SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMAS DE
APRENDIZAJE
ELABORADO POR: LIC. ROSA ELENA CRUZ V.
Introducción
 Cada que iniciamos un ciclo escolar nos enfrentamos a una serie de situaciones
que nos invitan a replantear nuestra labor docente.
 Por un lado, resulta ser un momento lleno de emociones, de expectativas, de
retos que deseamos cumplir. Nos entusiasma ser coparticipes de la formación
de nuestros alumnos, de quienes también aprendemos.
 Pero también, nos enfrentamos a situaciones amenazadoras para poder cumplir
con nuestra metas trazadas, que en muchas ocasiones podrían ser obstáculos;
me refiero a los problemas de aprendizaje o dificultades del aprendizaje de
nuestros alumnos.
 El entender y comprender a que nos referimos con estas situaciones nos
permitirá encontrar los medios adecuados para que, podamos alcanzar en lo
posible, las metas planteadas al inicio y lograr que nuestros alumnos no pierdan
el deseo de seguir aprendiendo, a pesar de las situaciones que puedan
amenazar su proceso de aprendizaje.
Nuestra labor
docente implica
estar en constante
reflexión.
No entiendo,
es confuso.
No
puedo
No lo
lograré
¿Qué pasa con los alumnos?
Deseamos que
nuestros alumnos
aprendan
Es inevitable
aprender
El aprendizaje
es la suma de
la herencia o la
genética más
La
experiencia o
nuestro
entorno
Tipos de aprendizaje
Fisiológicos - Silvestres
 Se relacionan con la genética y
medio ambiente.
 Ejemplos de estos son:
 Habilidades que se desarrollan de
acuerdo a su medio ambiente,
gustos, lenguaje, emociones ,etc.
Escolares o pedagógicos
 La escuela dicta (maestros)
- Cómo, cuándo, con qué, a que hora se
aprende
- Es un aprendizaje dirigido, por un
adulto = maestro.
- Alumno recibe y construye su
aprendizaje.
Tanto en el aprendizaje fisiológico como en el escolar
podemos llegar a aprender mal.
• En el caso de los aprendizajes pedagógicos, cabe preguntarnos:
¿De qué manera cómo docente participo en generar
dificultades de aprendizaje?
¿ Mi forma de enseñar podría estar generando un
problema de aprendizaje?
Problemas de aprendizaje,
dificultades de aprendizaje o
para el aprendizaje, pueden ser:
A) De tipo fisiológico,
genéticos, bioquímicos. B) Debido a la
participación cognitiva
del que aprende, su
contexto y pedagógicos.
En los que podemos incidir de forma más específica en el aula son los que están relacionados
con los elementos contextuales:
Elementos contextuales. Sujeto tiene problema en su interacción.
• Facilidades y obstáculos
• Epistemológicas (con el objeto de estudio)
• Habilidades
• Conceptuales
• Procedimentales
• Actitudinales
Escuela = potencializar al máximo las capacidades.
Sujeto= transformar y simbolizar. Representaciones e interpretaciones de la
realidad (subjetividad)
Todas las personas
tenemos
Puntos altos
Puntos bajos
Habilidades, destrezas,
conocimientos que se nos facilitan
más, de acuerdo a ciertos factores
como: materias, profesores, métodos
empleados para enseñar
Una misma instrucción que se da,
puede ser interpretada de forma
diferente por cada alumno, quien
parte de su realidad, vocabulario,
estilo de aprendizaje, experiencias,
forma de procesar la información.
En algunos contextos
podemos ser mejores que
en otros (incluso por la
norma)
Sin olvidar que en un salón de
clases existe diversidad y un
objetivo que debemos tener es
la inclusión, atender a la
diversidad.
Momentos de los problemas de aprendizaje
Adquisición
Tiene que ver con el
momento de aprender:
La lecto-escritura,
cálculo, razonamiento
matemático,
Organización y
recuperación del
conocimiento, control
motriz, permanencia y
direccionalidad de la
atención.
Consolidación
Dificultades
para hacer
efectiva la
sistematización
del aprendizaje.
Desempeño
Se relacionan con:
Escaso esfuerzo,
interés, motivación.
Habilidades previas
no consolidadas.
Enojo, frustración,
baja tolerancia.
Algunas sugerencias de estrategias de intervención en
cada uno de los momentos:
Adquisición
-Sistematizar de forma
lógica lo que se desea
enseñar, guiar paso a
paso. Comprender los
principios, la lógica.
Consolidación
-Uso de organizadores
gráficos.
-Actividades concretas.
Desempeño
Trabajar retos cognitivos.
Entrenamiento
metacognitivo
Aplicar a lo cotidiano
Propuesta de intervención pedagógica para
la asignatura de Formación cívica ética I.
Segundo de secundaria.
Tema: Generaciones de los derechos humanos como
construcción colectiva.
Para realizar la siguiente planeación tomo como
referencia algunas estrategias de Carol Ann Tomlinson
- Las 16 mega estrategias
- Ecualizador de Tomlinson
Secuencia general Secuencia diversificada
Qué queremos que aprendan (contenido) Cómo lo adecuaríamos a las necesidades del
alumno
Generaciones de derechos humanos como
construcción colectiva en transformación.
- Los equipos estarían integrados por alumnos
avanzados y por los que les cuesta más trabajo.
- Se proporciona la lectura de derechos
humanos para los equipos. Realizan lectura
comentada.
- De acuerdo a sus intereses formaran equipos
para realizar un álbum de derechos humanos:
a) con recortes, b) dibujos
- Elegir un organizador gráfico (de los
propuestos por la profesora) para explicar cada
una de las generaciones.
Cómo lo van a aprender (secuencia didáctica) Cómo lo adecuaríamos a las necesidades del
alumno (ajustes razonables).
- A través de lecturas
- Organizadores gráficos
- Trabajo en equipos
- Elaborando un producto
- Las instrucciones se darían por escrito a cada
equipo en un sobre. Antes de comenzar las
deberán leer y comentar en el equipo.
- Cada integrante deberá tener una
responsabilidad en el trabajo de acuerdo a sus
habilidades (nadie se queda sin hacer nada)
- Los alumnos con PA, sólo elegirán dos
organizador gráficos y dos generación de
derechos humanos.
Elementos que utilice en la propuesta de intervención:
- El mayor problema al que me enfrento con los adolescentes de secundaria ha sido el
que no leen bien las instrucciones, que algunos trabajan más rápido que otros y que
algunos necesitan más supervisión que los demás. Por lo que me pareció convenientes las
siguientes sugerencias:
1.Instrucciones en fichas.
2. Establecer funciones de tutor en cada equipo. Asignar responsabilidades.
3. Establecer normas de trabajo.
En cuanto al proceso de aprendizaje:
1. Materiales concretos (lecturas, revistas para recortar, periódicos)
2. Trabajo estructurado.
3. Lento- rápido. La adecuación permite que los más lentos elaboren sólo un organizador,
a diferencia de los demás.

Más contenido relacionado

Destacado

Niñoo
NiñooNiñoo
BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR
BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR
BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR
Sonia Artos
 
Funcion directiva
Funcion directivaFuncion directiva
Funcion directiva
JEDANNIE Apellidos
 
Instituciones educativas
Instituciones educativas Instituciones educativas
Instituciones educativas
Vale Trucco
 
Triptico habilidades sociales
Triptico habilidades socialesTriptico habilidades sociales
Triptico habilidades sociales
Ana Peinado
 
Problemas escolares
Problemas escolaresProblemas escolares
Problemas escolares
LUISA1816
 
Aprendizaje Basado En Problemas y Procesos De Pensamiento.
Aprendizaje Basado En Problemas y Procesos De Pensamiento.Aprendizaje Basado En Problemas y Procesos De Pensamiento.
Aprendizaje Basado En Problemas y Procesos De Pensamiento.
juansevp
 
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
Eloy Reyes
 
Problemas educativos
Problemas educativosProblemas educativos
Problemas educativos
Fairy
 
Enfoques y teorias del aprendizaje
Enfoques y teorias del aprendizajeEnfoques y teorias del aprendizaje
Enfoques y teorias del aprendizaje
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
47%20facebook%20handy%20stats%20and%20charts2
47%20facebook%20handy%20stats%20and%20charts247%20facebook%20handy%20stats%20and%20charts2
47%20facebook%20handy%20stats%20and%20charts2
Jacques Bouchard
 
Arizuma tradezone private limited
Arizuma tradezone private limitedArizuma tradezone private limited
Arizuma tradezone private limited
Nayan Singh
 
Tanveer ACCA Accountant
Tanveer ACCA AccountantTanveer ACCA Accountant
Tanveer ACCA Accountant
tanveer hussain
 
บทที่ 9 แต่งเติมเว็บเพจด้วยกราฟิก
บทที่ 9 แต่งเติมเว็บเพจด้วยกราฟิกบทที่ 9 แต่งเติมเว็บเพจด้วยกราฟิก
บทที่ 9 แต่งเติมเว็บเพจด้วยกราฟิก
Nattipong Siangyen
 
R type Three Valve Manifold (3VMN)
R type Three Valve Manifold (3VMN)R type Three Valve Manifold (3VMN)
R type Three Valve Manifold (3VMN)
NK Instruments Pvt. Ltd.
 
Doingmentalhealth2015
Doingmentalhealth2015Doingmentalhealth2015
Doingmentalhealth2015
Ivy Yen. PhD candidate
 
Access taxi sub 4 17 summary of recommendations
Access taxi sub 4 17 summary of recommendationsAccess taxi sub 4 17 summary of recommendations
Access taxi sub 4 17 summary of recommendations
rrtuttle
 
Class Slideshow
Class SlideshowClass Slideshow
Class Slideshow
Sarah Kinser
 
Shortened Training for Vita Volunteers
Shortened Training for Vita VolunteersShortened Training for Vita Volunteers
Shortened Training for Vita Volunteers
Doorways to Dreams Fund / Keep Bonds Easy
 

Destacado (20)

Niñoo
NiñooNiñoo
Niñoo
 
BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR
BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR
BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR
 
Funcion directiva
Funcion directivaFuncion directiva
Funcion directiva
 
Instituciones educativas
Instituciones educativas Instituciones educativas
Instituciones educativas
 
Triptico habilidades sociales
Triptico habilidades socialesTriptico habilidades sociales
Triptico habilidades sociales
 
Problemas escolares
Problemas escolaresProblemas escolares
Problemas escolares
 
Aprendizaje Basado En Problemas y Procesos De Pensamiento.
Aprendizaje Basado En Problemas y Procesos De Pensamiento.Aprendizaje Basado En Problemas y Procesos De Pensamiento.
Aprendizaje Basado En Problemas y Procesos De Pensamiento.
 
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
 
Problemas educativos
Problemas educativosProblemas educativos
Problemas educativos
 
Enfoques y teorias del aprendizaje
Enfoques y teorias del aprendizajeEnfoques y teorias del aprendizaje
Enfoques y teorias del aprendizaje
 
47%20facebook%20handy%20stats%20and%20charts2
47%20facebook%20handy%20stats%20and%20charts247%20facebook%20handy%20stats%20and%20charts2
47%20facebook%20handy%20stats%20and%20charts2
 
Arizuma tradezone private limited
Arizuma tradezone private limitedArizuma tradezone private limited
Arizuma tradezone private limited
 
Original b.
Original b.Original b.
Original b.
 
Tanveer ACCA Accountant
Tanveer ACCA AccountantTanveer ACCA Accountant
Tanveer ACCA Accountant
 
บทที่ 9 แต่งเติมเว็บเพจด้วยกราฟิก
บทที่ 9 แต่งเติมเว็บเพจด้วยกราฟิกบทที่ 9 แต่งเติมเว็บเพจด้วยกราฟิก
บทที่ 9 แต่งเติมเว็บเพจด้วยกราฟิก
 
R type Three Valve Manifold (3VMN)
R type Three Valve Manifold (3VMN)R type Three Valve Manifold (3VMN)
R type Three Valve Manifold (3VMN)
 
Doingmentalhealth2015
Doingmentalhealth2015Doingmentalhealth2015
Doingmentalhealth2015
 
Access taxi sub 4 17 summary of recommendations
Access taxi sub 4 17 summary of recommendationsAccess taxi sub 4 17 summary of recommendations
Access taxi sub 4 17 summary of recommendations
 
Class Slideshow
Class SlideshowClass Slideshow
Class Slideshow
 
Shortened Training for Vita Volunteers
Shortened Training for Vita VolunteersShortened Training for Vita Volunteers
Shortened Training for Vita Volunteers
 

Similar a Rosa elena cruz actividad 2 diapositivas_ppt.docx

Primera parte 1
Primera parte 1Primera parte 1
Primera parte 1
Cristian Barramedina
 
El Escenario de Aprendizaje de la Educacion por Competencias ccesa007
El Escenario de Aprendizaje de la Educacion por Competencias  ccesa007El Escenario de Aprendizaje de la Educacion por Competencias  ccesa007
El Escenario de Aprendizaje de la Educacion por Competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
C-Naturales-2º completo
C-Naturales-2º completoC-Naturales-2º completo
C-Naturales-2º completo
MIRTHA710610
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
blanca.yago
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
blanca.yago
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
blanca.yago
 
C-Naturales-3º-Medio.pdf
C-Naturales-3º-Medio.pdfC-Naturales-3º-Medio.pdf
C-Naturales-3º-Medio.pdf
AngelicaPerez616331
 
Para-un-docente-qué-significa-conocer-a-los-alumnos-.pptx
Para-un-docente-qué-significa-conocer-a-los-alumnos-.pptxPara-un-docente-qué-significa-conocer-a-los-alumnos-.pptx
Para-un-docente-qué-significa-conocer-a-los-alumnos-.pptx
marcela veliz condore
 
Formación de formadores (2012)
Formación de formadores (2012)Formación de formadores (2012)
Formación de formadores (2012)
Pablo Folgueira Lombardero
 
I material-tumbes-3-horas-sabado-08-de-agosto (1)
I material-tumbes-3-horas-sabado-08-de-agosto (1)I material-tumbes-3-horas-sabado-08-de-agosto (1)
I material-tumbes-3-horas-sabado-08-de-agosto (1)
Isela Guerrero Pacheco
 
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
Zelorius
 
I material tumbes 3 horas sabado 08 de agosto
I material tumbes 3 horas sabado 08 de agostoI material tumbes 3 horas sabado 08 de agosto
I material tumbes 3 horas sabado 08 de agosto
William Esteves
 
Pbl
PblPbl
Rutas del aprendizaje_eficaz_ccesa007
Rutas del aprendizaje_eficaz_ccesa007Rutas del aprendizaje_eficaz_ccesa007
Rutas del aprendizaje_eficaz_ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Competencias del educador
Competencias del educadorCompetencias del educador
Competencias del educador
K4LIM4N
 
Lectura 1
Lectura 1Lectura 1
Dimensiones De La Docencia En Los Modelos Educativos
Dimensiones De La Docencia En Los Modelos EducativosDimensiones De La Docencia En Los Modelos Educativos
Dimensiones De La Docencia En Los Modelos Educativos
María Gabriela Muñoz López
 
Planeacion de una clase
Planeacion  de  una  clasePlaneacion  de  una  clase
Planeacion de una clase
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Competenciasbasicas
CompetenciasbasicasCompetenciasbasicas
Competenciasbasicas
Supervision Escolar Estatal
 
Beneficios de la web quest
Beneficios de la web questBeneficios de la web quest
Beneficios de la web quest
carolazambrano
 

Similar a Rosa elena cruz actividad 2 diapositivas_ppt.docx (20)

Primera parte 1
Primera parte 1Primera parte 1
Primera parte 1
 
El Escenario de Aprendizaje de la Educacion por Competencias ccesa007
El Escenario de Aprendizaje de la Educacion por Competencias  ccesa007El Escenario de Aprendizaje de la Educacion por Competencias  ccesa007
El Escenario de Aprendizaje de la Educacion por Competencias ccesa007
 
C-Naturales-2º completo
C-Naturales-2º completoC-Naturales-2º completo
C-Naturales-2º completo
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 
C-Naturales-3º-Medio.pdf
C-Naturales-3º-Medio.pdfC-Naturales-3º-Medio.pdf
C-Naturales-3º-Medio.pdf
 
Para-un-docente-qué-significa-conocer-a-los-alumnos-.pptx
Para-un-docente-qué-significa-conocer-a-los-alumnos-.pptxPara-un-docente-qué-significa-conocer-a-los-alumnos-.pptx
Para-un-docente-qué-significa-conocer-a-los-alumnos-.pptx
 
Formación de formadores (2012)
Formación de formadores (2012)Formación de formadores (2012)
Formación de formadores (2012)
 
I material-tumbes-3-horas-sabado-08-de-agosto (1)
I material-tumbes-3-horas-sabado-08-de-agosto (1)I material-tumbes-3-horas-sabado-08-de-agosto (1)
I material-tumbes-3-horas-sabado-08-de-agosto (1)
 
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
 
I material tumbes 3 horas sabado 08 de agosto
I material tumbes 3 horas sabado 08 de agostoI material tumbes 3 horas sabado 08 de agosto
I material tumbes 3 horas sabado 08 de agosto
 
Pbl
PblPbl
Pbl
 
Rutas del aprendizaje_eficaz_ccesa007
Rutas del aprendizaje_eficaz_ccesa007Rutas del aprendizaje_eficaz_ccesa007
Rutas del aprendizaje_eficaz_ccesa007
 
Competencias del educador
Competencias del educadorCompetencias del educador
Competencias del educador
 
Lectura 1
Lectura 1Lectura 1
Lectura 1
 
Dimensiones De La Docencia En Los Modelos Educativos
Dimensiones De La Docencia En Los Modelos EducativosDimensiones De La Docencia En Los Modelos Educativos
Dimensiones De La Docencia En Los Modelos Educativos
 
Planeacion de una clase
Planeacion  de  una  clasePlaneacion  de  una  clase
Planeacion de una clase
 
Competenciasbasicas
CompetenciasbasicasCompetenciasbasicas
Competenciasbasicas
 
Beneficios de la web quest
Beneficios de la web questBeneficios de la web quest
Beneficios de la web quest
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Rosa elena cruz actividad 2 diapositivas_ppt.docx

  • 1. PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ELABORADO POR: LIC. ROSA ELENA CRUZ V.
  • 2. Introducción  Cada que iniciamos un ciclo escolar nos enfrentamos a una serie de situaciones que nos invitan a replantear nuestra labor docente.  Por un lado, resulta ser un momento lleno de emociones, de expectativas, de retos que deseamos cumplir. Nos entusiasma ser coparticipes de la formación de nuestros alumnos, de quienes también aprendemos.  Pero también, nos enfrentamos a situaciones amenazadoras para poder cumplir con nuestra metas trazadas, que en muchas ocasiones podrían ser obstáculos; me refiero a los problemas de aprendizaje o dificultades del aprendizaje de nuestros alumnos.  El entender y comprender a que nos referimos con estas situaciones nos permitirá encontrar los medios adecuados para que, podamos alcanzar en lo posible, las metas planteadas al inicio y lograr que nuestros alumnos no pierdan el deseo de seguir aprendiendo, a pesar de las situaciones que puedan amenazar su proceso de aprendizaje.
  • 3. Nuestra labor docente implica estar en constante reflexión.
  • 4. No entiendo, es confuso. No puedo No lo lograré ¿Qué pasa con los alumnos?
  • 5. Deseamos que nuestros alumnos aprendan Es inevitable aprender El aprendizaje es la suma de la herencia o la genética más La experiencia o nuestro entorno
  • 6. Tipos de aprendizaje Fisiológicos - Silvestres  Se relacionan con la genética y medio ambiente.  Ejemplos de estos son:  Habilidades que se desarrollan de acuerdo a su medio ambiente, gustos, lenguaje, emociones ,etc. Escolares o pedagógicos  La escuela dicta (maestros) - Cómo, cuándo, con qué, a que hora se aprende - Es un aprendizaje dirigido, por un adulto = maestro. - Alumno recibe y construye su aprendizaje.
  • 7. Tanto en el aprendizaje fisiológico como en el escolar podemos llegar a aprender mal. • En el caso de los aprendizajes pedagógicos, cabe preguntarnos: ¿De qué manera cómo docente participo en generar dificultades de aprendizaje? ¿ Mi forma de enseñar podría estar generando un problema de aprendizaje?
  • 8. Problemas de aprendizaje, dificultades de aprendizaje o para el aprendizaje, pueden ser: A) De tipo fisiológico, genéticos, bioquímicos. B) Debido a la participación cognitiva del que aprende, su contexto y pedagógicos.
  • 9. En los que podemos incidir de forma más específica en el aula son los que están relacionados con los elementos contextuales: Elementos contextuales. Sujeto tiene problema en su interacción. • Facilidades y obstáculos • Epistemológicas (con el objeto de estudio) • Habilidades • Conceptuales • Procedimentales • Actitudinales Escuela = potencializar al máximo las capacidades. Sujeto= transformar y simbolizar. Representaciones e interpretaciones de la realidad (subjetividad)
  • 10. Todas las personas tenemos Puntos altos Puntos bajos Habilidades, destrezas, conocimientos que se nos facilitan más, de acuerdo a ciertos factores como: materias, profesores, métodos empleados para enseñar Una misma instrucción que se da, puede ser interpretada de forma diferente por cada alumno, quien parte de su realidad, vocabulario, estilo de aprendizaje, experiencias, forma de procesar la información. En algunos contextos podemos ser mejores que en otros (incluso por la norma) Sin olvidar que en un salón de clases existe diversidad y un objetivo que debemos tener es la inclusión, atender a la diversidad.
  • 11. Momentos de los problemas de aprendizaje Adquisición Tiene que ver con el momento de aprender: La lecto-escritura, cálculo, razonamiento matemático, Organización y recuperación del conocimiento, control motriz, permanencia y direccionalidad de la atención. Consolidación Dificultades para hacer efectiva la sistematización del aprendizaje. Desempeño Se relacionan con: Escaso esfuerzo, interés, motivación. Habilidades previas no consolidadas. Enojo, frustración, baja tolerancia.
  • 12. Algunas sugerencias de estrategias de intervención en cada uno de los momentos: Adquisición -Sistematizar de forma lógica lo que se desea enseñar, guiar paso a paso. Comprender los principios, la lógica. Consolidación -Uso de organizadores gráficos. -Actividades concretas. Desempeño Trabajar retos cognitivos. Entrenamiento metacognitivo Aplicar a lo cotidiano
  • 13. Propuesta de intervención pedagógica para la asignatura de Formación cívica ética I. Segundo de secundaria. Tema: Generaciones de los derechos humanos como construcción colectiva.
  • 14. Para realizar la siguiente planeación tomo como referencia algunas estrategias de Carol Ann Tomlinson - Las 16 mega estrategias - Ecualizador de Tomlinson
  • 15. Secuencia general Secuencia diversificada Qué queremos que aprendan (contenido) Cómo lo adecuaríamos a las necesidades del alumno Generaciones de derechos humanos como construcción colectiva en transformación. - Los equipos estarían integrados por alumnos avanzados y por los que les cuesta más trabajo. - Se proporciona la lectura de derechos humanos para los equipos. Realizan lectura comentada. - De acuerdo a sus intereses formaran equipos para realizar un álbum de derechos humanos: a) con recortes, b) dibujos - Elegir un organizador gráfico (de los propuestos por la profesora) para explicar cada una de las generaciones. Cómo lo van a aprender (secuencia didáctica) Cómo lo adecuaríamos a las necesidades del alumno (ajustes razonables). - A través de lecturas - Organizadores gráficos - Trabajo en equipos - Elaborando un producto - Las instrucciones se darían por escrito a cada equipo en un sobre. Antes de comenzar las deberán leer y comentar en el equipo. - Cada integrante deberá tener una responsabilidad en el trabajo de acuerdo a sus habilidades (nadie se queda sin hacer nada) - Los alumnos con PA, sólo elegirán dos organizador gráficos y dos generación de derechos humanos.
  • 16. Elementos que utilice en la propuesta de intervención: - El mayor problema al que me enfrento con los adolescentes de secundaria ha sido el que no leen bien las instrucciones, que algunos trabajan más rápido que otros y que algunos necesitan más supervisión que los demás. Por lo que me pareció convenientes las siguientes sugerencias: 1.Instrucciones en fichas. 2. Establecer funciones de tutor en cada equipo. Asignar responsabilidades. 3. Establecer normas de trabajo. En cuanto al proceso de aprendizaje: 1. Materiales concretos (lecturas, revistas para recortar, periódicos) 2. Trabajo estructurado. 3. Lento- rápido. La adecuación permite que los más lentos elaboren sólo un organizador, a diferencia de los demás.