SlideShare una empresa de Scribd logo
Características generales
del Barroco
• Se transforma el ideal artístico del Renacimiento, fundamentado en la
belleza, el equilibrio y la proporción.
• Alejamiento del criterio de imitación y acentuación del estilo personal del
artista.
• Artificiosidad y exageración de las formas: MANIERISMO
• Mayor subjetivismo del artista y actitud reflexiva, grave y pesimista,
desgajado de las profundas crisis políticas, sociales y espirituales de la época.
• Época de desencanto y visión desengañada de la vida.
• Presencia constante de la imagen de la muerte, lo que provoca que muchos
temas tratados en épocas anteriores adquieran un hondo dramatismo.
• Conflicto entre realidad e Ilusión.
Corrientes literarias del
Barroco
• El interés por llamar la atención sobre las formas
lingüísticas y el contenido del mensaje se refleja en dos
tendencias literarias diferenciadas.
• Ambas evidencian la habilidad y la agudeza verbal.
• Huyen de las formas vulgares y del habla cotidiana.
• A pesar de que, tradicionalmente, se han considerado
estilos contrapuestos; sin embargo, ambas parten del
mismo presupuesto: dificultar la comprensión del
mensaje buscar un lector culto y fundamentar el placer
estético en la abstracción intelectual.
Corrientes literarias del
Barroco
Luis de Góngora Francisco de Quevedo
Autores principales
Lope de Vega: poeta de transición y síntesis entre
conceptismo y culteranismo
Características de la lírica
barroca
Continuidad Innovación
Temas amorosos de corte
petrarquista. Idéntico arquetipo de
belleza femenina.
Ampliación de enfoques temáticos:
poesía satírica, religiosa, filosófica y
épica.
Géneros y formas métricas: oda,
soneto, elegía, epístola, égloga,
endecasílabo, heptasílabo…
Cultivo de formas tradicionales:
romances, letrillas, villancicos,
coplas…
Inspiración en el mundo clásico greco-
latino (imitatio, amplificatio,
transformación), aunque entendido
como evasión de la realidad
Nuevos temas: Desengaño, muerte,
brevedad de las cosas mundanas:
vuelta a tópicos literarios medievales.
Intensificación de las referencias
mitológicas.
Incremento del uso de figuras
literarias de orden y de pensamiento.
Nuevo empleo de la imagen y el
símbolo.
Autores (I): Lope de Vega
• Hombre vitalista y apasionado, repleto de
inquietudes y contradicciones.
• Su obra es reflejo de su concepción de la vida y su
forma de vivirla
• Dos pasiones vitales que refleja de forma magistral
en su poesía: Dios (era sacerdote) y la mujer
(diversas mujeres recorren su trayectoria poética
bajo los nombres de Filis, Camila Lucinda, y
Amarilis.)
• Su obra recorre todos los géneros, los enfoques, los
temas y las formas poéticas cultas y popularesde la
época.
Autores (I): Lope de Vega
1. Obra dramática: es autor de numerosas comedias, dramas y tragedias
teatrales. Es el dramaturgo más famoso de su época
2. Obra en prosa: Arcadia (novela pastoril), La Dorotea (parodia
celestinesca), Novelas a Marcia Leonarda (colección de novelas breves)
3. Obra poética:
Poesía amorosa,
mitológica y burlesca
Poesía sacra y
religiosa
Otras modalidades de
poesía
Rimas
Rimas humanas y
divinas del licenciado
Tomé de Burguillos
Rimas sacras Poesía épica: La
Dragontea
Poesía popularizante:
letrillas, romances,
romancillos,
villancicos,
redondillas…
Autores (II): Luis de Góngora
• Abanderado del culteranismo, por quien recibe también el
nombre de gongorismo.
• Hombre culto y erudito, entregado a su labor creadora.
• Pretende crear un código poético complejo y depurado para
minorías, por eso es inspirador de la Generación del 27.
• Forman la base de su poesía las formas petrarquistas,
pastoriles y la tradición popular.
• Su obra se conforma entorno a dos enfoques poéticos:
Poesía popularizante:
poemas de gran viveza en donde ya
está presente el ingenio lingüístico
y el artificio retórico. Destacan
numerosos y originales romances
de tema variado (satíricos, líricos,
moriscos, caballerescos), llenos de
sensualidad y musicalidad; letrillas
satíricas que condenan los vicios
sociales…
Poesía culta:
• Sonetos de temática amorosa
• Sonetos de temática laudatoria
• Sonetos religiosos y ascéticos
• Sonetos satíricos
• Obras extensas:
a. Soledades
b. Fábula de Polifemo y
Galatea
Autores (II): Luis de Góngora
LAS OBRAS EXTENSAS
Fábula de Polifemo y Galatea Soledades
Compuesta en octavas reales Compuesto en silvas
Recreación del mito del cíclope
Polifemo y la ninfa Galatea
Sucesión de estampas bucólicas y
pastoriles que recrean una
naturaleza estilizada que es
objeto y ornato literario.
Lengua poética caracterizada por
el hipérbaton violento, cultismos,
latinismos, uso magistral de la
imagen y la metáfora, hipérboles.
Lenguaje ornamental y hermético
en extremo. Atención especial a
los sonidos evocadores a través
de aliteraciones, rima, ritmo…
Planeado inicialmente con cuatro
partes, solo desarrolló dos.
Autores (III): Francisco de
Quevedo
• Principal representante del conceptismo poético.
• Hombre de amplia cultura y talante conservador, pero rebelde y controvertido.
• Su sutil y hábil inteligencia marcará la agudeza de su estilo
• Inclinación a la sátira y la burla, en donde destaca como el poeta más mordaz de
su época.
• Su obra, en verso y en prosa es extensísima, y en ella se advierte una intención
moralizante y una actitud escéptica, desengañada y pesimista.
• Su estilo tiende a la condensación con un evidente tono sentencioso y un ágil
dominio lingüístico, complejo y lleno de contrastes.
• Emplea con maestría las figuras de pensamiento más complejas como el
retruécano, la dilogía, la metáfora pura, la imagen, el símbolo, la perífrasis, la
caricatura, la hipérbole, el chiste…
Autores (III): Francisco de
Quevedo
Su obra poética, compuesta por sonetos, letrillas, romances, etc.,
sigue tres tendencias
Poesía amorosa Poesía satírica y
burlesca
Poesía metafísica y
moral
Temática petrarquista y
neoplatónica.
Dota a su poesía de
artificio, belleza y
emoción,
trascendiendo los
límites de cualquier
tópico literario
Ridiculiza las
costumbres y tipos
sociales e instituciones,
mitos, personajes
históricos…
Denuncia la hipocresía
y la falta de valores.
Mordaz, crítico,
grotesco y deformante
Actitud crítica ante las
debilidades humanas.
Trasluce su angustia
vital y existencial, su
desengaño, estoicismo,
resignación…
Constante aparición del
binomio vida/muerte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La lirica vanguardista
La lirica vanguardistaLa lirica vanguardista
La lirica vanguardista
alejandraroserochaucanes
 
LÍRICA MEDIEVAL
LÍRICA MEDIEVALLÍRICA MEDIEVAL
LÍRICA MEDIEVALmmuntane
 
Temas de la literatura barroca
Temas de la literatura barrocaTemas de la literatura barroca
Temas de la literatura barrocasoficaez08
 
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
Vicente Moreno Cullell
 
Naturalismo Latinoamericano
Naturalismo LatinoamericanoNaturalismo Latinoamericano
Naturalismo Latinoamericano
wendy0000000000
 
Línea de tiempo de la Literatura
Línea de tiempo de la LiteraturaLínea de tiempo de la Literatura
Línea de tiempo de la Literatura
DalmaJianinaMejia
 
AMADIS DE GAULA
AMADIS DE GAULAAMADIS DE GAULA
AMADIS DE GAULA
Sara Rodriguez
 
El barroco
El barrocoEl barroco
Lírica culta medieval
Lírica culta medievalLírica culta medieval
Lírica culta medieval
car65castillorub
 
Soneto de Petrarca
Soneto de PetrarcaSoneto de Petrarca
Soneto de Petrarca
literaturauniversalsotomayor
 
El modernismo literario en américa mapaconceptual
El modernismo literario en américa mapaconceptualEl modernismo literario en américa mapaconceptual
El modernismo literario en américa mapaconceptualKarina Ruiz
 
El modernismo en colombia
El modernismo en colombiaEl modernismo en colombia
El modernismo en colombia
Javier Benavides
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICAAUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
Zharich Benitez
 
Lírica modernista
Lírica modernistaLírica modernista
Lírica modernista
Miren Linaza
 
Movimiento literario Edgar Allan Poe
Movimiento literario Edgar Allan Poe Movimiento literario Edgar Allan Poe
Movimiento literario Edgar Allan Poe
poeticscascales
 
Escritores ecuatorianos generación decapitada
Escritores ecuatorianos generación decapitadaEscritores ecuatorianos generación decapitada
Escritores ecuatorianos generación decapitada
valechiribogavela
 
Literatura vanguardista en latinoamerica
Literatura vanguardista en latinoamericaLiteratura vanguardista en latinoamerica
Literatura vanguardista en latinoamerica
MarianSherleska
 
Lírica antigua griega
Lírica antigua griegaLírica antigua griega
Lírica antigua griega
melissa231009
 

La actualidad más candente (20)

La lirica vanguardista
La lirica vanguardistaLa lirica vanguardista
La lirica vanguardista
 
LÍRICA MEDIEVAL
LÍRICA MEDIEVALLÍRICA MEDIEVAL
LÍRICA MEDIEVAL
 
La lírica griega
La lírica griegaLa lírica griega
La lírica griega
 
Temas de la literatura barroca
Temas de la literatura barrocaTemas de la literatura barroca
Temas de la literatura barroca
 
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
 
Naturalismo Latinoamericano
Naturalismo LatinoamericanoNaturalismo Latinoamericano
Naturalismo Latinoamericano
 
Línea de tiempo de la Literatura
Línea de tiempo de la LiteraturaLínea de tiempo de la Literatura
Línea de tiempo de la Literatura
 
AMADIS DE GAULA
AMADIS DE GAULAAMADIS DE GAULA
AMADIS DE GAULA
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Lírica culta medieval
Lírica culta medievalLírica culta medieval
Lírica culta medieval
 
Soneto de Petrarca
Soneto de PetrarcaSoneto de Petrarca
Soneto de Petrarca
 
El modernismo literario en américa mapaconceptual
El modernismo literario en américa mapaconceptualEl modernismo literario en américa mapaconceptual
El modernismo literario en américa mapaconceptual
 
El modernismo en colombia
El modernismo en colombiaEl modernismo en colombia
El modernismo en colombia
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICAAUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
 
Lírica modernista
Lírica modernistaLírica modernista
Lírica modernista
 
Movimiento literario Edgar Allan Poe
Movimiento literario Edgar Allan Poe Movimiento literario Edgar Allan Poe
Movimiento literario Edgar Allan Poe
 
Escritores ecuatorianos generación decapitada
Escritores ecuatorianos generación decapitadaEscritores ecuatorianos generación decapitada
Escritores ecuatorianos generación decapitada
 
Literatura vanguardista en latinoamerica
Literatura vanguardista en latinoamericaLiteratura vanguardista en latinoamerica
Literatura vanguardista en latinoamerica
 
Lírica antigua griega
Lírica antigua griegaLírica antigua griega
Lírica antigua griega
 

Destacado

Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
alekas
 
Lírica medieval
Lírica medievalLírica medieval
Lírica medieval
p_queipo
 
Lírica barroca
Lírica barrocaLírica barroca
Lírica barroca
portaldelengua
 
Lirica barroco
Lirica barrocoLirica barroco
Lirica barroco
Alfredo Márquez
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
fantasticstoriesblog
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vegaalfa
 
Lírica barroca española
Lírica barroca españolaLírica barroca española
Lírica barroca españolanavarrovizcaino
 
EJEMPLOS DE POESÍA LÍRICA MEDIEVAL
EJEMPLOS DE POESÍA LÍRICA MEDIEVALEJEMPLOS DE POESÍA LÍRICA MEDIEVAL
EJEMPLOS DE POESÍA LÍRICA MEDIEVALBegoruano
 
Examen lengua castellana
Examen lengua castellanaExamen lengua castellana
Examen lengua castellanaAnicu12
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vegaveliko
 

Destacado (12)

Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Lírica medieval
Lírica medievalLírica medieval
Lírica medieval
 
Lírica barroca
Lírica barrocaLírica barroca
Lírica barroca
 
Lirica barroco
Lirica barrocoLirica barroco
Lirica barroco
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
 
Lírica barroca española
Lírica barroca españolaLírica barroca española
Lírica barroca española
 
Lope de Vega.
Lope de Vega.Lope de Vega.
Lope de Vega.
 
EJEMPLOS DE POESÍA LÍRICA MEDIEVAL
EJEMPLOS DE POESÍA LÍRICA MEDIEVALEJEMPLOS DE POESÍA LÍRICA MEDIEVAL
EJEMPLOS DE POESÍA LÍRICA MEDIEVAL
 
Examen lengua castellana
Examen lengua castellanaExamen lengua castellana
Examen lengua castellana
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
 

Similar a La lírica barroca

Siglo xvii
Siglo   xviiSiglo   xvii
Siglo xviiavarro
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
Oscrar Gimez
 
SIGLO XVII POESIA Y PROSA
SIGLO XVII POESIA Y PROSASIGLO XVII POESIA Y PROSA
SIGLO XVII POESIA Y PROSA
ImaneChamlal
 
Romanticismo 4eso
Romanticismo 4esoRomanticismo 4eso
Romanticismo 4eso
Jose Pavia
 
El barroco
El barroco El barroco
El barroco
Victoria10199
 
Literatura Barroca para Universidad de Defensa
Literatura Barroca para Universidad de DefensaLiteratura Barroca para Universidad de Defensa
Literatura Barroca para Universidad de Defensa
OscarAlejandroAyesta
 
Literatura Universal
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura Universal
yoo12222
 
Linea tiempo literatura universal
Linea tiempo literatura universalLinea tiempo literatura universal
Linea tiempo literatura universalSarisLondono
 
Poesía del barroco (versión corta)
Poesía del barroco (versión corta)Poesía del barroco (versión corta)
Poesía del barroco (versión corta)María Rama
 
Linea tiempo literatura!
Linea tiempo literatura!Linea tiempo literatura!
Linea tiempo literatura!SarisLondono
 
Lírica y narrativa en el Siglo de Oro
Lírica y narrativa en el Siglo de OroLírica y narrativa en el Siglo de Oro
Lírica y narrativa en el Siglo de Oro
juanacua
 
Barroco andrés ortiz pinilla - décimo
Barroco   andrés ortiz pinilla - décimoBarroco   andrés ortiz pinilla - décimo
Barroco andrés ortiz pinilla - décimocindy peña
 
Trabajo en grupo LEngu
Trabajo en grupo LEnguTrabajo en grupo LEngu
Trabajo en grupo LEngu
Diego Leonardo Torres Tapia
 
El Romanticismo. Constan
El Romanticismo. ConstanEl Romanticismo. Constan
El Romanticismo. ConstanDiego Bernal
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
La lírica y la narrativa en el Siglo de Oro
La lírica y la narrativa en el Siglo de OroLa lírica y la narrativa en el Siglo de Oro
La lírica y la narrativa en el Siglo de Oro
juanacua
 
La lírica barroca
La lírica barrocaLa lírica barroca
La lírica barrocajuanprofe7
 

Similar a La lírica barroca (20)

El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Siglo xvii
Siglo   xviiSiglo   xvii
Siglo xvii
 
Siglo xvii
Siglo   xviiSiglo   xvii
Siglo xvii
 
La poesía barroca
La poesía barrocaLa poesía barroca
La poesía barroca
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
SIGLO XVII POESIA Y PROSA
SIGLO XVII POESIA Y PROSASIGLO XVII POESIA Y PROSA
SIGLO XVII POESIA Y PROSA
 
Romanticismo 4eso
Romanticismo 4esoRomanticismo 4eso
Romanticismo 4eso
 
El barroco
El barroco El barroco
El barroco
 
Literatura Barroca para Universidad de Defensa
Literatura Barroca para Universidad de DefensaLiteratura Barroca para Universidad de Defensa
Literatura Barroca para Universidad de Defensa
 
Literatura Universal
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura Universal
 
Linea tiempo literatura universal
Linea tiempo literatura universalLinea tiempo literatura universal
Linea tiempo literatura universal
 
Poesía del barroco (versión corta)
Poesía del barroco (versión corta)Poesía del barroco (versión corta)
Poesía del barroco (versión corta)
 
Linea tiempo literatura!
Linea tiempo literatura!Linea tiempo literatura!
Linea tiempo literatura!
 
Lírica y narrativa en el Siglo de Oro
Lírica y narrativa en el Siglo de OroLírica y narrativa en el Siglo de Oro
Lírica y narrativa en el Siglo de Oro
 
Barroco andrés ortiz pinilla - décimo
Barroco   andrés ortiz pinilla - décimoBarroco   andrés ortiz pinilla - décimo
Barroco andrés ortiz pinilla - décimo
 
Trabajo en grupo LEngu
Trabajo en grupo LEnguTrabajo en grupo LEngu
Trabajo en grupo LEngu
 
El Romanticismo. Constan
El Romanticismo. ConstanEl Romanticismo. Constan
El Romanticismo. Constan
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
La lírica y la narrativa en el Siglo de Oro
La lírica y la narrativa en el Siglo de OroLa lírica y la narrativa en el Siglo de Oro
La lírica y la narrativa en el Siglo de Oro
 
La lírica barroca
La lírica barrocaLa lírica barroca
La lírica barroca
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

La lírica barroca

  • 1.
  • 2. Características generales del Barroco • Se transforma el ideal artístico del Renacimiento, fundamentado en la belleza, el equilibrio y la proporción. • Alejamiento del criterio de imitación y acentuación del estilo personal del artista. • Artificiosidad y exageración de las formas: MANIERISMO • Mayor subjetivismo del artista y actitud reflexiva, grave y pesimista, desgajado de las profundas crisis políticas, sociales y espirituales de la época. • Época de desencanto y visión desengañada de la vida. • Presencia constante de la imagen de la muerte, lo que provoca que muchos temas tratados en épocas anteriores adquieran un hondo dramatismo. • Conflicto entre realidad e Ilusión.
  • 3. Corrientes literarias del Barroco • El interés por llamar la atención sobre las formas lingüísticas y el contenido del mensaje se refleja en dos tendencias literarias diferenciadas. • Ambas evidencian la habilidad y la agudeza verbal. • Huyen de las formas vulgares y del habla cotidiana. • A pesar de que, tradicionalmente, se han considerado estilos contrapuestos; sin embargo, ambas parten del mismo presupuesto: dificultar la comprensión del mensaje buscar un lector culto y fundamentar el placer estético en la abstracción intelectual.
  • 4. Corrientes literarias del Barroco Luis de Góngora Francisco de Quevedo Autores principales Lope de Vega: poeta de transición y síntesis entre conceptismo y culteranismo
  • 5. Características de la lírica barroca Continuidad Innovación Temas amorosos de corte petrarquista. Idéntico arquetipo de belleza femenina. Ampliación de enfoques temáticos: poesía satírica, religiosa, filosófica y épica. Géneros y formas métricas: oda, soneto, elegía, epístola, égloga, endecasílabo, heptasílabo… Cultivo de formas tradicionales: romances, letrillas, villancicos, coplas… Inspiración en el mundo clásico greco- latino (imitatio, amplificatio, transformación), aunque entendido como evasión de la realidad Nuevos temas: Desengaño, muerte, brevedad de las cosas mundanas: vuelta a tópicos literarios medievales. Intensificación de las referencias mitológicas. Incremento del uso de figuras literarias de orden y de pensamiento. Nuevo empleo de la imagen y el símbolo.
  • 6. Autores (I): Lope de Vega • Hombre vitalista y apasionado, repleto de inquietudes y contradicciones. • Su obra es reflejo de su concepción de la vida y su forma de vivirla • Dos pasiones vitales que refleja de forma magistral en su poesía: Dios (era sacerdote) y la mujer (diversas mujeres recorren su trayectoria poética bajo los nombres de Filis, Camila Lucinda, y Amarilis.) • Su obra recorre todos los géneros, los enfoques, los temas y las formas poéticas cultas y popularesde la época.
  • 7. Autores (I): Lope de Vega 1. Obra dramática: es autor de numerosas comedias, dramas y tragedias teatrales. Es el dramaturgo más famoso de su época 2. Obra en prosa: Arcadia (novela pastoril), La Dorotea (parodia celestinesca), Novelas a Marcia Leonarda (colección de novelas breves) 3. Obra poética: Poesía amorosa, mitológica y burlesca Poesía sacra y religiosa Otras modalidades de poesía Rimas Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos Rimas sacras Poesía épica: La Dragontea Poesía popularizante: letrillas, romances, romancillos, villancicos, redondillas…
  • 8. Autores (II): Luis de Góngora • Abanderado del culteranismo, por quien recibe también el nombre de gongorismo. • Hombre culto y erudito, entregado a su labor creadora. • Pretende crear un código poético complejo y depurado para minorías, por eso es inspirador de la Generación del 27. • Forman la base de su poesía las formas petrarquistas, pastoriles y la tradición popular. • Su obra se conforma entorno a dos enfoques poéticos: Poesía popularizante: poemas de gran viveza en donde ya está presente el ingenio lingüístico y el artificio retórico. Destacan numerosos y originales romances de tema variado (satíricos, líricos, moriscos, caballerescos), llenos de sensualidad y musicalidad; letrillas satíricas que condenan los vicios sociales… Poesía culta: • Sonetos de temática amorosa • Sonetos de temática laudatoria • Sonetos religiosos y ascéticos • Sonetos satíricos • Obras extensas: a. Soledades b. Fábula de Polifemo y Galatea
  • 9. Autores (II): Luis de Góngora LAS OBRAS EXTENSAS Fábula de Polifemo y Galatea Soledades Compuesta en octavas reales Compuesto en silvas Recreación del mito del cíclope Polifemo y la ninfa Galatea Sucesión de estampas bucólicas y pastoriles que recrean una naturaleza estilizada que es objeto y ornato literario. Lengua poética caracterizada por el hipérbaton violento, cultismos, latinismos, uso magistral de la imagen y la metáfora, hipérboles. Lenguaje ornamental y hermético en extremo. Atención especial a los sonidos evocadores a través de aliteraciones, rima, ritmo… Planeado inicialmente con cuatro partes, solo desarrolló dos.
  • 10. Autores (III): Francisco de Quevedo • Principal representante del conceptismo poético. • Hombre de amplia cultura y talante conservador, pero rebelde y controvertido. • Su sutil y hábil inteligencia marcará la agudeza de su estilo • Inclinación a la sátira y la burla, en donde destaca como el poeta más mordaz de su época. • Su obra, en verso y en prosa es extensísima, y en ella se advierte una intención moralizante y una actitud escéptica, desengañada y pesimista. • Su estilo tiende a la condensación con un evidente tono sentencioso y un ágil dominio lingüístico, complejo y lleno de contrastes. • Emplea con maestría las figuras de pensamiento más complejas como el retruécano, la dilogía, la metáfora pura, la imagen, el símbolo, la perífrasis, la caricatura, la hipérbole, el chiste…
  • 11. Autores (III): Francisco de Quevedo Su obra poética, compuesta por sonetos, letrillas, romances, etc., sigue tres tendencias Poesía amorosa Poesía satírica y burlesca Poesía metafísica y moral Temática petrarquista y neoplatónica. Dota a su poesía de artificio, belleza y emoción, trascendiendo los límites de cualquier tópico literario Ridiculiza las costumbres y tipos sociales e instituciones, mitos, personajes históricos… Denuncia la hipocresía y la falta de valores. Mordaz, crítico, grotesco y deformante Actitud crítica ante las debilidades humanas. Trasluce su angustia vital y existencial, su desengaño, estoicismo, resignación… Constante aparición del binomio vida/muerte