SlideShare una empresa de Scribd logo
LAECONOMÍADEL MUNDO
FEUDAL
Participantes
Luis Correa
Ariana Torres
Luana Ruiton
Leo Rolin
Tuvo dos periodos los cuales son:
Alta edad Media (siglo V-X): Se basó en los trabajos de la
agricultura y trabajos del campo.
Baja edad media( siglo XI – XV)
Dominó el comercio y la vida urbana
Economía agrícola( alta edad media)
Conformada por campesinos, ellos eran los que conformaban a la sociedad; pues ellos
pagaban impuestos y trabajaban para mantener al clero y la nobleza.
Campesinos libres y siervos
Libres: Se clasificaban en Colonos y Villanos.
Los Colonos alquilaban al señor feudal y le hacían una pasarela para poder usar
sus tierras.
Los villanos tenían para vivir en villas o Aldeas, para sustentarse rundían sus propias
tierras.
Siervo: pertenecen al emperador desde que nacen sin poder abandonarlo, tenían casa
propia y comían de su cosecha la cual también vendía. Eran pobre y vivían en chozas del
tamaño de una habitación .
Expansión agrícola(Baja edad media)
A fines del siglo XI aumento la producción agrícola por el diferentes factores. Por ejemplo:
- Mejores climas
- Innovación tecnológica(arando de ruedas, arar campos con caballos y no bueyes, sistema
rotación trienal de cultivos)
- Esto mejoro la alimentación.
- Expandieron la agricultura llenando de tierra lagos, parte del mar y pantanos de tierra para seguir plantando. Y se desarrolló la
industria manufacturera en especial la textil.
RESURGIMIENTO
DEL COMERCIO
¿El comercio, llegó su esplendor?
A fines del siglo 13 los trabajos rurales se volvieron
comercio, que llego a ser el sustento de la vida de
muchos campesinos. Por este aumento se crearon
nuevas rutas de traslación de bienes y servicios entre
el oriente y occidente europeo.
MODELOS DE
COMERCIO
a)Comercio local
Los mercaderes vendían cosas que les
sobraban para que ellos puedan
comprar cosas mas elaboradas
b) Las ferias
Grandes mercados que se ponían en ciertas fechas del año. Ubo
contacto entre el comercio mediterráneo y nórdico.
c) Larga distancia:
Se desplazaban en largas cantidades mediante
barcos o a pie.
Se usaron los matapanes que fueron las primeras
monedas que se usaron.
Y se crearon los bancos que prestaban dinero y
cobraban intereses.
Fuentes
◦ Libro de historia, geografía y economía
◦ https://www.culturaydeporte.gob.es/dam/jcr:1718a587-29a9-4232-9850-
0e7818114ed4/2encuentro-art3.pdf
◦ https://renovatiomedievalium.wordpress.com/2018/07/30/los-mercaderes/

Más contenido relacionado

Similar a La economía del mundo feudal.pptx

Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...
Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...
Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 2 parte 2 La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante ...
Tema 2 parte 2  La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante ...Tema 2 parte 2  La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante ...
Tema 2 parte 2 La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante ...
Ricardo Chao Prieto
 
Epoca Medieval
Epoca MedievalEpoca Medieval
Epoca Medieval
SCMU AQP
 
El mundo agrícola medieval
El mundo agrícola medievalEl mundo agrícola medieval
El mundo agrícola medieval
Rolando Ramos Nación
 
Tema 6. ciudad medieval
Tema 6. ciudad medievalTema 6. ciudad medieval
Tema 6. ciudad medieval
Sergio Calvo Romero
 
T1.de la prehistoria hasta los visigodos
T1.de la prehistoria hasta los visigodosT1.de la prehistoria hasta los visigodos
T1.de la prehistoria hasta los visigodos
edouardmunch
 
LA ECONOMÍA COLONIAL CHILENA.pptx
LA ECONOMÍA COLONIAL CHILENA.pptxLA ECONOMÍA COLONIAL CHILENA.pptx
LA ECONOMÍA COLONIAL CHILENA.pptx
PamelaHerrera56
 
HISTORIA DE MEXICO LA PROPIEDAD DE LA TIERRA.pptx
HISTORIA DE MEXICO LA PROPIEDAD DE LA TIERRA.pptxHISTORIA DE MEXICO LA PROPIEDAD DE LA TIERRA.pptx
HISTORIA DE MEXICO LA PROPIEDAD DE LA TIERRA.pptx
jfescobar1
 
ComoeraelsigloXVIII
ComoeraelsigloXVIIIComoeraelsigloXVIII
ComoeraelsigloXVIIIanga
 
Elresurgirdelasciudades ii adaptado
Elresurgirdelasciudades ii adaptadoElresurgirdelasciudades ii adaptado
Elresurgirdelasciudades ii adaptadoMAURICIO VILLANUEVA
 
PRODUCTO El renacer urbano de Europa J.
PRODUCTO El renacer urbano de Europa J.PRODUCTO El renacer urbano de Europa J.
PRODUCTO El renacer urbano de Europa J.
Isabel Lozano
 
El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismoConchagon
 
Historia de México I Gallo Tirado
Historia de México I Gallo TiradoHistoria de México I Gallo Tirado
Historia de México I Gallo TiradoAlejandra Galicia
 
Consolidación reinos europeos
Consolidación reinos europeosConsolidación reinos europeos
Consolidación reinos europeos
Luis Lecina
 
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval  Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
francisco gonzalez
 
276484011 guia-n-2-feudalismo-7
276484011 guia-n-2-feudalismo-7276484011 guia-n-2-feudalismo-7
276484011 guia-n-2-feudalismo-7
Ana Aguilar
 
Tema 14 iberos celtas y colonizadores
Tema 14 iberos celtas y colonizadoresTema 14 iberos celtas y colonizadores
Tema 14 iberos celtas y colonizadoresmoisesenelcole
 
El tránsito a la Edad Moderna
El tránsito a la Edad ModernaEl tránsito a la Edad Moderna
El tránsito a la Edad Moderna
Nathalie Salas
 

Similar a La economía del mundo feudal.pptx (20)

LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIALA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA
 
Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...
Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...
Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...
 
Tema 2 parte 2 La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante ...
Tema 2 parte 2  La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante ...Tema 2 parte 2  La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante ...
Tema 2 parte 2 La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante ...
 
Epoca Medieval
Epoca MedievalEpoca Medieval
Epoca Medieval
 
El mundo agrícola medieval
El mundo agrícola medievalEl mundo agrícola medieval
El mundo agrícola medieval
 
Tema 6. ciudad medieval
Tema 6. ciudad medievalTema 6. ciudad medieval
Tema 6. ciudad medieval
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
T1.de la prehistoria hasta los visigodos
T1.de la prehistoria hasta los visigodosT1.de la prehistoria hasta los visigodos
T1.de la prehistoria hasta los visigodos
 
LA ECONOMÍA COLONIAL CHILENA.pptx
LA ECONOMÍA COLONIAL CHILENA.pptxLA ECONOMÍA COLONIAL CHILENA.pptx
LA ECONOMÍA COLONIAL CHILENA.pptx
 
HISTORIA DE MEXICO LA PROPIEDAD DE LA TIERRA.pptx
HISTORIA DE MEXICO LA PROPIEDAD DE LA TIERRA.pptxHISTORIA DE MEXICO LA PROPIEDAD DE LA TIERRA.pptx
HISTORIA DE MEXICO LA PROPIEDAD DE LA TIERRA.pptx
 
ComoeraelsigloXVIII
ComoeraelsigloXVIIIComoeraelsigloXVIII
ComoeraelsigloXVIII
 
Elresurgirdelasciudades ii adaptado
Elresurgirdelasciudades ii adaptadoElresurgirdelasciudades ii adaptado
Elresurgirdelasciudades ii adaptado
 
PRODUCTO El renacer urbano de Europa J.
PRODUCTO El renacer urbano de Europa J.PRODUCTO El renacer urbano de Europa J.
PRODUCTO El renacer urbano de Europa J.
 
El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
 
Historia de México I Gallo Tirado
Historia de México I Gallo TiradoHistoria de México I Gallo Tirado
Historia de México I Gallo Tirado
 
Consolidación reinos europeos
Consolidación reinos europeosConsolidación reinos europeos
Consolidación reinos europeos
 
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval  Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
 
276484011 guia-n-2-feudalismo-7
276484011 guia-n-2-feudalismo-7276484011 guia-n-2-feudalismo-7
276484011 guia-n-2-feudalismo-7
 
Tema 14 iberos celtas y colonizadores
Tema 14 iberos celtas y colonizadoresTema 14 iberos celtas y colonizadores
Tema 14 iberos celtas y colonizadores
 
El tránsito a la Edad Moderna
El tránsito a la Edad ModernaEl tránsito a la Edad Moderna
El tránsito a la Edad Moderna
 

La economía del mundo feudal.pptx

  • 2. Tuvo dos periodos los cuales son: Alta edad Media (siglo V-X): Se basó en los trabajos de la agricultura y trabajos del campo.
  • 3. Baja edad media( siglo XI – XV) Dominó el comercio y la vida urbana
  • 4. Economía agrícola( alta edad media) Conformada por campesinos, ellos eran los que conformaban a la sociedad; pues ellos pagaban impuestos y trabajaban para mantener al clero y la nobleza.
  • 5. Campesinos libres y siervos Libres: Se clasificaban en Colonos y Villanos. Los Colonos alquilaban al señor feudal y le hacían una pasarela para poder usar sus tierras. Los villanos tenían para vivir en villas o Aldeas, para sustentarse rundían sus propias tierras. Siervo: pertenecen al emperador desde que nacen sin poder abandonarlo, tenían casa propia y comían de su cosecha la cual también vendía. Eran pobre y vivían en chozas del tamaño de una habitación .
  • 6. Expansión agrícola(Baja edad media) A fines del siglo XI aumento la producción agrícola por el diferentes factores. Por ejemplo: - Mejores climas - Innovación tecnológica(arando de ruedas, arar campos con caballos y no bueyes, sistema rotación trienal de cultivos) - Esto mejoro la alimentación. - Expandieron la agricultura llenando de tierra lagos, parte del mar y pantanos de tierra para seguir plantando. Y se desarrolló la industria manufacturera en especial la textil.
  • 8. ¿El comercio, llegó su esplendor? A fines del siglo 13 los trabajos rurales se volvieron comercio, que llego a ser el sustento de la vida de muchos campesinos. Por este aumento se crearon nuevas rutas de traslación de bienes y servicios entre el oriente y occidente europeo.
  • 10. a)Comercio local Los mercaderes vendían cosas que les sobraban para que ellos puedan comprar cosas mas elaboradas
  • 11. b) Las ferias Grandes mercados que se ponían en ciertas fechas del año. Ubo contacto entre el comercio mediterráneo y nórdico.
  • 12. c) Larga distancia: Se desplazaban en largas cantidades mediante barcos o a pie. Se usaron los matapanes que fueron las primeras monedas que se usaron. Y se crearon los bancos que prestaban dinero y cobraban intereses.
  • 13. Fuentes ◦ Libro de historia, geografía y economía ◦ https://www.culturaydeporte.gob.es/dam/jcr:1718a587-29a9-4232-9850- 0e7818114ed4/2encuentro-art3.pdf ◦ https://renovatiomedievalium.wordpress.com/2018/07/30/los-mercaderes/