SlideShare una empresa de Scribd logo
ROMANTICISMO
El Romanticismo es un movimiento cultural
que se originó en Alemania y en el Reino
Unido a finales del siglo XVIII como una
reacción revolucionaria contra
el racionalismo de la Ilustración y
el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a
los sentimientos.
Es considerado como el primer movimiento
de cultura que cubrió el mapa completo
de Europa.
Debido a que el Romanticismo es
una manera de sentir y concebir la
naturaleza, así como a la vida y al
hombre mismo, es que se presenta de
manera distinta y particular en cada
país donde se desarrolla, e incluso
dentro de una misma nación, se
manifiestan distintas tendencias,
proyectándose ello también en todas
las artes.
La libertad individual es ahora lo
importante.
•El liberalismo frente al despotismo ilustrado.
•La originalidad frente a la tradición clasicista y la adecuación a los cánones. Cada hombre
debe mostrar lo que le hace único.
•La creatividad frente a la imitación de lo antiguo hacia los dioses de Atenas.
•La nostalgia de paraísos perdidos (de la infancia o de una nación)
•La obra imperfecta, inacabada y abierta frente a la obra perfecta, concluida y cerrada.
El Romanticismo también renovó y enriqueció el limitado lenguaje y estilo del
Neoclasicismo, dando entrada a lo exótico y lo extravagante, buscando nuevas
combinaciones métricas y flexibilizando las antiguas o buscando en culturas bárbaras
y exóticas o en la Edad Media, en vez de en Grecia o Roma, su inspiración.
CARACTERISTICAS
El estilo vital de los autores
románticos despreciaba el
materialismo burgués y preconizaba el
amor libre y el liberalismo en política,
aunque hubo también un
Romanticismo reaccionario,
representado por Chateaubriand, que
preconizaba la vuelta a los valores
cristianos de la Edad Media.
Los románticos amaban la naturaleza
frente a la civilización como símbolo
de todo lo verdadero y genuino.
François-René, vizconde de Chateaubriand
(Saint-Malo, Bretaña, 4 de septiembre de 1768 - París, 4 de julio de 1848)
Diplomático, político y escritor francés considerado el fundador del romanticismo
en la literatura francesa.
Pintura romántica
El término romántico, fue adaptado a las artes plásticas a principios del siglo XIX.
Podríamos diferenciar tres etapas del Romanticismo en la pintura:
PRERROMANTICISMO (1770-1820)
Este período, aunque arranca con el Rococó, se desarrolla en paralelo con el
Neoclasicismo; es por ello que, las primeras pinturas románticas muestran características
de estos dos movimientos, aunque los temas a tratar sean de carácter romántico: la
finalidad de estas pinturas es la representación de los sentimientos sobre la razón
exaltando lo misterioso, representando así fantasmas o cementerios.
Inglaterra es uno de los países precursores del movimiento y, en cuanto a la pintura
romántica inglesa, cabe destacar a Thomas Girtin y su contribución en la acuarela.
Pintor y grabador inglés, que tuvo un papel
destacado en el establecimiento de la acuarela
como una forma de arte valiosa.
Alemania es otro de los
países precursores del
romanticismo y uno de los
principales embajadores
de la pintura romántica
alemana es Caspar David
Friedrich y su famosa
pintura El caminante sobre
el mar de nubes.
Caspar David Friedrich, El caminante sobre el mar de nubes
Caspar David Friedrich (1774-1840) fue un pintor de carácter
atormentado, y es considerado el representante más genuino y
singular del romanticismo alemán. Cultiva principalmente el
paisaje, con ruinas góticas, noches, cementerios, árboles
nudosos y espacios helados que transmiten una sensación de
melancolía y angustia.
Caspar David Friedrich: Retablo Tetscher,
Escena «Das Kreuz im Gebirge»
Mujer asomada a la ventana, 1822.
Francia en cuanto a los pintores románticos franceses, podemos mencionar a Antoine-
Jean Gros, padre del romanticismo francés.
Antoine-Jean, barón Gros
(16 de marzo de 1771 - 25 de junio de 1835)
Pintor francés y miembro de la nobleza
(barón). Su pintura inicialmente neoclásica se
acercó luego al romanticismo atraído por su
fuerza y expresividad dramática. Es conocido
por sus pinturas históricas en las que
Napoleón aparece frecuentemente como
protagonista.
Madame Pasteur, 1795-1796
El primer cónsul BonaparteSafo en Léucade.
En España, dentro de los pintores españoles de la época, podemos hablar de Francisco
de Goya, uno de los pintores más potentes y visionarios capaz de fabricar lienzos en
diferentes técnicas.
Francisco de Goya y Lucientes
(Fuendetodos, provincia de Zaragoza, 30 de marzo de
1746-Burdeos, Francia, 16 de abril de 1828)
Fue un pintor y grabador español. Su obra abarca la pintura
de caballete y mural, el grabado y el dibujo. En todas estas
facetas desarrolló un estilo que inaugura el Romanticismo.
El arte goyesco supone, asimismo, el comienzo de la
pintura contemporánea y es precursor de las vanguardias
pictóricas del siglo XX; por todo ello, se le considera uno
de los artistas españoles más relevantes y uno de los
grandes maestros de la historia del arte.
Saturno devorando a un hijo El coloso, 1808-1812 El aquelarre, 1797-1798
Aníbal vencedor, 1770
APOGEO DE LA EXPRESIÓN ROMÁNTICA EN PINTURA (1820-1850)
Es el momento de mayor plenitud de la pintura romántica, la cual, junto con el inicio del
nuevo siglo, tuvo nuevos cambios donde comenzaron a imponerse temas relacionados con
la historia moderna y una nueva concepción del paisaje.
Francia
Este país se convierte en el
precursor del movimiento,
dejando de lado a Inglaterra y
Alemania, que, entre sus
pintores, es necesario
mencionar a Eugène Delacroix
y su majestuosa obra La
Libertad guiando al pueblo.
La libertad guiando al pueblo, de Delacroix, 1830
Ferdinand-Victor-Eugène Delacroix
(Charenton-Saint-Maurice, Francia, 26 de abril de
1798-París, 13 de agosto de 1863)
Pintor francés. Fue el más emblemático pintor del
movimiento romántico aparecido en el primer
tercio del siglo XIX, cuya influencia se extendió
hasta los impresionistas. También destacó como
pintor religioso pese a sus continuas declaraciones
de ateísmo. Sus obras manifiestan una gran
maestría en la utilización del color.
Esquisse pour la chasse aux lions (1854)
La Muerte de Sardanápalo (1827)
Inglaterra
Los pintores ingleses de esta época, donde encontramos a Joseph Mallord William
Turner o John Constable, se caracteriza por su paisajismo.
Joseph Mallord William Turner
(Covent Garden, Londres, 23 de abril de 1775 - Chelsea,
Londres, 19 de diciembre de 1851)
Pintor inglés especializado en paisajes. Fue considerado
una figura controvertida en su tiempo, pero hoy en día es
visto como el artista que elevó el arte de paisajes a la altura
de la pintura de historia. Aunque es renombrado por sus
pinturas al óleo, Turner también es uno de los grandes
maestros de la pintura paisajista británica en acuarela. Es
considerado comúnmente como "el pintor de la luz".
El naufragio
Steam-Boat off a Harbour's Mouth in Snow Storm
John Constable
(East Bergholt, Suffolk, 11 de junio de 1776 — 31
de marzo de 1837)
Fue un pintor inglés de paisajes. La región de
Suffolk fue el tema preferido de sus paisajes, hasta
el punto de que el área del Valle de Dedham, en
dicha región, se conoce como «el país de
Constable». Su obra más famosa es El carro de
heno.
El carro de heno
La catedral de Salisbury
En Alemania se mezclaron el romanticismo y el realismo dando a conocer así a pintores
como Carl Spitzweg.
Carl Spitzweg
(Unterpfaffenhofen, 5 de febrero de
1808 - Múnich, 23 de septiembre de
1885)
Fue un pintor alemán del
Romanticismo, considerado entre
los representantes más importantes
del período Biedermeier. Sus
últimas obras son casi todas retratos
humorísticos y excéntricos.
El ratón de biblioteca (1850).
El poeta pobre (1839).
POSROMANTICISMO (1850-1870)
El Romanticismo empezó a decaer y, poco a poco, el esteticismo fue introduciéndose no
solo en las artes plásticas, sino en todas las expresiones artísticas. En esta época, cabe
destacar a pintores como el español Eugenio Lucas Velázquez o el suizo Antoine Wiertz.
Eugenio Lucas Velázquez
(Madrid, 9 de febrero de 1817-
Madrid, 11 de septiembre de 1870)
Fue un pintor perteneciente al
romanticismo español, llamado en
el pasado Eugenio Lucas y Padilla,
cuando se le creía natural de Alcalá
de Henares. En sus inicios en la
pintura comienza con el abandono
del frío clasicismo dirigiendo su
pintura a un ámbito de admiración
de Velázquez y Goya, copiando sus
obras en el Museo del Prado.
Condenados por la Inquisición, hacia 1860
Capricho alegórico: la avaricia, 1852
Antoine Joseph Wiertz
(22 de febrero de 1806 - 18 de junio de 1865)
Fue un pintor y escultor romántico belga. Premio
de Roma belga en pintura 1832.
La pintura monumental de Wiertz a menudo se
mueve entre el academicismo clásico y un lúdico
romanticismo, entre lo grandioso y lo ridículo.
Aunque su obra fue a menudo considerada art
pompier, su lenguaje pictórico a pesar de ello
anunciaba el simbolismo y una cierta clase de
surrealismo, dos corrientes que serían muy fuertes
en la pintura belga.
Los griegos y los troyanos se disputan el cuerpo de Patroclo
Entierro precipitado (1854).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
MereBody715
 
impresioinsmo y posimpresionismo (II) Bases artísticas del impresionismo. car...
impresioinsmo y posimpresionismo (II) Bases artísticas del impresionismo. car...impresioinsmo y posimpresionismo (II) Bases artísticas del impresionismo. car...
impresioinsmo y posimpresionismo (II) Bases artísticas del impresionismo. car...JGL79
 
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. SURREALISMO
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. SURREALISMOEBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. SURREALISMO
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. SURREALISMO
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Arte del siglo xix
Arte del siglo xixArte del siglo xix
Arte del siglo xix
Eco76
 
El arte del s.XIX
El arte  del s.XIXEl arte  del s.XIX
El arte del s.XIX
Oscar Leon
 
La indumentaria a través de las pinturas de Joaquín Sorolla
La indumentaria a través de las pinturas de Joaquín SorollaLa indumentaria a través de las pinturas de Joaquín Sorolla
La indumentaria a través de las pinturas de Joaquín Sorolla
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Romanticismo y expresionismo
Romanticismo y expresionismoRomanticismo y expresionismo
Romanticismo y expresionismoTatiana Birriel
 
1.- EL ROMANTICISMO
1.- EL ROMANTICISMO1.- EL ROMANTICISMO
1.- EL ROMANTICISMO
Salvador Guzman Moral
 
El Realismo PictóRico, Es Un Movimiento Que
El Realismo PictóRico, Es Un Movimiento QueEl Realismo PictóRico, Es Un Movimiento Que
El Realismo PictóRico, Es Un Movimiento Queguestfc08647
 
La pintura del realismo
La pintura del realismoLa pintura del realismo
La pintura del realismoceobarlovento
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...
Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...
Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...Carlos Rodriguez
 
EBAU. FUNDAMENTOS DEL ARTE II. ALFRED HITCHCOCK
EBAU. FUNDAMENTOS DEL ARTE II. ALFRED HITCHCOCKEBAU. FUNDAMENTOS DEL ARTE II. ALFRED HITCHCOCK
EBAU. FUNDAMENTOS DEL ARTE II. ALFRED HITCHCOCK
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Fundamentos del Arte II Apuntes Tema 5. Arte del siglo XX (I): el Surrealismo...
Fundamentos del Arte II Apuntes Tema 5. Arte del siglo XX (I): el Surrealismo...Fundamentos del Arte II Apuntes Tema 5. Arte del siglo XX (I): el Surrealismo...
Fundamentos del Arte II Apuntes Tema 5. Arte del siglo XX (I): el Surrealismo...
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
TEMA 13.2. DEL IMPRESIONISMO AL POSTIMPRESIONISMO
TEMA  13.2. DEL IMPRESIONISMO AL POSTIMPRESIONISMOTEMA  13.2. DEL IMPRESIONISMO AL POSTIMPRESIONISMO
TEMA 13.2. DEL IMPRESIONISMO AL POSTIMPRESIONISMO
manuel G. GUERRERO
 

La actualidad más candente (18)

Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
impresioinsmo y posimpresionismo (II) Bases artísticas del impresionismo. car...
impresioinsmo y posimpresionismo (II) Bases artísticas del impresionismo. car...impresioinsmo y posimpresionismo (II) Bases artísticas del impresionismo. car...
impresioinsmo y posimpresionismo (II) Bases artísticas del impresionismo. car...
 
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. SURREALISMO
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. SURREALISMOEBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. SURREALISMO
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. SURREALISMO
 
Arte del siglo xix
Arte del siglo xixArte del siglo xix
Arte del siglo xix
 
Álbum de arte
Álbum de arteÁlbum de arte
Álbum de arte
 
El arte del s.XIX
El arte  del s.XIXEl arte  del s.XIX
El arte del s.XIX
 
La indumentaria a través de las pinturas de Joaquín Sorolla
La indumentaria a través de las pinturas de Joaquín SorollaLa indumentaria a través de las pinturas de Joaquín Sorolla
La indumentaria a través de las pinturas de Joaquín Sorolla
 
Romanticismo y expresionismo
Romanticismo y expresionismoRomanticismo y expresionismo
Romanticismo y expresionismo
 
1.- EL ROMANTICISMO
1.- EL ROMANTICISMO1.- EL ROMANTICISMO
1.- EL ROMANTICISMO
 
El Realismo PictóRico, Es Un Movimiento Que
El Realismo PictóRico, Es Un Movimiento QueEl Realismo PictóRico, Es Un Movimiento Que
El Realismo PictóRico, Es Un Movimiento Que
 
La pintura del realismo
La pintura del realismoLa pintura del realismo
La pintura del realismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...
Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...
Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
EBAU. FUNDAMENTOS DEL ARTE II. ALFRED HITCHCOCK
EBAU. FUNDAMENTOS DEL ARTE II. ALFRED HITCHCOCKEBAU. FUNDAMENTOS DEL ARTE II. ALFRED HITCHCOCK
EBAU. FUNDAMENTOS DEL ARTE II. ALFRED HITCHCOCK
 
Monet 1 a parte
Monet 1 a parteMonet 1 a parte
Monet 1 a parte
 
Fundamentos del Arte II Apuntes Tema 5. Arte del siglo XX (I): el Surrealismo...
Fundamentos del Arte II Apuntes Tema 5. Arte del siglo XX (I): el Surrealismo...Fundamentos del Arte II Apuntes Tema 5. Arte del siglo XX (I): el Surrealismo...
Fundamentos del Arte II Apuntes Tema 5. Arte del siglo XX (I): el Surrealismo...
 
TEMA 13.2. DEL IMPRESIONISMO AL POSTIMPRESIONISMO
TEMA  13.2. DEL IMPRESIONISMO AL POSTIMPRESIONISMOTEMA  13.2. DEL IMPRESIONISMO AL POSTIMPRESIONISMO
TEMA 13.2. DEL IMPRESIONISMO AL POSTIMPRESIONISMO
 

Similar a Romanticismo

Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
medranos3
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
gustavo arellano sosa
 
ARTE ROMANTICISMO.pdf
ARTE ROMANTICISMO.pdfARTE ROMANTICISMO.pdf
ARTE ROMANTICISMO.pdf
DayanisEscorciaMarru
 
Pintura romantica y de finales del siglo xix expo.pptx
Pintura romantica y de finales del siglo xix expo.pptxPintura romantica y de finales del siglo xix expo.pptx
Pintura romantica y de finales del siglo xix expo.pptx
CARLOSOSWALDOQUEZADA
 
Realismo - Proyecto de Arte
Realismo - Proyecto de ArteRealismo - Proyecto de Arte
Realismo - Proyecto de Arte
Nmenap
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismopilarglez
 
AUTORERTRATO 3
AUTORERTRATO 3AUTORERTRATO 3
AUTORERTRATO 3
edilbertolasso
 
La pintura del siglo XIX
La pintura del siglo XIXLa pintura del siglo XIX
La pintura del siglo XIX
Jose Angel Martínez
 
Presentacion4
Presentacion4Presentacion4
Presentacion4
Carlosalbe00
 
Presentacion4
Presentacion4Presentacion4
Presentacion4
Carlosalbe00
 
lo estilos pictóricos
lo estilos pictóricoslo estilos pictóricos
lo estilos pictóricos
coraznnegro1
 
Unidad 7 Arte En la época contemporánea
Unidad 7 Arte En la época contemporáneaUnidad 7 Arte En la época contemporánea
Unidad 7 Arte En la época contemporáneaangelpeal
 
Historia a.2
Historia a.2Historia a.2
Historia a.2
BrinnysMalave
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
juan campo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Frank Alvarez
 
Arte siglo xix
Arte siglo xixArte siglo xix
Arte siglo xixsere7
 
El impresionismo .
El impresionismo .El impresionismo .
El impresionismo .samantukii
 
El impresionismo
El impresionismo El impresionismo
El impresionismo samantukii
 
Aproximación al Impresionismo en España
Aproximación al Impresionismo en EspañaAproximación al Impresionismo en España
Aproximación al Impresionismo en España
Ginio
 

Similar a Romanticismo (20)

Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
ARTE ROMANTICISMO.pdf
ARTE ROMANTICISMO.pdfARTE ROMANTICISMO.pdf
ARTE ROMANTICISMO.pdf
 
Pintura romantica y de finales del siglo xix expo.pptx
Pintura romantica y de finales del siglo xix expo.pptxPintura romantica y de finales del siglo xix expo.pptx
Pintura romantica y de finales del siglo xix expo.pptx
 
Realismo - Proyecto de Arte
Realismo - Proyecto de ArteRealismo - Proyecto de Arte
Realismo - Proyecto de Arte
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Álbum de arte
Álbum de arteÁlbum de arte
Álbum de arte
 
AUTORERTRATO 3
AUTORERTRATO 3AUTORERTRATO 3
AUTORERTRATO 3
 
La pintura del siglo XIX
La pintura del siglo XIXLa pintura del siglo XIX
La pintura del siglo XIX
 
Presentacion4
Presentacion4Presentacion4
Presentacion4
 
Presentacion4
Presentacion4Presentacion4
Presentacion4
 
lo estilos pictóricos
lo estilos pictóricoslo estilos pictóricos
lo estilos pictóricos
 
Unidad 7 Arte En la época contemporánea
Unidad 7 Arte En la época contemporáneaUnidad 7 Arte En la época contemporánea
Unidad 7 Arte En la época contemporánea
 
Historia a.2
Historia a.2Historia a.2
Historia a.2
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Arte siglo xix
Arte siglo xixArte siglo xix
Arte siglo xix
 
El impresionismo .
El impresionismo .El impresionismo .
El impresionismo .
 
El impresionismo
El impresionismo El impresionismo
El impresionismo
 
Aproximación al Impresionismo en España
Aproximación al Impresionismo en EspañaAproximación al Impresionismo en España
Aproximación al Impresionismo en España
 

Último

11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 

Último (20)

11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 

Romanticismo

  • 2. El Romanticismo es un movimiento cultural que se originó en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Es considerado como el primer movimiento de cultura que cubrió el mapa completo de Europa.
  • 3. Debido a que el Romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, así como a la vida y al hombre mismo, es que se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla, e incluso dentro de una misma nación, se manifiestan distintas tendencias, proyectándose ello también en todas las artes. La libertad individual es ahora lo importante.
  • 4. •El liberalismo frente al despotismo ilustrado. •La originalidad frente a la tradición clasicista y la adecuación a los cánones. Cada hombre debe mostrar lo que le hace único. •La creatividad frente a la imitación de lo antiguo hacia los dioses de Atenas. •La nostalgia de paraísos perdidos (de la infancia o de una nación) •La obra imperfecta, inacabada y abierta frente a la obra perfecta, concluida y cerrada. El Romanticismo también renovó y enriqueció el limitado lenguaje y estilo del Neoclasicismo, dando entrada a lo exótico y lo extravagante, buscando nuevas combinaciones métricas y flexibilizando las antiguas o buscando en culturas bárbaras y exóticas o en la Edad Media, en vez de en Grecia o Roma, su inspiración. CARACTERISTICAS
  • 5. El estilo vital de los autores románticos despreciaba el materialismo burgués y preconizaba el amor libre y el liberalismo en política, aunque hubo también un Romanticismo reaccionario, representado por Chateaubriand, que preconizaba la vuelta a los valores cristianos de la Edad Media. Los románticos amaban la naturaleza frente a la civilización como símbolo de todo lo verdadero y genuino. François-René, vizconde de Chateaubriand (Saint-Malo, Bretaña, 4 de septiembre de 1768 - París, 4 de julio de 1848) Diplomático, político y escritor francés considerado el fundador del romanticismo en la literatura francesa.
  • 6. Pintura romántica El término romántico, fue adaptado a las artes plásticas a principios del siglo XIX. Podríamos diferenciar tres etapas del Romanticismo en la pintura: PRERROMANTICISMO (1770-1820) Este período, aunque arranca con el Rococó, se desarrolla en paralelo con el Neoclasicismo; es por ello que, las primeras pinturas románticas muestran características de estos dos movimientos, aunque los temas a tratar sean de carácter romántico: la finalidad de estas pinturas es la representación de los sentimientos sobre la razón exaltando lo misterioso, representando así fantasmas o cementerios.
  • 7. Inglaterra es uno de los países precursores del movimiento y, en cuanto a la pintura romántica inglesa, cabe destacar a Thomas Girtin y su contribución en la acuarela. Pintor y grabador inglés, que tuvo un papel destacado en el establecimiento de la acuarela como una forma de arte valiosa.
  • 8. Alemania es otro de los países precursores del romanticismo y uno de los principales embajadores de la pintura romántica alemana es Caspar David Friedrich y su famosa pintura El caminante sobre el mar de nubes. Caspar David Friedrich, El caminante sobre el mar de nubes
  • 9. Caspar David Friedrich (1774-1840) fue un pintor de carácter atormentado, y es considerado el representante más genuino y singular del romanticismo alemán. Cultiva principalmente el paisaje, con ruinas góticas, noches, cementerios, árboles nudosos y espacios helados que transmiten una sensación de melancolía y angustia. Caspar David Friedrich: Retablo Tetscher, Escena «Das Kreuz im Gebirge» Mujer asomada a la ventana, 1822.
  • 10. Francia en cuanto a los pintores románticos franceses, podemos mencionar a Antoine- Jean Gros, padre del romanticismo francés. Antoine-Jean, barón Gros (16 de marzo de 1771 - 25 de junio de 1835) Pintor francés y miembro de la nobleza (barón). Su pintura inicialmente neoclásica se acercó luego al romanticismo atraído por su fuerza y expresividad dramática. Es conocido por sus pinturas históricas en las que Napoleón aparece frecuentemente como protagonista.
  • 11. Madame Pasteur, 1795-1796 El primer cónsul BonaparteSafo en Léucade.
  • 12. En España, dentro de los pintores españoles de la época, podemos hablar de Francisco de Goya, uno de los pintores más potentes y visionarios capaz de fabricar lienzos en diferentes técnicas. Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos, provincia de Zaragoza, 30 de marzo de 1746-Burdeos, Francia, 16 de abril de 1828) Fue un pintor y grabador español. Su obra abarca la pintura de caballete y mural, el grabado y el dibujo. En todas estas facetas desarrolló un estilo que inaugura el Romanticismo. El arte goyesco supone, asimismo, el comienzo de la pintura contemporánea y es precursor de las vanguardias pictóricas del siglo XX; por todo ello, se le considera uno de los artistas españoles más relevantes y uno de los grandes maestros de la historia del arte.
  • 13. Saturno devorando a un hijo El coloso, 1808-1812 El aquelarre, 1797-1798 Aníbal vencedor, 1770
  • 14. APOGEO DE LA EXPRESIÓN ROMÁNTICA EN PINTURA (1820-1850) Es el momento de mayor plenitud de la pintura romántica, la cual, junto con el inicio del nuevo siglo, tuvo nuevos cambios donde comenzaron a imponerse temas relacionados con la historia moderna y una nueva concepción del paisaje.
  • 15. Francia Este país se convierte en el precursor del movimiento, dejando de lado a Inglaterra y Alemania, que, entre sus pintores, es necesario mencionar a Eugène Delacroix y su majestuosa obra La Libertad guiando al pueblo. La libertad guiando al pueblo, de Delacroix, 1830
  • 16. Ferdinand-Victor-Eugène Delacroix (Charenton-Saint-Maurice, Francia, 26 de abril de 1798-París, 13 de agosto de 1863) Pintor francés. Fue el más emblemático pintor del movimiento romántico aparecido en el primer tercio del siglo XIX, cuya influencia se extendió hasta los impresionistas. También destacó como pintor religioso pese a sus continuas declaraciones de ateísmo. Sus obras manifiestan una gran maestría en la utilización del color.
  • 17. Esquisse pour la chasse aux lions (1854) La Muerte de Sardanápalo (1827)
  • 18. Inglaterra Los pintores ingleses de esta época, donde encontramos a Joseph Mallord William Turner o John Constable, se caracteriza por su paisajismo. Joseph Mallord William Turner (Covent Garden, Londres, 23 de abril de 1775 - Chelsea, Londres, 19 de diciembre de 1851) Pintor inglés especializado en paisajes. Fue considerado una figura controvertida en su tiempo, pero hoy en día es visto como el artista que elevó el arte de paisajes a la altura de la pintura de historia. Aunque es renombrado por sus pinturas al óleo, Turner también es uno de los grandes maestros de la pintura paisajista británica en acuarela. Es considerado comúnmente como "el pintor de la luz".
  • 19. El naufragio Steam-Boat off a Harbour's Mouth in Snow Storm
  • 20. John Constable (East Bergholt, Suffolk, 11 de junio de 1776 — 31 de marzo de 1837) Fue un pintor inglés de paisajes. La región de Suffolk fue el tema preferido de sus paisajes, hasta el punto de que el área del Valle de Dedham, en dicha región, se conoce como «el país de Constable». Su obra más famosa es El carro de heno.
  • 21. El carro de heno La catedral de Salisbury
  • 22. En Alemania se mezclaron el romanticismo y el realismo dando a conocer así a pintores como Carl Spitzweg. Carl Spitzweg (Unterpfaffenhofen, 5 de febrero de 1808 - Múnich, 23 de septiembre de 1885) Fue un pintor alemán del Romanticismo, considerado entre los representantes más importantes del período Biedermeier. Sus últimas obras son casi todas retratos humorísticos y excéntricos.
  • 23. El ratón de biblioteca (1850). El poeta pobre (1839).
  • 24. POSROMANTICISMO (1850-1870) El Romanticismo empezó a decaer y, poco a poco, el esteticismo fue introduciéndose no solo en las artes plásticas, sino en todas las expresiones artísticas. En esta época, cabe destacar a pintores como el español Eugenio Lucas Velázquez o el suizo Antoine Wiertz.
  • 25. Eugenio Lucas Velázquez (Madrid, 9 de febrero de 1817- Madrid, 11 de septiembre de 1870) Fue un pintor perteneciente al romanticismo español, llamado en el pasado Eugenio Lucas y Padilla, cuando se le creía natural de Alcalá de Henares. En sus inicios en la pintura comienza con el abandono del frío clasicismo dirigiendo su pintura a un ámbito de admiración de Velázquez y Goya, copiando sus obras en el Museo del Prado.
  • 26. Condenados por la Inquisición, hacia 1860 Capricho alegórico: la avaricia, 1852
  • 27. Antoine Joseph Wiertz (22 de febrero de 1806 - 18 de junio de 1865) Fue un pintor y escultor romántico belga. Premio de Roma belga en pintura 1832. La pintura monumental de Wiertz a menudo se mueve entre el academicismo clásico y un lúdico romanticismo, entre lo grandioso y lo ridículo. Aunque su obra fue a menudo considerada art pompier, su lenguaje pictórico a pesar de ello anunciaba el simbolismo y una cierta clase de surrealismo, dos corrientes que serían muy fuertes en la pintura belga.
  • 28. Los griegos y los troyanos se disputan el cuerpo de Patroclo Entierro precipitado (1854).