SlideShare una empresa de Scribd logo
02-10-2022
1
Los romanos Ubicación
• En el mismo continente donde se ubicó la civilización
griega, surgieron los romanos. La civilización romana
dominó todo el territorio que se localizaba en torno
al mar Mediterráneo. Con el paso de los años, la
civilización romana fue creciendo y paso por
diferentes formas de gobierno, como la monarquía y
la república, convirtiéndose finalmente en un imperio
que tuvo poder sobre amplios territorios.
• los romanos se extendieron por todo el territorio que
rodea el mar Mediterráneo, sin embargo, esta
civilización tiene su origen en la península itálica.
• La península itálica se ubica en el sur de Europa y en
el centro del mar Mediterráneo, siendo un lugar
estratégico para establecer contacto con todas las
zonas del Mediterráneo.
Características geográficas
• la península itálica se caracteriza por tener un
relieve montañoso. Las montañas separaban a los
romanos de Europa Central. Los romanos vivieron
en una llanura muy amplia que estaba rodeada por
siete colinas.
• Por lo que, a través de los ríos los romanos podían
conectarse con los pueblos de esta zona. El clima,
al igual que el de Grecia, es de tipo mediterráneo.
Entonces, el desarrollo de la cultura romana se vio
facilitado por ríos, como el río Pó ubicado en el
norte de la península, y el río Tíber en el centro, río
que además se conoce como el lugar de origen
mitológico de la cultura romana.
• Además, el río Tíber les permitía a los romanos
llegar hasta el mar, comunicarse y tener un gran
intercambio comercial.
02-10-2022
2
El clima y la agricultura
• En el territorio donde se ubicaron los romanos, existían llanuras y colinas. Los romanos se
convirtieron en grandes agricultores y pastores, por lo que debieron adaptarse al clima y
conocer los cambios de estación.
• El clima Mediterráneo se caracteriza por una estación seca y calurosa y un invierno frío y
con presencia de precipitación, aunque esta es la etapa del año más breve, habiendo en
ocasiones largos meses de sequía.
• En los orígenes de la civilización romana, los romanos conformaban pequeñas comunidades de
agricultores y pastores que cultivaban cereales, hortalizas y árboles frutales. Además, se dedicaban
al pastoreo de vacas, ovejas y cabras.
• Las tierras eran labradas por los campesinos y estos podían ser dueños de ellas. Sin embargo,
también las tierras podían pertenecer a otra persona. Si las tierras pertenecían al campesino, este
era un hombre libre. Sin embargo, si debía cultivar tierras de otra persona, lo más probable es que
fuera un esclavo. Al igual que la sociedad griega, la sociedad romana fue esclavista.
• Al comenzar el año, los romanos cosechaban sus productos agrícolas. En los meses más calurosos,
los romanos recolectaban las aceitunas y las uvas para producir aceite de oliva y vino.
• Cuando las temperaturas disminuían, los romanos se dedicaban a la siembra. En época de invierno,
los romanos se dedicaban a realizar labores dentro de su hogar, como fabricar herramientas, curtir
cueros y hacer cestas.

Más contenido relacionado

Similar a roma su ubicación

Tema 1 El Inicio de la Edad Media
Tema 1 El Inicio de la Edad MediaTema 1 El Inicio de la Edad Media
Tema 1 El Inicio de la Edad Media
Vasallo1
 
Unidad 0. repaso Roma
Unidad 0. repaso RomaUnidad 0. repaso Roma
Unidad 0. repaso Roma
Iván Heredia Urzáiz
 
El imperio historia de la arq 1
El imperio historia de la arq 1El imperio historia de la arq 1
El imperio historia de la arq 1
orianablancoverde
 
historiaeconomicaderoma-190529150222.pptx
historiaeconomicaderoma-190529150222.pptxhistoriaeconomicaderoma-190529150222.pptx
historiaeconomicaderoma-190529150222.pptx
DanielaPea738577
 
Historia económica de roma
Historia económica de romaHistoria económica de roma
Historia económica de roma
Natmy Bubble
 
Roma ii
Roma iiRoma ii
La historia
La historiaLa historia
La historia
Rjh3000
 
04 tercero cuarta unidad civilizacion romana
04 tercero cuarta unidad civilizacion romana04 tercero cuarta unidad civilizacion romana
04 tercero cuarta unidad civilizacion romana
Escuela Santa Catalina de Siena
 
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 1. El Mediterráneo. Escenario de civilizacion...
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 1. El Mediterráneo. Escenario de civilizacion...Séptimo básico. Unidad 2. Clase 1. El Mediterráneo. Escenario de civilizacion...
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 1. El Mediterráneo. Escenario de civilizacion...
Jorge Ramirez Adonis
 
Asiria
AsiriaAsiria
La edad antigua
La edad antiguaLa edad antigua
La edad antigua
BLANCA SARRALDE VIZUETE
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Próximo Oriente al final del II milenio. Los Pueblos del Mar. Israel y Judá
Próximo Oriente al final del II milenio. Los Pueblos del Mar. Israel y JudáPróximo Oriente al final del II milenio. Los Pueblos del Mar. Israel y Judá
Próximo Oriente al final del II milenio. Los Pueblos del Mar. Israel y Judá
Sergio de la Llave Muñoz
 
La edad media 2012
La edad media 2012La edad media 2012
La edad media 2012
cocapiaa
 
La edad media 2012
La edad media 2012La edad media 2012
La edad media 2012
cocapiaa
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
macapaaz
 
El imperio romano primera parte
El imperio romano primera parteEl imperio romano primera parte
El imperio romano primera parte
jrtorresb
 
La economía del mundo feudal.pptx
La economía del mundo feudal.pptxLa economía del mundo feudal.pptx
La economía del mundo feudal.pptx
kiara398279
 
el imperio y sus métodos de colonizacion
el imperio y sus métodos de colonizacion el imperio y sus métodos de colonizacion
el imperio y sus métodos de colonizacion
orianablancoverde
 
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdfEL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
Vasallo1
 

Similar a roma su ubicación (20)

Tema 1 El Inicio de la Edad Media
Tema 1 El Inicio de la Edad MediaTema 1 El Inicio de la Edad Media
Tema 1 El Inicio de la Edad Media
 
Unidad 0. repaso Roma
Unidad 0. repaso RomaUnidad 0. repaso Roma
Unidad 0. repaso Roma
 
El imperio historia de la arq 1
El imperio historia de la arq 1El imperio historia de la arq 1
El imperio historia de la arq 1
 
historiaeconomicaderoma-190529150222.pptx
historiaeconomicaderoma-190529150222.pptxhistoriaeconomicaderoma-190529150222.pptx
historiaeconomicaderoma-190529150222.pptx
 
Historia económica de roma
Historia económica de romaHistoria económica de roma
Historia económica de roma
 
Roma ii
Roma iiRoma ii
Roma ii
 
La historia
La historiaLa historia
La historia
 
04 tercero cuarta unidad civilizacion romana
04 tercero cuarta unidad civilizacion romana04 tercero cuarta unidad civilizacion romana
04 tercero cuarta unidad civilizacion romana
 
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 1. El Mediterráneo. Escenario de civilizacion...
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 1. El Mediterráneo. Escenario de civilizacion...Séptimo básico. Unidad 2. Clase 1. El Mediterráneo. Escenario de civilizacion...
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 1. El Mediterráneo. Escenario de civilizacion...
 
Asiria
AsiriaAsiria
Asiria
 
La edad antigua
La edad antiguaLa edad antigua
La edad antigua
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Próximo Oriente al final del II milenio. Los Pueblos del Mar. Israel y Judá
Próximo Oriente al final del II milenio. Los Pueblos del Mar. Israel y JudáPróximo Oriente al final del II milenio. Los Pueblos del Mar. Israel y Judá
Próximo Oriente al final del II milenio. Los Pueblos del Mar. Israel y Judá
 
La edad media 2012
La edad media 2012La edad media 2012
La edad media 2012
 
La edad media 2012
La edad media 2012La edad media 2012
La edad media 2012
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
El imperio romano primera parte
El imperio romano primera parteEl imperio romano primera parte
El imperio romano primera parte
 
La economía del mundo feudal.pptx
La economía del mundo feudal.pptxLa economía del mundo feudal.pptx
La economía del mundo feudal.pptx
 
el imperio y sus métodos de colonizacion
el imperio y sus métodos de colonizacion el imperio y sus métodos de colonizacion
el imperio y sus métodos de colonizacion
 
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdfEL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

roma su ubicación

  • 1. 02-10-2022 1 Los romanos Ubicación • En el mismo continente donde se ubicó la civilización griega, surgieron los romanos. La civilización romana dominó todo el territorio que se localizaba en torno al mar Mediterráneo. Con el paso de los años, la civilización romana fue creciendo y paso por diferentes formas de gobierno, como la monarquía y la república, convirtiéndose finalmente en un imperio que tuvo poder sobre amplios territorios. • los romanos se extendieron por todo el territorio que rodea el mar Mediterráneo, sin embargo, esta civilización tiene su origen en la península itálica. • La península itálica se ubica en el sur de Europa y en el centro del mar Mediterráneo, siendo un lugar estratégico para establecer contacto con todas las zonas del Mediterráneo. Características geográficas • la península itálica se caracteriza por tener un relieve montañoso. Las montañas separaban a los romanos de Europa Central. Los romanos vivieron en una llanura muy amplia que estaba rodeada por siete colinas. • Por lo que, a través de los ríos los romanos podían conectarse con los pueblos de esta zona. El clima, al igual que el de Grecia, es de tipo mediterráneo. Entonces, el desarrollo de la cultura romana se vio facilitado por ríos, como el río Pó ubicado en el norte de la península, y el río Tíber en el centro, río que además se conoce como el lugar de origen mitológico de la cultura romana. • Además, el río Tíber les permitía a los romanos llegar hasta el mar, comunicarse y tener un gran intercambio comercial.
  • 2. 02-10-2022 2 El clima y la agricultura • En el territorio donde se ubicaron los romanos, existían llanuras y colinas. Los romanos se convirtieron en grandes agricultores y pastores, por lo que debieron adaptarse al clima y conocer los cambios de estación. • El clima Mediterráneo se caracteriza por una estación seca y calurosa y un invierno frío y con presencia de precipitación, aunque esta es la etapa del año más breve, habiendo en ocasiones largos meses de sequía. • En los orígenes de la civilización romana, los romanos conformaban pequeñas comunidades de agricultores y pastores que cultivaban cereales, hortalizas y árboles frutales. Además, se dedicaban al pastoreo de vacas, ovejas y cabras. • Las tierras eran labradas por los campesinos y estos podían ser dueños de ellas. Sin embargo, también las tierras podían pertenecer a otra persona. Si las tierras pertenecían al campesino, este era un hombre libre. Sin embargo, si debía cultivar tierras de otra persona, lo más probable es que fuera un esclavo. Al igual que la sociedad griega, la sociedad romana fue esclavista. • Al comenzar el año, los romanos cosechaban sus productos agrícolas. En los meses más calurosos, los romanos recolectaban las aceitunas y las uvas para producir aceite de oliva y vino. • Cuando las temperaturas disminuían, los romanos se dedicaban a la siembra. En época de invierno, los romanos se dedicaban a realizar labores dentro de su hogar, como fabricar herramientas, curtir cueros y hacer cestas.