SlideShare una empresa de Scribd logo
Roma
Antigua Roma (en latín, Rōma) designa la entidad
política unitaria surgida de la expansión de la ciudad de
Roma, que en su época de apogeo, llegó a abarcar
desde Gran Bretaña al Desierto del Sahara y desde la
Península Ibérica al Éufrates. En un principio, tras su
fundación (según la tradición en 753 a. C.), Roma fue
una monarquía etrusca.
• . Más tarde (509 a. C.) fue una república latina, y
en 27 a. C. se convirtió en un imperio. Al período
de mayor esplendor se le conoce como pax
romana, debido al relativo estado de armonía
que prevaleció en las regiones que estaban bajo
el dominio romano, un período de orden y
prosperidad que conoció el Imperio bajo la
Dinastía de los Antoninos (96-192) y, en menor
medida, bajo la de los Severos (193-235).
Constituye un elemento crucial del desarrollo de
Occidente, y más tarde también de Oriente.
• Rea Silvia se encontraba durmiendo en la orilla de un
río y el dios Marte se quedó prendado de ella, la
poseyó y la dejó embarazada. Como consecuencia tuvo
dos gemelos que llamó Rómulo y Remo. Antes de que
el rey Amulio se enterara del suceso, colocó a sus hijos
en una cesta en el río Tíber para que no sufrieran el
mismo camino que sus tíos. La cesta embarrancó, y los
pequeños fueron amamantados por una loba, Luperca,
y más tarde recogidos por el pastor Fáustulo y cuidados
por su mujer, Aca Larentia. Se decía que habían sido
educados en Gabio, localidad del Lacio; más tarde
estos decidieron fundar Roma.
• Cuando crecieron, descubrieron su origen, por lo
que regresaron a Alba Longa, mataron a Amulio y
repusieron a su abuelo Numitor en el trono. Éste
les entregó territorios al noroeste del Lacio. En el
753 a. C. los dos hermanos decidieron fundar una
ciudad en ese territorio en una llanura del río
Tíber, según el rito etrusco, en el preciso lugar en
donde embarrancó la cesta. Delimitaron el
recinto de la ciudad (pomoerium) con un arado
que sería la supuesta Roma quadrata del
Palatino. Rómulo juró matar a todo aquel que
traspasara los límites sin permiso.
• Discutiendo sobre el nombre de la ciudad
decidieron que lo elegiría aquel que avistase
más pájaros, prueba que superó Rómulo y
otorgó a la ciudad el nombre de Roma (muy
similar a su nombre y en parte basado en la
heroína Roma). Remo, enojado, discutió con
Rómulo y borró el surco de los límites de la
futura ciudad. Cumpliendo el juramento,
Rómulo lo mató.
• La ciudad fue levantada en el pomoerium
palatino, y Rómulo quedó como único
soberano. Creó el senado, compuesto por cien
miembros (patres) cuyos descendientes
fueron llamados patricios y dividió la
población en 30 curias. Para poblar la ciudad,
Rómulo aceptó todo tipo de gente (asylum):
refugiados, libertos, esclavos.
• Rómulo murió en el 717 a. C. Existen varias
versiones de su muerte, ya arrebatado por los
cielos en medio de una tempestad provocada
por su padre Marte o bien asesinado por unos
senadores discrepantes. En honor a la fecha
de su desaparición se celebraban las fiestas
Nonas Caprotinas. Acabará divinizado y
adorado bajo la advocación de Quirino.
• El vencedor ulterior de todas estas guerras
civiles, César Augusto, abolirá de facto la
República y consolidará un gobierno
unipersonal y centralizado de todo el
territorio, conocido como Imperio Romano. A
partir de este momento, la estabilidad política
del Imperio quedará ligada al carácter de los
emperadores que sucederán a Augusto,
alternándose los periodos de paz y
prosperidad con las épocas de crisis.
• Augusto, que inaugura la dinastía Julio-
Claudia, representa el periodo de máximo
esplendor del Imperio Romano. A esta
dinastía, terminada en el año 68 por el
infausto Nerón le seguirá el periodo de
inestabilidad conocido como el año de los
cuatro emperadores, donde se impondrá
Vespasiano, que inaugurará la dinastía Flavia,
de origen no patricio.
• Diocleciano (284 - 305) emprenderá una gran
reorganización del Imperio, instituyendo la
Tetrarquía. Su sucesor Constantino I el Grande
será el último emperador del imperio
unificado. Poco después, el emperador
Teodosio divide el Imperio entre sus dos hijos,
Arcadio y Honorio. Éste se dividiría en el
Imperio romano de Oriente —con sede en
Constantinopla— e Imperio romano de
Occidente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho romano point
Derecho romano pointDerecho romano point
Derecho romano point
anakarencampero
 
Análisis Astérix Obélix - Roma - 2ºESO
Análisis Astérix Obélix - Roma - 2ºESOAnálisis Astérix Obélix - Roma - 2ºESO
Análisis Astérix Obélix - Roma - 2ºESO
Antonio Haro
 
Fundacion de roma
Fundacion de romaFundacion de roma
Fundacion de roma
rodo1965
 
La roma de los reyes. Andrés ( IES O Couto. Ourense)
La roma de los reyes. Andrés ( IES O Couto. Ourense)La roma de los reyes. Andrés ( IES O Couto. Ourense)
La roma de los reyes. Andrés ( IES O Couto. Ourense)
Manuel Rodriguez
 
ROMA PRIMERO "G" ANDREA LOPEZ
ROMA PRIMERO "G" ANDREA LOPEZROMA PRIMERO "G" ANDREA LOPEZ
ROMA PRIMERO "G" ANDREA LOPEZ
andhreiita
 
Derecho
Derecho Derecho
Derecho
panchonikolas
 
Roma
RomaRoma
Imperi Romà
Imperi RomàImperi Romà
Imperi Romà
sunny molina
 
Fundacion de roma segunda presentcion
Fundacion de roma segunda presentcionFundacion de roma segunda presentcion
Fundacion de roma segunda presentcion
Belinda Bornachera
 
Fundacion de roma segunda presentcion
Fundacion de roma segunda presentcionFundacion de roma segunda presentcion
Fundacion de roma segunda presentcion
Belinda Bornachera
 
Atila
AtilaAtila
Roma y su presencia en Castilla - La Mancha
Roma y su presencia en Castilla - La ManchaRoma y su presencia en Castilla - La Mancha
Roma y su presencia en Castilla - La Mancha
Geografía e Historia en la educación permanente
 
Roma
RomaRoma
Mesopotamia
 Mesopotamia Mesopotamia
Mesopotamia
Mia Ballesteros G
 
El derecho en mesopotamia
El derecho en mesopotamiaEl derecho en mesopotamia
El derecho en mesopotamia
marce rivas
 
Pincha Aquí Para Acceder Al índice De Alejandría Revolucionaria
Pincha Aquí Para Acceder Al índice De  Alejandría  RevolucionariaPincha Aquí Para Acceder Al índice De  Alejandría  Revolucionaria
Pincha Aquí Para Acceder Al índice De Alejandría Revolucionaria
desastres
 
Romanos , visigodos y la caída del imperio romano
Romanos , visigodos y la caída del imperio romanoRomanos , visigodos y la caída del imperio romano
Romanos , visigodos y la caída del imperio romano
Gabi Garrido López
 
La fundacion de roma
La fundacion de romaLa fundacion de roma
La fundacion de roma
IgnacioAR
 

La actualidad más candente (18)

Derecho romano point
Derecho romano pointDerecho romano point
Derecho romano point
 
Análisis Astérix Obélix - Roma - 2ºESO
Análisis Astérix Obélix - Roma - 2ºESOAnálisis Astérix Obélix - Roma - 2ºESO
Análisis Astérix Obélix - Roma - 2ºESO
 
Fundacion de roma
Fundacion de romaFundacion de roma
Fundacion de roma
 
La roma de los reyes. Andrés ( IES O Couto. Ourense)
La roma de los reyes. Andrés ( IES O Couto. Ourense)La roma de los reyes. Andrés ( IES O Couto. Ourense)
La roma de los reyes. Andrés ( IES O Couto. Ourense)
 
ROMA PRIMERO "G" ANDREA LOPEZ
ROMA PRIMERO "G" ANDREA LOPEZROMA PRIMERO "G" ANDREA LOPEZ
ROMA PRIMERO "G" ANDREA LOPEZ
 
Derecho
Derecho Derecho
Derecho
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Imperi Romà
Imperi RomàImperi Romà
Imperi Romà
 
Fundacion de roma segunda presentcion
Fundacion de roma segunda presentcionFundacion de roma segunda presentcion
Fundacion de roma segunda presentcion
 
Fundacion de roma segunda presentcion
Fundacion de roma segunda presentcionFundacion de roma segunda presentcion
Fundacion de roma segunda presentcion
 
Atila
AtilaAtila
Atila
 
Roma y su presencia en Castilla - La Mancha
Roma y su presencia en Castilla - La ManchaRoma y su presencia en Castilla - La Mancha
Roma y su presencia en Castilla - La Mancha
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Mesopotamia
 Mesopotamia Mesopotamia
Mesopotamia
 
El derecho en mesopotamia
El derecho en mesopotamiaEl derecho en mesopotamia
El derecho en mesopotamia
 
Pincha Aquí Para Acceder Al índice De Alejandría Revolucionaria
Pincha Aquí Para Acceder Al índice De  Alejandría  RevolucionariaPincha Aquí Para Acceder Al índice De  Alejandría  Revolucionaria
Pincha Aquí Para Acceder Al índice De Alejandría Revolucionaria
 
Romanos , visigodos y la caída del imperio romano
Romanos , visigodos y la caída del imperio romanoRomanos , visigodos y la caída del imperio romano
Romanos , visigodos y la caída del imperio romano
 
La fundacion de roma
La fundacion de romaLa fundacion de roma
La fundacion de roma
 

Similar a Roma

Proyecto Final Roma
Proyecto Final RomaProyecto Final Roma
Proyecto Final Roma
jlmtz09
 
Antigua roma
Antigua romaAntigua roma
Antigua roma
Belle Sorcière
 
Roma Trabajo Final Word
Roma Trabajo Final  WordRoma Trabajo Final  Word
Roma Trabajo Final Word
jlmtz09
 
Historia de Roma
 Historia de Roma Historia de Roma
Historia de Roma
alajuindi
 
Roma
RomaRoma
Roma
10401
 
las etapas de roma
las etapas de romalas etapas de roma
las etapas de roma
carloscespedes66
 
Roma
RomaRoma
Roma
69456
 
A monarquia na antiga Roma
A monarquia na antiga RomaA monarquia na antiga Roma
A monarquia na antiga Roma
Manuel Rodriguez
 
Fundacion de roma
Fundacion de romaFundacion de roma
Fundacion de roma
Carlos Ruiz Benitez
 
Tema 12 Roma.pptx
Tema 12 Roma.pptxTema 12 Roma.pptx
Tema 12 Roma.pptx
Blanca Román
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
rcamposvega
 
Presentacion Roma
Presentacion RomaPresentacion Roma
Presentacion Roma
mesado
 
Roma !!!
Roma !!!Roma !!!
Roma !!!
azulcapa99
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
panchonikolas
 
Roma antigua
Roma antiguaRoma antigua
Roma antigua
Adolfo Buccini
 
antigua roma
antigua romaantigua roma
antigua roma
pbmd
 
La Antigua Roma
La Antigua RomaLa Antigua Roma
La Antigua Roma
Sofia Melian
 
Primero G Andres Mullo
Primero G Andres MulloPrimero G Andres Mullo
Primero G Andres Mullo
Andres Mullo
 
La Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma PptLa Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma Ppt
Samuel Rodríguez
 
A Monarquía Romana
A Monarquía RomanaA Monarquía Romana
A Monarquía Romana
Manuel Rodriguez
 

Similar a Roma (20)

Proyecto Final Roma
Proyecto Final RomaProyecto Final Roma
Proyecto Final Roma
 
Antigua roma
Antigua romaAntigua roma
Antigua roma
 
Roma Trabajo Final Word
Roma Trabajo Final  WordRoma Trabajo Final  Word
Roma Trabajo Final Word
 
Historia de Roma
 Historia de Roma Historia de Roma
Historia de Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
las etapas de roma
las etapas de romalas etapas de roma
las etapas de roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
A monarquia na antiga Roma
A monarquia na antiga RomaA monarquia na antiga Roma
A monarquia na antiga Roma
 
Fundacion de roma
Fundacion de romaFundacion de roma
Fundacion de roma
 
Tema 12 Roma.pptx
Tema 12 Roma.pptxTema 12 Roma.pptx
Tema 12 Roma.pptx
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
 
Presentacion Roma
Presentacion RomaPresentacion Roma
Presentacion Roma
 
Roma !!!
Roma !!!Roma !!!
Roma !!!
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Roma antigua
Roma antiguaRoma antigua
Roma antigua
 
antigua roma
antigua romaantigua roma
antigua roma
 
La Antigua Roma
La Antigua RomaLa Antigua Roma
La Antigua Roma
 
Primero G Andres Mullo
Primero G Andres MulloPrimero G Andres Mullo
Primero G Andres Mullo
 
La Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma PptLa Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma Ppt
 
A Monarquía Romana
A Monarquía RomanaA Monarquía Romana
A Monarquía Romana
 

Roma

  • 1. Roma Antigua Roma (en latín, Rōma) designa la entidad política unitaria surgida de la expansión de la ciudad de Roma, que en su época de apogeo, llegó a abarcar desde Gran Bretaña al Desierto del Sahara y desde la Península Ibérica al Éufrates. En un principio, tras su fundación (según la tradición en 753 a. C.), Roma fue una monarquía etrusca.
  • 2. • . Más tarde (509 a. C.) fue una república latina, y en 27 a. C. se convirtió en un imperio. Al período de mayor esplendor se le conoce como pax romana, debido al relativo estado de armonía que prevaleció en las regiones que estaban bajo el dominio romano, un período de orden y prosperidad que conoció el Imperio bajo la Dinastía de los Antoninos (96-192) y, en menor medida, bajo la de los Severos (193-235). Constituye un elemento crucial del desarrollo de Occidente, y más tarde también de Oriente.
  • 3. • Rea Silvia se encontraba durmiendo en la orilla de un río y el dios Marte se quedó prendado de ella, la poseyó y la dejó embarazada. Como consecuencia tuvo dos gemelos que llamó Rómulo y Remo. Antes de que el rey Amulio se enterara del suceso, colocó a sus hijos en una cesta en el río Tíber para que no sufrieran el mismo camino que sus tíos. La cesta embarrancó, y los pequeños fueron amamantados por una loba, Luperca, y más tarde recogidos por el pastor Fáustulo y cuidados por su mujer, Aca Larentia. Se decía que habían sido educados en Gabio, localidad del Lacio; más tarde estos decidieron fundar Roma.
  • 4. • Cuando crecieron, descubrieron su origen, por lo que regresaron a Alba Longa, mataron a Amulio y repusieron a su abuelo Numitor en el trono. Éste les entregó territorios al noroeste del Lacio. En el 753 a. C. los dos hermanos decidieron fundar una ciudad en ese territorio en una llanura del río Tíber, según el rito etrusco, en el preciso lugar en donde embarrancó la cesta. Delimitaron el recinto de la ciudad (pomoerium) con un arado que sería la supuesta Roma quadrata del Palatino. Rómulo juró matar a todo aquel que traspasara los límites sin permiso.
  • 5. • Discutiendo sobre el nombre de la ciudad decidieron que lo elegiría aquel que avistase más pájaros, prueba que superó Rómulo y otorgó a la ciudad el nombre de Roma (muy similar a su nombre y en parte basado en la heroína Roma). Remo, enojado, discutió con Rómulo y borró el surco de los límites de la futura ciudad. Cumpliendo el juramento, Rómulo lo mató.
  • 6. • La ciudad fue levantada en el pomoerium palatino, y Rómulo quedó como único soberano. Creó el senado, compuesto por cien miembros (patres) cuyos descendientes fueron llamados patricios y dividió la población en 30 curias. Para poblar la ciudad, Rómulo aceptó todo tipo de gente (asylum): refugiados, libertos, esclavos.
  • 7. • Rómulo murió en el 717 a. C. Existen varias versiones de su muerte, ya arrebatado por los cielos en medio de una tempestad provocada por su padre Marte o bien asesinado por unos senadores discrepantes. En honor a la fecha de su desaparición se celebraban las fiestas Nonas Caprotinas. Acabará divinizado y adorado bajo la advocación de Quirino.
  • 8. • El vencedor ulterior de todas estas guerras civiles, César Augusto, abolirá de facto la República y consolidará un gobierno unipersonal y centralizado de todo el territorio, conocido como Imperio Romano. A partir de este momento, la estabilidad política del Imperio quedará ligada al carácter de los emperadores que sucederán a Augusto, alternándose los periodos de paz y prosperidad con las épocas de crisis.
  • 9. • Augusto, que inaugura la dinastía Julio- Claudia, representa el periodo de máximo esplendor del Imperio Romano. A esta dinastía, terminada en el año 68 por el infausto Nerón le seguirá el periodo de inestabilidad conocido como el año de los cuatro emperadores, donde se impondrá Vespasiano, que inaugurará la dinastía Flavia, de origen no patricio.
  • 10. • Diocleciano (284 - 305) emprenderá una gran reorganización del Imperio, instituyendo la Tetrarquía. Su sucesor Constantino I el Grande será el último emperador del imperio unificado. Poco después, el emperador Teodosio divide el Imperio entre sus dos hijos, Arcadio y Honorio. Éste se dividiría en el Imperio romano de Oriente —con sede en Constantinopla— e Imperio romano de Occidente.