SlideShare una empresa de Scribd logo
Guerra de
Independencia
Historia de México
Étapas
El movimiento de Independencia comprendió el periodo de 1810 a 1821. Fue
a consecuencia de un largo proceso de lucha armada en nuestro país para
dejar de pertenecer al dominio de la Corona española.
Sus principales líderes fueron
Miguel Hidalgo y Costilla e
Ignacio Allende. De la región del
Bajío, el movimiento se desplazó
hacia el centro de Nueva España.
1810-1811
José María Morelos y Pavón
(junto con Ignacio Rayón)
organizó y dirigió un ejército que
logró dominar una amplia zona
del centro y sur de Nueva
España.
1811-1815
Étapas
Guadalupe Victoria y Vicente
Guerrero lucharon contra el
ejército que apoyaba al rey de
España y resistieron los ataques
en su contra en una zona menos
extensa.
1815-1821
Vicente Guerrero, su principal
líder, pactó una alianza con
Agustín de Iturbide, un militar
que había luchado en su contra,
firmando el Plan de Iguala.
1821
Convocó a la gente del pueblo de Dolores,
en Guanajuato, a unírsele para apoyar el
regreso de Fernando VII y destituir a la
autoridad virreinal.
16 de septiembre de 1810
1° etapa (1810-
1811)
Miguel Hidalgo y Costilla,
influido por las ideas de la
Ilustración, estaba en contra de
la esclavitud y de las
desigualdades sociales, y
planteaba que Nueva España
debía ser autónoma.
Al llegar a la ciudad de Guanajuato,
exigieron a las autoridades que se rindieran,
pero éstas se encerraron con los españoles
ricos en la alhóndiga de la ciudad, llamada
de Granaditas, para defenderse.
28 de septiembre de 1810
Cerca de Valladolid, Hidalgo le encomendó
a José María Morelos levantar en armas el
sur y tomar Acapulco, pues tener el control
de un puerto les permitiría comunicarse con
el exterior
20 de octubre de 1810
1° etapa (1810-
1811)
Logró atraer a peones, mineros,
campesinos, artesanos, indígenas
y mestizos, quienes se armaron
con hondas, palos, machetes e
instrumentos de la branza, y
formaron un improvisado ejército
insurgente.
Las diferencias entre estos dos líderes
aumentarían y se perdería la unidad del
ejército insurgente. Más tarde, ambos
grupos se reunieron en Guadalajara, donde
enfrentaron al ejército realista en Puente de
Calderón y fueron derrotados.
17 de enero de 1811
Cerca de Valladolid, Hidalgo le encomendó
Allende, Aldama y otros jefes insurgentes
murieron fusilados.
26 de junio de 1811
1° etapa (1810-
1811)
Allende propuso que tomaran la
Ciudad de México, pero Hidalgo
se negó.
Tras un mes de juicio Hidalgo corrió la
misma suerte y fue fusilado
30 de julio de 1811
José María Morelos, un sacerdote nacido en Valladolid, fue el
encargado de continuar la lucha armada. Él conocía bien la región
sur de Nueva España pues había sido arriero, aunque abandonó esta
actividad a los 25 años para ingresar al sacerdocio en el colegio de
San Nicolás, donde fue alumno de Miguel Hidalgo.
2° étapa (1811-1815)
El ejército de Morelos fue distinto del primer ejército insurgente, pues se
caracterizó por ser más disciplinado y con menos elementos.
Entre sus oficiales se encontraban Vicente Guerrero, Guadalupe Victoria,
Hermenegildo Galeana, Mariano Matamoros y Nicolás Bravo.
Morelos destacó como líder insurgente
Toma de Acapulco
Congreso de Chilpancingo
Sentimientos de la Nación
1813
Constitución de
Apatzingán
1814
Sitio de Cuautla
Toma de Oaxaca
1812
Los Sentimientos de la Nación, en el que
planteaba, entre otros puntos, que
América debía ser libre e independiente
de España, que la esclavitud y la
distinción por castas debía prohibirse
para siempre.
Morelos continuó la lucha y logró tomar
Acapulco, pero luego de perder una batalla
en Tehuacán, Puebla, cayó prisionero y
murió fusilado en San Cristóbal Ecatepec
(hoy Estado de México) el 22 de diciembre
de 1815.
Los insurgentes se
dispersaron porque ya no
contaban con un líder que
reuniera ejércitos grandes,
por lo que grupos más
pequeños se organizaron bajo
diferentes liderazgos.
3° etapa (1815-1821)
Guadalupe Victoria peleó en algunas partes
del actual estado de Veracruz, y Vicente
Guerrero en el estado que hoy lleva su
nombre.
El aislamiento de los insurgentes los
obligó a usar la guerra de guerrillas
para combatir a los realistas y
permitió la supervivencia del
movimiento insurgente hasta la
consumación de la Independencia
La guerra de guerrillas era un
conjunto de estrategias que
pretendía desorganizar al ejército
realista.
En 1817, procedentes de Europa, llegaron el capitán
español Francisco Javier Mina y el fraile
novohispano Servando Teresa de Mier
SMina se introdujo en la zona del Bajío con la intención de dar un
nuevo impulso a la lucha por la Independencia, pero fue derrotado
por tropas realistas. Fue capturado y fusilado, mientras que Teresa
de Mier sería encarcelado en San Juan de Ulúa, Veracruz.
4° etapa (1821)
En 1820 un movimiento organizado por liberales españoles la
restableció y obligó a Fernando VII a cumplirla. Esta situación
inquietó a algunos criollos y españoles ricos en Nueva España, ya que
pensaban que con la aplicación de la Constitución de Cádiz perderían
sus privilegios.
Prefirieron aliarse
con el movimiento
insurgente para
conseguir la
Independencia y
establecer una
monarquía en
Nueva España que
les permitiera
mantener sus
privilegios
Iturbide proclama el Plan de Iguala
24 de febrero de 1821
Abrazo de Acatempan de Guerrero e
Iturbide
10 de febrero de 1821
Enffentamiento de Azcapotzalco
19 de agosto de 1821
Iturbide y O’Donojú firmaron los
Tratados de Córdoba, que reconocían la
Independencia.
24 de agosto de 1821
Para simbolizar esta alianza
se creó una bandera que
representaba la unión de
ambas fuerzas, con los
colores verde (que
simbolizaba la
independencia), blanco (la
pureza de la religión) y rojo
(la unión entre españoles y
americanos), por lo que se
le conoció como el “Ejército
de las Tres Garantías” o
“Trigarante”
27 de septiembre de 1821
28 de septiembre de 1821
En la Ciudad de México se recibió a
Iturbide, Guerrero y al Ejército Trigarante
con desfiles, canciones, flores y fuegos
artificiales.
Firma del Acta de Independencia
rogelio Guerra de Independencia lo que ocurrió en ese periodo

Más contenido relacionado

Similar a rogelio Guerra de Independencia lo que ocurrió en ese periodo

Tabla de hechos relacionados primeros años méxico independiente
Tabla de hechos relacionados primeros años méxico independienteTabla de hechos relacionados primeros años méxico independiente
Tabla de hechos relacionados primeros años méxico independiente
mexicomat
 
Independencia de México.docx
Independencia de México.docxIndependencia de México.docx
Independencia de México.docx
JavieraAravenaGonzle
 
Independencia de méxico
Independencia de méxicoIndependencia de méxico
Independencia de méxico
raulchan
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
INDEPENDENCIA DE MEXICO.pptx
INDEPENDENCIA DE MEXICO.pptxINDEPENDENCIA DE MEXICO.pptx
INDEPENDENCIA DE MEXICO.pptx
MarisolUwU
 
independencia lkjañsmhdñlkjahsdñjahsñdjañ.pdf
independencia lkjañsmhdñlkjahsdñjahsñdjañ.pdfindependencia lkjañsmhdñlkjahsdñjahsñdjañ.pdf
independencia lkjañsmhdñlkjahsdñjahsñdjañ.pdf
Zoek_May Hne
 
La independencia
La independenciaLa independencia
La independencia
helenjies
 
La independencia de México. La rebelión popular
La independencia de México. La rebelión popularLa independencia de México. La rebelión popular
La independencia de México. La rebelión popular
SW México Preparatoria
 
Independencia de México
Independencia de MéxicoIndependencia de México
Independencia de México
Sofia Ramírez
 
Segunda unidad 2
Segunda unidad 2Segunda unidad 2
Segunda unidad 2
Sebastian Arellano Rivera
 
Segunda unidad 2
Segunda unidad 2Segunda unidad 2
Segunda unidad 2
El-sabrosote
 
El proceso de la independencia1
El proceso de la independencia1El proceso de la independencia1
El proceso de la independencia1
Patricia Cervantes
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
Jorge Humberto Sixto
 
Gomez maldonadopractica3
Gomez maldonadopractica3Gomez maldonadopractica3
Gomez maldonadopractica3
karlainfo
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Historia unidad 2
Historia unidad  2Historia unidad  2
Historia unidad 2
cynthiapaola1204
 
Historia unidad 2
Historia unidad  2Historia unidad  2
Historia unidad 2
historiahitachis
 
Antecedentes de la independencia de mex
Antecedentes de la independencia de mexAntecedentes de la independencia de mex
Antecedentes de la independencia de mex
gerardo
 
el grito de dolores hidalgo
el grito de dolores hidalgoel grito de dolores hidalgo
el grito de dolores hidalgo
Sinai Carbo
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
ceb 4/1
 

Similar a rogelio Guerra de Independencia lo que ocurrió en ese periodo (20)

Tabla de hechos relacionados primeros años méxico independiente
Tabla de hechos relacionados primeros años méxico independienteTabla de hechos relacionados primeros años méxico independiente
Tabla de hechos relacionados primeros años méxico independiente
 
Independencia de México.docx
Independencia de México.docxIndependencia de México.docx
Independencia de México.docx
 
Independencia de méxico
Independencia de méxicoIndependencia de méxico
Independencia de méxico
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
INDEPENDENCIA DE MEXICO.pptx
INDEPENDENCIA DE MEXICO.pptxINDEPENDENCIA DE MEXICO.pptx
INDEPENDENCIA DE MEXICO.pptx
 
independencia lkjañsmhdñlkjahsdñjahsñdjañ.pdf
independencia lkjañsmhdñlkjahsdñjahsñdjañ.pdfindependencia lkjañsmhdñlkjahsdñjahsñdjañ.pdf
independencia lkjañsmhdñlkjahsdñjahsñdjañ.pdf
 
La independencia
La independenciaLa independencia
La independencia
 
La independencia de México. La rebelión popular
La independencia de México. La rebelión popularLa independencia de México. La rebelión popular
La independencia de México. La rebelión popular
 
Independencia de México
Independencia de MéxicoIndependencia de México
Independencia de México
 
Segunda unidad 2
Segunda unidad 2Segunda unidad 2
Segunda unidad 2
 
Segunda unidad 2
Segunda unidad 2Segunda unidad 2
Segunda unidad 2
 
El proceso de la independencia1
El proceso de la independencia1El proceso de la independencia1
El proceso de la independencia1
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
 
Gomez maldonadopractica3
Gomez maldonadopractica3Gomez maldonadopractica3
Gomez maldonadopractica3
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
Historia unidad 2
Historia unidad  2Historia unidad  2
Historia unidad 2
 
Historia unidad 2
Historia unidad  2Historia unidad  2
Historia unidad 2
 
Antecedentes de la independencia de mex
Antecedentes de la independencia de mexAntecedentes de la independencia de mex
Antecedentes de la independencia de mex
 
el grito de dolores hidalgo
el grito de dolores hidalgoel grito de dolores hidalgo
el grito de dolores hidalgo
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 

Último

Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 

Último (18)

Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 

rogelio Guerra de Independencia lo que ocurrió en ese periodo

  • 2. Étapas El movimiento de Independencia comprendió el periodo de 1810 a 1821. Fue a consecuencia de un largo proceso de lucha armada en nuestro país para dejar de pertenecer al dominio de la Corona española. Sus principales líderes fueron Miguel Hidalgo y Costilla e Ignacio Allende. De la región del Bajío, el movimiento se desplazó hacia el centro de Nueva España. 1810-1811 José María Morelos y Pavón (junto con Ignacio Rayón) organizó y dirigió un ejército que logró dominar una amplia zona del centro y sur de Nueva España. 1811-1815
  • 3. Étapas Guadalupe Victoria y Vicente Guerrero lucharon contra el ejército que apoyaba al rey de España y resistieron los ataques en su contra en una zona menos extensa. 1815-1821 Vicente Guerrero, su principal líder, pactó una alianza con Agustín de Iturbide, un militar que había luchado en su contra, firmando el Plan de Iguala. 1821
  • 4. Convocó a la gente del pueblo de Dolores, en Guanajuato, a unírsele para apoyar el regreso de Fernando VII y destituir a la autoridad virreinal. 16 de septiembre de 1810 1° etapa (1810- 1811) Miguel Hidalgo y Costilla, influido por las ideas de la Ilustración, estaba en contra de la esclavitud y de las desigualdades sociales, y planteaba que Nueva España debía ser autónoma. Al llegar a la ciudad de Guanajuato, exigieron a las autoridades que se rindieran, pero éstas se encerraron con los españoles ricos en la alhóndiga de la ciudad, llamada de Granaditas, para defenderse. 28 de septiembre de 1810
  • 5. Cerca de Valladolid, Hidalgo le encomendó a José María Morelos levantar en armas el sur y tomar Acapulco, pues tener el control de un puerto les permitiría comunicarse con el exterior 20 de octubre de 1810 1° etapa (1810- 1811) Logró atraer a peones, mineros, campesinos, artesanos, indígenas y mestizos, quienes se armaron con hondas, palos, machetes e instrumentos de la branza, y formaron un improvisado ejército insurgente. Las diferencias entre estos dos líderes aumentarían y se perdería la unidad del ejército insurgente. Más tarde, ambos grupos se reunieron en Guadalajara, donde enfrentaron al ejército realista en Puente de Calderón y fueron derrotados. 17 de enero de 1811
  • 6. Cerca de Valladolid, Hidalgo le encomendó Allende, Aldama y otros jefes insurgentes murieron fusilados. 26 de junio de 1811 1° etapa (1810- 1811) Allende propuso que tomaran la Ciudad de México, pero Hidalgo se negó. Tras un mes de juicio Hidalgo corrió la misma suerte y fue fusilado 30 de julio de 1811
  • 7.
  • 8. José María Morelos, un sacerdote nacido en Valladolid, fue el encargado de continuar la lucha armada. Él conocía bien la región sur de Nueva España pues había sido arriero, aunque abandonó esta actividad a los 25 años para ingresar al sacerdocio en el colegio de San Nicolás, donde fue alumno de Miguel Hidalgo. 2° étapa (1811-1815)
  • 9. El ejército de Morelos fue distinto del primer ejército insurgente, pues se caracterizó por ser más disciplinado y con menos elementos. Entre sus oficiales se encontraban Vicente Guerrero, Guadalupe Victoria, Hermenegildo Galeana, Mariano Matamoros y Nicolás Bravo. Morelos destacó como líder insurgente Toma de Acapulco Congreso de Chilpancingo Sentimientos de la Nación 1813 Constitución de Apatzingán 1814 Sitio de Cuautla Toma de Oaxaca 1812
  • 10. Los Sentimientos de la Nación, en el que planteaba, entre otros puntos, que América debía ser libre e independiente de España, que la esclavitud y la distinción por castas debía prohibirse para siempre. Morelos continuó la lucha y logró tomar Acapulco, pero luego de perder una batalla en Tehuacán, Puebla, cayó prisionero y murió fusilado en San Cristóbal Ecatepec (hoy Estado de México) el 22 de diciembre de 1815.
  • 11.
  • 12. Los insurgentes se dispersaron porque ya no contaban con un líder que reuniera ejércitos grandes, por lo que grupos más pequeños se organizaron bajo diferentes liderazgos. 3° etapa (1815-1821)
  • 13. Guadalupe Victoria peleó en algunas partes del actual estado de Veracruz, y Vicente Guerrero en el estado que hoy lleva su nombre. El aislamiento de los insurgentes los obligó a usar la guerra de guerrillas para combatir a los realistas y permitió la supervivencia del movimiento insurgente hasta la consumación de la Independencia La guerra de guerrillas era un conjunto de estrategias que pretendía desorganizar al ejército realista.
  • 14. En 1817, procedentes de Europa, llegaron el capitán español Francisco Javier Mina y el fraile novohispano Servando Teresa de Mier SMina se introdujo en la zona del Bajío con la intención de dar un nuevo impulso a la lucha por la Independencia, pero fue derrotado por tropas realistas. Fue capturado y fusilado, mientras que Teresa de Mier sería encarcelado en San Juan de Ulúa, Veracruz.
  • 15.
  • 16. 4° etapa (1821) En 1820 un movimiento organizado por liberales españoles la restableció y obligó a Fernando VII a cumplirla. Esta situación inquietó a algunos criollos y españoles ricos en Nueva España, ya que pensaban que con la aplicación de la Constitución de Cádiz perderían sus privilegios.
  • 17. Prefirieron aliarse con el movimiento insurgente para conseguir la Independencia y establecer una monarquía en Nueva España que les permitiera mantener sus privilegios
  • 18. Iturbide proclama el Plan de Iguala 24 de febrero de 1821 Abrazo de Acatempan de Guerrero e Iturbide 10 de febrero de 1821 Enffentamiento de Azcapotzalco 19 de agosto de 1821 Iturbide y O’Donojú firmaron los Tratados de Córdoba, que reconocían la Independencia. 24 de agosto de 1821
  • 19. Para simbolizar esta alianza se creó una bandera que representaba la unión de ambas fuerzas, con los colores verde (que simbolizaba la independencia), blanco (la pureza de la religión) y rojo (la unión entre españoles y americanos), por lo que se le conoció como el “Ejército de las Tres Garantías” o “Trigarante” 27 de septiembre de 1821 28 de septiembre de 1821 En la Ciudad de México se recibió a Iturbide, Guerrero y al Ejército Trigarante con desfiles, canciones, flores y fuegos artificiales. Firma del Acta de Independencia