SlideShare una empresa de Scribd logo
ROMANTICISMO
Integrantes:
-Gustavo Alejando Arellano Sosa
-Erik Castro Medrano
-Ivan Pácheco Gallegos
 El Romanticismo es un movimiento cultural que se originó en Alemania y en el
Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra
el racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los
sentimientos.1 Es considerado como el primer movimiento de cultura que
cubrió el mapa completo de Europa.
¿Que Es?
EMITOLOGIA
 Si bien está clara la relación etimológica entre romántico y el término francés
para novela roman, no toda la crítica se pone de acuerdo. En todo caso parece
que la primera aparición documentada del término se debe a James Boswell a
mediados del siglo XVIII, y aparece en forma adjetiva, esto es, romantic o
romántico.
CARACTERISTICAS
 La conciencia del Yo como entidad autónoma y, frente a la universalidad de la
razón dieciochesca, dotada de capacidades variables e individuales como la
fantasía y el sentimiento.
 La primacía del genio creador de un Universo propio, el poeta como demiurgo.
 Valoración de lo diferente frente a lo común, lo que lleva una fuerte tendencia
nacionalista.
 El liberalismo frente al despotismo ilustrado.
MAS CARACTERISTICAS
 La originalidad frente a la tradición clasicista y la adecuación a los cánones.
Cada hombre debe mostrar lo que le hace único.
 La creatividad frente a la imitación de lo antiguo hacia los dioses de Atenas.
 La nostalgia de paraísos perdidos (de la infancia o de una nación).6
 La obra imperfecta, inacabada y abierta frente a la obra perfecta, concluida y
cerrada.
Lugares de Reunion
 Los lugares donde se reunían los románticos eran muy diversos. Fuera de las
redacciones de las revistas románticas, existían determinadas tertulias, como
por ejemplo El Parnasillo en Madrid, o, en París, El Arsenal, del cual, si hemos
de creer a Alphonse de Lamartine, «era la gloria Víctor Hugo y el encanto
Charles Nodier» (Las Noches, de Alfred de Musset, precedida del estudio de
dicho poeta por A. Lamartine. Madrid: Biblioteca Universal, 1898). En este
cenáculo reuníanse entre otros Alfred de Musset, Alfred de Vigny, Louis
Boulanger, Louis Deschamps, Emile y Antoine Sainte-Beuve, etc.
Literatura del romanticismo
 En la prosa, incluso el género didáctico pareció renovarse con la aparición del
cuadro o artículo de costumbres. La prevalencia del individuo hace que
empiecen a ponerse de moda las autobiografías, como las Memorias de
ultratumba de François René de Chateaubriand. También surgió el género de
la novela histórica y la novela gótica o de terror, así como la leyenda, y se
prestó atención a géneros medievales como la balada y el romance. Empiezan a
escribirse novelas de aventuras y folletines o novelas por entregas.
 El teatro fue el gran vehículo de comunicación de la expresión romántica, era el
género más popular y a través de él se canalizaron sus anhelos de libertad y de
sentimiento nacional.
 De forma diferente a la Ilustración dieciochesca, que había destacado en los
géneros didácticos, el Romanticismo sobresalió sobre todo en los géneros lírico
y dramático; en este se crearon géneros nuevos como el melólogo o el drama
romántico que mezcla prosa y verso y no respeta las unidades aristotélicas.
Romanticismo musical
 Comenzó en Alemania, partiendo de Beethoven (1770-1827) y siendo seguido
por Carl Maria von Weber (1786-1826) y Félix Mendelssohn (1809-1847). Es un
estilo musical imaginativo y novelesco. Este movimiento afectó a todas las
artes y se desarrolló sobre todo en Francia y Alemania.
 La estética del Romanticismo se basa en el sentimiento y la emoción. En el
Romanticismo se cree que la música "pinta" los sentimientos de una manera
sobrehumana, que revela al hombre un reino desconocido que nada tiene que
ver con el mundo de los sentimientos que le rodea.
 El estilo romántico es el que desarrolla la música programática y el cromatismo
de una forma predominante. Se da a lo largo de todo el siglo XIX, aunque al
principio del siglo XX se ingresa en el impresionismo
PINTURA ROMANTICA
 El término romántico, fue adaptado a las artes plásticas a principios del siglo
XIX. Podríamos diferenciar tres etapas del Romanticismo en la pintura:
PRERROMANTICISMO
 Este período, aunque arranca con el Rococó, se desarrolla en paralelo con el
Neoclasicismo; es por ello que, las primeras pinturas románticas muestran
características de estos dos movimientos, aunque los temas a tratar sean de
carácter romántico: la finalidad de estas pinturas es la representación de los
sentimientos sobre la razón exaltando lo misterioso, representando así
fantasmas o cementerios. Los pintores más conocidos de esta época son:
 Inglaterra: es uno de los países precursores del movimiento y, en cuanto a la
pintura romántica inglesa, cabe destacar a Thomas Girtin y su contribución en
la acuarela.
 Alemania: es otro de los países precursores del romanticismo y uno de los
principales embajadores de la pintura romántica alemana es Caspar David
Friedrich y su famosa pintura El caminante sobre el mar de nubes.
 Francia: en cuanto a los pintores románticos franceses, podemos mencionar a
Antoine-Jean Gros, padre del romanticismo francés.
 España: por último, dentro de los pintores españoles de la época, podemos
hablar de Francisco de Goya, uno de los pintores más potentes y visionarios
capaz de fabricar lienzos en diferentes técnicas.
Apogeo de la expresión romántica en
pintura: 1820-1850
 Es el momento de mayor plenitud de la pintura romántica, la cual, junto con el
inicio del nuevo siglo, tuvo nuevos cambios donde comenzaron a imponerse
temas relacionados con la historia moderna y una nueva concepción del
paisaje. En cuanto a los pintores de la época encontramos a:
 Francia: este país se convierte en el precursor del movimiento, dejando de lado
a Inglaterra y Alemania, que, entre sus pintores, es necesario mencionar a
Eugène Delacroix y su majestuosa obra La Libertad guiando al pueblo.
 Inglaterra: los pintores ingleses de esta época, donde encontramos a J. M. W.
Turner o John Constable, se caracteriza por su paisajismo.
 Alemania: en Alemania se mezclaron el romanticismo y el realismo dando a
conocer así a pintores como Carl Spitzweg.
 España: como en las primeros años del romanticismo, el pintor español de esta
segunda etapa por excelencia es Goya.
 Otros países como Estados Unidos, Polonia y Rusia también tuvieron grandes
artistas en esta etapa romántica como Thomas Cole, Aleksander Orłowski y
Alexander Andreyevich Ivanov.
Posromanticismo: 1850-1870
 El Romanticismo empezó a decaer y, poco a poco, el esteticismo fue
introduciéndose no solo en las artes plásticas, sino en todas las expresiones
artísticas.[cita requerida] En esta época, cabe destacar a pintores como el
español Eugenio Lucas Velázquez o el suizo Antoine Wiertz.
Ballet romantico
 El ballet romántico aparece a principios del siglo XIX sustituyendo al ballet de
acción del que Jean-Georges Noverre fue el gran teórico. El período del ballet
romántico duró unos treinta años; de 1815 a 1845-1850. Eminentes ejemplos
del mismo son La Sílfide y el Escocés, Giselle, Coppélia, etc. Al terminar su
época de auge, surgió la del grand ballet ruso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion Romanticismo
Exposicion RomanticismoExposicion Romanticismo
Exposicion Romanticismojanineht
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
Mariolaprofe
 
Romanticismo inglés
Romanticismo inglésRomanticismo inglés
Romanticismo inglés
Xime Sanchez
 
Autores y obras del renacimiento
Autores y obras del renacimientoAutores y obras del renacimiento
Autores y obras del renacimiento
Juan Sebastian Gonzalez Robles
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Lelis Garcia
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismonatasita
 
Romanticismo historia-del-arte
Romanticismo historia-del-arteRomanticismo historia-del-arte
Romanticismo historia-del-arteKarlifiore
 
Linea del tiempo_romantisismo
Linea del tiempo_romantisismoLinea del tiempo_romantisismo
Linea del tiempo_romantisismoviriz4a
 
Romanticismo inglés
Romanticismo inglésRomanticismo inglés
Romanticismo inglés
Jaiime Agreeda
 
Sesion 10. Siglo XIX (Segunda mitad) Posimpresionismo, parnasianismo, simboli...
Sesion 10. Siglo XIX (Segunda mitad) Posimpresionismo, parnasianismo, simboli...Sesion 10. Siglo XIX (Segunda mitad) Posimpresionismo, parnasianismo, simboli...
Sesion 10. Siglo XIX (Segunda mitad) Posimpresionismo, parnasianismo, simboli...
Marien Espinosa Garay
 
Literatura - Romanticismo
Literatura - RomanticismoLiteratura - Romanticismo
Literatura - Romanticismo
Karla Chaires
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
RomanticismoAna Mora
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
marielosliera
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
LaValencia_
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Michelle Bouvier
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Carlos Flores
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
abril mitsui
 
Literatura Universal: El Romanticismo. La poesía
Literatura Universal: El Romanticismo. La poesíaLiteratura Universal: El Romanticismo. La poesía
Literatura Universal: El Romanticismo. La poesía
Laura MD
 

La actualidad más candente (19)

Exposicion Romanticismo
Exposicion RomanticismoExposicion Romanticismo
Exposicion Romanticismo
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Romanticismo inglés
Romanticismo inglésRomanticismo inglés
Romanticismo inglés
 
Autores y obras del renacimiento
Autores y obras del renacimientoAutores y obras del renacimiento
Autores y obras del renacimiento
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo historia-del-arte
Romanticismo historia-del-arteRomanticismo historia-del-arte
Romanticismo historia-del-arte
 
Linea del tiempo_romantisismo
Linea del tiempo_romantisismoLinea del tiempo_romantisismo
Linea del tiempo_romantisismo
 
Romanticismo inglés
Romanticismo inglésRomanticismo inglés
Romanticismo inglés
 
Sesion 10. Siglo XIX (Segunda mitad) Posimpresionismo, parnasianismo, simboli...
Sesion 10. Siglo XIX (Segunda mitad) Posimpresionismo, parnasianismo, simboli...Sesion 10. Siglo XIX (Segunda mitad) Posimpresionismo, parnasianismo, simboli...
Sesion 10. Siglo XIX (Segunda mitad) Posimpresionismo, parnasianismo, simboli...
 
Literatura - Romanticismo
Literatura - RomanticismoLiteratura - Romanticismo
Literatura - Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Ppw romanticismo
Ppw romanticismoPpw romanticismo
Ppw romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Literatura Universal: El Romanticismo. La poesía
Literatura Universal: El Romanticismo. La poesíaLiteratura Universal: El Romanticismo. La poesía
Literatura Universal: El Romanticismo. La poesía
 

Similar a Romanticismo

Presentacion4
Presentacion4Presentacion4
Presentacion4
Carlosalbe00
 
Presentacion4
Presentacion4Presentacion4
Presentacion4
Carlosalbe00
 
Romanticismo.pptx 2
Romanticismo.pptx 2Romanticismo.pptx 2
Romanticismo.pptx 2
jairocardo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
juan campo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Linda Zambrano
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
Meli Rojas
 
Angie romanticismo literario
Angie romanticismo literarioAngie romanticismo literario
Angie romanticismo literario
AngieVidalonPezo
 
Angie romanticismo literario
Angie romanticismo literarioAngie romanticismo literario
Angie romanticismo literario
AngieVidalonPezo
 
DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVASDIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVASsdafdg
 
Literatura del Romanticismo
Literatura del RomanticismoLiteratura del Romanticismo
Literatura del Romanticismo
AndreBenjaminAguirre
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
FlavioGahel
 
Romanticismo2
Romanticismo2Romanticismo2
Romanticismo2
ChavaSanchezOficial
 
Romanticismo2
Romanticismo2Romanticismo2
Romanticismo2
JuanF02402
 
EL ROMANTISISMO Y EL REALISMO
EL ROMANTISISMO Y EL REALISMO EL ROMANTISISMO Y EL REALISMO
EL ROMANTISISMO Y EL REALISMO
AnyePacheco
 

Similar a Romanticismo (20)

Presentacion4
Presentacion4Presentacion4
Presentacion4
 
Presentacion4
Presentacion4Presentacion4
Presentacion4
 
Romanticismo.pptx 2
Romanticismo.pptx 2Romanticismo.pptx 2
Romanticismo.pptx 2
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Angie romanticismo literario
Angie romanticismo literarioAngie romanticismo literario
Angie romanticismo literario
 
Angie romanticismo literario
Angie romanticismo literarioAngie romanticismo literario
Angie romanticismo literario
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVASDIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAS
 
Literatura del Romanticismo
Literatura del RomanticismoLiteratura del Romanticismo
Literatura del Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo2
Romanticismo2Romanticismo2
Romanticismo2
 
Romanticismo2
Romanticismo2Romanticismo2
Romanticismo2
 
EL ROMANTISISMO Y EL REALISMO
EL ROMANTISISMO Y EL REALISMO EL ROMANTISISMO Y EL REALISMO
EL ROMANTISISMO Y EL REALISMO
 
Revista de literatura
Revista de literaturaRevista de literatura
Revista de literatura
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Revista de literatura
Revista de literaturaRevista de literatura
Revista de literatura
 
El romanticismo de Rosseau
El romanticismo de RosseauEl romanticismo de Rosseau
El romanticismo de Rosseau
 
Museo del romanticismo
Museo del romanticismoMuseo del romanticismo
Museo del romanticismo
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Romanticismo

  • 1. ROMANTICISMO Integrantes: -Gustavo Alejando Arellano Sosa -Erik Castro Medrano -Ivan Pácheco Gallegos
  • 2.  El Romanticismo es un movimiento cultural que se originó en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos.1 Es considerado como el primer movimiento de cultura que cubrió el mapa completo de Europa. ¿Que Es?
  • 3. EMITOLOGIA  Si bien está clara la relación etimológica entre romántico y el término francés para novela roman, no toda la crítica se pone de acuerdo. En todo caso parece que la primera aparición documentada del término se debe a James Boswell a mediados del siglo XVIII, y aparece en forma adjetiva, esto es, romantic o romántico.
  • 5.  La conciencia del Yo como entidad autónoma y, frente a la universalidad de la razón dieciochesca, dotada de capacidades variables e individuales como la fantasía y el sentimiento.  La primacía del genio creador de un Universo propio, el poeta como demiurgo.  Valoración de lo diferente frente a lo común, lo que lleva una fuerte tendencia nacionalista.  El liberalismo frente al despotismo ilustrado.
  • 6. MAS CARACTERISTICAS  La originalidad frente a la tradición clasicista y la adecuación a los cánones. Cada hombre debe mostrar lo que le hace único.  La creatividad frente a la imitación de lo antiguo hacia los dioses de Atenas.  La nostalgia de paraísos perdidos (de la infancia o de una nación).6  La obra imperfecta, inacabada y abierta frente a la obra perfecta, concluida y cerrada.
  • 7. Lugares de Reunion  Los lugares donde se reunían los románticos eran muy diversos. Fuera de las redacciones de las revistas románticas, existían determinadas tertulias, como por ejemplo El Parnasillo en Madrid, o, en París, El Arsenal, del cual, si hemos de creer a Alphonse de Lamartine, «era la gloria Víctor Hugo y el encanto Charles Nodier» (Las Noches, de Alfred de Musset, precedida del estudio de dicho poeta por A. Lamartine. Madrid: Biblioteca Universal, 1898). En este cenáculo reuníanse entre otros Alfred de Musset, Alfred de Vigny, Louis Boulanger, Louis Deschamps, Emile y Antoine Sainte-Beuve, etc.
  • 8. Literatura del romanticismo  En la prosa, incluso el género didáctico pareció renovarse con la aparición del cuadro o artículo de costumbres. La prevalencia del individuo hace que empiecen a ponerse de moda las autobiografías, como las Memorias de ultratumba de François René de Chateaubriand. También surgió el género de la novela histórica y la novela gótica o de terror, así como la leyenda, y se prestó atención a géneros medievales como la balada y el romance. Empiezan a escribirse novelas de aventuras y folletines o novelas por entregas.
  • 9.  El teatro fue el gran vehículo de comunicación de la expresión romántica, era el género más popular y a través de él se canalizaron sus anhelos de libertad y de sentimiento nacional.  De forma diferente a la Ilustración dieciochesca, que había destacado en los géneros didácticos, el Romanticismo sobresalió sobre todo en los géneros lírico y dramático; en este se crearon géneros nuevos como el melólogo o el drama romántico que mezcla prosa y verso y no respeta las unidades aristotélicas.
  • 10. Romanticismo musical  Comenzó en Alemania, partiendo de Beethoven (1770-1827) y siendo seguido por Carl Maria von Weber (1786-1826) y Félix Mendelssohn (1809-1847). Es un estilo musical imaginativo y novelesco. Este movimiento afectó a todas las artes y se desarrolló sobre todo en Francia y Alemania.
  • 11.  La estética del Romanticismo se basa en el sentimiento y la emoción. En el Romanticismo se cree que la música "pinta" los sentimientos de una manera sobrehumana, que revela al hombre un reino desconocido que nada tiene que ver con el mundo de los sentimientos que le rodea.  El estilo romántico es el que desarrolla la música programática y el cromatismo de una forma predominante. Se da a lo largo de todo el siglo XIX, aunque al principio del siglo XX se ingresa en el impresionismo
  • 12. PINTURA ROMANTICA  El término romántico, fue adaptado a las artes plásticas a principios del siglo XIX. Podríamos diferenciar tres etapas del Romanticismo en la pintura:
  • 13. PRERROMANTICISMO  Este período, aunque arranca con el Rococó, se desarrolla en paralelo con el Neoclasicismo; es por ello que, las primeras pinturas románticas muestran características de estos dos movimientos, aunque los temas a tratar sean de carácter romántico: la finalidad de estas pinturas es la representación de los sentimientos sobre la razón exaltando lo misterioso, representando así fantasmas o cementerios. Los pintores más conocidos de esta época son:
  • 14.  Inglaterra: es uno de los países precursores del movimiento y, en cuanto a la pintura romántica inglesa, cabe destacar a Thomas Girtin y su contribución en la acuarela.  Alemania: es otro de los países precursores del romanticismo y uno de los principales embajadores de la pintura romántica alemana es Caspar David Friedrich y su famosa pintura El caminante sobre el mar de nubes.
  • 15.  Francia: en cuanto a los pintores románticos franceses, podemos mencionar a Antoine-Jean Gros, padre del romanticismo francés.  España: por último, dentro de los pintores españoles de la época, podemos hablar de Francisco de Goya, uno de los pintores más potentes y visionarios capaz de fabricar lienzos en diferentes técnicas.
  • 16. Apogeo de la expresión romántica en pintura: 1820-1850  Es el momento de mayor plenitud de la pintura romántica, la cual, junto con el inicio del nuevo siglo, tuvo nuevos cambios donde comenzaron a imponerse temas relacionados con la historia moderna y una nueva concepción del paisaje. En cuanto a los pintores de la época encontramos a:
  • 17.  Francia: este país se convierte en el precursor del movimiento, dejando de lado a Inglaterra y Alemania, que, entre sus pintores, es necesario mencionar a Eugène Delacroix y su majestuosa obra La Libertad guiando al pueblo.  Inglaterra: los pintores ingleses de esta época, donde encontramos a J. M. W. Turner o John Constable, se caracteriza por su paisajismo.
  • 18.  Alemania: en Alemania se mezclaron el romanticismo y el realismo dando a conocer así a pintores como Carl Spitzweg.  España: como en las primeros años del romanticismo, el pintor español de esta segunda etapa por excelencia es Goya.  Otros países como Estados Unidos, Polonia y Rusia también tuvieron grandes artistas en esta etapa romántica como Thomas Cole, Aleksander Orłowski y Alexander Andreyevich Ivanov.
  • 19. Posromanticismo: 1850-1870  El Romanticismo empezó a decaer y, poco a poco, el esteticismo fue introduciéndose no solo en las artes plásticas, sino en todas las expresiones artísticas.[cita requerida] En esta época, cabe destacar a pintores como el español Eugenio Lucas Velázquez o el suizo Antoine Wiertz.
  • 20. Ballet romantico  El ballet romántico aparece a principios del siglo XIX sustituyendo al ballet de acción del que Jean-Georges Noverre fue el gran teórico. El período del ballet romántico duró unos treinta años; de 1815 a 1845-1850. Eminentes ejemplos del mismo son La Sílfide y el Escocés, Giselle, Coppélia, etc. Al terminar su época de auge, surgió la del grand ballet ruso.