SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Facultad de Ciencias Económicas y
Sociales
Escuela de Comunicación Social
Barquisimeto – Lara – Venezuela
Alumna: Sabrina Guaidó
C.I.: 26.964.114
Sección: SAIA B
Prof.: Celia Sánchez
Diciembre, 2017
NARRATIVA ROMANTICISTA
LATINOAMERICANA EN
VENEZUELA
Movimiento artístico
literario
Surge en Europa a
finales del siglo XVIII
hasta mediados del siglo
XIX
Prevalece la imaginación
y la sensibilidad ante la
razón y lo intelectual
Esta contra el
racionalismo de la
Ilustración y el
Neoclasicismo, se
proyecta en todas las
artes
Es una manera de sentir
y concebir la naturaleza,
la vida y el hombre
teniendo una visión
diferente en cada país
NARRATIVA
ROMANTICISTA
NARRATIVA ROMANTICISTA
LATINOAMÉRICA
Tiene su punto de partida en Argentina
‘’Elvira o la novia
del Plata’’
Esteban Echeverría Jorge Isaacs
‘’María’’
Domingo Faustino
‘’Facundo’’
Relacionados con el denominado Romanticismo social
1832 18671845
con
NARRATIVA ROMANTICISTA
VENEZUELA
El romanticismo en Venezuela a mediados del siglo
momento que Venezuela se recuperaba de las secuelas de
las guerras independentistas
Las primeras
muestras se
publican en 1842
Publican
poemas
románticos
Que se
identifican a la
vida cotidiana
Autores como
Juan Pérez Bonalde
Eduardo Blanco
El romanticismo
en Venezuela
tuvo como
fundamento la
influencia de
algunos autores
Fermín Toro
Cecilio Acosta
Arístides Rojas
En prensa
escrita
CARACTERÍSTICAS DE LA
NARRATIVA ROMANTICISTA
Se resaltan los sentimientos, pasiones y
emociones.
Se refleja la importancia del valor a la
naturaleza, a lo religioso y patriótico.
Hace énfasis en las ideas de libertad e
igualdad para combatir las injusticias
sociales.
En la formación académica tuvo utilidad
como instrumento pedagógico.
Se le suma importancia al individuo a una
percepción subjetiva del mundo que le rodea.
NARRATIVA ROMANTICISTA
COMO CORRIENTE ARTÍSTICA
Mediante la expresión artística se manifiesta la libertad
del creador retomando aspectos de la vuelta de la edad
media y la toma de formas góticas.
Pintura Literatura Teatro
Se manifiesta a través de
• En la pintura del movimiento romanticista
de Venezuela se destaca Arturo
Michelena quien bajo la influencia de
esta corriente trato diversos temas, entre
las pinturas mas conocidas de dicho
autor esta la que muestra a una Carlota
serena y altiva en el momento de
abandonar la celda el día de su
ejecución.
Arturo Michelena
• Por otra parte se encuentra el pintor
Cristóbal Rojas quien también en sus
obras artísticas reflejó aspectos muy
importantes que se identificaron con el
romanticismo. Una de sus obras mas
resaltantes es El Bautizo en el año 1889
utilizando la tecina oleo sobre tela.
Cristóbal Rojas
PINTURA
Entre los representantes de la pintura romanticista
más resaltantes en Venezuela se encuentran:
LITERATURA
Juan Antonio
Pérez Bonalde
Juan Vicente
González
Biografía de José Félix Ribas ‘’Vuelta a la patria’’
Se le considera como el primer
escritor romántico que tuvo
Venezuela en el siglo XIX.
En su trayectoria como escritor se
destacó en la escritura de
biografías, en especial sobre los
ilustres venezolanos desde la época
de la colonia, la independencia y
1830.
Los principales escritores venezolanos representaste del romanticismo son:
Fue uno de los máximos exponentes
del romanticismo en Venezuela.
Cuando el nació ya el romanticismo
se había establecido en américa,
este autor toma modelos románticos
de los franceses y los españoles.
Sus obras no son muy extensas las
cuales se caracterizaron por un
romanticismo melancólico.
Andrés Bello, uno de
los poetas mas
significativos que
escribe primero en el
neoclasicismo y luego
en el romanticismo.
José Gil Fortoul, se
interesa por la
investigación
sociológica para dar
una visión positivista de
la historia venezolana,
a través de su labor
ensayista.
Fermín Toro, sus obras
están compuesta por
ensayos oratoria,
narrativa, crónica y la
poesía.
Luis López Méndez,
con un estilo muy
particular se destaca en
sus escritos tales como
libro Mosaico de política
y literatura.
Julio Planchart, sus
ensayos se caracterizan
porque hacen alusión a
los escritores del siglo
XIX.
PRINCIPALES
ENSAYISTAS
VENEZOLANOS
TEATRO
El teatro romántico se caracteriza por la
exaltación de la naturaleza y del hombre
natural, obtiene influencias del romanticismo
que proponía que en el estado espiritual la
humanidad debía trascender las limitaciones
del mundo físico y el cuerpo para alcanzar la
verdad ideal, los temas de las obras del teatro
eran extraídos de la naturaleza y del hombre
centradas en el sentimiento mas que la razón.
NARRATIVA ROMANTICISTA
COMO CORRIENTE FILOSÓFICA
En el aspecto filosófico, Venezuela impulsa el romanticismo caracterizado
con elementos nacionales, es el movimiento estético paralelo a las
revoluciones de independencia. Los rasgos mas notables de la cultura
colonial son reflejados a través de la filosofía.
Entre los filósofos venezolanos mas notables se encuentran:
La obra de Rodríguez forma
parte del gran romanticismo
revolucionario, su literatura se
caracterizo por la invención de
formas expresivas que dejaron a
un lado la categoría y la practica
de la imitación.
Fue un exponente romántico de la
emancipación. Es un símbolo
humano que representa el
romanticismo gracias a su espíritu
romántico, a la sublimidad de su
acción y a la generosidad de su
pensamiento.
Simón Rodríguez
Simón Bolívar
IMPORTANCIA DE LOS
SENTIMIENTOS EN EL
ROMANTICISMO
Los sentimientos son de gran importancia
para los representantes de la corriente
romanticista debido a que sus máximos
exponentes le dan relevancia al hombre, a su
parte subjetiva y personal, para el romanticista
el aspecto humano y el mundo que los rodea
es un elemento fundamental. Es mas
importante las emociones y las respuestas
emotivas del hombre que la parte de la razón
y lo intelectual.
Narrativa Romanticista Latinoamericana especialmente en Venezuela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modernismo literario
Modernismo literarioModernismo literario
Modernismo literarioSitiarte Rl
 
Movimientos poéticos de la literatura
Movimientos poéticos de la literaturaMovimientos poéticos de la literatura
Movimientos poéticos de la literaturaDaniHarrison
 
Modernismo en América Latina
Modernismo en América LatinaModernismo en América Latina
Modernismo en América LatinaMafersm21
 
Lírica contemporánea
Lírica contemporáneaLírica contemporánea
Lírica contemporáneatelleiras4eso
 
Literatura y lengua
Literatura y lenguaLiteratura y lengua
Literatura y lenguagracivl98
 
Vanguardias y generación del 27
Vanguardias y generación del 27Vanguardias y generación del 27
Vanguardias y generación del 27mcruz
 
El modernismo literario
El modernismo literarioEl modernismo literario
El modernismo literarioLeticia Bonato
 
Presentación modernismo
Presentación modernismoPresentación modernismo
Presentación modernismoLidia Aragón
 
Novela y teatro contemporáneo
Novela y teatro contemporáneoNovela y teatro contemporáneo
Novela y teatro contemporáneotelleiras4eso
 
El novecentismo y el vanguardismo
El novecentismo y el vanguardismoEl novecentismo y el vanguardismo
El novecentismo y el vanguardismosusana1314
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismoandoniet7
 
La edad de plata
La edad de plataLa edad de plata
La edad de plataAntonio G
 
Modernismo literario
Modernismo literarioModernismo literario
Modernismo literarioGrace Herrera
 
Romanticismo literario del siglo xix
Romanticismo literario del siglo xixRomanticismo literario del siglo xix
Romanticismo literario del siglo xixJuliTrigo
 

La actualidad más candente (20)

El movimiento modernista
El movimiento modernistaEl movimiento modernista
El movimiento modernista
 
Modernismo literario
Modernismo literarioModernismo literario
Modernismo literario
 
Movimientos poéticos de la literatura
Movimientos poéticos de la literaturaMovimientos poéticos de la literatura
Movimientos poéticos de la literatura
 
Modernismo en América Latina
Modernismo en América LatinaModernismo en América Latina
Modernismo en América Latina
 
Lírica contemporánea
Lírica contemporáneaLírica contemporánea
Lírica contemporánea
 
Literatura y lengua
Literatura y lenguaLiteratura y lengua
Literatura y lengua
 
Vanguardias y generación del 27
Vanguardias y generación del 27Vanguardias y generación del 27
Vanguardias y generación del 27
 
El modernismo literario
El modernismo literarioEl modernismo literario
El modernismo literario
 
Presentación modernismo
Presentación modernismoPresentación modernismo
Presentación modernismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Modernismo Literario
Modernismo LiterarioModernismo Literario
Modernismo Literario
 
Novela y teatro contemporáneo
Novela y teatro contemporáneoNovela y teatro contemporáneo
Novela y teatro contemporáneo
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Diapositivas sobre el romanticismo
Diapositivas  sobre el romanticismoDiapositivas  sobre el romanticismo
Diapositivas sobre el romanticismo
 
El novecentismo y el vanguardismo
El novecentismo y el vanguardismoEl novecentismo y el vanguardismo
El novecentismo y el vanguardismo
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
La edad de plata
La edad de plataLa edad de plata
La edad de plata
 
Modernismo literario
Modernismo literarioModernismo literario
Modernismo literario
 
Generación 27
Generación 27Generación 27
Generación 27
 
Romanticismo literario del siglo xix
Romanticismo literario del siglo xixRomanticismo literario del siglo xix
Romanticismo literario del siglo xix
 

Similar a Narrativa Romanticista Latinoamericana especialmente en Venezuela

La literatura romanticista venezolana
La literatura romanticista venezolanaLa literatura romanticista venezolana
La literatura romanticista venezolananicoleserrano10
 
Literatura romanticista en venezuela
Literatura romanticista en venezuelaLiteratura romanticista en venezuela
Literatura romanticista en venezuelaMassielAndrea1
 
Narrativa romanticista latinoamericana en venezuela
Narrativa romanticista latinoamericana en venezuelaNarrativa romanticista latinoamericana en venezuela
Narrativa romanticista latinoamericana en venezuelaAna Rodriguez
 
Narrativa Romanticista Latinoamericana en Venezuela
Narrativa Romanticista Latinoamericana en Venezuela Narrativa Romanticista Latinoamericana en Venezuela
Narrativa Romanticista Latinoamericana en Venezuela mariajoseunda
 
Romanticismo latinoamericano en venezuela
Romanticismo latinoamericano en venezuela Romanticismo latinoamericano en venezuela
Romanticismo latinoamericano en venezuela Gabriela perez
 
Literatura romanticista venezolana emilit sequera 25469658
Literatura romanticista venezolana emilit sequera 25469658Literatura romanticista venezolana emilit sequera 25469658
Literatura romanticista venezolana emilit sequera 25469658emilitsequera10
 
EL MODERNISMO LATINOAMERICANO
EL MODERNISMO LATINOAMERICANOEL MODERNISMO LATINOAMERICANO
EL MODERNISMO LATINOAMERICANOCarmen Elisa
 
ROMANTICISMO VENEZOLANO
ROMANTICISMO VENEZOLANOROMANTICISMO VENEZOLANO
ROMANTICISMO VENEZOLANOVicsayMelendez
 
La narrativa latinoamericana
La narrativa latinoamericanaLa narrativa latinoamericana
La narrativa latinoamericanajosealarcon18
 
Siglo XX: letras y artes
Siglo XX: letras y artesSiglo XX: letras y artes
Siglo XX: letras y artesLuis Garcia
 
Literatura Romanticista Venezolana.
Literatura Romanticista Venezolana.Literatura Romanticista Venezolana.
Literatura Romanticista Venezolana.joseoropezafiore2017
 
La literatura hispanoamericana: Poesía
La literatura hispanoamericana: PoesíaLa literatura hispanoamericana: Poesía
La literatura hispanoamericana: PoesíaAMALIA SANCHEZ
 

Similar a Narrativa Romanticista Latinoamericana especialmente en Venezuela (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La literatura romanticista venezolana
La literatura romanticista venezolanaLa literatura romanticista venezolana
La literatura romanticista venezolana
 
Literatura romanticista en venezuela
Literatura romanticista en venezuelaLiteratura romanticista en venezuela
Literatura romanticista en venezuela
 
Narrativa romanticista latinoamericana en venezuela
Narrativa romanticista latinoamericana en venezuelaNarrativa romanticista latinoamericana en venezuela
Narrativa romanticista latinoamericana en venezuela
 
Narrativa Romanticista Latinoamericana en Venezuela
Narrativa Romanticista Latinoamericana en Venezuela Narrativa Romanticista Latinoamericana en Venezuela
Narrativa Romanticista Latinoamericana en Venezuela
 
Romanticismo latinoamericano en venezuela
Romanticismo latinoamericano en venezuela Romanticismo latinoamericano en venezuela
Romanticismo latinoamericano en venezuela
 
Literatura romanticista venezolana emilit sequera 25469658
Literatura romanticista venezolana emilit sequera 25469658Literatura romanticista venezolana emilit sequera 25469658
Literatura romanticista venezolana emilit sequera 25469658
 
EL MODERNISMO LATINOAMERICANO
EL MODERNISMO LATINOAMERICANOEL MODERNISMO LATINOAMERICANO
EL MODERNISMO LATINOAMERICANO
 
ROMANTICISMO VENEZOLANO
ROMANTICISMO VENEZOLANOROMANTICISMO VENEZOLANO
ROMANTICISMO VENEZOLANO
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Poesía Hispanomericana
Poesía HispanomericanaPoesía Hispanomericana
Poesía Hispanomericana
 
La narrativa latinoamericana
La narrativa latinoamericanaLa narrativa latinoamericana
La narrativa latinoamericana
 
Siglo XX: letras y artes
Siglo XX: letras y artesSiglo XX: letras y artes
Siglo XX: letras y artes
 
Literatura Romanticista Venezolana.
Literatura Romanticista Venezolana.Literatura Romanticista Venezolana.
Literatura Romanticista Venezolana.
 
La narrativa.
La narrativa.La narrativa.
La narrativa.
 
El romanticismo de Rosseau
El romanticismo de RosseauEl romanticismo de Rosseau
El romanticismo de Rosseau
 
El siglo xix
El siglo xixEl siglo xix
El siglo xix
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
La literatura hispanoamericana: Poesía
La literatura hispanoamericana: PoesíaLa literatura hispanoamericana: Poesía
La literatura hispanoamericana: Poesía
 

Último

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 

Narrativa Romanticista Latinoamericana especialmente en Venezuela

  • 1. Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Comunicación Social Barquisimeto – Lara – Venezuela Alumna: Sabrina Guaidó C.I.: 26.964.114 Sección: SAIA B Prof.: Celia Sánchez Diciembre, 2017 NARRATIVA ROMANTICISTA LATINOAMERICANA EN VENEZUELA
  • 2. Movimiento artístico literario Surge en Europa a finales del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX Prevalece la imaginación y la sensibilidad ante la razón y lo intelectual Esta contra el racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo, se proyecta en todas las artes Es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y el hombre teniendo una visión diferente en cada país NARRATIVA ROMANTICISTA
  • 3. NARRATIVA ROMANTICISTA LATINOAMÉRICA Tiene su punto de partida en Argentina ‘’Elvira o la novia del Plata’’ Esteban Echeverría Jorge Isaacs ‘’María’’ Domingo Faustino ‘’Facundo’’ Relacionados con el denominado Romanticismo social 1832 18671845 con
  • 4. NARRATIVA ROMANTICISTA VENEZUELA El romanticismo en Venezuela a mediados del siglo momento que Venezuela se recuperaba de las secuelas de las guerras independentistas Las primeras muestras se publican en 1842 Publican poemas románticos Que se identifican a la vida cotidiana Autores como Juan Pérez Bonalde Eduardo Blanco El romanticismo en Venezuela tuvo como fundamento la influencia de algunos autores Fermín Toro Cecilio Acosta Arístides Rojas En prensa escrita
  • 5. CARACTERÍSTICAS DE LA NARRATIVA ROMANTICISTA Se resaltan los sentimientos, pasiones y emociones. Se refleja la importancia del valor a la naturaleza, a lo religioso y patriótico. Hace énfasis en las ideas de libertad e igualdad para combatir las injusticias sociales. En la formación académica tuvo utilidad como instrumento pedagógico. Se le suma importancia al individuo a una percepción subjetiva del mundo que le rodea.
  • 6. NARRATIVA ROMANTICISTA COMO CORRIENTE ARTÍSTICA Mediante la expresión artística se manifiesta la libertad del creador retomando aspectos de la vuelta de la edad media y la toma de formas góticas. Pintura Literatura Teatro Se manifiesta a través de
  • 7. • En la pintura del movimiento romanticista de Venezuela se destaca Arturo Michelena quien bajo la influencia de esta corriente trato diversos temas, entre las pinturas mas conocidas de dicho autor esta la que muestra a una Carlota serena y altiva en el momento de abandonar la celda el día de su ejecución. Arturo Michelena • Por otra parte se encuentra el pintor Cristóbal Rojas quien también en sus obras artísticas reflejó aspectos muy importantes que se identificaron con el romanticismo. Una de sus obras mas resaltantes es El Bautizo en el año 1889 utilizando la tecina oleo sobre tela. Cristóbal Rojas PINTURA Entre los representantes de la pintura romanticista más resaltantes en Venezuela se encuentran:
  • 8. LITERATURA Juan Antonio Pérez Bonalde Juan Vicente González Biografía de José Félix Ribas ‘’Vuelta a la patria’’ Se le considera como el primer escritor romántico que tuvo Venezuela en el siglo XIX. En su trayectoria como escritor se destacó en la escritura de biografías, en especial sobre los ilustres venezolanos desde la época de la colonia, la independencia y 1830. Los principales escritores venezolanos representaste del romanticismo son: Fue uno de los máximos exponentes del romanticismo en Venezuela. Cuando el nació ya el romanticismo se había establecido en américa, este autor toma modelos románticos de los franceses y los españoles. Sus obras no son muy extensas las cuales se caracterizaron por un romanticismo melancólico.
  • 9. Andrés Bello, uno de los poetas mas significativos que escribe primero en el neoclasicismo y luego en el romanticismo. José Gil Fortoul, se interesa por la investigación sociológica para dar una visión positivista de la historia venezolana, a través de su labor ensayista. Fermín Toro, sus obras están compuesta por ensayos oratoria, narrativa, crónica y la poesía. Luis López Méndez, con un estilo muy particular se destaca en sus escritos tales como libro Mosaico de política y literatura. Julio Planchart, sus ensayos se caracterizan porque hacen alusión a los escritores del siglo XIX. PRINCIPALES ENSAYISTAS VENEZOLANOS
  • 10. TEATRO El teatro romántico se caracteriza por la exaltación de la naturaleza y del hombre natural, obtiene influencias del romanticismo que proponía que en el estado espiritual la humanidad debía trascender las limitaciones del mundo físico y el cuerpo para alcanzar la verdad ideal, los temas de las obras del teatro eran extraídos de la naturaleza y del hombre centradas en el sentimiento mas que la razón.
  • 11. NARRATIVA ROMANTICISTA COMO CORRIENTE FILOSÓFICA En el aspecto filosófico, Venezuela impulsa el romanticismo caracterizado con elementos nacionales, es el movimiento estético paralelo a las revoluciones de independencia. Los rasgos mas notables de la cultura colonial son reflejados a través de la filosofía. Entre los filósofos venezolanos mas notables se encuentran: La obra de Rodríguez forma parte del gran romanticismo revolucionario, su literatura se caracterizo por la invención de formas expresivas que dejaron a un lado la categoría y la practica de la imitación. Fue un exponente romántico de la emancipación. Es un símbolo humano que representa el romanticismo gracias a su espíritu romántico, a la sublimidad de su acción y a la generosidad de su pensamiento. Simón Rodríguez Simón Bolívar
  • 12. IMPORTANCIA DE LOS SENTIMIENTOS EN EL ROMANTICISMO Los sentimientos son de gran importancia para los representantes de la corriente romanticista debido a que sus máximos exponentes le dan relevancia al hombre, a su parte subjetiva y personal, para el romanticista el aspecto humano y el mundo que los rodea es un elemento fundamental. Es mas importante las emociones y las respuestas emotivas del hombre que la parte de la razón y lo intelectual.