SlideShare una empresa de Scribd logo
Independencia de
México
Independencia de
México
ETAPAS DE LA
INDEPENDENCIA
DE MEXICO
PRIMERA ETAPA
Ésta abarca desde el Grito de
Dolores (16 de septiembre de 1810)
hasta la batalla del Puente de
Calderón (en el actual municipio de
Zapotlanejo, Jalisco, el 17 de enero
de 1811), cuando la muchedumbre
dirigida por el cura Miguel Hidalgo
con su famoso estandarte de la
Virgen de Guadalupe en mano
peleaba con más pasión y arrojo que
estrategia; en este momento, cuando
el párroco de Dolores llegó a su cita
con la historia en Puente del
Calderón, sus fuerzas se calculan en
aproximadamente cien mil hombres
(entre criollos, indios, mestizos y
gente de las llamadas castas),
mientras que, por su parte, los
realistas, soldados leales al virrey y a
la corona europea, deberían rondar
los 50 mil efectivos.
SEGUNDA ETAPA
En este periodo, José María
Morelos y Pavón entra en
escena. Esta etapa va desde
principios de 1811 hasta la
toma del Fuerte de San Diego
en Acapulco, en agosto de
1813 durante este intervalo de
tiempo, los insurgentes se
anotaron varios triunfos siendo
los más sonados, aquellos
obtenidos en las regiones
centro en Cuautla, donde
llegaron a romper un cerco y en
el sur en Acapulco o
Chilpancingo, donde gestionó
el primer Congreso de Anáhuac
de la actual República
Mexicana.
TERCERA ETAPA •Morelos y su ejército intentaron apoderarse de
Valladolid, pero no lo lograron. A partir de entonces
comenzaron las derrotas que culminaron con su
arresto.
•Morelos fue llevado a la ciudad de México, las
autoridades virreinales lo acusaron de hereje y
enemigo del cristianismo, traidor a Dios, al rey y al
Papa; en su defensa Morelos declaró que al salir
Fernando VII de España, la colonia obtenía su
libertad ante la falta de su rey legítimo, por lo que al
levantarse en armas sólo había ejercitado un
derecho, tras ser sentenciado a muerte en
diciembre de 1815, fue fusilado en San Cristóbal
Ecatepec, en el actual Estado de México.
•Con las muerte de Morelos, el movimiento
insurgente decayó, varios dirigentes dejaron las
armas a cambio del perdón otorgado por el
gobierno virreinal, en tanto que otros como Vicente
Guerrero dirigente del sur, y Guadalupe Victoria, de
la zona de Veracruz, tuvieron que replegarse,
aunque continuarían la lucha.
CUARTA ETAPA
La consumación de la
independencia.
• Para 1820, en Nueva España, el
movimiento se resumía a una guerra
de guerrillas comandada por Vicente
Guerrero y Guadalupe Victoria, que
carecían de los recursos
económicos y del apoyo para seguir
rindiendo grandes batallas.
• Un grupo de criollos comenzó a
conspirar en la Profesa, apoyaban el
movimiento independista, sólo si
ponían el poder en manos de
Agustín de Iturbide, destacado
general en la lucha contra los
insurgentes, Iturbide fue designado
jefe del ejército del sur con la
finalidad de acabar con las tropas de
Vicente Guerrero, pero en lugar de
combatirlo pactó con él la libertad
de Nueva España. El 21 de febrero
de 1821 se encontraron en
Acatempan, y con un abrazo sellaron
el pacto.
• Días después, Iturbide proclamó el Plan
de Iguala, documento que otorgaba la
Independencia de España y pedía que
europeos, criollos e indios se unieran en
una sola nación, entre sus más
importantes resoluciones contenía:
• La religión católica, apostólica y romana,
sin tolerancia de alguna otra.
• La absoluta independencia de este
reino.
• Gobierno monárquico templado por una
constitución.
• Este gobierno será sostenido por el
ejército de tres garantías.
Cuando llegó el último Virrey, Juan de
O’Donojú a Nueva España, vio que la
independencia era un hecho inminente.
Reunidos en Córdoba Veracruz el 24 de
agosto de 1821, el virrey e Iturbide
firmaron un tratado que reconocía la
independencia y la creación del
soberano Imperio Mexicano.
Mencionaremos a los
principales héroes de
nuestra independencia
De todos los antes
mencionados hablaremos
un poco mas, de los que
creemos que tuvieron
relevancia y están
presentes en nuestra
memoria.
 Miguel Hidalgo y Costilla
Es considerado el padre de la patria
mexicana. Fue un hombre
sumamente culto y preparado que se
encontraba muy atraído por los
ideales de la Ilustración que se
gestaba en Europa, cuando se
enteró de los planes del gobierno
español, Hidalgo tocó la campana de
Dolores el 16 de septiembre de 1810
para llamar a la lucha de
independencia con un ejército de
cerca de 40 mil hombres; A pesar de
su combate y la toma de las
ciudades de Guadalajara y Celaya,
fue capturado en el año de 1811, se
dice que la planeación de la
estrategia fue lo que logró la
independencia del pueblo mexicano.
 José María Morelos y Pavón
Gracias a su obra, la independencia
de México se pudo consumar.
Cuando el cura Miguel Hidalgo fue
atrapado y fusilado en 1811, él fue
quien continuó con la lucha a la cual
se había adherido en el año de
1810, siempre estuvo fuertemente
atraído por las ideas de la
independencia de las naciones;
redactó el documento "Sentimientos
de la nación", el cual sentó las bases
para la primera constitución política
de México; a pesar de todos sus
aportes al país, fue condenado por el
tribunal de la Santa Inquisición en el
año de 1815.
IGNACIO JOSE DE ALLENDE
Fue un militar nacido en San
Miguel el Grande. Después de
formar parte del ejército realista, se
unió a este grandioso movimiento
independentista, Participó con
Hidalgo en la toma de Celaya y
Guanajuato; así como en la victoria
en el monte de las Cruces, en
desacuerdo ante la decisión de
Hidalgo de no incursionar a la
Ciudad de México, experimentó
también la derrota en Aculco,
durante la batalla de Puente de
Calderón fue capturado y fusilado
en Acatita de Baján en 1811, junto
a Aldama y Jiménez.
Algunas anécdotas de
la Independencia, las
cuales nos harán
comprender un poco
mas este gran
movimiento
Como pocas personas saben, el
mal llamado “Movimiento
Independentista en México y
Latinoamérica” fue en realidad
una conspiración de los criollos
(Españoles nacidos en México)
en contra del poder de los
Españoles nacidos en España
(llamados desde entonces
“gachupines”). Los criollos no
podían ocupar cargos altos en el
gobierno de la Nueva España ni
alguna otra colonia, solamente
se encontraban arriba de los
animales y los mexicanos.
La independencia no fue
mexicana
Hidalgo no fue el
primero El cura Juan Antonio
Montenegro y Arias fue
denunciado al Santo Oficio
el 4 de Octubre de 1793 (17
años antes que Hidalgo
diera el grito) Porque? Por
las ideas conspiradoras en
contra de la Corona
Española; se le acusaba de
tener un plan de buscar la
Independencia de la corona
española y difundir ideas
antimonárquicas.
El Grito de San Juan
de Los Lagos Este movimiento
estaba planeado
originalmente para el
2 de Octubre en San
Juan de los Lagos
(Jalisco), pero por
denuncias hechas
ante las autoridades
se adelantó para
septiembre.
Los Héroes Fusilados
México es considerado como de las
pocas naciones cuyos políticos
asesinan a sus héroes. Los
consumadores de la independencia:
Iturbide y Guerrero, murieron
fusilados, un Congreso le puso precio
a la cabeza de Iturbide si regresaba a
México, después de declararlo
Emperador, murió en 1824. A
Guerrero lo declararon incapacitado
para gobernar, por lo cual fue
perseguido hasta ser fusilado en
1831.
Y eso que no contamos a Madero,
Carranza, Colosio, Villa…
El Cura Padre de Familia
Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y
Costilla Gallaga Mandarte, sacerdote nacido
en 1753, en Pénjamo, y luego jefe del
Ejército Insurgente, procreó cinco hijos:
Mariano Lino, María Josefa, Micaela,
Agustina y Joaquín, a quiénes reconoció.
El hecho, aunque prohibido por el Derecho
Canónico, podría ser socialmente aceptado
en esa época. En 1985, al cumplirse 175
años de la Independencia, el Gobierno de
Guanajuato reconoció a los hermanos:
Rodrigo, Enedina, Mercedes, María, María
Dolores, Germán, María Esther, Víctor y
Esperanza Vázquez Mendoza como la
quinta generación de descendientes
directos del “Padre de la Patria”.
Hoy sobreviven tres: Mercedes, María
Esther y Esperanza.
¿Qué Gritó Hidalgo? El Grito de Dolores en su
versión original poco tiene que
ver con el actual y mucho
tiene que ver con los
entonces Rey de España:
“Viva la religión católica!, ¡viva
Fernando VII!, ¡viva la patria y
reine por siempre en este
continente americano nuestra
sagrada patrona la santísima
Virgen de Guadalupe!, ¡muera
el mal gobierno!”.
¿Por qué gritó a favor de una
monarquía de la que quería
independizarse? entonces
esta mal llamada
independencia de España
Allende el envenenador
Ignacio Allende, para nosotros
el brazo fuerte de los
insurgentes, trató de envenenar
a Miguel Hidalgo en varias
ocasiones, después de negarse
a tomar la Ciudad de México y
autodenominarse “Alteza
Serenísima”, de hecho se dice
que antes del arresto de ellos
en Acatita de Bajan, Hidalgo ya
viajaba como preso por Allende,
el plan para envenenar a
Hidalgo fue cuando Allende
repartió tres dosis de veneno
que jamás llegaron a la boca del
Cura Hidalgo porque siempre
estaba bien protegido.
Hidalgo no toco la campana
de Dolores
La campana de
Dolores en
realidad no la
tocó el Cura
Hidalgo, sino
José Galván, el
campanero del
templo que llamó
a misa de 5 de la
mañana.
El 15 de Septiembre de 1810 El sábado 15 de
Septiembre de
1810 NO FUE EL
GRITO DE
INDEPENDENCIA!!
solamente un
trabajador de
correos delató una
Conspiración en
Querétaro, liderada
por Josefa Ortiz de
Domínguez.
Cambio del festejo de la Independencia
En 1896 Porfirio Díaz ordenó el traslado de la campana del
pueblo de Dolores a Palacio Nacional y además cambió la
celebración del 16 de septiembre al 15 de septiembre a las 11:00
PM, pues ese día era su cumpleaños. Entonces y hasta el día de
hoy celebramos el cumpleaños de Porfirio Díaz o la Conspiración
de Querétaro, pero no el inicio de la Independencia de México.
México podría llegar a ser
totalmente independiente si
quienes lo gobiernan tuvieran
un conocimiento real y
verdadero de lo que es el SER
de México, pero este
conocimiento se adquiere, no
en el extranjero sino en el
contacto con el pueblo
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
Gemagaly Koyoc Campos.
Merary Moo Canul.
Nander Yasser Carril Cabañas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

México Independiente
México Independiente México Independiente
México Independiente
kikapu8
 
Ensayo de Natalia
Ensayo de NataliaEnsayo de Natalia
Ensayo de Natalia
Natalia Sanroman
 
Reseña historica del 16 de septiembre
Reseña historica del 16 de septiembreReseña historica del 16 de septiembre
Reseña historica del 16 de septiembre
Carlos Adrian Alfa Cas
 
Agustín de iturbide
Agustín de iturbideAgustín de iturbide
Agustín de iturbide
JulioVazquez
 
Historia de la independencia de méxico
Historia de la independencia de méxicoHistoria de la independencia de méxico
Historia de la independencia de méxico
UAL (Universidad América Latina)
 
Mapa conceptual instituciones de gobierno y caracteristicas
Mapa conceptual instituciones de gobierno y caracteristicasMapa conceptual instituciones de gobierno y caracteristicas
Mapa conceptual instituciones de gobierno y caracteristicas
DEL ROJAS
 
1 mapa 1550-1776
1  mapa 1550-17761  mapa 1550-1776
1 mapa 1550-1776
Analía López Iglesias
 
"La conquista de México" - Ensayo
"La conquista de México" -  Ensayo"La conquista de México" -  Ensayo
"La conquista de México" - Ensayo
Sol Salinas
 
Nueva españa
Nueva españaNueva españa
Independencia de méxico (2)
Independencia de méxico (2)Independencia de méxico (2)
Independencia de méxico (2)Andrés Rojas
 
15 de septiembre de 1810 grito de la independencia
15 de septiembre de 1810 grito de la independencia15 de septiembre de 1810 grito de la independencia
15 de septiembre de 1810 grito de la independenciaAidil Cafril
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
Kass_Portillo
 
El art cultura y educacion de la nueva españa
El art cultura y educacion de la nueva españaEl art cultura y educacion de la nueva españa
El art cultura y educacion de la nueva españa
Lenoe
 
Independencia de Brasil
Independencia de Brasil Independencia de Brasil
Independencia de Brasil
sebastianestrada8
 
La independencia de México
La independencia de MéxicoLa independencia de México
La independencia de México
Marisol Pérez Mendoza
 
Guerra de los 30 años1j
Guerra de los 30  años1jGuerra de los 30  años1j
Guerra de los 30 años1jAndrés Rojas
 
Contexto historico de mexico 1822 a 1824
Contexto historico de mexico 1822 a 1824Contexto historico de mexico 1822 a 1824
Contexto historico de mexico 1822 a 1824cimltrajd
 

La actualidad más candente (20)

México Independiente
México Independiente México Independiente
México Independiente
 
Organizador grafico
Organizador graficoOrganizador grafico
Organizador grafico
 
Ensayo de Natalia
Ensayo de NataliaEnsayo de Natalia
Ensayo de Natalia
 
Reseña historica del 16 de septiembre
Reseña historica del 16 de septiembreReseña historica del 16 de septiembre
Reseña historica del 16 de septiembre
 
Agustín de iturbide
Agustín de iturbideAgustín de iturbide
Agustín de iturbide
 
Historia de la independencia de méxico
Historia de la independencia de méxicoHistoria de la independencia de méxico
Historia de la independencia de méxico
 
Mapa conceptual instituciones de gobierno y caracteristicas
Mapa conceptual instituciones de gobierno y caracteristicasMapa conceptual instituciones de gobierno y caracteristicas
Mapa conceptual instituciones de gobierno y caracteristicas
 
1 mapa 1550-1776
1  mapa 1550-17761  mapa 1550-1776
1 mapa 1550-1776
 
"La conquista de México" - Ensayo
"La conquista de México" -  Ensayo"La conquista de México" -  Ensayo
"La conquista de México" - Ensayo
 
Nueva españa
Nueva españaNueva españa
Nueva españa
 
Independencia de méxico (2)
Independencia de méxico (2)Independencia de méxico (2)
Independencia de méxico (2)
 
15 de septiembre de 1810 grito de la independencia
15 de septiembre de 1810 grito de la independencia15 de septiembre de 1810 grito de la independencia
15 de septiembre de 1810 grito de la independencia
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
 
El art cultura y educacion de la nueva españa
El art cultura y educacion de la nueva españaEl art cultura y educacion de la nueva españa
El art cultura y educacion de la nueva españa
 
Etapa de la independencia 2
Etapa de la independencia 2Etapa de la independencia 2
Etapa de la independencia 2
 
Independencia de Brasil
Independencia de Brasil Independencia de Brasil
Independencia de Brasil
 
La independencia de México
La independencia de MéxicoLa independencia de México
La independencia de México
 
Administracion colonial
Administracion colonialAdministracion colonial
Administracion colonial
 
Guerra de los 30 años1j
Guerra de los 30  años1jGuerra de los 30  años1j
Guerra de los 30 años1j
 
Contexto historico de mexico 1822 a 1824
Contexto historico de mexico 1822 a 1824Contexto historico de mexico 1822 a 1824
Contexto historico de mexico 1822 a 1824
 

Destacado

Primera etapa de iniciacion de la independencia de mexico
Primera etapa de iniciacion de la independencia de mexicoPrimera etapa de iniciacion de la independencia de mexico
Primera etapa de iniciacion de la independencia de mexicobolontiku78
 
Independencia de méxico
Independencia de méxicoIndependencia de méxico
Independencia de méxico
pato_taz
 
INDEPENDENCIA DE MEXICO
INDEPENDENCIA DE MEXICOINDEPENDENCIA DE MEXICO
INDEPENDENCIA DE MEXICObeltran05
 
Causas internas de la independencia
Causas internas de la independencia Causas internas de la independencia
Causas internas de la independencia
Ruby R
 
Causas y consecuencias de la independencia
Causas y consecuencias de la independenciaCausas y consecuencias de la independencia
Causas y consecuencias de la independenciaIsabel Velez
 
Independencia de Mexico etapas
Independencia de Mexico etapasIndependencia de Mexico etapas
Independencia de Mexico etapasserbev
 
La Independencia de México
La Independencia de MéxicoLa Independencia de México
La Independencia de México
omartenag
 
Desarrollo de la independencia de mexico (1810-1821)
Desarrollo de la independencia de mexico (1810-1821)Desarrollo de la independencia de mexico (1810-1821)
Desarrollo de la independencia de mexico (1810-1821)
Danny Villegas
 
Independencia de colombia
Independencia de colombiaIndependencia de colombia
Independencia de colombia
Alexa Aconcha Reyes
 
Causas internas y externas de la Independencia de México
Causas internas y externas de la Independencia de México Causas internas y externas de la Independencia de México
Causas internas y externas de la Independencia de México Yesmy Marivy Avalos Lopez
 
Independencia de Mexico
Independencia de MexicoIndependencia de Mexico
Independencia de Mexico
Venustiano Rubio
 

Destacado (12)

Primera etapa de iniciacion de la independencia de mexico
Primera etapa de iniciacion de la independencia de mexicoPrimera etapa de iniciacion de la independencia de mexico
Primera etapa de iniciacion de la independencia de mexico
 
Independencia de méxico
Independencia de méxicoIndependencia de méxico
Independencia de méxico
 
La ilustracion(3)
La ilustracion(3)La ilustracion(3)
La ilustracion(3)
 
INDEPENDENCIA DE MEXICO
INDEPENDENCIA DE MEXICOINDEPENDENCIA DE MEXICO
INDEPENDENCIA DE MEXICO
 
Causas internas de la independencia
Causas internas de la independencia Causas internas de la independencia
Causas internas de la independencia
 
Causas y consecuencias de la independencia
Causas y consecuencias de la independenciaCausas y consecuencias de la independencia
Causas y consecuencias de la independencia
 
Independencia de Mexico etapas
Independencia de Mexico etapasIndependencia de Mexico etapas
Independencia de Mexico etapas
 
La Independencia de México
La Independencia de MéxicoLa Independencia de México
La Independencia de México
 
Desarrollo de la independencia de mexico (1810-1821)
Desarrollo de la independencia de mexico (1810-1821)Desarrollo de la independencia de mexico (1810-1821)
Desarrollo de la independencia de mexico (1810-1821)
 
Independencia de colombia
Independencia de colombiaIndependencia de colombia
Independencia de colombia
 
Causas internas y externas de la Independencia de México
Causas internas y externas de la Independencia de México Causas internas y externas de la Independencia de México
Causas internas y externas de la Independencia de México
 
Independencia de Mexico
Independencia de MexicoIndependencia de Mexico
Independencia de Mexico
 

Similar a Independencia de méxico

independencia lkjañsmhdñlkjahsdñjahsñdjañ.pdf
independencia lkjañsmhdñlkjahsdñjahsñdjañ.pdfindependencia lkjañsmhdñlkjahsdñjahsñdjañ.pdf
independencia lkjañsmhdñlkjahsdñjahsñdjañ.pdf
Zoek_May Hne
 
el grito de dolores hidalgo
el grito de dolores hidalgoel grito de dolores hidalgo
el grito de dolores hidalgo
Sinai Carbo
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyectoceb 4/1
 
Historia unidad 5
Historia unidad 5Historia unidad 5
Historia unidad 5
Raul Elizalde
 
historia d ela independencia.pptx
historia d ela independencia.pptxhistoria d ela independencia.pptx
historia d ela independencia.pptx
MARIADELPILARMUOZSAU
 
Gomez maldonadopractica3
Gomez maldonadopractica3Gomez maldonadopractica3
Gomez maldonadopractica3karlainfo
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Indep Mex Centro America
Indep Mex Centro AmericaIndep Mex Centro America
Indep Mex Centro America
incamedia
 
Antecedentes de la independencia de mex
Antecedentes de la independencia de mexAntecedentes de la independencia de mex
Antecedentes de la independencia de mex
gerardo
 
Juego Día de Independencia de México.pptx
Juego Día de Independencia de México.pptxJuego Día de Independencia de México.pptx
Juego Día de Independencia de México.pptx
hg2m
 
Ea_ensayomet_jesus_dlb
Ea_ensayomet_jesus_dlbEa_ensayomet_jesus_dlb
Ea_ensayomet_jesus_dlb
David Bernal
 
Libro Electronico Omar
Libro Electronico OmarLibro Electronico Omar
Libro Electronico Omar
omartena
 
Independencia de México
Independencia de MéxicoIndependencia de México
Independencia de Méxicoiralos
 
Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855
Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855
Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855Rebeca González
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Independencia de México
Independencia de MéxicoIndependencia de México
Independencia de MéxicoMoishef HerCo
 

Similar a Independencia de méxico (20)

Independencia de mexico
Independencia de mexicoIndependencia de mexico
Independencia de mexico
 
independencia lkjañsmhdñlkjahsdñjahsñdjañ.pdf
independencia lkjañsmhdñlkjahsdñjahsñdjañ.pdfindependencia lkjañsmhdñlkjahsdñjahsñdjañ.pdf
independencia lkjañsmhdñlkjahsdñjahsñdjañ.pdf
 
el grito de dolores hidalgo
el grito de dolores hidalgoel grito de dolores hidalgo
el grito de dolores hidalgo
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Historia unidad 5
Historia unidad 5Historia unidad 5
Historia unidad 5
 
historia d ela independencia.pptx
historia d ela independencia.pptxhistoria d ela independencia.pptx
historia d ela independencia.pptx
 
Gomez maldonadopractica3
Gomez maldonadopractica3Gomez maldonadopractica3
Gomez maldonadopractica3
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Indep Mex Centro America
Indep Mex Centro AmericaIndep Mex Centro America
Indep Mex Centro America
 
Antecedentes de la independencia de mex
Antecedentes de la independencia de mexAntecedentes de la independencia de mex
Antecedentes de la independencia de mex
 
Juego Día de Independencia de México.pptx
Juego Día de Independencia de México.pptxJuego Día de Independencia de México.pptx
Juego Día de Independencia de México.pptx
 
Ea_ensayomet_jesus_dlb
Ea_ensayomet_jesus_dlbEa_ensayomet_jesus_dlb
Ea_ensayomet_jesus_dlb
 
Libro Electronico Omar
Libro Electronico OmarLibro Electronico Omar
Libro Electronico Omar
 
Independencia de México
Independencia de MéxicoIndependencia de México
Independencia de México
 
Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855
Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855
Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
Independencia de México
Independencia de MéxicoIndependencia de México
Independencia de México
 
Taller estatal 4
Taller estatal 4Taller estatal 4
Taller estatal 4
 

Independencia de méxico

  • 4. PRIMERA ETAPA Ésta abarca desde el Grito de Dolores (16 de septiembre de 1810) hasta la batalla del Puente de Calderón (en el actual municipio de Zapotlanejo, Jalisco, el 17 de enero de 1811), cuando la muchedumbre dirigida por el cura Miguel Hidalgo con su famoso estandarte de la Virgen de Guadalupe en mano peleaba con más pasión y arrojo que estrategia; en este momento, cuando el párroco de Dolores llegó a su cita con la historia en Puente del Calderón, sus fuerzas se calculan en aproximadamente cien mil hombres (entre criollos, indios, mestizos y gente de las llamadas castas), mientras que, por su parte, los realistas, soldados leales al virrey y a la corona europea, deberían rondar los 50 mil efectivos.
  • 5. SEGUNDA ETAPA En este periodo, José María Morelos y Pavón entra en escena. Esta etapa va desde principios de 1811 hasta la toma del Fuerte de San Diego en Acapulco, en agosto de 1813 durante este intervalo de tiempo, los insurgentes se anotaron varios triunfos siendo los más sonados, aquellos obtenidos en las regiones centro en Cuautla, donde llegaron a romper un cerco y en el sur en Acapulco o Chilpancingo, donde gestionó el primer Congreso de Anáhuac de la actual República Mexicana.
  • 6. TERCERA ETAPA •Morelos y su ejército intentaron apoderarse de Valladolid, pero no lo lograron. A partir de entonces comenzaron las derrotas que culminaron con su arresto. •Morelos fue llevado a la ciudad de México, las autoridades virreinales lo acusaron de hereje y enemigo del cristianismo, traidor a Dios, al rey y al Papa; en su defensa Morelos declaró que al salir Fernando VII de España, la colonia obtenía su libertad ante la falta de su rey legítimo, por lo que al levantarse en armas sólo había ejercitado un derecho, tras ser sentenciado a muerte en diciembre de 1815, fue fusilado en San Cristóbal Ecatepec, en el actual Estado de México. •Con las muerte de Morelos, el movimiento insurgente decayó, varios dirigentes dejaron las armas a cambio del perdón otorgado por el gobierno virreinal, en tanto que otros como Vicente Guerrero dirigente del sur, y Guadalupe Victoria, de la zona de Veracruz, tuvieron que replegarse, aunque continuarían la lucha.
  • 7. CUARTA ETAPA La consumación de la independencia. • Para 1820, en Nueva España, el movimiento se resumía a una guerra de guerrillas comandada por Vicente Guerrero y Guadalupe Victoria, que carecían de los recursos económicos y del apoyo para seguir rindiendo grandes batallas. • Un grupo de criollos comenzó a conspirar en la Profesa, apoyaban el movimiento independista, sólo si ponían el poder en manos de Agustín de Iturbide, destacado general en la lucha contra los insurgentes, Iturbide fue designado jefe del ejército del sur con la finalidad de acabar con las tropas de Vicente Guerrero, pero en lugar de combatirlo pactó con él la libertad de Nueva España. El 21 de febrero de 1821 se encontraron en Acatempan, y con un abrazo sellaron el pacto.
  • 8. • Días después, Iturbide proclamó el Plan de Iguala, documento que otorgaba la Independencia de España y pedía que europeos, criollos e indios se unieran en una sola nación, entre sus más importantes resoluciones contenía: • La religión católica, apostólica y romana, sin tolerancia de alguna otra. • La absoluta independencia de este reino. • Gobierno monárquico templado por una constitución. • Este gobierno será sostenido por el ejército de tres garantías. Cuando llegó el último Virrey, Juan de O’Donojú a Nueva España, vio que la independencia era un hecho inminente. Reunidos en Córdoba Veracruz el 24 de agosto de 1821, el virrey e Iturbide firmaron un tratado que reconocía la independencia y la creación del soberano Imperio Mexicano.
  • 9. Mencionaremos a los principales héroes de nuestra independencia
  • 10.
  • 11. De todos los antes mencionados hablaremos un poco mas, de los que creemos que tuvieron relevancia y están presentes en nuestra memoria.
  • 12.  Miguel Hidalgo y Costilla Es considerado el padre de la patria mexicana. Fue un hombre sumamente culto y preparado que se encontraba muy atraído por los ideales de la Ilustración que se gestaba en Europa, cuando se enteró de los planes del gobierno español, Hidalgo tocó la campana de Dolores el 16 de septiembre de 1810 para llamar a la lucha de independencia con un ejército de cerca de 40 mil hombres; A pesar de su combate y la toma de las ciudades de Guadalajara y Celaya, fue capturado en el año de 1811, se dice que la planeación de la estrategia fue lo que logró la independencia del pueblo mexicano.
  • 13.  José María Morelos y Pavón Gracias a su obra, la independencia de México se pudo consumar. Cuando el cura Miguel Hidalgo fue atrapado y fusilado en 1811, él fue quien continuó con la lucha a la cual se había adherido en el año de 1810, siempre estuvo fuertemente atraído por las ideas de la independencia de las naciones; redactó el documento "Sentimientos de la nación", el cual sentó las bases para la primera constitución política de México; a pesar de todos sus aportes al país, fue condenado por el tribunal de la Santa Inquisición en el año de 1815.
  • 14. IGNACIO JOSE DE ALLENDE Fue un militar nacido en San Miguel el Grande. Después de formar parte del ejército realista, se unió a este grandioso movimiento independentista, Participó con Hidalgo en la toma de Celaya y Guanajuato; así como en la victoria en el monte de las Cruces, en desacuerdo ante la decisión de Hidalgo de no incursionar a la Ciudad de México, experimentó también la derrota en Aculco, durante la batalla de Puente de Calderón fue capturado y fusilado en Acatita de Baján en 1811, junto a Aldama y Jiménez.
  • 15. Algunas anécdotas de la Independencia, las cuales nos harán comprender un poco mas este gran movimiento
  • 16. Como pocas personas saben, el mal llamado “Movimiento Independentista en México y Latinoamérica” fue en realidad una conspiración de los criollos (Españoles nacidos en México) en contra del poder de los Españoles nacidos en España (llamados desde entonces “gachupines”). Los criollos no podían ocupar cargos altos en el gobierno de la Nueva España ni alguna otra colonia, solamente se encontraban arriba de los animales y los mexicanos. La independencia no fue mexicana
  • 17. Hidalgo no fue el primero El cura Juan Antonio Montenegro y Arias fue denunciado al Santo Oficio el 4 de Octubre de 1793 (17 años antes que Hidalgo diera el grito) Porque? Por las ideas conspiradoras en contra de la Corona Española; se le acusaba de tener un plan de buscar la Independencia de la corona española y difundir ideas antimonárquicas.
  • 18. El Grito de San Juan de Los Lagos Este movimiento estaba planeado originalmente para el 2 de Octubre en San Juan de los Lagos (Jalisco), pero por denuncias hechas ante las autoridades se adelantó para septiembre.
  • 19. Los Héroes Fusilados México es considerado como de las pocas naciones cuyos políticos asesinan a sus héroes. Los consumadores de la independencia: Iturbide y Guerrero, murieron fusilados, un Congreso le puso precio a la cabeza de Iturbide si regresaba a México, después de declararlo Emperador, murió en 1824. A Guerrero lo declararon incapacitado para gobernar, por lo cual fue perseguido hasta ser fusilado en 1831. Y eso que no contamos a Madero, Carranza, Colosio, Villa…
  • 20. El Cura Padre de Familia Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte, sacerdote nacido en 1753, en Pénjamo, y luego jefe del Ejército Insurgente, procreó cinco hijos: Mariano Lino, María Josefa, Micaela, Agustina y Joaquín, a quiénes reconoció. El hecho, aunque prohibido por el Derecho Canónico, podría ser socialmente aceptado en esa época. En 1985, al cumplirse 175 años de la Independencia, el Gobierno de Guanajuato reconoció a los hermanos: Rodrigo, Enedina, Mercedes, María, María Dolores, Germán, María Esther, Víctor y Esperanza Vázquez Mendoza como la quinta generación de descendientes directos del “Padre de la Patria”. Hoy sobreviven tres: Mercedes, María Esther y Esperanza.
  • 21. ¿Qué Gritó Hidalgo? El Grito de Dolores en su versión original poco tiene que ver con el actual y mucho tiene que ver con los entonces Rey de España: “Viva la religión católica!, ¡viva Fernando VII!, ¡viva la patria y reine por siempre en este continente americano nuestra sagrada patrona la santísima Virgen de Guadalupe!, ¡muera el mal gobierno!”. ¿Por qué gritó a favor de una monarquía de la que quería independizarse? entonces esta mal llamada independencia de España
  • 22. Allende el envenenador Ignacio Allende, para nosotros el brazo fuerte de los insurgentes, trató de envenenar a Miguel Hidalgo en varias ocasiones, después de negarse a tomar la Ciudad de México y autodenominarse “Alteza Serenísima”, de hecho se dice que antes del arresto de ellos en Acatita de Bajan, Hidalgo ya viajaba como preso por Allende, el plan para envenenar a Hidalgo fue cuando Allende repartió tres dosis de veneno que jamás llegaron a la boca del Cura Hidalgo porque siempre estaba bien protegido.
  • 23. Hidalgo no toco la campana de Dolores La campana de Dolores en realidad no la tocó el Cura Hidalgo, sino José Galván, el campanero del templo que llamó a misa de 5 de la mañana.
  • 24. El 15 de Septiembre de 1810 El sábado 15 de Septiembre de 1810 NO FUE EL GRITO DE INDEPENDENCIA!! solamente un trabajador de correos delató una Conspiración en Querétaro, liderada por Josefa Ortiz de Domínguez.
  • 25. Cambio del festejo de la Independencia En 1896 Porfirio Díaz ordenó el traslado de la campana del pueblo de Dolores a Palacio Nacional y además cambió la celebración del 16 de septiembre al 15 de septiembre a las 11:00 PM, pues ese día era su cumpleaños. Entonces y hasta el día de hoy celebramos el cumpleaños de Porfirio Díaz o la Conspiración de Querétaro, pero no el inicio de la Independencia de México.
  • 26. México podría llegar a ser totalmente independiente si quienes lo gobiernan tuvieran un conocimiento real y verdadero de lo que es el SER de México, pero este conocimiento se adquiere, no en el extranjero sino en el contacto con el pueblo
  • 27. INTEGRANTES DEL EQUIPO: Gemagaly Koyoc Campos. Merary Moo Canul. Nander Yasser Carril Cabañas