones vegetales habitats marinos
Zonas de vida y formaciones vegetales habitats marinos
 
Desierto y desierto-estepárico
Desierto y desierto-estepáricoDesierto y desierto-estepárico
Desierto y desierto-estepárico
 
EL MAR MENOR
EL MAR MENOREL MAR MENOR
EL MAR MENOR
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 

Más de Ciclos Formativos

CREA TU PROPIO JUEGO ALTERNATIVO Trabajo final
CREA TU PROPIO JUEGO ALTERNATIVO Trabajo finalCREA TU PROPIO JUEGO ALTERNATIVO Trabajo final
CREA TU PROPIO JUEGO ALTERNATIVO Trabajo final
Ciclos Formativos
 
Juegos Alternativos introducción
Juegos Alternativos introducciónJuegos Alternativos introducción
Juegos Alternativos introducción
Ciclos Formativos
 
Clase 4 Recursos personales como ser mas inteligentes
Clase 4 Recursos personales como ser mas inteligentesClase 4 Recursos personales como ser mas inteligentes
Clase 4 Recursos personales como ser mas inteligentes
Ciclos Formativos
 
Resumen Ley del Deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
Resumen Ley del Deporte 10 de 1990 de 15 de octubreResumen Ley del Deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
Resumen Ley del Deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
Ciclos Formativos
 
Batería de preguntas IMPLEMENTOS Curso Académico
Batería de preguntas IMPLEMENTOS Curso AcadémicoBatería de preguntas IMPLEMENTOS Curso Académico
Batería de preguntas IMPLEMENTOS Curso Académico
Ciclos Formativos
 
Batería de preguntas JUEGOS Curso Académico
Batería de preguntas JUEGOS Curso AcadémicoBatería de preguntas JUEGOS Curso Académico
Batería de preguntas JUEGOS Curso Académico
Ciclos Formativos
 
Banco de preguntas HHS-Dinamizacion Curso Académico
Banco de preguntas HHS-Dinamizacion Curso AcadémicoBanco de preguntas HHS-Dinamizacion Curso Académico
Banco de preguntas HHS-Dinamizacion Curso Académico
Ciclos Formativos
 
Planificación Batería de preguntas todos los trimestres
Planificación Batería de preguntas  todos los trimestresPlanificación Batería de preguntas  todos los trimestres
Planificación Batería de preguntas todos los trimestres
Ciclos Formativos
 
Plan director de instalaciones deportivas y el concepto smart
Plan director de instalaciones deportivas y el concepto smartPlan director de instalaciones deportivas y el concepto smart
Plan director de instalaciones deportivas y el concepto smart
Ciclos Formativos
 
¿Cómo organizar un torneo deportivo en tu club?
¿Cómo organizar un torneo deportivo en tu club?¿Cómo organizar un torneo deportivo en tu club?
¿Cómo organizar un torneo deportivo en tu club?
Ciclos Formativos
 
Título II de la práctica deportiva ley 5 de 2015 de 26 de marzo
Título II de la práctica deportiva ley 5 de 2015 de 26 de marzoTítulo II de la práctica deportiva ley 5 de 2015 de 26 de marzo
Título II de la práctica deportiva ley 5 de 2015 de 26 de marzo
Ciclos Formativos
 
Ley del deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
Ley del deporte 10 de 1990 de 15 de octubreLey del deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
Ley del deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
Ciclos Formativos
 
El deporte y la actividad física en el siglo XXI
El deporte y la actividad física en el siglo XXIEl deporte y la actividad física en el siglo XXI
El deporte y la actividad física en el siglo XXI
Ciclos Formativos
 
Reglamento del tenis
Reglamento del tenisReglamento del tenis
Reglamento del tenis
Ciclos Formativos
 
Clase 2 Juegos de rastreo y pistas Modalidades
Clase 2 Juegos de rastreo y pistas ModalidadesClase 2 Juegos de rastreo y pistas Modalidades
Clase 2 Juegos de rastreo y pistas Modalidades
Ciclos Formativos
 
Clase 1 Juegos de rastreo y pistas introducción
Clase 1 Juegos de rastreo y pistas introducciónClase 1 Juegos de rastreo y pistas introducción
Clase 1 Juegos de rastreo y pistas introducción
Ciclos Formativos
 
Clase 5 RC Ir al epicentro del conflicto
Clase 5 RC Ir al epicentro del conflictoClase 5 RC Ir al epicentro del conflicto
Clase 5 RC Ir al epicentro del conflicto
Ciclos Formativos
 
Periorización anual temporada TENIS
Periorización anual temporada TENISPeriorización anual temporada TENIS
Periorización anual temporada TENIS
Ciclos Formativos
 
Microciclo de entrenamiento tenis
Microciclo de entrenamiento tenisMicrociclo de entrenamiento tenis
Microciclo de entrenamiento tenis
Ciclos Formativos
 
Didáctica del tenis
Didáctica del tenisDidáctica del tenis
Didáctica del tenis
Ciclos Formativos
 

Más de Ciclos Formativos (20)

CREA TU PROPIO JUEGO ALTERNATIVO Trabajo final
CREA TU PROPIO JUEGO ALTERNATIVO Trabajo finalCREA TU PROPIO JUEGO ALTERNATIVO Trabajo final
CREA TU PROPIO JUEGO ALTERNATIVO Trabajo final
 
Juegos Alternativos introducción
Juegos Alternativos introducciónJuegos Alternativos introducción
Juegos Alternativos introducción
 
Clase 4 Recursos personales como ser mas inteligentes
Clase 4 Recursos personales como ser mas inteligentesClase 4 Recursos personales como ser mas inteligentes
Clase 4 Recursos personales como ser mas inteligentes
 
Resumen Ley del Deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
Resumen Ley del Deporte 10 de 1990 de 15 de octubreResumen Ley del Deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
Resumen Ley del Deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
 
Batería de preguntas IMPLEMENTOS Curso Académico
Batería de preguntas IMPLEMENTOS Curso AcadémicoBatería de preguntas IMPLEMENTOS Curso Académico
Batería de preguntas IMPLEMENTOS Curso Académico
 
Batería de preguntas JUEGOS Curso Académico
Batería de preguntas JUEGOS Curso AcadémicoBatería de preguntas JUEGOS Curso Académico
Batería de preguntas JUEGOS Curso Académico
 
Banco de preguntas HHS-Dinamizacion Curso Académico
Banco de preguntas HHS-Dinamizacion Curso AcadémicoBanco de preguntas HHS-Dinamizacion Curso Académico
Banco de preguntas HHS-Dinamizacion Curso Académico
 
Planificación Batería de preguntas todos los trimestres
Planificación Batería de preguntas  todos los trimestresPlanificación Batería de preguntas  todos los trimestres
Planificación Batería de preguntas todos los trimestres
 
Plan director de instalaciones deportivas y el concepto smart
Plan director de instalaciones deportivas y el concepto smartPlan director de instalaciones deportivas y el concepto smart
Plan director de instalaciones deportivas y el concepto smart
 
¿Cómo organizar un torneo deportivo en tu club?
¿Cómo organizar un torneo deportivo en tu club?¿Cómo organizar un torneo deportivo en tu club?
¿Cómo organizar un torneo deportivo en tu club?
 
Título II de la práctica deportiva ley 5 de 2015 de 26 de marzo
Título II de la práctica deportiva ley 5 de 2015 de 26 de marzoTítulo II de la práctica deportiva ley 5 de 2015 de 26 de marzo
Título II de la práctica deportiva ley 5 de 2015 de 26 de marzo
 
Ley del deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
Ley del deporte 10 de 1990 de 15 de octubreLey del deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
Ley del deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
 
El deporte y la actividad física en el siglo XXI
El deporte y la actividad física en el siglo XXIEl deporte y la actividad física en el siglo XXI
El deporte y la actividad física en el siglo XXI
 
Reglamento del tenis
Reglamento del tenisReglamento del tenis
Reglamento del tenis
 
Clase 2 Juegos de rastreo y pistas Modalidades
Clase 2 Juegos de rastreo y pistas ModalidadesClase 2 Juegos de rastreo y pistas Modalidades
Clase 2 Juegos de rastreo y pistas Modalidades
 
Clase 1 Juegos de rastreo y pistas introducción
Clase 1 Juegos de rastreo y pistas introducciónClase 1 Juegos de rastreo y pistas introducción
Clase 1 Juegos de rastreo y pistas introducción
 
Clase 5 RC Ir al epicentro del conflicto
Clase 5 RC Ir al epicentro del conflictoClase 5 RC Ir al epicentro del conflicto
Clase 5 RC Ir al epicentro del conflicto
 
Periorización anual temporada TENIS
Periorización anual temporada TENISPeriorización anual temporada TENIS
Periorización anual temporada TENIS
 
Microciclo de entrenamiento tenis
Microciclo de entrenamiento tenisMicrociclo de entrenamiento tenis
Microciclo de entrenamiento tenis
 
Didáctica del tenis
Didáctica del tenisDidáctica del tenis
Didáctica del tenis
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Acampada

  • 2. INTRODUCCIÓN: CARACTERISTICAS DEL MEDIO NATURAL EN NUESTRO PAIS  La península ibérica es una zona con gran variedad de regiones naturales que poseen más de 8.000 especies vegetales diferentes.  Esa variedad de debe a que la orografía de nuestro país es heterogénea, ya que encontramos zonas de influencia marina, grandes mesetas y muchos sistemas montañosos. En general, en zonas donde los cambios de temperatura son suaves y el clima es húmedo, los árboles son principalmente de hoja caduca (hayas, abedules, castaños,...). Si los caminos de temperatura son fuertes entre el invierno y el verano, la vegetación predominante es de hoja perenne (pinos, encinas, alcornoques,...). En las zonas más secas con temperaturas altas, la vegetación se adapta a la falta de agua (jaras, cardos, arbustos, ...).
  • 3. EL RESPETO A LA NATURALEZA  La explotación incontrolada de la naturaleza por parte del hombre.  Pero proteger la naturaleza no es función sólo de los gobiernos.  Cada uno de nosotros debe de evitar cualquier daño al medio natural.  Cada vez que salimos al campo debemos aprender a conocerlo.
  • 4. LAS ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL  Hay multitud de actividades; algunas de ellas se desarrollan desde hace mucho tiempo (marcha, acampada, juegos de rastreo, juegos populares, montar a caballo, etc.) y otras han surgido hace poco (rafting o descenso de aguas bravas, ala delta, parapente, etc.) De cualquier modo, la práctica de estas actividades puede servirte siempre para:  Conocer las características del medio natural en el que las realices.  Aprender a respetar y conservar la naturaleza.  Descubrir el placer de estar en contacto con la naturaleza y disfrutar de las muchas posibilidades que te ofrece.  Mejorar tu condición física y tus habilidades.  Aprender a desenvolverte con más seguridad e independencia.  Aprender a trabajar en equipo con tus compañeros.
  • 5. ACAMPADA  Una acampada o campamento, es una actividad comúnmente cerca de árboles al aire libre que implica pasar una o más noches en una tienda de campaña, carpa o caravana, generalmente con el fin de disfrutar de la naturaleza.
  • 6. La zona donde yo quiera montar el campamento debe presentar la las siguientes características:  Debe de ser una zona con muchos árboles.  Debe de tener cerca un manantial o algún sitio que nos proporcione agua potable.  Ha de estar seco y, a ser posible, un poco elevado.  Debe ser poco frecuentado.  Tiene que estar resguardado de los vientos.  Debe haber una población cercana por si necesitamos comprar algo con cierta urgencia.
  • 7. Los lugares donde no se debe de acampar:  Campos de cultivo, prados, etc.  Caminos, sendas, veredas, cañadas, vías pecuarias, etc.  Vaguadas o cauces secos de ríos o arroyos.  Zonas donde hay nidos de aves rapaces cerca, ya que son muy asustadizas y los recién nacidos podrían ser abandonados por sus padres.  Lugares donde podamos alterar la vida de las personas que viven cerca.  Fincas particulares, si no tenemos el permiso del dueño.  Lugares donde esté prohibida la acampada.
  • 8. COMO SE DEBE DE MONTAR UNA TIENDA  Se despeja la zona de ramas, piedras, piñas, cardos u otros objetos que puedan molestar o producir una rotura de la tienda.  Se extienda la tienda, clavando las cuatro esquinas en el suelo, de forma que queda bastante tirante.  Se termina de clavar el resto de las clavijas intermedias.  La puerta debe estar dirigida hacia el lado contrario a donde sople el viento dominante.  Entra en la tienda y coloca los mástiles en el sitio correspondiente.  Coloca por encima de la tienda el mástil horizontal, sobre los dos extensores de aluminio.  Clava y tensa los vientos laterales de la tienda, los que sujetan los dos mástiles verticales.  Si has conseguido que la tienda esté tensa y sin arrugas, coloca el doble techo, intentando que esté bastante separado de las paredes laterales de la tienda para crear una capa de aire que nos aísle de la temperatura exterior. Este espacio puede ser muy útil para guardar algo de material.
  • 9. Montaje de la tienda
  • 10. CONSEJOS GENERALES QUE DEBES DE SEGUIR CUANDO VAYAS DE ACAMPADA. Se deberá tener en cuenta:  Mantén constantemente limpio el lugar de la acampada.  Jamás entierres basura. Los animales la huelen enseguida y la destierran.  No arrojes ni rompas cascos de botellas.  Procura no hacer canales de desagüe alrededor de la tienda.  Jamás enciendas fuego sin respetar las precauciones que marca ICONA.  No contamines los ríos o manantiales arrojando en ellos desperdicios o utilizando detergentes.  Respeta siempre la vida vegetal y animal.