SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 2.EL MOVIMIENTO DE
 INDEPENDENCIA 1810-1821



 -insurgencia militar y política de 1811-
 1815
 -la guerrilla insurgente
• En la conjuración de Querétaro participaron
  en general elementos de clase media, incluso
  letrados, oficiales y comerciantes, no siendo
  extraño a todo esto el corregidor de la ciudad,
  don Miguel Domínguez.
• El propósito: Era el de separar de los puestos
  públicos a los europeos, con la consiguiente
  independencia aunque algunos aun
  mostraban respeto a su Rey.}
• No había programas detallados, ni recursos
  suficientes cuando se hizo la delación de la
  conjura.
• Quedó al final como jefe del movimiento del
  párroco de Dolores, don Miguel Hidalgo y
  Costilla.




• Hecha la denuncia de la conjuración de
  Querétaro, la corregidora aviso al alcaide Pérez y
  este a Aldama, yendo ambos a Dolores a
  participarlo a Hidalgo y Allende.
• El 16 de septiembre de 1810 Hidalgo arengo a
  la multitud para iniciar el movimiento,
  hablándole de l a defensa de los derechos de
  Fernando VII, puestos en peligro por los
  peninsulares que deseaban entregar el reino a
  los franceses, y ataco la opresión y los
  tributos.
• El grupo marcho a Atotonilco,
  donde Hidalgo tomo como enseña
  una imagen de Nuestra Señora de
  Guadalupe, y en seguida a San
  Miguel, Celaya, Salamanca,
  Irapuato y Silao.

● Hidalgo estableció gobierno en Guanajuato; Marcho después
  a Valladolid, cuando ya el obispo electo, Abad y Queipo, había
  lanzado edicto de excomunión en su contra. El Cabildo le
  levanto la excomunión.
• Se decreto la abolición de la esclavitud y del pago del tributo
  que hacían las castas.
• El grupo insurgente marcho después a México, obtuvo la
  victoria de Monte de la Cruces, pero fue derrotado por Calleja
  en Aculco.
• El ejercito insurgente, se dividió. Allende
  marcho a Guanajuato e Hidalgo retorno a
  Valladolid; En esta ciudad publico un
  manifiesto dando cuenta de sus ideas. Se fue
  después a Guadalajara, en donde promulgo
  varios decretos de tipo social.
• La tropas realistas obligaron a Allende a salir
  de Guanajuato, que se reunió con Hidalgo en
  Guadalajara, y mas tarde aquellas causaron
  una derrota definitiva a los insurgentes en
  Puente de Calderón.
Campaña de Miguel Hidalgo.
• Los caudillos huyeron al norte ; fueron
  aprendidos en Acatita de Bajan; se les proceso
  y a casi todos los principales se les fusilo.
• El licenciado López Rayón, estableció en
  Zitácuaro una junta que pretendía coordinar la
  acción de todos, pero fracaso. De dichos jefes,
  unos hablaban de independencia, y otros
  seguían insistiendo en la defensa de los
  derechos de Fernando VII.
• Descollante entre los
  caudillos insurgentes
  fue don José María
  Morelos , cura de
  Carácuaro, quien actuó
  por el sur.
• Tuvo la adhesión de los
  Galeana en Tecpan.
• Venció en La Sabana y
  fracaso en Acapulco
• En Chichihualco se le
  unieron los Bravo, y
  obtuvo, después, la
  ocupación de
  Chilpancingo, Tixtla y
  Chilapa.
• En su Segunda campaña Morelos ataco a
  Taxco, Oaxaca e Izucar. Sele agrego Don
  Mariano Matamoros.

• En Cuautla, tras una brava resistencia de 72
  días, Morelos forzó el sitio que Calleja había
  tenido.
• En la tercera campaña, que fue la mas
  fructífera, el ejercito insurgente logro dominar
  gran parte del sur de Virreinato y otras zonas
  mas.
• En 1812 se promulgo en España la
  Constitución de Cádiz, y al año siguiente, en
  Chilpancingo, Morelos convoco el Congreso de
  Anáhuac, que proclamo la Declaración de
  Independencia y escucho las ideas de Morelos
  contenidas en los Sentimientos de la Nación.
• La cuarta campaña se
  oriento hacia Valladolid,
  pero en tal ciudad sufrieron
  los insurgentes gran derrota
  y tuvieron que retirarse.
• Matamoros fue apresado y
  fusilado.
• Galeana miro cerca de          Mariano Matamoros

  Coyuya.
• En octubre de 1814, fue
  dada a conocer la
  constitución de Apatzingan,
  de tipo republicano.
• Mapa del centro y del sur de Nueva España, que muestra las
  regiones en tiempos de Morelos (zona rayada) y aquellas otras en
  las que, si bien los realistas dominaban las ciudades principales y
  sitios de importancia, pululaban, sin embargo, fuerzas rebeldes
  (zona punteada).
• Por tratar de proteger al congreso, Morelos
  fue aprendido en Tesmalaca, condenado a
  muerte y fusilado en San Cristóbal Ecatepec
  en diciembre de 1815.
La muerte de Morelos puso fin a la insurgencia organizada, los
jefes insurgentes que le sobrevivieron se dividieron y fueron
quedando aislados, con la proclamación del poder real por parte
del virrey, muchos de ellos terminaron por abandonar la causa
insurgente.
Solo algunos se mantuvieron firmes, pero poco a poco fueron quedando
aislados hasta casi desaparecer.




     Guadalupe Victoria                      Vicente Guerrero
En 1817 el arribo de Xavier Mina, acompañado de Fray Servando
Teresa de Mier, pudo haber reactivado la causa insurgente




        Xavier Mina              Fray Servando Teresa de Mier
Sin el apoyo de los demás jefes insurgentes Xavier Mina quedo aislado y de pronto fue
derrotado. (noviembre de 1817)
La causa de los insurgentes parecía perdida, pese a ello parece ser que los
realistas la mantuvieron viva, pese a que la presencia rebelde había quedado
muy disminuida
En enero de 1820, con el estallido de la revolución de Rafael Riego en
España, los criollos defensores de corona decidieron realizar lo
indispensable:
-proclamar la independencia para ellos decidieron encomendar a un antiguo
enemigo de los insurgentes la misión de poner punto final a la lucha




                          --Agustín de Iturbide--
La revolución liberal que derroco en España a Fernando VII, planteaba a los
realistas la perdida de derechos políticos y económicos que gozaban bajo la
monarquía, la amenaza del nuevo gobierno español los impulso a buscar la
independencia.




                                                 Rafael Riego

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guerras imperialistas
Guerras imperialistasGuerras imperialistas
Guerras imperialistas
Carolina Escobar
 
expedicion botanica
expedicion botanicaexpedicion botanica
expedicion botanicajohnjalopez
 
El imperio napoleónico
El imperio napoleónicoEl imperio napoleónico
El imperio napoleónico
ARQUEOJUAN
 
El Imperio Napoleónico
El Imperio NapoleónicoEl Imperio Napoleónico
El Imperio Napoleónico
Ronald Macuado
 
GRUPOS POLÍTICOS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
GRUPOS POLÍTICOS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESAGRUPOS POLÍTICOS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
GRUPOS POLÍTICOS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESAJuan Manuel Pan Huertas
 
Causas internas y externas.
Causas internas y externas.Causas internas y externas.
Causas internas y externas.
manchi16
 
Baja Edad Media 1.
Baja Edad Media 1.Baja Edad Media 1.
Baja Edad Media 1.
Nicole Arriagada
 
Siglo XVII: política, sociedad, economía y cultura
Siglo XVII: política, sociedad, economía y culturaSiglo XVII: política, sociedad, economía y cultura
Siglo XVII: política, sociedad, economía y cultura
papefons Fons
 
Europa siglo XVII- epoca de crisis
Europa siglo XVII- epoca de crisisEuropa siglo XVII- epoca de crisis
Europa siglo XVII- epoca de crisis
Fernando Mori
 
El islam,Cristianismo y las cruzadas
El islam,Cristianismo y las cruzadasEl islam,Cristianismo y las cruzadas
El islam,Cristianismo y las cruzadas
Erick Guevara
 
Formacion del estado moderno
Formacion del estado modernoFormacion del estado moderno
Formacion del estado moderno
Diana Reyes
 
LA MONARQUIA FRANCESA
LA MONARQUIA FRANCESALA MONARQUIA FRANCESA
LA MONARQUIA FRANCESA
Edith Elejalde
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Intervenciones Extranjeras en México y Reforma Liberal Equipo 6
Intervenciones Extranjeras en México y Reforma Liberal Equipo 6Intervenciones Extranjeras en México y Reforma Liberal Equipo 6
Intervenciones Extranjeras en México y Reforma Liberal Equipo 6
kikapu8
 
Las revoluciones burguesas
Las revoluciones burguesasLas revoluciones burguesas
Las revoluciones burguesas
Maria Jose Cortes Rosado
 
Revolucion cientifica
Revolucion cientificaRevolucion cientifica
Revolucion cientifica
Sergiojorgeberto
 
Archivo 8 la revolución inglesa y la independencia de los e.u.a.
Archivo 8 la revolución inglesa y la independencia de los e.u.a.Archivo 8 la revolución inglesa y la independencia de los e.u.a.
Archivo 8 la revolución inglesa y la independencia de los e.u.a.
Luis Alonzo
 

La actualidad más candente (20)

Guerras imperialistas
Guerras imperialistasGuerras imperialistas
Guerras imperialistas
 
expedicion botanica
expedicion botanicaexpedicion botanica
expedicion botanica
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
El imperio napoleónico
El imperio napoleónicoEl imperio napoleónico
El imperio napoleónico
 
El Imperio Napoleónico
El Imperio NapoleónicoEl Imperio Napoleónico
El Imperio Napoleónico
 
GRUPOS POLÍTICOS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
GRUPOS POLÍTICOS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESAGRUPOS POLÍTICOS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
GRUPOS POLÍTICOS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
 
Causas internas y externas.
Causas internas y externas.Causas internas y externas.
Causas internas y externas.
 
Baja Edad Media 1.
Baja Edad Media 1.Baja Edad Media 1.
Baja Edad Media 1.
 
Siglo XVII: política, sociedad, economía y cultura
Siglo XVII: política, sociedad, economía y culturaSiglo XVII: política, sociedad, economía y cultura
Siglo XVII: política, sociedad, economía y cultura
 
Europa siglo XVII- epoca de crisis
Europa siglo XVII- epoca de crisisEuropa siglo XVII- epoca de crisis
Europa siglo XVII- epoca de crisis
 
El islam,Cristianismo y las cruzadas
El islam,Cristianismo y las cruzadasEl islam,Cristianismo y las cruzadas
El islam,Cristianismo y las cruzadas
 
Formacion del estado moderno
Formacion del estado modernoFormacion del estado moderno
Formacion del estado moderno
 
LA MONARQUIA FRANCESA
LA MONARQUIA FRANCESALA MONARQUIA FRANCESA
LA MONARQUIA FRANCESA
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Intervenciones Extranjeras en México y Reforma Liberal Equipo 6
Intervenciones Extranjeras en México y Reforma Liberal Equipo 6Intervenciones Extranjeras en México y Reforma Liberal Equipo 6
Intervenciones Extranjeras en México y Reforma Liberal Equipo 6
 
Las revoluciones burguesas
Las revoluciones burguesasLas revoluciones burguesas
Las revoluciones burguesas
 
Revolucion cientifica
Revolucion cientificaRevolucion cientifica
Revolucion cientifica
 
Archivo 8 la revolución inglesa y la independencia de los e.u.a.
Archivo 8 la revolución inglesa y la independencia de los e.u.a.Archivo 8 la revolución inglesa y la independencia de los e.u.a.
Archivo 8 la revolución inglesa y la independencia de los e.u.a.
 
Napoleón
NapoleónNapoleón
Napoleón
 

Similar a La guerrilla insurgente.

La independencia de México. La rebelión popular
La independencia de México. La rebelión popularLa independencia de México. La rebelión popular
La independencia de México. La rebelión popularSW México Preparatoria
 
Historia unidad II
Historia unidad IIHistoria unidad II
Historia unidad IIcramos29
 
Historia de la independencia de méxico
Historia de la independencia de méxicoHistoria de la independencia de méxico
Historia de la independencia de méxico
UAL (Universidad América Latina)
 
Antecedentes de la independencia de mex
Antecedentes de la independencia de mexAntecedentes de la independencia de mex
Antecedentes de la independencia de mex
gerardo
 
rogelio Guerra de Independencia lo que ocurrió en ese periodo
rogelio Guerra de Independencia lo que ocurrió en ese periodorogelio Guerra de Independencia lo que ocurrió en ese periodo
rogelio Guerra de Independencia lo que ocurrió en ese periodo
anulrcuh
 
Ind Villoro
Ind VilloroInd Villoro
Ind Villorofabzzz
 
Proyecto historia 2
Proyecto historia 2Proyecto historia 2
Proyecto historia 2SMLAG
 
Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855
Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855
Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855Rebeca González
 
La independencia de México. Mina y Guerrero
La independencia de México. Mina y GuerreroLa independencia de México. Mina y Guerrero
La independencia de México. Mina y GuerreroSW México Preparatoria
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyectoceb 4/1
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Independencia de méxico
Independencia de méxicoIndependencia de méxico
Independencia de méxicoraulchan
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
thel martinez
 
Ea_ensayomet_jesus_dlb
Ea_ensayomet_jesus_dlbEa_ensayomet_jesus_dlb
Ea_ensayomet_jesus_dlb
David Bernal
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2

Similar a La guerrilla insurgente. (20)

La independencia de México. La rebelión popular
La independencia de México. La rebelión popularLa independencia de México. La rebelión popular
La independencia de México. La rebelión popular
 
Historia unidad II
Historia unidad IIHistoria unidad II
Historia unidad II
 
Historia de la independencia de méxico
Historia de la independencia de méxicoHistoria de la independencia de méxico
Historia de la independencia de méxico
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Antecedentes de la independencia de mex
Antecedentes de la independencia de mexAntecedentes de la independencia de mex
Antecedentes de la independencia de mex
 
rogelio Guerra de Independencia lo que ocurrió en ese periodo
rogelio Guerra de Independencia lo que ocurrió en ese periodorogelio Guerra de Independencia lo que ocurrió en ese periodo
rogelio Guerra de Independencia lo que ocurrió en ese periodo
 
Ind Villoro
Ind VilloroInd Villoro
Ind Villoro
 
Independencia de mexico
Independencia de mexicoIndependencia de mexico
Independencia de mexico
 
Trabajo de independencia
Trabajo de independenciaTrabajo de independencia
Trabajo de independencia
 
Proyecto historia 2
Proyecto historia 2Proyecto historia 2
Proyecto historia 2
 
Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855
Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855
Unidad 3 Mexico Independiente 1821-1855
 
La independencia de México. Mina y Guerrero
La independencia de México. Mina y GuerreroLa independencia de México. Mina y Guerrero
La independencia de México. Mina y Guerrero
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
Independencia de méxico
Independencia de méxicoIndependencia de méxico
Independencia de méxico
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Ea_ensayomet_jesus_dlb
Ea_ensayomet_jesus_dlbEa_ensayomet_jesus_dlb
Ea_ensayomet_jesus_dlb
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Taller estatal 4
Taller estatal 4Taller estatal 4
Taller estatal 4
 

Más de manchi16

La sociedad colonial.
La sociedad colonial.La sociedad colonial.
La sociedad colonial.manchi16
 
Revolucion de ayutla, la reforma y la constitucion de 1857
Revolucion de ayutla, la reforma y la constitucion de 1857Revolucion de ayutla, la reforma y la constitucion de 1857
Revolucion de ayutla, la reforma y la constitucion de 1857manchi16
 
La intervención francesa y el segundo imperio mexicano
La intervención francesa y el segundo imperio mexicano La intervención francesa y el segundo imperio mexicano
La intervención francesa y el segundo imperio mexicano manchi16
 
Gobierno de juarez y lerdo
Gobierno de juarez y lerdoGobierno de juarez y lerdo
Gobierno de juarez y lerdo
manchi16
 
Convenio de londres y alianza tripartita.
Convenio de londres y alianza tripartita.Convenio de londres y alianza tripartita.
Convenio de londres y alianza tripartita.manchi16
 
Congreso y constitucion de 1824
Congreso y constitucion de 1824Congreso y constitucion de 1824
Congreso y constitucion de 1824
manchi16
 
Conflictos entre federalistas y centralistas y la dictadura
Conflictos entre federalistas y centralistas y la dictaduraConflictos entre federalistas y centralistas y la dictadura
Conflictos entre federalistas y centralistas y la dictaduramanchi16
 
Los primeros tiempos de organización y el imperio de Iturbide 1821-1823
Los primeros tiempos de organización y el imperio de Iturbide 1821-1823Los primeros tiempos de organización y el imperio de Iturbide 1821-1823
Los primeros tiempos de organización y el imperio de Iturbide 1821-1823manchi16
 
Conflictos internacionales
Conflictos internacionalesConflictos internacionales
Conflictos internacionalesmanchi16
 
antecedentes: el México prehispánico y la conquista
antecedentes: el México prehispánico y la conquistaantecedentes: el México prehispánico y la conquista
antecedentes: el México prehispánico y la conquistamanchi16
 
Estructura política de la colonia.
Estructura política de la colonia.Estructura política de la colonia.
Estructura política de la colonia.manchi16
 
Economía novohispana
Economía novohispanaEconomía novohispana
Economía novohispanamanchi16
 
La consumacion de independencia
La consumacion de independenciaLa consumacion de independencia
La consumacion de independencia
manchi16
 
Las reformas borbónicas
Las reformas borbónicasLas reformas borbónicas
Las reformas borbónicas
manchi16
 

Más de manchi16 (14)

La sociedad colonial.
La sociedad colonial.La sociedad colonial.
La sociedad colonial.
 
Revolucion de ayutla, la reforma y la constitucion de 1857
Revolucion de ayutla, la reforma y la constitucion de 1857Revolucion de ayutla, la reforma y la constitucion de 1857
Revolucion de ayutla, la reforma y la constitucion de 1857
 
La intervención francesa y el segundo imperio mexicano
La intervención francesa y el segundo imperio mexicano La intervención francesa y el segundo imperio mexicano
La intervención francesa y el segundo imperio mexicano
 
Gobierno de juarez y lerdo
Gobierno de juarez y lerdoGobierno de juarez y lerdo
Gobierno de juarez y lerdo
 
Convenio de londres y alianza tripartita.
Convenio de londres y alianza tripartita.Convenio de londres y alianza tripartita.
Convenio de londres y alianza tripartita.
 
Congreso y constitucion de 1824
Congreso y constitucion de 1824Congreso y constitucion de 1824
Congreso y constitucion de 1824
 
Conflictos entre federalistas y centralistas y la dictadura
Conflictos entre federalistas y centralistas y la dictaduraConflictos entre federalistas y centralistas y la dictadura
Conflictos entre federalistas y centralistas y la dictadura
 
Los primeros tiempos de organización y el imperio de Iturbide 1821-1823
Los primeros tiempos de organización y el imperio de Iturbide 1821-1823Los primeros tiempos de organización y el imperio de Iturbide 1821-1823
Los primeros tiempos de organización y el imperio de Iturbide 1821-1823
 
Conflictos internacionales
Conflictos internacionalesConflictos internacionales
Conflictos internacionales
 
antecedentes: el México prehispánico y la conquista
antecedentes: el México prehispánico y la conquistaantecedentes: el México prehispánico y la conquista
antecedentes: el México prehispánico y la conquista
 
Estructura política de la colonia.
Estructura política de la colonia.Estructura política de la colonia.
Estructura política de la colonia.
 
Economía novohispana
Economía novohispanaEconomía novohispana
Economía novohispana
 
La consumacion de independencia
La consumacion de independenciaLa consumacion de independencia
La consumacion de independencia
 
Las reformas borbónicas
Las reformas borbónicasLas reformas borbónicas
Las reformas borbónicas
 

La guerrilla insurgente.

  • 1. UNIDAD 2.EL MOVIMIENTO DE INDEPENDENCIA 1810-1821 -insurgencia militar y política de 1811- 1815 -la guerrilla insurgente
  • 2. • En la conjuración de Querétaro participaron en general elementos de clase media, incluso letrados, oficiales y comerciantes, no siendo extraño a todo esto el corregidor de la ciudad, don Miguel Domínguez. • El propósito: Era el de separar de los puestos públicos a los europeos, con la consiguiente independencia aunque algunos aun mostraban respeto a su Rey.} • No había programas detallados, ni recursos suficientes cuando se hizo la delación de la conjura.
  • 3. • Quedó al final como jefe del movimiento del párroco de Dolores, don Miguel Hidalgo y Costilla. • Hecha la denuncia de la conjuración de Querétaro, la corregidora aviso al alcaide Pérez y este a Aldama, yendo ambos a Dolores a participarlo a Hidalgo y Allende.
  • 4. • El 16 de septiembre de 1810 Hidalgo arengo a la multitud para iniciar el movimiento, hablándole de l a defensa de los derechos de Fernando VII, puestos en peligro por los peninsulares que deseaban entregar el reino a los franceses, y ataco la opresión y los tributos.
  • 5. • El grupo marcho a Atotonilco, donde Hidalgo tomo como enseña una imagen de Nuestra Señora de Guadalupe, y en seguida a San Miguel, Celaya, Salamanca, Irapuato y Silao. ● Hidalgo estableció gobierno en Guanajuato; Marcho después a Valladolid, cuando ya el obispo electo, Abad y Queipo, había lanzado edicto de excomunión en su contra. El Cabildo le levanto la excomunión. • Se decreto la abolición de la esclavitud y del pago del tributo que hacían las castas. • El grupo insurgente marcho después a México, obtuvo la victoria de Monte de la Cruces, pero fue derrotado por Calleja en Aculco.
  • 6. • El ejercito insurgente, se dividió. Allende marcho a Guanajuato e Hidalgo retorno a Valladolid; En esta ciudad publico un manifiesto dando cuenta de sus ideas. Se fue después a Guadalajara, en donde promulgo varios decretos de tipo social. • La tropas realistas obligaron a Allende a salir de Guanajuato, que se reunió con Hidalgo en Guadalajara, y mas tarde aquellas causaron una derrota definitiva a los insurgentes en Puente de Calderón.
  • 8.
  • 9. • Los caudillos huyeron al norte ; fueron aprendidos en Acatita de Bajan; se les proceso y a casi todos los principales se les fusilo. • El licenciado López Rayón, estableció en Zitácuaro una junta que pretendía coordinar la acción de todos, pero fracaso. De dichos jefes, unos hablaban de independencia, y otros seguían insistiendo en la defensa de los derechos de Fernando VII.
  • 10. • Descollante entre los caudillos insurgentes fue don José María Morelos , cura de Carácuaro, quien actuó por el sur. • Tuvo la adhesión de los Galeana en Tecpan. • Venció en La Sabana y fracaso en Acapulco • En Chichihualco se le unieron los Bravo, y obtuvo, después, la ocupación de Chilpancingo, Tixtla y Chilapa.
  • 11. • En su Segunda campaña Morelos ataco a Taxco, Oaxaca e Izucar. Sele agrego Don Mariano Matamoros. • En Cuautla, tras una brava resistencia de 72 días, Morelos forzó el sitio que Calleja había tenido.
  • 12.
  • 13. • En la tercera campaña, que fue la mas fructífera, el ejercito insurgente logro dominar gran parte del sur de Virreinato y otras zonas mas. • En 1812 se promulgo en España la Constitución de Cádiz, y al año siguiente, en Chilpancingo, Morelos convoco el Congreso de Anáhuac, que proclamo la Declaración de Independencia y escucho las ideas de Morelos contenidas en los Sentimientos de la Nación.
  • 14.
  • 15. • La cuarta campaña se oriento hacia Valladolid, pero en tal ciudad sufrieron los insurgentes gran derrota y tuvieron que retirarse. • Matamoros fue apresado y fusilado. • Galeana miro cerca de Mariano Matamoros Coyuya. • En octubre de 1814, fue dada a conocer la constitución de Apatzingan, de tipo republicano.
  • 16.
  • 17. • Mapa del centro y del sur de Nueva España, que muestra las regiones en tiempos de Morelos (zona rayada) y aquellas otras en las que, si bien los realistas dominaban las ciudades principales y sitios de importancia, pululaban, sin embargo, fuerzas rebeldes (zona punteada).
  • 18. • Por tratar de proteger al congreso, Morelos fue aprendido en Tesmalaca, condenado a muerte y fusilado en San Cristóbal Ecatepec en diciembre de 1815.
  • 19. La muerte de Morelos puso fin a la insurgencia organizada, los jefes insurgentes que le sobrevivieron se dividieron y fueron quedando aislados, con la proclamación del poder real por parte del virrey, muchos de ellos terminaron por abandonar la causa insurgente.
  • 20. Solo algunos se mantuvieron firmes, pero poco a poco fueron quedando aislados hasta casi desaparecer. Guadalupe Victoria Vicente Guerrero
  • 21. En 1817 el arribo de Xavier Mina, acompañado de Fray Servando Teresa de Mier, pudo haber reactivado la causa insurgente Xavier Mina Fray Servando Teresa de Mier
  • 22. Sin el apoyo de los demás jefes insurgentes Xavier Mina quedo aislado y de pronto fue derrotado. (noviembre de 1817)
  • 23. La causa de los insurgentes parecía perdida, pese a ello parece ser que los realistas la mantuvieron viva, pese a que la presencia rebelde había quedado muy disminuida
  • 24. En enero de 1820, con el estallido de la revolución de Rafael Riego en España, los criollos defensores de corona decidieron realizar lo indispensable: -proclamar la independencia para ellos decidieron encomendar a un antiguo enemigo de los insurgentes la misión de poner punto final a la lucha --Agustín de Iturbide--
  • 25. La revolución liberal que derroco en España a Fernando VII, planteaba a los realistas la perdida de derechos políticos y económicos que gozaban bajo la monarquía, la amenaza del nuevo gobierno español los impulso a buscar la independencia. Rafael Riego