SlideShare una empresa de Scribd logo
La Antigua Roma
Introducción
• La ciudad de Roma, situada entre
colinas y en lugar de comunicación
estratégica, fue la cuna de la civilización
romana. Con el tiempo los romanos
iniciaron su expansión por todo el mar
Mediterráneo, al que llamaron Mare
Nostrum .
Antigua Roma
• Designa a un estado de la Antigüedad,
surgido de la expansión de la ciudad de
Roma, que llegó a abarcar desde Gran
Bretaña al desierto del Sáhara y desde
la Península Ibérica al Éufrates.
Leyenda de la Fundación de
Roma
La Leyenda de Roma
• Rea Silva, la hija Numitor, rey de Alba Longa,
concibió a los gemelos Rómulo y Remo con el
dios Marte. El hermano de Numitor se apoderó
del trono y ordenó arrojar a los hermanos al río
Tíber.
• Pero estos sobreviven y son amamantados por
una loba y una pareja de pastores los educa. Ya
adultos recuperan el trono para su abuelo.
Crean la ciudad de Roma, pero cuando se
construyeron los muros de ésta entran en
disputa y Rómulo mata a su hermano y queda
como rey de Roma
Periodos Históricos
• Fundación de Roma (753 a. de C.) – Por
Rómulo y Remo, descendientes de un rey
de Troya e hijos del dios Marte.
• Monarquía (753 a 510 a. de C.) – La
ciudad estaba gobernada por un rey el
cuál asesoraba al senado o reunión de
ancianos patricios. Concluyó con la
expulsión del rey Lucio Tarquino el
Soberbio en el año 510 a. de C..
• República (509 a 27 a. de C.) – Con esta se
introdujo el senado como institución
legislativa. El período de la República (
cosa de todos ) fue una confrontación entre
patricios y plebeyos. Una ves igualados los
derechos de ambos, se lanzaron a la
conquista de Italia, del Mediterráneo y casi
toda Europa. Durante esta época se
estableció el sistema de Triunviratos en la
República. Finalmente Octavio pone fin a
la República en el año 27.
• Imperio (27 a. de C. al 476 d. de C.) – Fue
bajo Octavio (César Augusto) que se
estableció el Imperio, pero fue Cayo Julio
César quién puso sus cimientos del futuro
sistema. Este nuevo régimen duró cinco
siglos bajo el gobierno de la dinastías de los
Julio-Claudios, los Flavios y los Antoninos.
Hacia el siglo I (167 d. de C.) el Imperio
llegó a su máxima expansión. Sin embargo,
el Imperio se fue debilitando y hacia 476 d.
de C. el último emperador romano, Rómulo
Augusto fue depuesto por Odoacro, Rey de
los Herulos.
Las Instituciones romanas
• La familia o gens fue la base sólida de la
sociedad romana establecida por
consanguinidad paterna y donde la
máxima autoridad era el paterfamilias,
hombre más anciano de la familia.
• La sociedad se dividía en nobles o
ciudadanos, súbditos o extranjeros libres
y esclavos.
Aportaciones de los Romanos
• El Latín – Lengua romana de la cuál
provienen nuestro castellano, el
portugués, el italiano, el francés y el
rumano.
• Arquitectura y construcción – Ellos
tuvieron acueductos, calzadas romanas y
grandes construcciones como el Coliseo
Flavio.
• Inventaron el arco, la grua, la polea y
máquinas constructoras.
• El derecho romano – Una de las grandes
aportaciones de Roma a la civilización,
supuso la primera recopilación científica
de las normas para las que deben regirse
las relaciones de los ciudadanos en todos
los aspectos fundamentales: privados y
públicos, familiares, laborales, etc.
Coliseo Romano (Flavio)
Coliseo Romano por dentro
Acueducto Romano
Roma
Triunviratos
• Magistratura de la antigua Roma
compuesta por tres personas conocidas
como triunviros y, por extensión, cualquier
ejercicio del poder compartido por tres
gobernantes. El término triunvirato se usó
por vez primera para denominar a la
alianza política hecha en el 60 a.C. por
Pompeyo Magno, Julio César y Marco
Licinio Craso para favorecer su programa
de engrandecimiento político contra la
oposición del Senado.
• El término también se aplicó a la
división del gobierno de Roma entre
Octavio (más tarde el emperador
Augusto), Marco Antonio y Marco Emilio
Lépido en el 43 a.C., tras el asesinato de
César, y fue conocido como segundo
triunvirato.
César Augusto
• En latín Caius Iulius Caesar Octavianus
. (23 de septiembre 63 A.C.–19 de agosto
14 D.C.), de nombre Octavio durante el
periodo de su vida anterior al año 27
adC, es considerado como el primero, y
más importante de los emperadores
romanos, aunque él mismo no se
consideró como tal durante su reinado,
prefiriendo usar el título republicano
tradicional de princeps civium (esto es,
el primero de los ciudadanos ).
• Augusto mantuvo externamente las
instituciones republicanas, pero en
realidad reinó como un autócrata
durante más de 40 años. Acabó con un
siglo de guerras civiles y dio a Roma una
era de paz ( Pax Romana ), prosperidad
y grandeza imperial.
Cayo Julio César
Cayo Julio César, en latín Gaius Iulius
Caesar (Roma, 13 de julio, 101 adC – 15 de
marzo, 44 adC), fue un líder militar y
político de la etapa final de la República de
Roma. Sus conquistas en la Galia
extendieron el dominio romano hasta el
Océano Atlántico: un hecho cuyas
consecuencias directas son visibles todavía
hoy día. En el 55 adC César se lanzó a la
primera invasión de Britania por parte de
los romanos.
Gracias por su atención 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La CivilizacióN Romana
La CivilizacióN RomanaLa CivilizacióN Romana
La CivilizacióN Romana
kikuya
 
La monarquía romana
La monarquía romanaLa monarquía romana
La monarquía romana
jhoana Gutierrez herrera
 
Roma antigua ....
Roma antigua ....Roma antigua ....
Roma antigua ....
PAULO JORGE VIVAS SIERRA
 
La Monarquía Romana
La Monarquía RomanaLa Monarquía Romana
La Monarquía Romana
Amparo Gasent
 
La monarquia romana
La monarquia romanaLa monarquia romana
La monarquia romana
socialesguadalete
 
Roma
RomaRoma
La monarquía romana
La monarquía romanaLa monarquía romana
La monarquía romana
mvarala
 
Roma Antigua
Roma AntiguaRoma Antigua
Roma Antigua
Sebastian Chang B.
 
Unidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romanaUnidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romana
Roberto Dumenes
 
Ppt roma
Ppt  romaPpt  roma
Ppt roma
David Espinoza
 
Monarquía romana
Monarquía romanaMonarquía romana
Monarquía romana
Manuel López Castilleja
 
Los reyes de roma pamela
Los reyes de roma pamela Los reyes de roma pamela
Los reyes de roma pamela
andres ignacio B
 
Republica e imperio
Republica e imperioRepublica e imperio
Republica e imperio
Victor Bravo
 
Los romanos
Los romanosLos romanos
Los romanos
Antonio Jimenez
 
Diapositivas estado romano
Diapositivas estado romanoDiapositivas estado romano
Diapositivas estado romano
Angélica Piedra
 
La Monarquía Romana
La Monarquía RomanaLa Monarquía Romana
La Monarquía Romana
francimanz
 
República romana
República romanaRepública romana
República romana
milena
 
CIVILIZACIÓN ROMANA
CIVILIZACIÓN ROMANACIVILIZACIÓN ROMANA
CIVILIZACIÓN ROMANA
Ch2i2no
 

La actualidad más candente (18)

La CivilizacióN Romana
La CivilizacióN RomanaLa CivilizacióN Romana
La CivilizacióN Romana
 
La monarquía romana
La monarquía romanaLa monarquía romana
La monarquía romana
 
Roma antigua ....
Roma antigua ....Roma antigua ....
Roma antigua ....
 
La Monarquía Romana
La Monarquía RomanaLa Monarquía Romana
La Monarquía Romana
 
La monarquia romana
La monarquia romanaLa monarquia romana
La monarquia romana
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
La monarquía romana
La monarquía romanaLa monarquía romana
La monarquía romana
 
Roma Antigua
Roma AntiguaRoma Antigua
Roma Antigua
 
Unidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romanaUnidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romana
 
Ppt roma
Ppt  romaPpt  roma
Ppt roma
 
Monarquía romana
Monarquía romanaMonarquía romana
Monarquía romana
 
Los reyes de roma pamela
Los reyes de roma pamela Los reyes de roma pamela
Los reyes de roma pamela
 
Republica e imperio
Republica e imperioRepublica e imperio
Republica e imperio
 
Los romanos
Los romanosLos romanos
Los romanos
 
Diapositivas estado romano
Diapositivas estado romanoDiapositivas estado romano
Diapositivas estado romano
 
La Monarquía Romana
La Monarquía RomanaLa Monarquía Romana
La Monarquía Romana
 
República romana
República romanaRepública romana
República romana
 
CIVILIZACIÓN ROMANA
CIVILIZACIÓN ROMANACIVILIZACIÓN ROMANA
CIVILIZACIÓN ROMANA
 

Similar a La Antigua Roma

La antigua-romappt-1212886509424075-9
La antigua-romappt-1212886509424075-9La antigua-romappt-1212886509424075-9
La antigua-romappt-1212886509424075-9
Diego Sinche
 
La antigua-romappt-1212886509424075-9
La antigua-romappt-1212886509424075-9La antigua-romappt-1212886509424075-9
La antigua-romappt-1212886509424075-9
BÈNJMÌN Cabron
 
Roma antigua ....
Roma antigua ....Roma antigua ....
Roma antigua ....
PAULO JORGE VIVAS SIERRA
 
GUIA DE TRABAJO SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN ROMANA
GUIA DE TRABAJO SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DE LA  CIVILIZACIÓN ROMANAGUIA DE TRABAJO SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DE LA  CIVILIZACIÓN ROMANA
GUIA DE TRABAJO SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN ROMANA
Cecilia Perez Scheidegger
 
Tema IV. Roma.pptx
Tema IV. Roma.pptxTema IV. Roma.pptx
Tema IV. Roma.pptx
Silvia c?dova
 
v.pptx
v.pptxv.pptx
ROMA 7.pptx
ROMA 7.pptxROMA 7.pptx
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
Silvia c?dova
 
IMPERIO_ROMA.ppt;filename_= UTF-8''IMPERIO%20ROMA.ppt
IMPERIO_ROMA.ppt;filename_= UTF-8''IMPERIO%20ROMA.pptIMPERIO_ROMA.ppt;filename_= UTF-8''IMPERIO%20ROMA.ppt
IMPERIO_ROMA.ppt;filename_= UTF-8''IMPERIO%20ROMA.ppt
ANDRESARMAS20
 
Sociales
SocialesSociales
6 etapas historicas de roma
6 etapas historicas de roma6 etapas historicas de roma
6 etapas historicas de roma
Esther Barroso MIllán
 
La historia de Roma
La historia de Roma La historia de Roma
La historia de Roma
pacoteva
 
Roma
RomaRoma
Roma
RomaRoma
Roma
RomaRoma
2do Bach Imperio Romano.ppt
2do Bach Imperio Romano.ppt2do Bach Imperio Romano.ppt
2do Bach Imperio Romano.ppt
EdisonAlmache2
 
Unidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romanaUnidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romana
vevavevo
 
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romano
Manuel López Castilleja
 
ROMA PRIMERO "G" ANDREA LOPEZ
ROMA PRIMERO "G" ANDREA LOPEZROMA PRIMERO "G" ANDREA LOPEZ
ROMA PRIMERO "G" ANDREA LOPEZ
andhreiita
 
Presentación 4
Presentación 4Presentación 4
Presentación 4
lupemm
 

Similar a La Antigua Roma (20)

La antigua-romappt-1212886509424075-9
La antigua-romappt-1212886509424075-9La antigua-romappt-1212886509424075-9
La antigua-romappt-1212886509424075-9
 
La antigua-romappt-1212886509424075-9
La antigua-romappt-1212886509424075-9La antigua-romappt-1212886509424075-9
La antigua-romappt-1212886509424075-9
 
Roma antigua ....
Roma antigua ....Roma antigua ....
Roma antigua ....
 
GUIA DE TRABAJO SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN ROMANA
GUIA DE TRABAJO SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DE LA  CIVILIZACIÓN ROMANAGUIA DE TRABAJO SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DE LA  CIVILIZACIÓN ROMANA
GUIA DE TRABAJO SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN ROMANA
 
Tema IV. Roma.pptx
Tema IV. Roma.pptxTema IV. Roma.pptx
Tema IV. Roma.pptx
 
v.pptx
v.pptxv.pptx
v.pptx
 
ROMA 7.pptx
ROMA 7.pptxROMA 7.pptx
ROMA 7.pptx
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
 
IMPERIO_ROMA.ppt;filename_= UTF-8''IMPERIO%20ROMA.ppt
IMPERIO_ROMA.ppt;filename_= UTF-8''IMPERIO%20ROMA.pptIMPERIO_ROMA.ppt;filename_= UTF-8''IMPERIO%20ROMA.ppt
IMPERIO_ROMA.ppt;filename_= UTF-8''IMPERIO%20ROMA.ppt
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
6 etapas historicas de roma
6 etapas historicas de roma6 etapas historicas de roma
6 etapas historicas de roma
 
La historia de Roma
La historia de Roma La historia de Roma
La historia de Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
2do Bach Imperio Romano.ppt
2do Bach Imperio Romano.ppt2do Bach Imperio Romano.ppt
2do Bach Imperio Romano.ppt
 
Unidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romanaUnidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romana
 
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romano
 
ROMA PRIMERO "G" ANDREA LOPEZ
ROMA PRIMERO "G" ANDREA LOPEZROMA PRIMERO "G" ANDREA LOPEZ
ROMA PRIMERO "G" ANDREA LOPEZ
 
Presentación 4
Presentación 4Presentación 4
Presentación 4
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 

La Antigua Roma

  • 2. Introducción • La ciudad de Roma, situada entre colinas y en lugar de comunicación estratégica, fue la cuna de la civilización romana. Con el tiempo los romanos iniciaron su expansión por todo el mar Mediterráneo, al que llamaron Mare Nostrum .
  • 3. Antigua Roma • Designa a un estado de la Antigüedad, surgido de la expansión de la ciudad de Roma, que llegó a abarcar desde Gran Bretaña al desierto del Sáhara y desde la Península Ibérica al Éufrates.
  • 4.
  • 5. Leyenda de la Fundación de Roma
  • 6. La Leyenda de Roma • Rea Silva, la hija Numitor, rey de Alba Longa, concibió a los gemelos Rómulo y Remo con el dios Marte. El hermano de Numitor se apoderó del trono y ordenó arrojar a los hermanos al río Tíber. • Pero estos sobreviven y son amamantados por una loba y una pareja de pastores los educa. Ya adultos recuperan el trono para su abuelo. Crean la ciudad de Roma, pero cuando se construyeron los muros de ésta entran en disputa y Rómulo mata a su hermano y queda como rey de Roma
  • 7. Periodos Históricos • Fundación de Roma (753 a. de C.) – Por Rómulo y Remo, descendientes de un rey de Troya e hijos del dios Marte. • Monarquía (753 a 510 a. de C.) – La ciudad estaba gobernada por un rey el cuál asesoraba al senado o reunión de ancianos patricios. Concluyó con la expulsión del rey Lucio Tarquino el Soberbio en el año 510 a. de C..
  • 8. • República (509 a 27 a. de C.) – Con esta se introdujo el senado como institución legislativa. El período de la República ( cosa de todos ) fue una confrontación entre patricios y plebeyos. Una ves igualados los derechos de ambos, se lanzaron a la conquista de Italia, del Mediterráneo y casi toda Europa. Durante esta época se estableció el sistema de Triunviratos en la República. Finalmente Octavio pone fin a la República en el año 27.
  • 9. • Imperio (27 a. de C. al 476 d. de C.) – Fue bajo Octavio (César Augusto) que se estableció el Imperio, pero fue Cayo Julio César quién puso sus cimientos del futuro sistema. Este nuevo régimen duró cinco siglos bajo el gobierno de la dinastías de los Julio-Claudios, los Flavios y los Antoninos. Hacia el siglo I (167 d. de C.) el Imperio llegó a su máxima expansión. Sin embargo, el Imperio se fue debilitando y hacia 476 d. de C. el último emperador romano, Rómulo Augusto fue depuesto por Odoacro, Rey de los Herulos.
  • 10. Las Instituciones romanas • La familia o gens fue la base sólida de la sociedad romana establecida por consanguinidad paterna y donde la máxima autoridad era el paterfamilias, hombre más anciano de la familia. • La sociedad se dividía en nobles o ciudadanos, súbditos o extranjeros libres y esclavos.
  • 12. • El Latín – Lengua romana de la cuál provienen nuestro castellano, el portugués, el italiano, el francés y el rumano. • Arquitectura y construcción – Ellos tuvieron acueductos, calzadas romanas y grandes construcciones como el Coliseo Flavio. • Inventaron el arco, la grua, la polea y máquinas constructoras.
  • 13. • El derecho romano – Una de las grandes aportaciones de Roma a la civilización, supuso la primera recopilación científica de las normas para las que deben regirse las relaciones de los ciudadanos en todos los aspectos fundamentales: privados y públicos, familiares, laborales, etc.
  • 17. Roma
  • 18. Triunviratos • Magistratura de la antigua Roma compuesta por tres personas conocidas como triunviros y, por extensión, cualquier ejercicio del poder compartido por tres gobernantes. El término triunvirato se usó por vez primera para denominar a la alianza política hecha en el 60 a.C. por Pompeyo Magno, Julio César y Marco Licinio Craso para favorecer su programa de engrandecimiento político contra la oposición del Senado.
  • 19. • El término también se aplicó a la división del gobierno de Roma entre Octavio (más tarde el emperador Augusto), Marco Antonio y Marco Emilio Lépido en el 43 a.C., tras el asesinato de César, y fue conocido como segundo triunvirato.
  • 21. • En latín Caius Iulius Caesar Octavianus . (23 de septiembre 63 A.C.–19 de agosto 14 D.C.), de nombre Octavio durante el periodo de su vida anterior al año 27 adC, es considerado como el primero, y más importante de los emperadores romanos, aunque él mismo no se consideró como tal durante su reinado, prefiriendo usar el título republicano tradicional de princeps civium (esto es, el primero de los ciudadanos ).
  • 22. • Augusto mantuvo externamente las instituciones republicanas, pero en realidad reinó como un autócrata durante más de 40 años. Acabó con un siglo de guerras civiles y dio a Roma una era de paz ( Pax Romana ), prosperidad y grandeza imperial.
  • 23. Cayo Julio César Cayo Julio César, en latín Gaius Iulius Caesar (Roma, 13 de julio, 101 adC – 15 de marzo, 44 adC), fue un líder militar y político de la etapa final de la República de Roma. Sus conquistas en la Galia extendieron el dominio romano hasta el Océano Atlántico: un hecho cuyas consecuencias directas son visibles todavía hoy día. En el 55 adC César se lanzó a la primera invasión de Britania por parte de los romanos.
  • 24.
  • 25. Gracias por su atención 