SlideShare una empresa de Scribd logo
Son todos los elementos comunes que unen a
un pueblo, una nación, personas, tales como el
idioma, la religión, gastronomía, folklore, música,
danza, y muchos otros elementos; ese sentimiento
común a todos los ciudadanos que conforman un país.
Esa serie de valores o costumbres pueden ser
morales, religiosos, culturales, gastronómicos,
sociales, territoriales, en fin, ese conjunto de
elementos puede ser de diversa índole siempre y
cuando sean comunes a la sociedad.


               *Identidad Nacional
Un pueblo sin pasado es un
pueblo sin historia, y sin duda la
Historia aporta ese elemento que
hace conocer cómo se forjó lo que
hoy existe como país, sus luchas y
las Batallas que se libraron en el
territorio de la nación para alcanzar
la Libertad y la Justicia.



            *La Historia
El Territorio constituye la delimitación
territorial dónde el Estado ejerce y dispone su
autoridad legítima. Lo establece el artículo 10 de la
Constitución, "los que correspondían a la Capitanía
General de Venezuela antes de la transformación
política iniciada el 19 de abril de 1810, con las
modificaciones resultantes de los tratados y laudos
arbitrales no viciados de nulidad..."



                         *El Territorio
Estos Símbolos constituyen la más
autóctona y oficial representación de la
Nacionalidad, y están integrados por la
Bandera Nacional, El Escudo de Armas y
el Himno Nacional.
*Bandera Nacional
       Fue creada por el gran Patriota Venezolano
Generalísimo Francisco de Miranda y traída al País
durante sus dos expediciones Independentistas que
se realizaron en el año 1806, izada por primera vez
el 12 de Marzo en el Puerto de Jarquimiel: Republica
de Haití; de ese mismo año, y enarbolada en la Vela
de Coro, suelo de la patria venezolana, el 3 de
Agosto de 1806.
*Escudo de Armas
           Surge en medio de la
     angustia por la Revolución de
     1810, y debido a la preocupación
     de crear un "Sello de Armas" que
     identificara   los    documentos
     oficiales.
*Himno Nacional
       Es     el     canto       patriótico   conocido
tradicionalmente con el nombre "Gloria al Bravo
Pueblo", este canto representa el sentimiento de
libertad y justicia que animó a los hombres y mujeres
que lucharon y forjaron la Independencia de
Venezuela. Este canto fue sin duda, un elemento de
convicción y sentimiento nacional que motivó el
sentido de independencia y la lucha social por la
libertad. El autor de la letra fue Don Vicente Salías, y
de la música Don Juan José Landaeta.
Es uno de los elementos más
       representativos de la identidad y el
       nacionalismo, en el país por los
       diversos tipos de geografías que
       existen: llanos, andes, costas, selvas,
       la música que predomina en el país es
       variada, es así como de acuerdo al
       tipo de zona hay un tipo de música
       propia y representativa de las
       costumbres del lugar.

*La Música y la Danza
*I   el
           El idioma oficial en el país es
           Castellano     ,    aunque     la
D    Constitución vigente reconoce y
     oficializa los Idiomas Indígenas , que
 I   además deben ser respetados y
     reconocidos en todo el territorio de
O    la    República      Bolivariana    de
M    Venezuela.      Entre    los   idiomas
     indígenas se encuentran el arauaco,
A    caribe, guajiro, yanomami, yucpa,
     bari, wayuu y anu.
*Religión
      El pueblo de Venezuela en gran
porcentaje (más del 60%) pertenecen y
practican la religión Católica, sin embargo,
con el pasar de los años han ido ingresando al
país otros grupos religiosos de orden ortodoxo
o protestante, lo que se llama La Libertad de
Cultos consagrada en el Titulo III referido a
los Derechos Civiles, artículo 59 de la
Constitución Bolivariana de Venezuela.
Son una clara representación de
la flora y la fauna del país. Se
destacan el árbol, la flor y el ave
nacional.
*El Araguaney
      Llamado también Árbol Nacional. La
decisión de declararlo como símbolo natural de la
República radica en la belleza y colorido de esta
especie. Es común encontrar este árbol en
bosques claros así como en tierras cálidas de la
sábana y cerros semiáridos. El nombre por el cual
se conoce tradicionalmente es de origen indígena,
pero el nombre científico es Chysantha, que se
deriva de 2 vocablos griegos que significan "flor de
oro".
*El Turpial
      Conocido en Venezuela
como el Ave Nacional. Esta
preciosa ave se encuentra en
toda la zona tropical árida del
país, es muy común encontrarlo
en las zonas costeras, y en los
llanos.
*La Orquídea
      Se le conoce como la Flor
Nacional de Venezuela, llamada
también Flor de Mayo. Su
nombre científico es Cattleya.
Una de las razones más
relevantes para nombrarla flor
nacional fue la gran variedad y
belleza de esta flor, así como
que la misma es una flor
autóctona de la zona.
*Arquitectura
        Este elemento es una muestra del
sentir patrio. Las edificaciones del pasado
reflejan la forma de vida de esos tiempos, un
ejemplo de esas grandes edificaciones
históricas está representado entre otras:
o Por las Catedrales de muchos Estados del
   País
o El monumento Campo Carabobo
o La sede de la Asamblea Nacional
o El Panteón Nacional
o La Casa Natal del Libertador en Caracas
Entre otras edificaciones relevantes y que son
una muestra de la arquitectura venezolana.
*La Gastronomía
      Dentro de la gastronomía están los conocidos
platos tradicionales, que distinguen a la nación,
entre estos los más conocidos dentro y fuera de
nuestras fronteras están: la popular Arepa, la
Hallaca, la Chica, el Majarete, el Pabellón Criollo,
las Empanadas. Además de estas, en el país existe
una cantidad de comidas dependiendo de la zona
geográfica donde se resida, pero las comidas más
populares son las ya mencionadas.
Toda persona tiene derecho a expresar su
nacionalismo de la manera que lo sienta o mejor le
parezca.

       Hoy día hay varias organizaciones que
voluntariamente trabajan para promover y defender
nuestro nacionalismo, como por ejemplo la Fundación
Venezuela                                          Positiva
(www.fundacionvenezuelapositiva.org.ve), en la que
señala entre sus objetivos, los siguientes puntos:
 "Fortalecer y reforzar la identidad nacional de los
  venezolanos a través de campañas educativas y publicitarias
  que divulguen una verdadera y completa imagen positiva de
  Venezuela y su gente."
 "Defender a Venezuela de propagandas, directrices y
  políticas que puedan perjudicarla."
 "Resaltar que Venezuela es un país de gente que trabaja,
  lucha y batalla por superarse, que se va transformando en
  medio de dificultades, pero siempre queriendo realizar la
  paz con la finalidad de alcanzar un mayor desarrollo que
  tenga por norte y fin el mejoramiento del venezolano como
  ser humano en su vasta dimensión.“

       En cuanto a los deberes, en la actualidad hay o habría
ciertas leyes en nuestro país que obligan a promover dicha
identidad. Como son el caso de las siguientes:
 Artículo 15: "El Estado tiene la responsabilidad de
  establecer una política integral en los espacios
  fronterizos terrestres, insulares y marítimos,
  preservando la integridad territorial, la soberanía, la
  seguridad, la defensa, la identidad nacional, la
  diversidad y el ambiente, de acuerdo con el
  desarrollo cultural, económico, social y la
  integración. Atendiendo la naturaleza propia de cada
  región fronteriza a través de asignaciones económicas
  especiales, una ley orgánica de fronteras determinará
  las obligaciones y objetivos de esta responsabilidad".
 Artículo 102: "La educación es un derecho humano y un deber
  social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El
  Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés
  en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del
  conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de
  la sociedad. La educación es un servicio público y está
  fundamentado en el respeto a todas las corrientes del
  pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo
  de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una
  sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y
  en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos
  de transformación social consustanciados con los valores de la
  identidad nacional, y con una visión latinoamericana y universal.
  El Estado, con la participación de las familias y la sociedad,
  promoverá el proceso de educación ciudadana de acuerdo con los
  principios contenidos de esta Constitución y en la ley".
 Articulo 3: "La educación está fundamentada en el respeto a
  todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de
  desarrollar plenamente la personalidad y el potencial creativo de
  cada ser humano en una sociedad democrática, multicultural y
  plurilingüe. Debe basarse en la valoración ética del trabajo y en
  la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de
  transformación social, consustanciados con los valores de la
  identidad nacional y con una visión latinoamericana y universal.
  Se desarrollará desde una perspectiva intercultural, que busca la
  incorporación de los nuevos esquemas cognoscitivos que surgen
  de la diversidad cultural y social de los individuos participantes
  en el proceso educativo".
 Artículo 45: "De los programas educativos", establecería: "A los fines de
   dar cumplimiento a lo establecido en numeral 8 del artículo 11 de esta
   Ley, se define como programas educativos aquellos que, dentro del
   marco constitucional y legal vigente:
1. Contribuyan a enriquecer el conocimiento acerca de las artes, las
ciencias, las disciplinas, las tecnologías y demás manifestaciones del
conocimiento humano.
2. Contribuyan a la formación y capacitación de los equipos humanos
necesarios para el desarrollo del país y la promoción de los esfuerzos
creadores del pueblo venezolano hacia el logro de su desarrollo integral,
autónomo e independiente.
3. Fomenten el desarrollo de una conciencia ciudadana para la
conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, calidad de vida y el
uso racional de los recursos naturales".
 Población aprox.: 27.169.744.
 Capital: Caracas.
 Tipo de Gobierno: República Federal.
 Independencia: 5 de Julio de 1811.
 Constitución: 30 de diciembre de 1999.
 Presidente actual: Hugo Rafael Chávez Frías.
 Consta con una Superficie de: 916,445 Km².
 Clima: Varía de Tropical a Templado.
 Topografía: Variada; Montañas, Andes,
  Llanos.
 Idioma: Español (Oficial).
 Alfabetismo: 90%.
 Recursos Naturales: Petróleo, Gas Natural,
  hierro, oro, bauxita, otros minerales, energía
  Hidroeléctrica.
 Agricultura y Ganadería: arroz, café, maíz,
  caña de azúcar, plátano, productos derivados
  de la Leche.
 Industria:    Petroquímicos,     refinación    de
  petróleo, hierro y acero, aluminio, textiles,
  equipos    de     transporte,   ensamblaje     de
  automóviles.
 Moneda: Bolívar.
 División Política: 23 Estados, un Distrito Capital
  y las dependencias federales (72 Islas).
*

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
RIENNYROMERO
 
Cultural region central
Cultural region centralCultural region central
Cultural region centralkevinlira10
 
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999wolf1515
 
Tradiciones Culturales de las Regiones de Venezuela
Tradiciones Culturales de las Regiones de VenezuelaTradiciones Culturales de las Regiones de Venezuela
Tradiciones Culturales de las Regiones de Venezuela
TEMITA69
 
Linea de tiempo de la planificación en venezuela
Linea de tiempo de la planificación en venezuelaLinea de tiempo de la planificación en venezuela
Linea de tiempo de la planificación en venezuela
transcripciones y trabajos de investigación
 
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de VenezuelaManifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
CelesteHurtado21
 
Derechos y deberes de los venezolanos.
Derechos y deberes de los venezolanos.Derechos y deberes de los venezolanos.
Derechos y deberes de los venezolanos.
Mariapatino00
 
Distribucion de la poblacion venezolana
Distribucion de la poblacion venezolanaDistribucion de la poblacion venezolana
Distribucion de la poblacion venezolanaNairoby Torrens
 
Trabajo Manifestaciones Culturales
Trabajo Manifestaciones CulturalesTrabajo Manifestaciones Culturales
Trabajo Manifestaciones Culturales
Hanseungyeon
 
Región andina de Venezuela
Región andina de VenezuelaRegión andina de Venezuela
Región andina de Venezuela
Enith Blanco D Oviedo
 
Construcción de identidad nacional
Construcción de identidad nacionalConstrucción de identidad nacional
Construcción de identidad nacional
Joanny Herrera
 
Patrimonio cultural de Venezuela
Patrimonio cultural de VenezuelaPatrimonio cultural de Venezuela
Patrimonio cultural de Venezuela
Naibeth Ramos
 
Mapa mixto
Mapa mixtoMapa mixto
Mapa mixto
sinai hernandez
 
Fuerza Armada Nacional Bolivarana
Fuerza Armada Nacional BolivaranaFuerza Armada Nacional Bolivarana
Fuerza Armada Nacional Bolivarana
Leonel Cordova
 
Derechos y deberes del niño, niña y adolescente (LOPNA)
Derechos y deberes del niño, niña y adolescente (LOPNA)Derechos y deberes del niño, niña y adolescente (LOPNA)
Derechos y deberes del niño, niña y adolescente (LOPNA)
beatrizgomezaguana
 
Aportes e influencia de las razas indigenas,europeas y africanas en la cultur...
Aportes e influencia de las razas indigenas,europeas y africanas en la cultur...Aportes e influencia de las razas indigenas,europeas y africanas en la cultur...
Aportes e influencia de las razas indigenas,europeas y africanas en la cultur...
Briceida Rodriguez
 
Costumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones de las regionesCostumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones de las regiones
Ronal Depablos
 
Patrimonio Natural en Venezuela
Patrimonio Natural en VenezuelaPatrimonio Natural en Venezuela
Patrimonio Natural en Venezuela
Yoximar Damiano
 
Cuencas hidrograficas en venezuela
Cuencas hidrograficas en venezuelaCuencas hidrograficas en venezuela
Cuencas hidrograficas en venezuela
Raul Castro Hormaza
 
Instruccion premilitar
Instruccion premilitarInstruccion premilitar
Instruccion premilitar
Zarai Bu
 

La actualidad más candente (20)

Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
 
Cultural region central
Cultural region centralCultural region central
Cultural region central
 
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999
 
Tradiciones Culturales de las Regiones de Venezuela
Tradiciones Culturales de las Regiones de VenezuelaTradiciones Culturales de las Regiones de Venezuela
Tradiciones Culturales de las Regiones de Venezuela
 
Linea de tiempo de la planificación en venezuela
Linea de tiempo de la planificación en venezuelaLinea de tiempo de la planificación en venezuela
Linea de tiempo de la planificación en venezuela
 
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de VenezuelaManifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
 
Derechos y deberes de los venezolanos.
Derechos y deberes de los venezolanos.Derechos y deberes de los venezolanos.
Derechos y deberes de los venezolanos.
 
Distribucion de la poblacion venezolana
Distribucion de la poblacion venezolanaDistribucion de la poblacion venezolana
Distribucion de la poblacion venezolana
 
Trabajo Manifestaciones Culturales
Trabajo Manifestaciones CulturalesTrabajo Manifestaciones Culturales
Trabajo Manifestaciones Culturales
 
Región andina de Venezuela
Región andina de VenezuelaRegión andina de Venezuela
Región andina de Venezuela
 
Construcción de identidad nacional
Construcción de identidad nacionalConstrucción de identidad nacional
Construcción de identidad nacional
 
Patrimonio cultural de Venezuela
Patrimonio cultural de VenezuelaPatrimonio cultural de Venezuela
Patrimonio cultural de Venezuela
 
Mapa mixto
Mapa mixtoMapa mixto
Mapa mixto
 
Fuerza Armada Nacional Bolivarana
Fuerza Armada Nacional BolivaranaFuerza Armada Nacional Bolivarana
Fuerza Armada Nacional Bolivarana
 
Derechos y deberes del niño, niña y adolescente (LOPNA)
Derechos y deberes del niño, niña y adolescente (LOPNA)Derechos y deberes del niño, niña y adolescente (LOPNA)
Derechos y deberes del niño, niña y adolescente (LOPNA)
 
Aportes e influencia de las razas indigenas,europeas y africanas en la cultur...
Aportes e influencia de las razas indigenas,europeas y africanas en la cultur...Aportes e influencia de las razas indigenas,europeas y africanas en la cultur...
Aportes e influencia de las razas indigenas,europeas y africanas en la cultur...
 
Costumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones de las regionesCostumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones de las regiones
 
Patrimonio Natural en Venezuela
Patrimonio Natural en VenezuelaPatrimonio Natural en Venezuela
Patrimonio Natural en Venezuela
 
Cuencas hidrograficas en venezuela
Cuencas hidrograficas en venezuelaCuencas hidrograficas en venezuela
Cuencas hidrograficas en venezuela
 
Instruccion premilitar
Instruccion premilitarInstruccion premilitar
Instruccion premilitar
 

Destacado

Cómo hacer esquemas.
Cómo hacer esquemas.Cómo hacer esquemas.
Cómo hacer esquemas.
Gema Aguado Laureos
 
Principales regiones naturales de venezuela y relación con asentamientoshumanos
Principales regiones naturales de venezuela  y relación con asentamientoshumanosPrincipales regiones naturales de venezuela  y relación con asentamientoshumanos
Principales regiones naturales de venezuela y relación con asentamientoshumanos
Eliana_J_Z_
 
El centro nacionalista en las Islas Baleares
El centro nacionalista en las Islas BalearesEl centro nacionalista en las Islas Baleares
El centro nacionalista en las Islas Baleares
mfpfilosofia
 
Efemérides en Venezuela // Agenda Cultural
Efemérides en Venezuela // Agenda CulturalEfemérides en Venezuela // Agenda Cultural
Efemérides en Venezuela // Agenda Cultural
leonard parisca
 
Gastronomía de Venezuela
Gastronomía de VenezuelaGastronomía de Venezuela
Gastronomía de Venezuela
giovannidellorco
 
Comida típicas
Comida típicasComida típicas
Identidad nacional de Venezuela
Identidad nacional de VenezuelaIdentidad nacional de Venezuela
Identidad nacional de Venezuela
Vivi Pèrez
 
Platos Típicos Venezolanos
Platos Típicos VenezolanosPlatos Típicos Venezolanos
Platos Típicos Venezolanos
Rafaelytriago16
 
Comida de venezula presectacion
Comida de venezula presectacionComida de venezula presectacion
Comida de venezula presectacionbriannajohnson6
 
Identidad cultural y desarrollo territorial
Identidad cultural y desarrollo territorialIdentidad cultural y desarrollo territorial
Identidad cultural y desarrollo territorial
José Ramón Terry Gregorio
 
“VIAJANDO POR VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
“VIAJANDO POR  VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...“VIAJANDO POR  VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
“VIAJANDO POR VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
LennysNJ
 
Comida venezolana
Comida venezolanaComida venezolana
Comida venezolana
sancla
 
Orígenes de la Gastronomía Venezolana (Presentación UNY pasatiempo)
Orígenes de la Gastronomía Venezolana (Presentación UNY pasatiempo)Orígenes de la Gastronomía Venezolana (Presentación UNY pasatiempo)
Orígenes de la Gastronomía Venezolana (Presentación UNY pasatiempo)
Marianggella Alvarez
 
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regionesConociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regionesElmongee
 
EL ESQUEMA. PRESENTACIÓN
EL ESQUEMA. PRESENTACIÓNEL ESQUEMA. PRESENTACIÓN
EL ESQUEMA. PRESENTACIÓNguest4d8caa
 
4 El Esquema
4 El Esquema4 El Esquema
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidadProyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
ermlasmercedes
 
Diversidad Cultural en Venezuela
Diversidad Cultural en VenezuelaDiversidad Cultural en Venezuela
Diversidad Cultural en Venezuela
dixon_orozco
 
Gastronomía de Venezolana
Gastronomía de Venezolana Gastronomía de Venezolana
Gastronomía de Venezolana
Leo Sagin
 

Destacado (20)

Cómo hacer esquemas.
Cómo hacer esquemas.Cómo hacer esquemas.
Cómo hacer esquemas.
 
Principales regiones naturales de venezuela y relación con asentamientoshumanos
Principales regiones naturales de venezuela  y relación con asentamientoshumanosPrincipales regiones naturales de venezuela  y relación con asentamientoshumanos
Principales regiones naturales de venezuela y relación con asentamientoshumanos
 
El centro nacionalista en las Islas Baleares
El centro nacionalista en las Islas BalearesEl centro nacionalista en las Islas Baleares
El centro nacionalista en las Islas Baleares
 
Efemérides en Venezuela // Agenda Cultural
Efemérides en Venezuela // Agenda CulturalEfemérides en Venezuela // Agenda Cultural
Efemérides en Venezuela // Agenda Cultural
 
Gastronomía de Venezuela
Gastronomía de VenezuelaGastronomía de Venezuela
Gastronomía de Venezuela
 
Comida típicas
Comida típicasComida típicas
Comida típicas
 
Identidad nacional de Venezuela
Identidad nacional de VenezuelaIdentidad nacional de Venezuela
Identidad nacional de Venezuela
 
Platos Típicos Venezolanos
Platos Típicos VenezolanosPlatos Típicos Venezolanos
Platos Típicos Venezolanos
 
Comida de venezula presectacion
Comida de venezula presectacionComida de venezula presectacion
Comida de venezula presectacion
 
Identidad cultural y desarrollo territorial
Identidad cultural y desarrollo territorialIdentidad cultural y desarrollo territorial
Identidad cultural y desarrollo territorial
 
“VIAJANDO POR VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
“VIAJANDO POR  VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...“VIAJANDO POR  VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
“VIAJANDO POR VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
 
Comida venezolana
Comida venezolanaComida venezolana
Comida venezolana
 
Orígenes de la Gastronomía Venezolana (Presentación UNY pasatiempo)
Orígenes de la Gastronomía Venezolana (Presentación UNY pasatiempo)Orígenes de la Gastronomía Venezolana (Presentación UNY pasatiempo)
Orígenes de la Gastronomía Venezolana (Presentación UNY pasatiempo)
 
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regionesConociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
 
Proyecto mi pais
Proyecto mi paisProyecto mi pais
Proyecto mi pais
 
EL ESQUEMA. PRESENTACIÓN
EL ESQUEMA. PRESENTACIÓNEL ESQUEMA. PRESENTACIÓN
EL ESQUEMA. PRESENTACIÓN
 
4 El Esquema
4 El Esquema4 El Esquema
4 El Esquema
 
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidadProyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
 
Diversidad Cultural en Venezuela
Diversidad Cultural en VenezuelaDiversidad Cultural en Venezuela
Diversidad Cultural en Venezuela
 
Gastronomía de Venezolana
Gastronomía de Venezolana Gastronomía de Venezolana
Gastronomía de Venezolana
 

Similar a Identidad nacional de Venezuela

Identidadnacional
IdentidadnacionalIdentidadnacional
Identidadnacional
Jennyffer Gualdron
 
Identidad nacional venezolana
Identidad nacional venezolanaIdentidad nacional venezolana
Identidad nacional venezolana
Leonardo Rafael Vegas García
 
Fundamentos conceptuales de la identidad
Fundamentos conceptuales de la identidadFundamentos conceptuales de la identidad
Fundamentos conceptuales de la identidad
Luis Reyes
 
3 manifestaciones religiosas y fiestas patronales en venezuela (1)
3 manifestaciones religiosas y fiestas patronales en venezuela (1)3 manifestaciones religiosas y fiestas patronales en venezuela (1)
3 manifestaciones religiosas y fiestas patronales en venezuela (1)Framely Dariely Bolivar Caraballo
 
3 manifestaciones religiosas y fiestas patronales en venezuela (1)
3 manifestaciones religiosas y fiestas patronales en venezuela (1)3 manifestaciones religiosas y fiestas patronales en venezuela (1)
3 manifestaciones religiosas y fiestas patronales en venezuela (1)
Framely Dariely Bolivar Caraballo
 
3 manifestaciones religiosas y fiestas patronales en venezuela (1)
3 manifestaciones religiosas y fiestas patronales en venezuela (1)3 manifestaciones religiosas y fiestas patronales en venezuela (1)
3 manifestaciones religiosas y fiestas patronales en venezuela (1)Framely Dariely Bolivar Caraballo
 
Venezuela, breve presentación cultural
Venezuela, breve presentación culturalVenezuela, breve presentación cultural
Venezuela, breve presentación cultural
Gustavo Londoño
 
Construcción de la identidad venezolana
Construcción de la identidad venezolanaConstrucción de la identidad venezolana
Construcción de la identidad venezolana
COELHOMIG
 
Ensayo deimar de cultura
Ensayo deimar de culturaEnsayo deimar de cultura
Ensayo deimar de culturaYennys Jimenez
 
Estrucctura soial trabajo 2
Estrucctura soial trabajo 2Estrucctura soial trabajo 2
Estrucctura soial trabajo 2
MARIA VICTORIA LOZADA
 
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturales
Yair Ramírez
 
Construccion de la identidad venezolana
Construccion de la identidad venezolanaConstruccion de la identidad venezolana
Construccion de la identidad venezolana
Nakarid Medina
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuelajjmr25
 
Reconocernos distintos y valorarnos
Reconocernos distintos y valorarnosReconocernos distintos y valorarnos
Reconocernos distintos y valorarnos
Valentin Flores
 
Jose greogrio
Jose greogrioJose greogrio
Jose greogrio
Lucia Pilade
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
Lucia Pilade
 
Exposición de motivos Proyecto de Ley 'Socarrás'
Exposición de motivos Proyecto de Ley 'Socarrás'Exposición de motivos Proyecto de Ley 'Socarrás'
Exposición de motivos Proyecto de Ley 'Socarrás'
John Sudarsky
 
Soberania, identidad nacional y division politico territorial unidad 3.2
Soberania, identidad nacional y division politico territorial unidad 3.2Soberania, identidad nacional y division politico territorial unidad 3.2
Soberania, identidad nacional y division politico territorial unidad 3.2
TAYLOR SOLANO
 
Jose greogrio
Jose greogrioJose greogrio
Jose greogrio
Lucia Pilade
 

Similar a Identidad nacional de Venezuela (20)

Identidadnacional
IdentidadnacionalIdentidadnacional
Identidadnacional
 
presentacion
presentacion presentacion
presentacion
 
Identidad nacional venezolana
Identidad nacional venezolanaIdentidad nacional venezolana
Identidad nacional venezolana
 
Fundamentos conceptuales de la identidad
Fundamentos conceptuales de la identidadFundamentos conceptuales de la identidad
Fundamentos conceptuales de la identidad
 
3 manifestaciones religiosas y fiestas patronales en venezuela (1)
3 manifestaciones religiosas y fiestas patronales en venezuela (1)3 manifestaciones religiosas y fiestas patronales en venezuela (1)
3 manifestaciones religiosas y fiestas patronales en venezuela (1)
 
3 manifestaciones religiosas y fiestas patronales en venezuela (1)
3 manifestaciones religiosas y fiestas patronales en venezuela (1)3 manifestaciones religiosas y fiestas patronales en venezuela (1)
3 manifestaciones religiosas y fiestas patronales en venezuela (1)
 
3 manifestaciones religiosas y fiestas patronales en venezuela (1)
3 manifestaciones religiosas y fiestas patronales en venezuela (1)3 manifestaciones religiosas y fiestas patronales en venezuela (1)
3 manifestaciones religiosas y fiestas patronales en venezuela (1)
 
Venezuela, breve presentación cultural
Venezuela, breve presentación culturalVenezuela, breve presentación cultural
Venezuela, breve presentación cultural
 
Construcción de la identidad venezolana
Construcción de la identidad venezolanaConstrucción de la identidad venezolana
Construcción de la identidad venezolana
 
Ensayo deimar de cultura
Ensayo deimar de culturaEnsayo deimar de cultura
Ensayo deimar de cultura
 
Estrucctura soial trabajo 2
Estrucctura soial trabajo 2Estrucctura soial trabajo 2
Estrucctura soial trabajo 2
 
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturales
 
Construccion de la identidad venezolana
Construccion de la identidad venezolanaConstruccion de la identidad venezolana
Construccion de la identidad venezolana
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Reconocernos distintos y valorarnos
Reconocernos distintos y valorarnosReconocernos distintos y valorarnos
Reconocernos distintos y valorarnos
 
Jose greogrio
Jose greogrioJose greogrio
Jose greogrio
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Exposición de motivos Proyecto de Ley 'Socarrás'
Exposición de motivos Proyecto de Ley 'Socarrás'Exposición de motivos Proyecto de Ley 'Socarrás'
Exposición de motivos Proyecto de Ley 'Socarrás'
 
Soberania, identidad nacional y division politico territorial unidad 3.2
Soberania, identidad nacional y division politico territorial unidad 3.2Soberania, identidad nacional y division politico territorial unidad 3.2
Soberania, identidad nacional y division politico territorial unidad 3.2
 
Jose greogrio
Jose greogrioJose greogrio
Jose greogrio
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Identidad nacional de Venezuela

  • 1.
  • 2. Son todos los elementos comunes que unen a un pueblo, una nación, personas, tales como el idioma, la religión, gastronomía, folklore, música, danza, y muchos otros elementos; ese sentimiento común a todos los ciudadanos que conforman un país. Esa serie de valores o costumbres pueden ser morales, religiosos, culturales, gastronómicos, sociales, territoriales, en fin, ese conjunto de elementos puede ser de diversa índole siempre y cuando sean comunes a la sociedad. *Identidad Nacional
  • 3.
  • 4. Un pueblo sin pasado es un pueblo sin historia, y sin duda la Historia aporta ese elemento que hace conocer cómo se forjó lo que hoy existe como país, sus luchas y las Batallas que se libraron en el territorio de la nación para alcanzar la Libertad y la Justicia. *La Historia
  • 5. El Territorio constituye la delimitación territorial dónde el Estado ejerce y dispone su autoridad legítima. Lo establece el artículo 10 de la Constitución, "los que correspondían a la Capitanía General de Venezuela antes de la transformación política iniciada el 19 de abril de 1810, con las modificaciones resultantes de los tratados y laudos arbitrales no viciados de nulidad..." *El Territorio
  • 6. Estos Símbolos constituyen la más autóctona y oficial representación de la Nacionalidad, y están integrados por la Bandera Nacional, El Escudo de Armas y el Himno Nacional.
  • 7. *Bandera Nacional Fue creada por el gran Patriota Venezolano Generalísimo Francisco de Miranda y traída al País durante sus dos expediciones Independentistas que se realizaron en el año 1806, izada por primera vez el 12 de Marzo en el Puerto de Jarquimiel: Republica de Haití; de ese mismo año, y enarbolada en la Vela de Coro, suelo de la patria venezolana, el 3 de Agosto de 1806.
  • 8. *Escudo de Armas Surge en medio de la angustia por la Revolución de 1810, y debido a la preocupación de crear un "Sello de Armas" que identificara los documentos oficiales.
  • 9. *Himno Nacional Es el canto patriótico conocido tradicionalmente con el nombre "Gloria al Bravo Pueblo", este canto representa el sentimiento de libertad y justicia que animó a los hombres y mujeres que lucharon y forjaron la Independencia de Venezuela. Este canto fue sin duda, un elemento de convicción y sentimiento nacional que motivó el sentido de independencia y la lucha social por la libertad. El autor de la letra fue Don Vicente Salías, y de la música Don Juan José Landaeta.
  • 10. Es uno de los elementos más representativos de la identidad y el nacionalismo, en el país por los diversos tipos de geografías que existen: llanos, andes, costas, selvas, la música que predomina en el país es variada, es así como de acuerdo al tipo de zona hay un tipo de música propia y representativa de las costumbres del lugar. *La Música y la Danza
  • 11. *I el El idioma oficial en el país es Castellano , aunque la D Constitución vigente reconoce y oficializa los Idiomas Indígenas , que I además deben ser respetados y reconocidos en todo el territorio de O la República Bolivariana de M Venezuela. Entre los idiomas indígenas se encuentran el arauaco, A caribe, guajiro, yanomami, yucpa, bari, wayuu y anu.
  • 12. *Religión El pueblo de Venezuela en gran porcentaje (más del 60%) pertenecen y practican la religión Católica, sin embargo, con el pasar de los años han ido ingresando al país otros grupos religiosos de orden ortodoxo o protestante, lo que se llama La Libertad de Cultos consagrada en el Titulo III referido a los Derechos Civiles, artículo 59 de la Constitución Bolivariana de Venezuela.
  • 13. Son una clara representación de la flora y la fauna del país. Se destacan el árbol, la flor y el ave nacional.
  • 14. *El Araguaney Llamado también Árbol Nacional. La decisión de declararlo como símbolo natural de la República radica en la belleza y colorido de esta especie. Es común encontrar este árbol en bosques claros así como en tierras cálidas de la sábana y cerros semiáridos. El nombre por el cual se conoce tradicionalmente es de origen indígena, pero el nombre científico es Chysantha, que se deriva de 2 vocablos griegos que significan "flor de oro".
  • 15. *El Turpial Conocido en Venezuela como el Ave Nacional. Esta preciosa ave se encuentra en toda la zona tropical árida del país, es muy común encontrarlo en las zonas costeras, y en los llanos.
  • 16. *La Orquídea Se le conoce como la Flor Nacional de Venezuela, llamada también Flor de Mayo. Su nombre científico es Cattleya. Una de las razones más relevantes para nombrarla flor nacional fue la gran variedad y belleza de esta flor, así como que la misma es una flor autóctona de la zona.
  • 17. *Arquitectura Este elemento es una muestra del sentir patrio. Las edificaciones del pasado reflejan la forma de vida de esos tiempos, un ejemplo de esas grandes edificaciones históricas está representado entre otras: o Por las Catedrales de muchos Estados del País o El monumento Campo Carabobo o La sede de la Asamblea Nacional o El Panteón Nacional o La Casa Natal del Libertador en Caracas Entre otras edificaciones relevantes y que son una muestra de la arquitectura venezolana.
  • 18. *La Gastronomía Dentro de la gastronomía están los conocidos platos tradicionales, que distinguen a la nación, entre estos los más conocidos dentro y fuera de nuestras fronteras están: la popular Arepa, la Hallaca, la Chica, el Majarete, el Pabellón Criollo, las Empanadas. Además de estas, en el país existe una cantidad de comidas dependiendo de la zona geográfica donde se resida, pero las comidas más populares son las ya mencionadas.
  • 19. Toda persona tiene derecho a expresar su nacionalismo de la manera que lo sienta o mejor le parezca. Hoy día hay varias organizaciones que voluntariamente trabajan para promover y defender nuestro nacionalismo, como por ejemplo la Fundación Venezuela Positiva (www.fundacionvenezuelapositiva.org.ve), en la que señala entre sus objetivos, los siguientes puntos:
  • 20.  "Fortalecer y reforzar la identidad nacional de los venezolanos a través de campañas educativas y publicitarias que divulguen una verdadera y completa imagen positiva de Venezuela y su gente."  "Defender a Venezuela de propagandas, directrices y políticas que puedan perjudicarla."  "Resaltar que Venezuela es un país de gente que trabaja, lucha y batalla por superarse, que se va transformando en medio de dificultades, pero siempre queriendo realizar la paz con la finalidad de alcanzar un mayor desarrollo que tenga por norte y fin el mejoramiento del venezolano como ser humano en su vasta dimensión.“ En cuanto a los deberes, en la actualidad hay o habría ciertas leyes en nuestro país que obligan a promover dicha identidad. Como son el caso de las siguientes:
  • 21.  Artículo 15: "El Estado tiene la responsabilidad de establecer una política integral en los espacios fronterizos terrestres, insulares y marítimos, preservando la integridad territorial, la soberanía, la seguridad, la defensa, la identidad nacional, la diversidad y el ambiente, de acuerdo con el desarrollo cultural, económico, social y la integración. Atendiendo la naturaleza propia de cada región fronteriza a través de asignaciones económicas especiales, una ley orgánica de fronteras determinará las obligaciones y objetivos de esta responsabilidad".
  • 22.  Artículo 102: "La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es un servicio público y está fundamentado en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social consustanciados con los valores de la identidad nacional, y con una visión latinoamericana y universal. El Estado, con la participación de las familias y la sociedad, promoverá el proceso de educación ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de esta Constitución y en la ley".
  • 23.  Articulo 3: "La educación está fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar plenamente la personalidad y el potencial creativo de cada ser humano en una sociedad democrática, multicultural y plurilingüe. Debe basarse en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social, consustanciados con los valores de la identidad nacional y con una visión latinoamericana y universal. Se desarrollará desde una perspectiva intercultural, que busca la incorporación de los nuevos esquemas cognoscitivos que surgen de la diversidad cultural y social de los individuos participantes en el proceso educativo".
  • 24.  Artículo 45: "De los programas educativos", establecería: "A los fines de dar cumplimiento a lo establecido en numeral 8 del artículo 11 de esta Ley, se define como programas educativos aquellos que, dentro del marco constitucional y legal vigente: 1. Contribuyan a enriquecer el conocimiento acerca de las artes, las ciencias, las disciplinas, las tecnologías y demás manifestaciones del conocimiento humano. 2. Contribuyan a la formación y capacitación de los equipos humanos necesarios para el desarrollo del país y la promoción de los esfuerzos creadores del pueblo venezolano hacia el logro de su desarrollo integral, autónomo e independiente. 3. Fomenten el desarrollo de una conciencia ciudadana para la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, calidad de vida y el uso racional de los recursos naturales".
  • 25.  Población aprox.: 27.169.744.  Capital: Caracas.  Tipo de Gobierno: República Federal.  Independencia: 5 de Julio de 1811.  Constitución: 30 de diciembre de 1999.  Presidente actual: Hugo Rafael Chávez Frías.  Consta con una Superficie de: 916,445 Km².  Clima: Varía de Tropical a Templado.  Topografía: Variada; Montañas, Andes, Llanos.  Idioma: Español (Oficial).
  • 26.  Alfabetismo: 90%.  Recursos Naturales: Petróleo, Gas Natural, hierro, oro, bauxita, otros minerales, energía Hidroeléctrica.  Agricultura y Ganadería: arroz, café, maíz, caña de azúcar, plátano, productos derivados de la Leche.  Industria: Petroquímicos, refinación de petróleo, hierro y acero, aluminio, textiles, equipos de transporte, ensamblaje de automóviles.  Moneda: Bolívar.  División Política: 23 Estados, un Distrito Capital y las dependencias federales (72 Islas).
  • 27. *