SlideShare una empresa de Scribd logo
R U I Z P É R E Z , J U L I O A L E J A N D R O . C . I . 2 6 . 3 8 0 . 6 7 1
NARRATIVA ROMANTICISTA
LATINOAMERICANA, ESPECIALMENTE
EN VENEZUELA
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Fermín Toro
Barquisimeto, Diciembre de 2017
EL ROMANTICISMO
• El Romanticismo no es una actitud frente a la existencia
con sentimientos de nostalgia y melancolía, es, según,
Víctor Hugo en el prefacio a "Cromwell" (1828), "la
expresión literaria del liberalismo".
• El Romanticismo es la última gran época cultural
europea. Comienza a finales del siglo XVIII y se
extiende hasta mediados del siglo XIX.
En Latinoamérica nace en el siglo XIX
En Venezuela se extendió hasta la primera mitad del
siglo XIX, partidario defendieron la libertas de los pueblos,
• Se caracteriza por su
entrega a la imaginación y
la subjetividad, su libertad
de pensamiento y expresión
y su idealización de la
naturaleza .El romanticismo
fue, pues, un estilo de vida
cuyos rasgos más
característicos son los
siguientes: la imaginación y
la sensibilidad.
• El término romántico se
empleó por primera vez en
Inglaterra en el siglo XVII con
el significado original de
`semejante al romance´, con el
fin de denigrar los elementos
fantásticos de la novela de
caballerías muy en boga en la
época. El Romanticismo
significó un cambio de gusto
de la época y de las teorías
estéticas de la creación. Lo
moderno frente a lo
neoclásico, simbolizado en lo
francés y en la imitación de los
modelos antiguos.
CARACTERISTICAS
• El mundo presentado por el escritor romántico muestra una perfección
generalizada.
• Manifiesta un marcado individualismo, el "yo".
• Hombre como Ser Celestial – Estilo Romántico
• Inclinación hacia lo fantástico e irracional
• Añoranza por la naturaleza
• Contribuyó a reforzar los sentimientos de la identidad de cada uno de las
naciones
• la revaluación de las tradiciones culturales nacionales, locales y populares;
• el estudio de la literatura e historia medieval;
• el rechazo a las reglas estrictas del periodo neoclásico y a la razón ilustrada
• La exaltación de la creatividad e individualidad (subjetivismo) del artista con sus
pasiones, sentimientos y emociones,
• Anhelo a la libertad, individual y después nacional
• El regreso a la religiosidad y espiritualidad
E N V E N E Z U E L A S O B R E E L R O M A N T I C I S M O
TEMA POLÍTICO - MILITAR
Para el siglo XIX Venezuela recién nacía a la libertad bajo un duro y sangriento proceso. Su
nacimiento (1830) concordó con el surgimiento del Romanticismo en Latinoamérica, presenciando así
la formación de los primeros autores nacionales con esta tendencia, pero, a diferencia de los
de Europa, ellos sintieron una fuerte predisposición a los temas históricos, en especial por los que
estaba atravesando la nación. Bajo esta percepción, entre los temas que marcaron mayor interés en
los autores se destaca el de la milicia, por ser en su mayoría Generales quienes comandaban las
naciones, y por adhesión a la política que va de la mano con el ansia de poder y mando militar.
Muchas de las obras escritas para esa época narraban los sucesos, en forma poética y cargada con
gran subjetividad, que estaban aconteciendo, ejemplo de ello es el insigne autor venezolano Eduardo
Blanco, quien con "Venezuela Heroica" dio a conocer su entrega a las armas, su interés político y su
clara pasión por las letras. Bien lo dijo José Martí en el prólogo al libro: "...es patriótico, sin vulgaridad;
grande sin hinchazón; correcto, sin alarde".
A estas palabras de Martí le puede seguir que bajo su narrativa poética - histórica dio a conocer la
vida interior de Venezuela en cinco batallas: La Victoria, San Mateo, las Queseras, Boyacá y
Carabobo.
REPRESENTANTES DEL ROMANTICISMO
EN VENEZUELA
• El romanticismo era
acogido por otros
poetas venezolanos,
como Fermín Toro,
Juan Vicente González
y Cecilio Acosta.
Sobresale dentro de
este periodo la obra de
Juan Antonio Pérez
Bonalde, quien se
inició como polemista y
humorista en revistas y
periódicos a partir
de 1865.
TEMAS DEL ROMANTICISMO
• El subjetivismo e individualismo:
el artista busca definir su
individualidad a través de las
pasiones que lo atormentan y
diferencian del resto de la
sociedad.
• La naturaleza: no la idílica de la
literatura clásica. Es un refugio
para la meditación y es el espejo
de los sentimientos tumultuosos
del artista .
• La evasión: el artista huye de la
realidad contemporánea en el
espacio y en el tiempo buscando
ambientaciones exóticas como el
Oriente o América e históricas
como el Medioevo, hasta llegar a
la evasión onírica.
• Nacionalismo: una fase positiva
de estudio de la historia y
costumbres de las naciones que
van formando su conciencia e
individualidad como pueblos.
• La religiosidad y espiritualidad: en
muchos de los autores
románticos, especialmente en los
franceses, como contraposición al
laicismo de la Ilustración.
ROMANTICISMO
GENEROS
• La lírica es el género por
excelencia, el único capaz de
representar a plenitud este
desbordar de sentimientos y
pasiones, sin seguir las rígidas
reglas neo-clásicas de la
métrica y del verso.
• Esta renovación romántica se
manifiesta eficazmente en
el drama: el teatro se
caracterizará por el rechazo de
las unidades aristotélicas
• A estos géneros se suman
el cuento y la novela
ARTE
La influencia
del Romanticismo en
la escultura no es relevante, y en
la arquitectura su aporte, no es
original: el interés para las
tradiciones medieval dio impulso
al estilo neo-gótico. Es en
la pintura que en vez se manifiesta
plenamente el Romanticismo, con
composiciones dinámicas donde
la luz y el color resaltan la
dramaticidad de la obra con temas
que van de los históricos
EN VENEZUELA
• En otro sentido, el cultural,
filosófico y literario, Venezuela
entre como país impulsador del
Romanticismo, caracterizándolo
con elementos específicamente
nacionales: es el movimiento
estético paralelo a las
revoluciones de independencia
(1810-1830) y que canta sus
triunfos. Este escritor romántico
participa activamente en los
asuntos políticos del país, además
es idealista, escéptico y busca
reflejara una utopía
de cambio permanente.
Romanticismo latinoamericano en venezuela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El neoclasicismo hispanoamericano
El neoclasicismo hispanoamericanoEl neoclasicismo hispanoamericano
El neoclasicismo hispanoamericano
aurampoloe
 
Alocución a la poesía
Alocución a la poesíaAlocución a la poesía
Alocución a la poesía
Yalibel Vidal
 

La actualidad más candente (20)

Modernismo en Venezuela
Modernismo en VenezuelaModernismo en Venezuela
Modernismo en Venezuela
 
El neoclasicismo hispanoamericano
El neoclasicismo hispanoamericanoEl neoclasicismo hispanoamericano
El neoclasicismo hispanoamericano
 
El teatro en Venezuela
El teatro en VenezuelaEl teatro en Venezuela
El teatro en Venezuela
 
Alocución a la poesía
Alocución a la poesíaAlocución a la poesía
Alocución a la poesía
 
Lírica modernista
Lírica modernistaLírica modernista
Lírica modernista
 
Lengua 4º año
Lengua 4º añoLengua 4º año
Lengua 4º año
 
Romanticismo en Venezuela
Romanticismo en VenezuelaRomanticismo en Venezuela
Romanticismo en Venezuela
 
Literatura Venezolana del Siglo XX.
Literatura Venezolana del Siglo XX.Literatura Venezolana del Siglo XX.
Literatura Venezolana del Siglo XX.
 
La novela actual
La novela actualLa novela actual
La novela actual
 
La Lirica romantica -Castellano (5to Año )
La Lirica romantica -Castellano (5to Año )La Lirica romantica -Castellano (5to Año )
La Lirica romantica -Castellano (5to Año )
 
Concesiones petroleras
Concesiones petrolerasConcesiones petroleras
Concesiones petroleras
 
15 motores productivos de venezuela jasmin hernandez
15 motores productivos de venezuela jasmin hernandez15 motores productivos de venezuela jasmin hernandez
15 motores productivos de venezuela jasmin hernandez
 
Análisis de la carta de jamaica
Análisis de la carta de jamaicaAnálisis de la carta de jamaica
Análisis de la carta de jamaica
 
Lengua 4to año
Lengua 4to añoLengua 4to año
Lengua 4to año
 
La lírica barroca
La lírica barrocaLa lírica barroca
La lírica barroca
 
2º geografia economica de venezuela
2º geografia economica de venezuela2º geografia economica de venezuela
2º geografia economica de venezuela
 
Tipos De Novela Latinoamericana
Tipos De Novela LatinoamericanaTipos De Novela Latinoamericana
Tipos De Novela Latinoamericana
 
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936
 
Literatura moderna
Literatura modernaLiteratura moderna
Literatura moderna
 
Identidad nacional de Venezuela
Identidad nacional de VenezuelaIdentidad nacional de Venezuela
Identidad nacional de Venezuela
 

Similar a Romanticismo latinoamericano en venezuela

Taller de literatura romanticismo
Taller de literatura romanticismoTaller de literatura romanticismo
Taller de literatura romanticismo
Facebook
 
Guía movimientos literarios
Guía movimientos literariosGuía movimientos literarios
Guía movimientos literarios
profenayita
 
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en ColombiaLiteratura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
dlorena
 

Similar a Romanticismo latinoamericano en venezuela (20)

Romaticismo
RomaticismoRomaticismo
Romaticismo
 
La literatura romanticista venezolana
La literatura romanticista venezolanaLa literatura romanticista venezolana
La literatura romanticista venezolana
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Mc
McMc
Mc
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La Narrativa Romantica
La Narrativa RomanticaLa Narrativa Romantica
La Narrativa Romantica
 
Narrativa Romanticista Latinoamericana en Venezuela
Narrativa Romanticista Latinoamericana en Venezuela Narrativa Romanticista Latinoamericana en Venezuela
Narrativa Romanticista Latinoamericana en Venezuela
 
Narrativa romanticista latinoamericana en venezuela
Narrativa romanticista latinoamericana en venezuelaNarrativa romanticista latinoamericana en venezuela
Narrativa romanticista latinoamericana en venezuela
 
Narrativa Romanticista Latinoamericana especialmente en Venezuela
Narrativa Romanticista Latinoamericana especialmente en VenezuelaNarrativa Romanticista Latinoamericana especialmente en Venezuela
Narrativa Romanticista Latinoamericana especialmente en Venezuela
 
La narrativa romántica latinoamericana
La narrativa romántica latinoamericanaLa narrativa romántica latinoamericana
La narrativa romántica latinoamericana
 
Literatura romanticista
Literatura romanticistaLiteratura romanticista
Literatura romanticista
 
Taller de literatura romanticismo
Taller de literatura romanticismoTaller de literatura romanticismo
Taller de literatura romanticismo
 
Literatura romanticista en venezuela
Literatura romanticista en venezuelaLiteratura romanticista en venezuela
Literatura romanticista en venezuela
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Presentacion narrativa romanticista Latinoamericana Gonzalo Veloz
Presentacion narrativa romanticista Latinoamericana Gonzalo VelozPresentacion narrativa romanticista Latinoamericana Gonzalo Veloz
Presentacion narrativa romanticista Latinoamericana Gonzalo Veloz
 
Guia 01 octavo
Guia 01 octavoGuia 01 octavo
Guia 01 octavo
 
Guía movimientos literarios
Guía movimientos literariosGuía movimientos literarios
Guía movimientos literarios
 
El romanticismo pps
El romanticismo ppsEl romanticismo pps
El romanticismo pps
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en ColombiaLiteratura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
 

Último

Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 

Último (17)

E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 

Romanticismo latinoamericano en venezuela

  • 1. R U I Z P É R E Z , J U L I O A L E J A N D R O . C . I . 2 6 . 3 8 0 . 6 7 1 NARRATIVA ROMANTICISTA LATINOAMERICANA, ESPECIALMENTE EN VENEZUELA República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Barquisimeto, Diciembre de 2017
  • 2.
  • 3. EL ROMANTICISMO • El Romanticismo no es una actitud frente a la existencia con sentimientos de nostalgia y melancolía, es, según, Víctor Hugo en el prefacio a "Cromwell" (1828), "la expresión literaria del liberalismo". • El Romanticismo es la última gran época cultural europea. Comienza a finales del siglo XVIII y se extiende hasta mediados del siglo XIX. En Latinoamérica nace en el siglo XIX En Venezuela se extendió hasta la primera mitad del siglo XIX, partidario defendieron la libertas de los pueblos,
  • 4. • Se caracteriza por su entrega a la imaginación y la subjetividad, su libertad de pensamiento y expresión y su idealización de la naturaleza .El romanticismo fue, pues, un estilo de vida cuyos rasgos más característicos son los siguientes: la imaginación y la sensibilidad. • El término romántico se empleó por primera vez en Inglaterra en el siglo XVII con el significado original de `semejante al romance´, con el fin de denigrar los elementos fantásticos de la novela de caballerías muy en boga en la época. El Romanticismo significó un cambio de gusto de la época y de las teorías estéticas de la creación. Lo moderno frente a lo neoclásico, simbolizado en lo francés y en la imitación de los modelos antiguos.
  • 5.
  • 6. CARACTERISTICAS • El mundo presentado por el escritor romántico muestra una perfección generalizada. • Manifiesta un marcado individualismo, el "yo". • Hombre como Ser Celestial – Estilo Romántico • Inclinación hacia lo fantástico e irracional • Añoranza por la naturaleza • Contribuyó a reforzar los sentimientos de la identidad de cada uno de las naciones • la revaluación de las tradiciones culturales nacionales, locales y populares; • el estudio de la literatura e historia medieval; • el rechazo a las reglas estrictas del periodo neoclásico y a la razón ilustrada • La exaltación de la creatividad e individualidad (subjetivismo) del artista con sus pasiones, sentimientos y emociones, • Anhelo a la libertad, individual y después nacional • El regreso a la religiosidad y espiritualidad
  • 7. E N V E N E Z U E L A S O B R E E L R O M A N T I C I S M O TEMA POLÍTICO - MILITAR Para el siglo XIX Venezuela recién nacía a la libertad bajo un duro y sangriento proceso. Su nacimiento (1830) concordó con el surgimiento del Romanticismo en Latinoamérica, presenciando así la formación de los primeros autores nacionales con esta tendencia, pero, a diferencia de los de Europa, ellos sintieron una fuerte predisposición a los temas históricos, en especial por los que estaba atravesando la nación. Bajo esta percepción, entre los temas que marcaron mayor interés en los autores se destaca el de la milicia, por ser en su mayoría Generales quienes comandaban las naciones, y por adhesión a la política que va de la mano con el ansia de poder y mando militar. Muchas de las obras escritas para esa época narraban los sucesos, en forma poética y cargada con gran subjetividad, que estaban aconteciendo, ejemplo de ello es el insigne autor venezolano Eduardo Blanco, quien con "Venezuela Heroica" dio a conocer su entrega a las armas, su interés político y su clara pasión por las letras. Bien lo dijo José Martí en el prólogo al libro: "...es patriótico, sin vulgaridad; grande sin hinchazón; correcto, sin alarde". A estas palabras de Martí le puede seguir que bajo su narrativa poética - histórica dio a conocer la vida interior de Venezuela en cinco batallas: La Victoria, San Mateo, las Queseras, Boyacá y Carabobo.
  • 8. REPRESENTANTES DEL ROMANTICISMO EN VENEZUELA • El romanticismo era acogido por otros poetas venezolanos, como Fermín Toro, Juan Vicente González y Cecilio Acosta. Sobresale dentro de este periodo la obra de Juan Antonio Pérez Bonalde, quien se inició como polemista y humorista en revistas y periódicos a partir de 1865.
  • 9. TEMAS DEL ROMANTICISMO • El subjetivismo e individualismo: el artista busca definir su individualidad a través de las pasiones que lo atormentan y diferencian del resto de la sociedad. • La naturaleza: no la idílica de la literatura clásica. Es un refugio para la meditación y es el espejo de los sentimientos tumultuosos del artista . • La evasión: el artista huye de la realidad contemporánea en el espacio y en el tiempo buscando ambientaciones exóticas como el Oriente o América e históricas como el Medioevo, hasta llegar a la evasión onírica. • Nacionalismo: una fase positiva de estudio de la historia y costumbres de las naciones que van formando su conciencia e individualidad como pueblos. • La religiosidad y espiritualidad: en muchos de los autores románticos, especialmente en los franceses, como contraposición al laicismo de la Ilustración.
  • 10. ROMANTICISMO GENEROS • La lírica es el género por excelencia, el único capaz de representar a plenitud este desbordar de sentimientos y pasiones, sin seguir las rígidas reglas neo-clásicas de la métrica y del verso. • Esta renovación romántica se manifiesta eficazmente en el drama: el teatro se caracterizará por el rechazo de las unidades aristotélicas • A estos géneros se suman el cuento y la novela ARTE La influencia del Romanticismo en la escultura no es relevante, y en la arquitectura su aporte, no es original: el interés para las tradiciones medieval dio impulso al estilo neo-gótico. Es en la pintura que en vez se manifiesta plenamente el Romanticismo, con composiciones dinámicas donde la luz y el color resaltan la dramaticidad de la obra con temas que van de los históricos
  • 11. EN VENEZUELA • En otro sentido, el cultural, filosófico y literario, Venezuela entre como país impulsador del Romanticismo, caracterizándolo con elementos específicamente nacionales: es el movimiento estético paralelo a las revoluciones de independencia (1810-1830) y que canta sus triunfos. Este escritor romántico participa activamente en los asuntos políticos del país, además es idealista, escéptico y busca reflejara una utopía de cambio permanente.