SlideShare una empresa de Scribd logo
RON Y CACHASA
RON El ron es una bebida alcohólica que se obtiene a partir de la caña de azúcar por fermentación, destilación y envejecimiento, generalmente en barricas de roble. Esta bebida se menciona por primera vez en documentos provenientes de barbados en 1650. Se le llamaba kill-devil o rumbullion(una palabra de devonshire, Inglaterra que significa un gran tumulto). En las colonias francesas, se le llamo guildive (modificación de kill-devil) y posteriormente tafia, un termino africano o indígena. Ya en 1667 se le llamaba simplemente rum, termino derivado de la palabra española ron (palabra de raíz árabe y la francesa rhum (que deriva de la anterior).
RON ORIGEN: Los precursores del ron datan de poca antigüedad. Se cree que el desarrollo de bebidas fermentadas producidas del jugo del caña de azúcar ocurrió en la antigua Grecia, y luego salió desde allí. Un ejemplo cercano es la bebida llamada «Mortal». Producido por la gente de Malasia, el ron data de miles de años atrás. También Marco Polo dijo alguna vez en el siglo XIV que un "muy buen vino de azúcar" se le había sido ofrecido en Persia, lo que hoy es el Irán moderno. La ultima destilación de ron tomó lugar en las plantaciones de caña de azúcar del Caribe en el siglo XVII. Los esclavos de las plantaciones fueron los primeros en descubrir este producto, posteriormente era pasado por procesos de refinación de azúcar, el cual era fermentado en alcohol.
RON CATEGORIAS Y TIPOS DE RON: Dividir el ron por tipos o edades es complicado, debido al hecho de que se produce en muchos países y cada uno tiene su propia legislación. No existe un acuerdo para la vejez mínima o para una clasificación estándar. Argentina los divide en Blanco, Ligero y Extra Ligero, Barbados white, Overproof, y Matured, otros países no quieren poner restricciones a sus productores y encontramos varios términos, como Añejo, Solera, Solera Reserva, Viejo, Extraviejo, XO, Old, o de edades, 3, 5, 7, 10, 15, 20, que a menudo no son más que un término de mercadotecnia y que, por lo tanto, son de dudosa credibilidad para usarlos como elemento diferenciador.
RON A pesar de estas diferencias se acepta a nivel regional tres grandes tipos de ron: Rones de origen hispano Producción: A partir de melaza.Crianza: Por sistema de criaderos y soleras.Estilo: Rones ligeros, de secos a dulzones. Se añade caramelo y azúcar.Categoría y vejez: Acostumbran a poner un número en la etiqueta que en algunos países representa el más viejo de la mezcla, en otros la edad de la solera, en otros es simplemente un número. Este número no debería interpretarse como la edad del ron.Zonas: Caribe y Centroamérica en general, puerto rico, cuba, republica dominicana, panamá, Perú, ecuador, Uruguay, Nicaragua, Venezuela, Colombia y España  (principalmente canarias y granada).
RON Rones de origen británico Producción: A partir de melaza.Crianza: Diversos sistemas desde soleras y criaderos a crianzas estáticas en barrica los de mayor calidad.Estilo: Rones oscuros y potentes, dulzones y especiados. Se añade caramelo (color), azúcar y especias.Categoría y vejez: Acostumbran a poner una descripción independiente en la etiqueta (Spicedrum, extra old,...) que tiene un significado diferente para cada productor.Zonas: Barbados, Bermuda, Belize, o Guyana son los típicos rones de este origen. Rones de origen francés agrícolas Producción: A partir de caña de azúcar.Crianza: Crianza estática en barrica (mismo sistema que el Whisky de Malta Escocés).Estilo: rones ligeros que destacan por su paleta aromática que proviene de la caña de azúcar. Secos y potentes. Rones controlados por una Denominación de Origen. Caramelo y cualquier tipo de aditivo altamente restringido.
Categoría y vejez: RhumAmbré (crianza en madera), RhumVieux (crianza en madera superior a 3 años), y años de vejez. Debido a que en estos rones los años representan la edad mínima del ron y que están bajo control, no acostumbran a sobrepasar los 10 años.Zonas: Guadalupe y Martinica son los típicos rones de este origen. Debido a su producción y sobre todo a su crianza estática, acostumbran a ser más caros que los rones de melaza.  
CACHAZA
CACHAZA La cachaza (en portugués, cachaça, llamada pinga, branquinha, caxaca, caxa o chacha) es la bebida alcohólica destilada más popular de Brasil. Se obtiene como producto de la destilación del jugo de la caña de azúcar fermentado. El nombre de cachaça proviene de cagassa o cachassa y es de origen español.1Mientras la generalidad de los rones proviene de las melazas —un subproducto de la elaboración del azúcar posterior a su cristalización— el ron de cachaza proviene de la cachaza, que es un subproducto anterior a la cristalización del azúcar.2 El “Diccionario de la Real Academia Española”, ad vocem “cachaza”, proporciona dos acepciones de “cachaza”: una acepción hace referencia al subproducto y la otra a la bebida que, por metonimia, recibe el mismo nombre que el subproducto. El “Diccionario da lengua portuguesa 2008”, ad vocem "cachaça"3 proporciona las mismas acepciones: una propia y otra metonímica.
CACHAZA DEFINICION LEGAL: Según la definición legal, la cachaça es el producto de la destilación del jugo fermentado de la caña de azúcar, con una concentración de alcohol de entre el 38% y el 51%. Pueden también ser añadidos hasta 6 gramos de azúcar por litro. PRODUCCION: Existen dos tipos de cachaza: artesanal e industrial. Cachaza artesanal La cachaça artesanal la elaboran miles de pequeños productores repartidos por todo el Brasil, siendo considerados como los mejores los del estado de Minas Gerais y también Sao Paulo, en la ciudad de Pirassununga. Tradicionalmente, el agente de fermentación es una harina de maíz llamada fubá y la destilación se realiza en un recipiente de cobre. Generalmente estas cachaças son añejadas para mejorar su sabor y calidad.
CACHAZA CACHAZA INDUSTRIAL: Cachaza industrial La cachaza industrial se elabora por medianos y grandes productores principalmente ubicados en las afueras de São Paulo. Los productores industriales emplean el proceso de destilación continua y el producto se vende a los embotelladores. En su mayoría, estas cachaças no están añejadas, pero hay también productores muy antiguos y tradicionales localizados en Sao Paulo, especialmente en la ciudad de Pirassununga, donde hasta hoy tiene una gran cantidad de productores artesanales.
CACHAZA CONSUMO: La cachaça suele beberse en cócteles, siendo el más conocido la caipirinha, hecha con lima, azúcar, hielo y cachaça. También es común beberla sola, ya sea de un solo trago, o saboreándola (sobre todo cuando es de una calidad superior). LA CACHAZA EN LA POESIA POPULAR: El estudioso Mário Vieira recogió en 1950, en la Estância de Umbá, municipio de Cruz Alta (Río Grande del Sur) una deliciosa “décima” (romance) sobre la cachaça. La oyó al negro Adolfo, encargado de hacienda y cantador en horas de asueto. Adolfo murió en el verano de 1953. Si no fuera por la labor de Mário Vieira tal vez se hubieran perdido para siempre estos sabrosos versos:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ron
RonRon
Ron y tequila
Ron y tequilaRon y tequila
Ron y tequila
Tefyta Narváez
 
Libro Ciudad del Ron
Libro Ciudad del Ron Libro Ciudad del Ron
Libro Ciudad del Ron Lorenaelora
 
AL PRINCIPIO FUERON LAS RUBIAS..
AL PRINCIPIO FUERON LAS RUBIAS..AL PRINCIPIO FUERON LAS RUBIAS..
AL PRINCIPIO FUERON LAS RUBIAS..
TIC Cervantes Eskola
 
PresentacióN Ron Isla ñ V.2
PresentacióN Ron Isla ñ V.2PresentacióN Ron Isla ñ V.2
PresentacióN Ron Isla ñ V.2Pablo Bicego
 
Spirits ll
Spirits llSpirits ll
Spirits llLu Ask
 
Consumo y conocimiento del alcohol en pereira
Consumo y conocimiento del alcohol en pereiraConsumo y conocimiento del alcohol en pereira
Consumo y conocimiento del alcohol en pereiraMaria Mosquera Duque
 
El cognacsin
El cognacsinEl cognacsin
El cognacsin
Faber Hurtado
 
Ron venezolano
Ron venezolanoRon venezolano
Ron venezolano
CELA Spanish School
 
Cocteles populares - Ángel de Miguel Muñoz
Cocteles populares - Ángel de Miguel MuñozCocteles populares - Ángel de Miguel Muñoz
Cocteles populares - Ángel de Miguel Muñoz
Nova 360
 
Gatopardo Ecuador Noviembre
Gatopardo Ecuador NoviembreGatopardo Ecuador Noviembre
Gatopardo Ecuador Noviembre
Irene Cobo
 
Tecnicas de bar
Tecnicas de barTecnicas de bar
Tecnicas de bar
Braulio Martinez Palacios
 
Los mejores rones del mundo
Los mejores rones del mundoLos mejores rones del mundo
Los mejores rones del mundo
Hector_Rivera
 
Grappa, pisco peruano, pisco chileno,
Grappa, pisco peruano, pisco chileno,Grappa, pisco peruano, pisco chileno,
Grappa, pisco peruano, pisco chileno,andresperezmolina
 
178 recetas con café cubano
178 recetas con café cubano178 recetas con café cubano
178 recetas con café cubano
Pavel Noa
 
Catalogo 2012
Catalogo 2012Catalogo 2012
Catalogo 2012jucosas
 

La actualidad más candente (20)

Ron
RonRon
Ron
 
Ron y tequila
Ron y tequilaRon y tequila
Ron y tequila
 
Romair
RomairRomair
Romair
 
Libro Ciudad del Ron
Libro Ciudad del Ron Libro Ciudad del Ron
Libro Ciudad del Ron
 
AL PRINCIPIO FUERON LAS RUBIAS..
AL PRINCIPIO FUERON LAS RUBIAS..AL PRINCIPIO FUERON LAS RUBIAS..
AL PRINCIPIO FUERON LAS RUBIAS..
 
PresentacióN Ron Isla ñ V.2
PresentacióN Ron Isla ñ V.2PresentacióN Ron Isla ñ V.2
PresentacióN Ron Isla ñ V.2
 
Spirits ll
Spirits llSpirits ll
Spirits ll
 
Consumo y conocimiento del alcohol en pereira
Consumo y conocimiento del alcohol en pereiraConsumo y conocimiento del alcohol en pereira
Consumo y conocimiento del alcohol en pereira
 
Armamai
ArmamaiArmamai
Armamai
 
El cognacsin
El cognacsinEl cognacsin
El cognacsin
 
Ron venezolano
Ron venezolanoRon venezolano
Ron venezolano
 
Brandy
BrandyBrandy
Brandy
 
El cognac
El cognacEl cognac
El cognac
 
Cocteles populares - Ángel de Miguel Muñoz
Cocteles populares - Ángel de Miguel MuñozCocteles populares - Ángel de Miguel Muñoz
Cocteles populares - Ángel de Miguel Muñoz
 
Gatopardo Ecuador Noviembre
Gatopardo Ecuador NoviembreGatopardo Ecuador Noviembre
Gatopardo Ecuador Noviembre
 
Tecnicas de bar
Tecnicas de barTecnicas de bar
Tecnicas de bar
 
Los mejores rones del mundo
Los mejores rones del mundoLos mejores rones del mundo
Los mejores rones del mundo
 
Grappa, pisco peruano, pisco chileno,
Grappa, pisco peruano, pisco chileno,Grappa, pisco peruano, pisco chileno,
Grappa, pisco peruano, pisco chileno,
 
178 recetas con café cubano
178 recetas con café cubano178 recetas con café cubano
178 recetas con café cubano
 
Catalogo 2012
Catalogo 2012Catalogo 2012
Catalogo 2012
 

Destacado

PalmaréS Ed.2009 Productoras
PalmaréS Ed.2009 ProductorasPalmaréS Ed.2009 Productoras
PalmaréS Ed.2009 Productorasguestd5ce56
 
Doris haro diapositivas
Doris haro diapositivasDoris haro diapositivas
Doris haro diapositivasDorisHaro
 
Wine drop in 03 hawksmoor favourites
Wine drop in 03 hawksmoor favouritesWine drop in 03 hawksmoor favourites
Wine drop in 03 hawksmoor favourites
airstreetwineteam
 
Los juegos olímpicos
Los juegos olímpicosLos juegos olímpicos
Los juegos olímpicosvale1304
 
New powder coated black furniture form Lemaar at Paradise Kitchens
New powder coated black furniture form Lemaar at Paradise KitchensNew powder coated black furniture form Lemaar at Paradise Kitchens
New powder coated black furniture form Lemaar at Paradise Kitchens
Maria Clarke
 
Anatomie & Urologie: Rinichiul
Anatomie & Urologie: RinichiulAnatomie & Urologie: Rinichiul
Anatomie & Urologie: Rinichiul
Vyacheslav Moshin Jr
 
Facebook as a reflective tool (2)
Facebook as a reflective tool (2)Facebook as a reflective tool (2)
Facebook as a reflective tool (2)Linda Wylie
 
John 1 and isaiah 53
John 1 and isaiah 53John 1 and isaiah 53
John 1 and isaiah 53rho33dav49
 
Community support group
Community support groupCommunity support group
Community support group
Claire Henry, M.Ed.,CDP
 

Destacado (13)

PalmaréS Ed.2009 Productoras
PalmaréS Ed.2009 ProductorasPalmaréS Ed.2009 Productoras
PalmaréS Ed.2009 Productoras
 
Doris haro diapositivas
Doris haro diapositivasDoris haro diapositivas
Doris haro diapositivas
 
Wine drop in 03 hawksmoor favourites
Wine drop in 03 hawksmoor favouritesWine drop in 03 hawksmoor favourites
Wine drop in 03 hawksmoor favourites
 
Los juegos olímpicos
Los juegos olímpicosLos juegos olímpicos
Los juegos olímpicos
 
New powder coated black furniture form Lemaar at Paradise Kitchens
New powder coated black furniture form Lemaar at Paradise KitchensNew powder coated black furniture form Lemaar at Paradise Kitchens
New powder coated black furniture form Lemaar at Paradise Kitchens
 
Anatomie & Urologie: Rinichiul
Anatomie & Urologie: RinichiulAnatomie & Urologie: Rinichiul
Anatomie & Urologie: Rinichiul
 
Facebook as a reflective tool (2)
Facebook as a reflective tool (2)Facebook as a reflective tool (2)
Facebook as a reflective tool (2)
 
John 1 and isaiah 53
John 1 and isaiah 53John 1 and isaiah 53
John 1 and isaiah 53
 
Ireo city gurgaon @ 9811426116
Ireo city gurgaon @ 9811426116Ireo city gurgaon @ 9811426116
Ireo city gurgaon @ 9811426116
 
123
123123
123
 
Community support group
Community support groupCommunity support group
Community support group
 
~$Ep impulse
~$Ep impulse~$Ep impulse
~$Ep impulse
 
Front page
Front pageFront page
Front page
 

Similar a Ron y cachasa

Ron & cachaza
Ron  & cachazaRon  & cachaza
Ron & cachaza
juansebastianmorales94
 
El ron
El ronEl ron
El ron
lilita70
 
Bebidas alcohólicas, region y cultura
Bebidas alcohólicas, region y culturaBebidas alcohólicas, region y cultura
Bebidas alcohólicas, region y cultura
morenopedrojulio
 
Bebidas alcohólicas, region y cultura
Bebidas alcohólicas, region y culturaBebidas alcohólicas, region y cultura
Bebidas alcohólicas, region y culturamorenopedrojulio
 
Vinos espumosos
Vinos espumosos Vinos espumosos
Vinos espumosos
juansebastianmorales94
 
Brandy
BrandyBrandy
Brandy
guest5c2208
 
Alcohol101 - Lo que siempre quizo saber sobre las bebidas alcoholicas y nadie...
Alcohol101 - Lo que siempre quizo saber sobre las bebidas alcoholicas y nadie...Alcohol101 - Lo que siempre quizo saber sobre las bebidas alcoholicas y nadie...
Alcohol101 - Lo que siempre quizo saber sobre las bebidas alcoholicas y nadie...
Fabrizio Marcillo Morla
 
Consumo y conocimiento del alcohol en pereira
Consumo y conocimiento del alcohol en pereiraConsumo y conocimiento del alcohol en pereira
Consumo y conocimiento del alcohol en pereiraMaria Mosquera Duque
 
Habilidades y conocimiento del Sommelier
Habilidades y conocimiento del SommelierHabilidades y conocimiento del Sommelier
Habilidades y conocimiento del Sommelier
Kay Marquardt
 
Las bebidas mas fuertes del mundo!
Las bebidas mas fuertes del mundo!Las bebidas mas fuertes del mundo!
Las bebidas mas fuertes del mundo!
Marce262
 
El ron premium de venezuela
El ron premium de venezuelaEl ron premium de venezuela
El ron premium de venezuela
mairobysk
 
Tema 4 la rioja y el vino
Tema 4 la rioja y el vinoTema 4 la rioja y el vino
Tema 4 la rioja y el vino
Gertru Siguenza
 
destilados y frmentados
destilados y frmentadosdestilados y frmentados
destilados y frmentados
Duoc Docentes
 
fermentados y destilados
fermentados y destiladosfermentados y destilados
fermentados y destilados
Duoc Docentes
 
Brandy
BrandyBrandy
Vinos vermouth
Vinos vermouthVinos vermouth
Vinos vermouth
ESTALYN MOLINA
 
Presentacion vinos
Presentacion vinosPresentacion vinos
Presentacion vinos
Tata Benavides
 

Similar a Ron y cachasa (20)

Ron & cachaza
Ron  & cachazaRon  & cachaza
Ron & cachaza
 
El ron
El ronEl ron
El ron
 
Destilados michael
Destilados michaelDestilados michael
Destilados michael
 
Bebidas alcohólicas, region y cultura
Bebidas alcohólicas, region y culturaBebidas alcohólicas, region y cultura
Bebidas alcohólicas, region y cultura
 
Bebidas alcohólicas, region y cultura
Bebidas alcohólicas, region y culturaBebidas alcohólicas, region y cultura
Bebidas alcohólicas, region y cultura
 
Vinos espumosos
Vinos espumosos Vinos espumosos
Vinos espumosos
 
Brandy
BrandyBrandy
Brandy
 
Alcohol101 - Lo que siempre quizo saber sobre las bebidas alcoholicas y nadie...
Alcohol101 - Lo que siempre quizo saber sobre las bebidas alcoholicas y nadie...Alcohol101 - Lo que siempre quizo saber sobre las bebidas alcoholicas y nadie...
Alcohol101 - Lo que siempre quizo saber sobre las bebidas alcoholicas y nadie...
 
Consumo y conocimiento del alcohol en pereira
Consumo y conocimiento del alcohol en pereiraConsumo y conocimiento del alcohol en pereira
Consumo y conocimiento del alcohol en pereira
 
Habilidades y conocimiento del Sommelier
Habilidades y conocimiento del SommelierHabilidades y conocimiento del Sommelier
Habilidades y conocimiento del Sommelier
 
Las bebidas mas fuertes del mundo!
Las bebidas mas fuertes del mundo!Las bebidas mas fuertes del mundo!
Las bebidas mas fuertes del mundo!
 
El ron premium de venezuela
El ron premium de venezuelaEl ron premium de venezuela
El ron premium de venezuela
 
Tema 4 la rioja y el vino
Tema 4 la rioja y el vinoTema 4 la rioja y el vino
Tema 4 la rioja y el vino
 
destilados y frmentados
destilados y frmentadosdestilados y frmentados
destilados y frmentados
 
fermentados y destilados
fermentados y destiladosfermentados y destilados
fermentados y destilados
 
Brandy
BrandyBrandy
Brandy
 
Vinos vermouth
Vinos vermouthVinos vermouth
Vinos vermouth
 
Presentacion vinos
Presentacion vinosPresentacion vinos
Presentacion vinos
 
Presentacion vinos
Presentacion vinosPresentacion vinos
Presentacion vinos
 
Presentacion vinos
Presentacion vinosPresentacion vinos
Presentacion vinos
 

Más de andresperezmolina

Vinos espumosos, cava y champaña
Vinos espumosos, cava y champañaVinos espumosos, cava y champaña
Vinos espumosos, cava y champañaandresperezmolina
 
Vinos espumosos, cava y champaña
Vinos espumosos, cava y champañaVinos espumosos, cava y champaña
Vinos espumosos, cava y champañaandresperezmolina
 
Vinos espumosos, cava y champaña
Vinos espumosos, cava y champañaVinos espumosos, cava y champaña
Vinos espumosos, cava y champañaandresperezmolina
 
Grappa, pisco peruano, pisco chileno,
Grappa, pisco peruano, pisco chileno,Grappa, pisco peruano, pisco chileno,
Grappa, pisco peruano, pisco chileno,andresperezmolina
 
Vinos espumosos, cava y champaña
Vinos espumosos, cava y champañaVinos espumosos, cava y champaña
Vinos espumosos, cava y champañaandresperezmolina
 
Grappa, pisco peruano, pisco chileno,
Grappa, pisco peruano, pisco chileno,Grappa, pisco peruano, pisco chileno,
Grappa, pisco peruano, pisco chileno,andresperezmolina
 
Vinos espumosos, cava y champaña
Vinos espumosos, cava y champañaVinos espumosos, cava y champaña
Vinos espumosos, cava y champañaandresperezmolina
 

Más de andresperezmolina (13)

Vinos espumosos, cava y champaña
Vinos espumosos, cava y champañaVinos espumosos, cava y champaña
Vinos espumosos, cava y champaña
 
Vinos espumosos, cava y champaña
Vinos espumosos, cava y champañaVinos espumosos, cava y champaña
Vinos espumosos, cava y champaña
 
Vinos espumosos, cava y champaña
Vinos espumosos, cava y champañaVinos espumosos, cava y champaña
Vinos espumosos, cava y champaña
 
Tequila, mezcal y cucuy
Tequila, mezcal y cucuyTequila, mezcal y cucuy
Tequila, mezcal y cucuy
 
Ron y cachasa
Ron y cachasaRon y cachasa
Ron y cachasa
 
Grappa, pisco peruano, pisco chileno,
Grappa, pisco peruano, pisco chileno,Grappa, pisco peruano, pisco chileno,
Grappa, pisco peruano, pisco chileno,
 
Whisky
WhiskyWhisky
Whisky
 
Vinos espumosos, cava y champaña
Vinos espumosos, cava y champañaVinos espumosos, cava y champaña
Vinos espumosos, cava y champaña
 
Tequila, mezcal y cucuy
Tequila, mezcal y cucuyTequila, mezcal y cucuy
Tequila, mezcal y cucuy
 
Grappa, pisco peruano, pisco chileno,
Grappa, pisco peruano, pisco chileno,Grappa, pisco peruano, pisco chileno,
Grappa, pisco peruano, pisco chileno,
 
Whisky
WhiskyWhisky
Whisky
 
Vinos espumosos, cava y champaña
Vinos espumosos, cava y champañaVinos espumosos, cava y champaña
Vinos espumosos, cava y champaña
 
Tequila, mezcal y cucuy
Tequila, mezcal y cucuyTequila, mezcal y cucuy
Tequila, mezcal y cucuy
 

Ron y cachasa

  • 2. RON El ron es una bebida alcohólica que se obtiene a partir de la caña de azúcar por fermentación, destilación y envejecimiento, generalmente en barricas de roble. Esta bebida se menciona por primera vez en documentos provenientes de barbados en 1650. Se le llamaba kill-devil o rumbullion(una palabra de devonshire, Inglaterra que significa un gran tumulto). En las colonias francesas, se le llamo guildive (modificación de kill-devil) y posteriormente tafia, un termino africano o indígena. Ya en 1667 se le llamaba simplemente rum, termino derivado de la palabra española ron (palabra de raíz árabe y la francesa rhum (que deriva de la anterior).
  • 3. RON ORIGEN: Los precursores del ron datan de poca antigüedad. Se cree que el desarrollo de bebidas fermentadas producidas del jugo del caña de azúcar ocurrió en la antigua Grecia, y luego salió desde allí. Un ejemplo cercano es la bebida llamada «Mortal». Producido por la gente de Malasia, el ron data de miles de años atrás. También Marco Polo dijo alguna vez en el siglo XIV que un "muy buen vino de azúcar" se le había sido ofrecido en Persia, lo que hoy es el Irán moderno. La ultima destilación de ron tomó lugar en las plantaciones de caña de azúcar del Caribe en el siglo XVII. Los esclavos de las plantaciones fueron los primeros en descubrir este producto, posteriormente era pasado por procesos de refinación de azúcar, el cual era fermentado en alcohol.
  • 4. RON CATEGORIAS Y TIPOS DE RON: Dividir el ron por tipos o edades es complicado, debido al hecho de que se produce en muchos países y cada uno tiene su propia legislación. No existe un acuerdo para la vejez mínima o para una clasificación estándar. Argentina los divide en Blanco, Ligero y Extra Ligero, Barbados white, Overproof, y Matured, otros países no quieren poner restricciones a sus productores y encontramos varios términos, como Añejo, Solera, Solera Reserva, Viejo, Extraviejo, XO, Old, o de edades, 3, 5, 7, 10, 15, 20, que a menudo no son más que un término de mercadotecnia y que, por lo tanto, son de dudosa credibilidad para usarlos como elemento diferenciador.
  • 5. RON A pesar de estas diferencias se acepta a nivel regional tres grandes tipos de ron: Rones de origen hispano Producción: A partir de melaza.Crianza: Por sistema de criaderos y soleras.Estilo: Rones ligeros, de secos a dulzones. Se añade caramelo y azúcar.Categoría y vejez: Acostumbran a poner un número en la etiqueta que en algunos países representa el más viejo de la mezcla, en otros la edad de la solera, en otros es simplemente un número. Este número no debería interpretarse como la edad del ron.Zonas: Caribe y Centroamérica en general, puerto rico, cuba, republica dominicana, panamá, Perú, ecuador, Uruguay, Nicaragua, Venezuela, Colombia y España  (principalmente canarias y granada).
  • 6. RON Rones de origen británico Producción: A partir de melaza.Crianza: Diversos sistemas desde soleras y criaderos a crianzas estáticas en barrica los de mayor calidad.Estilo: Rones oscuros y potentes, dulzones y especiados. Se añade caramelo (color), azúcar y especias.Categoría y vejez: Acostumbran a poner una descripción independiente en la etiqueta (Spicedrum, extra old,...) que tiene un significado diferente para cada productor.Zonas: Barbados, Bermuda, Belize, o Guyana son los típicos rones de este origen. Rones de origen francés agrícolas Producción: A partir de caña de azúcar.Crianza: Crianza estática en barrica (mismo sistema que el Whisky de Malta Escocés).Estilo: rones ligeros que destacan por su paleta aromática que proviene de la caña de azúcar. Secos y potentes. Rones controlados por una Denominación de Origen. Caramelo y cualquier tipo de aditivo altamente restringido.
  • 7. Categoría y vejez: RhumAmbré (crianza en madera), RhumVieux (crianza en madera superior a 3 años), y años de vejez. Debido a que en estos rones los años representan la edad mínima del ron y que están bajo control, no acostumbran a sobrepasar los 10 años.Zonas: Guadalupe y Martinica son los típicos rones de este origen. Debido a su producción y sobre todo a su crianza estática, acostumbran a ser más caros que los rones de melaza.  
  • 9. CACHAZA La cachaza (en portugués, cachaça, llamada pinga, branquinha, caxaca, caxa o chacha) es la bebida alcohólica destilada más popular de Brasil. Se obtiene como producto de la destilación del jugo de la caña de azúcar fermentado. El nombre de cachaça proviene de cagassa o cachassa y es de origen español.1Mientras la generalidad de los rones proviene de las melazas —un subproducto de la elaboración del azúcar posterior a su cristalización— el ron de cachaza proviene de la cachaza, que es un subproducto anterior a la cristalización del azúcar.2 El “Diccionario de la Real Academia Española”, ad vocem “cachaza”, proporciona dos acepciones de “cachaza”: una acepción hace referencia al subproducto y la otra a la bebida que, por metonimia, recibe el mismo nombre que el subproducto. El “Diccionario da lengua portuguesa 2008”, ad vocem "cachaça"3 proporciona las mismas acepciones: una propia y otra metonímica.
  • 10. CACHAZA DEFINICION LEGAL: Según la definición legal, la cachaça es el producto de la destilación del jugo fermentado de la caña de azúcar, con una concentración de alcohol de entre el 38% y el 51%. Pueden también ser añadidos hasta 6 gramos de azúcar por litro. PRODUCCION: Existen dos tipos de cachaza: artesanal e industrial. Cachaza artesanal La cachaça artesanal la elaboran miles de pequeños productores repartidos por todo el Brasil, siendo considerados como los mejores los del estado de Minas Gerais y también Sao Paulo, en la ciudad de Pirassununga. Tradicionalmente, el agente de fermentación es una harina de maíz llamada fubá y la destilación se realiza en un recipiente de cobre. Generalmente estas cachaças son añejadas para mejorar su sabor y calidad.
  • 11. CACHAZA CACHAZA INDUSTRIAL: Cachaza industrial La cachaza industrial se elabora por medianos y grandes productores principalmente ubicados en las afueras de São Paulo. Los productores industriales emplean el proceso de destilación continua y el producto se vende a los embotelladores. En su mayoría, estas cachaças no están añejadas, pero hay también productores muy antiguos y tradicionales localizados en Sao Paulo, especialmente en la ciudad de Pirassununga, donde hasta hoy tiene una gran cantidad de productores artesanales.
  • 12. CACHAZA CONSUMO: La cachaça suele beberse en cócteles, siendo el más conocido la caipirinha, hecha con lima, azúcar, hielo y cachaça. También es común beberla sola, ya sea de un solo trago, o saboreándola (sobre todo cuando es de una calidad superior). LA CACHAZA EN LA POESIA POPULAR: El estudioso Mário Vieira recogió en 1950, en la Estância de Umbá, municipio de Cruz Alta (Río Grande del Sur) una deliciosa “décima” (romance) sobre la cachaça. La oyó al negro Adolfo, encargado de hacienda y cantador en horas de asueto. Adolfo murió en el verano de 1953. Si no fuera por la labor de Mário Vieira tal vez se hubieran perdido para siempre estos sabrosos versos: