SlideShare una empresa de Scribd logo
8.1.Causa o Dimensión: Clima emocional del aula
Actores: docentes: Tipo de Instrumento:Entrevista a profundidad
Pregunta 5: ¿Considera Ud. que el clima del aula influye en el logro de aprendizajes? Explique brevemente… ¿De qué manera?
Respuestas de los docentes Subcategorías Categoría
D1. Si influye, por lo que es necesario siempre recordar al inicio de las sesiones las normas de
convivencia. Por ejemplo, si existe bullying en el aula, los estudiantes tendrán temor para participar en
clases por temor a las burlas; por lo que es necesario incidir en el Respeto. Así también si existe
respeto entre docentes y estudiantes, los estudiantes tendrán motivación para escuchar y realizar las
actividades propuestas por el docente.
Normas de convivencia:
Respeto por las diferencias
Tipos de interacción
que promueve el
docente en aula
D2. Es un tema fundamental para el éxito del proceso educativo, teniendo que ver con la satisfacción
de las necesidades emocionales de los estudiantes como: respeto autoestima, convivencia, entre otros.
Siendo así el clima del aula un ambiente facilitador del aprendizaje permitiendo al estudiante sentirse a
gusto y ser el protagonista de su propio aprendizaje.
Ambientes acogedores que
promuevan el aprendizaje
D3. Si influye enormemente en el logro de los aprendizajes. En un aula donde todos los estudiantes
son aceptados, tendrá un desempeño adecuado ante cualquier situación o reto que se le presenta. Pero,
en un aula, donde hay grupos que denigran o maltratan de manera física o sicológica a sus compañeros
de aula, habrá deficiencias e inadecuados desempeños ante algún reto que se le presente.
Respeto por las
diferencias,
evitando la discriminación
D4. Tiene notable influencia sobre todo en la motivación y disposición para aprender, incluso el
maestro tiene que demostrar capacidad para autorregular conductas en situaciones donde los
estudiantes muestran comportamientos inadecuados.
Estrategias para
autorregular emociones y
conductas
Pregunta 6: Describa brevemente… ¿De qué manera realiza el acompañamiento socio afectivo a sus estudiantes para el logro de los
aprendizajes?
Respuestas de los docentes Subcategorías Categoría
D1. Continuamente los felicito por sus avances. Lo importante es avanzar en la confianza en ellos
mismos, que sepan que son capaces de desarrollar problemas y que poco a poco dejen sus temores.
Es un trabajo difícil porque muchos de ellos han crecido creyendo que “no son buenos” para las
matemáticas o a veces usan la frase “no sirvo” para ello.
Altas expectativas en el desarrollo
de capacidades en sus estudiantes
Acompañamiento
Integral a losD2. Manteniendo actitudes asertivas que faciliten el buen clima para el trabajo y el aprendizaje en
el aula, donde prevalezca la integración del afecto a la enseñanza, el reconocimiento y aceptación
de la individualidad del alumno, basado en un clima de respeto que favorezca el trabajo en equipo.
Asertividad, empatía y buen trato
para autorregular emociones
estudiantes
D3. Brindado oportunidades a nuestros estudiantes en el desarrollo de sus capacidades. La
construcción de espacios para desarrollar empatía y trato amable entre ellos para que se concreticen
los aprendizajes previstos.
D4. Demostrando asertividad y empatía para entender las necesidades de cada estudiante. Una
estudiante que nos contesta mal, más que corregir mediante una papeleta y/o castigar; ello debe ser
motivo para buscar estrategias que autorregulen emociones.
Pregunta 7: Describa brevemente… ¿Qué interacciones promueve Ud. en sus estudiantes para generar confianza, motivación y disposición
para el aprendizaje?
Respuestas de los docentes Subcategorías Categoría
D1. En ocasiones desarrollo fichas de trabajo con ejercicios de bajo nivel de demanda cognitiva
para que los estudiantes con dificultades puedan desarrollarlas y vayan tomando confianza, pues
muchos de ellos han llevado creencias desfavorables durante años: “No soy bueno para las
matemáticas”.
Confianza en la persona
Desarrollo de la
competencia emocional
en los estudiantes
D2. Orientando a trabajar con los estudiantes actitudes positivas para fomentar relaciones
interpersonales que haga del aula un lugar de convivencia armónica que permita la motivación por
aprender, también se manifiesta por medio de la autoestima de los estudiantes que al ser aceptados
y respetados: se benefician al desarrollar un pensamiento autónomo.
Autoestima y relaciones
interpersonales armoniosas
D3. Para generar confianza con los estudiantes es aceptarlos como son, con sus defectos,
debilidades y virtudes; propiciar con ellos los juegos de roles, intercambiar experiencias. Reírse de
sus ocurrencias es una forma de generar confianza y tenerlos motivados para el aprendizaje. Pedagogía para la diversidad:
Aceptar y respetar las
diferenciasD4. Un ambiente de clase donde no se inculca el temor, sino la oportunidad de valorarse a sí
mismo y a los demás, autorregulando inclusive emociones.
Pregunta 8: ¿Cómo actúa Ud. cuando un estudiante se equivoca? Enumere 3 acciones que realice
Respuestas de los docentes Subcategorías Categoría
D1. Los felicito por haber intentado resolver el problema, me enfoco en lo que ha realizado bien y
luego; Utilizo la retroalimentación mediante preguntas de tal manera que los mismos estudiantes
encuentran las respuestas. Nuevamente les planteo problemas similares para que se refuerce lo
aprendido.
Retroalimentación descriptiva
y reflexiva haciendo uso
constructivo del error
Actitudes docentes
frente al error
D2. No penalizo el error, por el contrario esto me sirve como escenario para ajustar algunas
estrategias en la sesión de aprendizaje. Promuevo en los estudiantes que vean su equivocación
como algo positivo y que les va a servir para aprender. Propicio que el estudiante descubra por si
solo en que se equivocó y como puede mejorar.
D3. Le pido que vuelva a leerlo para que lo comprendan y realizo un acompañamiento orientando
en las dificultades que muestran pues aprender del error es una oportunidad para que el estudiante
aprenda significativamente.
D4. Primero, el estudiante debe ser consciente de su error, luego debemos hacer que reflexione
sobre el porqué se produjo el error, después se propicia el intercambio de opiniones sobre el
conocimiento errado. Lo vivenciamos en el aula cuando elaboraron sus oficios; pues los
estudiantes afirman que pueden aprender gracias a los errores que visualizaron en clase.
Pregunta 9: Describa brevemente… ¿Qué estrategias aplica Ud. para construir un clima favorable para los aprendizajes?
Respuestas de los docentes Subcategorías Categoría
D1. Recordar al inicio de la sesión las normas de convivencia. Motivar continuamente a los
estudiantes a ser mejores cada día.
Disposición para el
aprendizaje
Condiciones que
genera el docente para
el aprendizaje
D2. Integrar el afecto a la enseñanza, reconocer las características y necesidades individuales de los
alumnos, permitir y validar la expresión de opiniones y sentimientos, prestar atención y apoyo a los
estudiantes, tomando en cuenta habilidades sociales como parte esencial para la convivencia en el
aula.
D3. Establecer la participación de los estudiantes desarrollando un ambiente cálida para el trabajo
en equipo.
Manejo de emociones en las
relaciones interpersonalesD4. Partiendo de un diagnóstico de la situación emocional del aula, generando confianza para que
todos participen. Enfatizo en la comunicación asertiva creando y brindando espacios para el
desarrollo de la empatía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro arpa bueno
Cuadro arpa buenoCuadro arpa bueno
Cuadro arpa bueno
ReinaMorelos
 
Capitulo del 2 al 5
Capitulo del 2 al 5Capitulo del 2 al 5
Capitulo del 2 al 5
Marisol Padilla Meza
 
Curso 2019 perueduca
Curso 2019 perueduca Curso 2019 perueduca
Curso 2019 perueduca
angeluz241
 
Fichas+mixtas+alejandro
Fichas+mixtas+alejandroFichas+mixtas+alejandro
Fichas+mixtas+alejandro
Julio Cesar sena esc sena escobar
 
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULAPROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Manual para el docente pace
Manual para el docente paceManual para el docente pace
Manual para el docente pace
Valentin Flores
 
Gestión en el aula
Gestión en el aulaGestión en el aula
Gestión en el aula
alsala
 
Encuesta asele. La dimensión afectiva en la formación del profesorado de ELE
Encuesta asele. La dimensión afectiva en la formación del profesorado de ELEEncuesta asele. La dimensión afectiva en la formación del profesorado de ELE
Encuesta asele. La dimensión afectiva en la formación del profesorado de ELE
María del Carmen Méndez Santos
 
2producto. proyectos socioeducativos
2producto. proyectos socioeducativos2producto. proyectos socioeducativos
2producto. proyectos socioeducativos
Itzel Valdes
 
Lacomunicacionenelsalóndeclases alexisgaleano
Lacomunicacionenelsalóndeclases alexisgaleanoLacomunicacionenelsalóndeclases alexisgaleano
Lacomunicacionenelsalóndeclases alexisgaleano
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Cómo dar clase a los que no quieren
Cómo dar clase a los que no quierenCómo dar clase a los que no quieren
Cómo dar clase a los que no quieren
cocolisaz2011
 
Educación en Valores
Educación en Valores Educación en Valores
Educación en Valores
Coraima Quiej
 
Motivación en el aula de lenguas extranjeras ELE
Motivación en el aula de lenguas extranjeras ELEMotivación en el aula de lenguas extranjeras ELE
Motivación en el aula de lenguas extranjeras ELE
María del Carmen Méndez Santos
 
Estándar 6
Estándar 6Estándar 6
Estándar 6dannaet
 
Preguntasindividuales 1
Preguntasindividuales 1Preguntasindividuales 1
Preguntasindividuales 1
Maripii
 
Proyecto Convivencial Ana Salinas - Pablo Gonzalez
Proyecto Convivencial Ana Salinas - Pablo GonzalezProyecto Convivencial Ana Salinas - Pablo Gonzalez
Proyecto Convivencial Ana Salinas - Pablo GonzalezAlejandraaa17
 
Cómo dar clase a los que no quieren
Cómo dar clase a los que no quierenCómo dar clase a los que no quieren
Cómo dar clase a los que no quierenBanyerut
 
15 errores que como docente he cometido
15 errores que como docente he cometido15 errores que como docente he cometido
15 errores que como docente he cometido
Pame Rodriguez Armas
 

La actualidad más candente (19)

Cuadro arpa bueno
Cuadro arpa buenoCuadro arpa bueno
Cuadro arpa bueno
 
Capitulo del 2 al 5
Capitulo del 2 al 5Capitulo del 2 al 5
Capitulo del 2 al 5
 
Curso 2019 perueduca
Curso 2019 perueduca Curso 2019 perueduca
Curso 2019 perueduca
 
Fichas+mixtas+alejandro
Fichas+mixtas+alejandroFichas+mixtas+alejandro
Fichas+mixtas+alejandro
 
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULAPROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
 
Manual para el docente pace
Manual para el docente paceManual para el docente pace
Manual para el docente pace
 
Gestión en el aula
Gestión en el aulaGestión en el aula
Gestión en el aula
 
Encuesta asele. La dimensión afectiva en la formación del profesorado de ELE
Encuesta asele. La dimensión afectiva en la formación del profesorado de ELEEncuesta asele. La dimensión afectiva en la formación del profesorado de ELE
Encuesta asele. La dimensión afectiva en la formación del profesorado de ELE
 
2producto. proyectos socioeducativos
2producto. proyectos socioeducativos2producto. proyectos socioeducativos
2producto. proyectos socioeducativos
 
lectura
lecturalectura
lectura
 
Lacomunicacionenelsalóndeclases alexisgaleano
Lacomunicacionenelsalóndeclases alexisgaleanoLacomunicacionenelsalóndeclases alexisgaleano
Lacomunicacionenelsalóndeclases alexisgaleano
 
Cómo dar clase a los que no quieren
Cómo dar clase a los que no quierenCómo dar clase a los que no quieren
Cómo dar clase a los que no quieren
 
Educación en Valores
Educación en Valores Educación en Valores
Educación en Valores
 
Motivación en el aula de lenguas extranjeras ELE
Motivación en el aula de lenguas extranjeras ELEMotivación en el aula de lenguas extranjeras ELE
Motivación en el aula de lenguas extranjeras ELE
 
Estándar 6
Estándar 6Estándar 6
Estándar 6
 
Preguntasindividuales 1
Preguntasindividuales 1Preguntasindividuales 1
Preguntasindividuales 1
 
Proyecto Convivencial Ana Salinas - Pablo Gonzalez
Proyecto Convivencial Ana Salinas - Pablo GonzalezProyecto Convivencial Ana Salinas - Pablo Gonzalez
Proyecto Convivencial Ana Salinas - Pablo Gonzalez
 
Cómo dar clase a los que no quieren
Cómo dar clase a los que no quierenCómo dar clase a los que no quieren
Cómo dar clase a los que no quieren
 
15 errores que como docente he cometido
15 errores que como docente he cometido15 errores que como docente he cometido
15 errores que como docente he cometido
 

Similar a Causa o dimensión clima emocional del aula

Valores, principios y normas
Valores, principios y normasValores, principios y normas
Valores, principios y normas
Edna Rodríguez
 
Propuesta de interveción
Propuesta de interveciónPropuesta de interveción
Propuesta de interveción
Sam Gutierrez
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Luzsolm
 
El Escenario de Aprendizaje de la Educacion por Competencias ccesa007
El Escenario de Aprendizaje de la Educacion por Competencias  ccesa007El Escenario de Aprendizaje de la Educacion por Competencias  ccesa007
El Escenario de Aprendizaje de la Educacion por Competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maestros eficaz y preparado
Maestros eficaz y preparadoMaestros eficaz y preparado
Maestros eficaz y preparado
marco antonio gomez lopez
 
Lo que hacen los mejores profesores
Lo que hacen los mejores profesoresLo que hacen los mejores profesores
Lo que hacen los mejores profesoresAllyn
 
Manejo de disciplina positiva presentación.pptx
Manejo de disciplina positiva presentación.pptxManejo de disciplina positiva presentación.pptx
Manejo de disciplina positiva presentación.pptx
EdithEstherMonegroAr
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesmasquepalabras
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
BrizeidaBM
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011NormalistaV
 
Enfoque de campos formativos
Enfoque de campos formativosEnfoque de campos formativos
Enfoque de campos formativosaideeacosta
 
Ifabian situacion problema.
Ifabian situacion problema.Ifabian situacion problema.
Ifabian situacion problema.
Irma Fabian
 
Plan de estudios 2011 (1)
Plan de estudios 2011 (1)Plan de estudios 2011 (1)
Plan de estudios 2011 (1)Lucero Jimenez
 
Enfoques, campos formativos y ámbitos
Enfoques, campos formativos y ámbitosEnfoques, campos formativos y ámbitos
Enfoques, campos formativos y ámbitosFernanda Serrano Reyna
 

Similar a Causa o dimensión clima emocional del aula (20)

Trabajo de grupo
Trabajo de grupoTrabajo de grupo
Trabajo de grupo
 
Valores, principios y normas
Valores, principios y normasValores, principios y normas
Valores, principios y normas
 
Propuesta de interveción
Propuesta de interveciónPropuesta de interveción
Propuesta de interveción
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
El Escenario de Aprendizaje de la Educacion por Competencias ccesa007
El Escenario de Aprendizaje de la Educacion por Competencias  ccesa007El Escenario de Aprendizaje de la Educacion por Competencias  ccesa007
El Escenario de Aprendizaje de la Educacion por Competencias ccesa007
 
Capitulos 3,4,5
Capitulos 3,4,5Capitulos 3,4,5
Capitulos 3,4,5
 
Maestros eficaz y preparado
Maestros eficaz y preparadoMaestros eficaz y preparado
Maestros eficaz y preparado
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
 
Lo que hacen los mejores profesores
Lo que hacen los mejores profesoresLo que hacen los mejores profesores
Lo que hacen los mejores profesores
 
Manejo de disciplina positiva presentación.pptx
Manejo de disciplina positiva presentación.pptxManejo de disciplina positiva presentación.pptx
Manejo de disciplina positiva presentación.pptx
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 
Contenido curso
Contenido cursoContenido curso
Contenido curso
 
Contenido curso
Contenido cursoContenido curso
Contenido curso
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
PLAN
PLANPLAN
PLAN
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Enfoque de campos formativos
Enfoque de campos formativosEnfoque de campos formativos
Enfoque de campos formativos
 
Ifabian situacion problema.
Ifabian situacion problema.Ifabian situacion problema.
Ifabian situacion problema.
 
Plan de estudios 2011 (1)
Plan de estudios 2011 (1)Plan de estudios 2011 (1)
Plan de estudios 2011 (1)
 
Enfoques, campos formativos y ámbitos
Enfoques, campos formativos y ámbitosEnfoques, campos formativos y ámbitos
Enfoques, campos formativos y ámbitos
 

Más de Isela Guerrero Pacheco

Guia pei-pat
Guia pei-patGuia pei-pat
Propositos e evidencias
Propositos e evidenciasPropositos e evidencias
Propositos e evidencias
Isela Guerrero Pacheco
 
Res 48528 354122018141208838
Res 48528 354122018141208838Res 48528 354122018141208838
Res 48528 354122018141208838
Isela Guerrero Pacheco
 
Proyecto comunicacion
Proyecto comunicacionProyecto comunicacion
Proyecto comunicacion
Isela Guerrero Pacheco
 
Segunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundariaSegunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundaria
Isela Guerrero Pacheco
 
11537929662edd etpgrupo1 final_publica
11537929662edd etpgrupo1 final_publica11537929662edd etpgrupo1 final_publica
11537929662edd etpgrupo1 final_publica
Isela Guerrero Pacheco
 
Sesion de colegiado marzo 2018
Sesion de colegiado marzo 2018Sesion de colegiado marzo 2018
Sesion de colegiado marzo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
Isela Guerrero Pacheco
 
Material para difundir redes
Material para difundir redesMaterial para difundir redes
Material para difundir redes
Isela Guerrero Pacheco
 
Vi material juliaca 27 de mayo turno tarde
Vi material juliaca 27 de mayo turno tardeVi material juliaca 27 de mayo turno tarde
Vi material juliaca 27 de mayo turno tarde
Isela Guerrero Pacheco
 
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
V material capacitacion docente marzo 2018
V material capacitacion docente marzo 2018V material capacitacion docente marzo 2018
V material capacitacion docente marzo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterialIi material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Isela Guerrero Pacheco
 
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 

Más de Isela Guerrero Pacheco (20)

Guia pei-pat
Guia pei-patGuia pei-pat
Guia pei-pat
 
Propositos e evidencias
Propositos e evidenciasPropositos e evidencias
Propositos e evidencias
 
Res 48528 354122018141208838
Res 48528 354122018141208838Res 48528 354122018141208838
Res 48528 354122018141208838
 
Proyecto comunicacion
Proyecto comunicacionProyecto comunicacion
Proyecto comunicacion
 
Segunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundariaSegunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundaria
 
11537929662edd etpgrupo1 final_publica
11537929662edd etpgrupo1 final_publica11537929662edd etpgrupo1 final_publica
11537929662edd etpgrupo1 final_publica
 
Sesion de colegiado marzo 2018
Sesion de colegiado marzo 2018Sesion de colegiado marzo 2018
Sesion de colegiado marzo 2018
 
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
 
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
 
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
 
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
 
Material para difundir redes
Material para difundir redesMaterial para difundir redes
Material para difundir redes
 
Vi material juliaca 27 de mayo turno tarde
Vi material juliaca 27 de mayo turno tardeVi material juliaca 27 de mayo turno tarde
Vi material juliaca 27 de mayo turno tarde
 
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
 
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
 
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
 
V material capacitacion docente marzo 2018
V material capacitacion docente marzo 2018V material capacitacion docente marzo 2018
V material capacitacion docente marzo 2018
 
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
 
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterialIi material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
 
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Causa o dimensión clima emocional del aula

  • 1. 8.1.Causa o Dimensión: Clima emocional del aula Actores: docentes: Tipo de Instrumento:Entrevista a profundidad Pregunta 5: ¿Considera Ud. que el clima del aula influye en el logro de aprendizajes? Explique brevemente… ¿De qué manera? Respuestas de los docentes Subcategorías Categoría D1. Si influye, por lo que es necesario siempre recordar al inicio de las sesiones las normas de convivencia. Por ejemplo, si existe bullying en el aula, los estudiantes tendrán temor para participar en clases por temor a las burlas; por lo que es necesario incidir en el Respeto. Así también si existe respeto entre docentes y estudiantes, los estudiantes tendrán motivación para escuchar y realizar las actividades propuestas por el docente. Normas de convivencia: Respeto por las diferencias Tipos de interacción que promueve el docente en aula D2. Es un tema fundamental para el éxito del proceso educativo, teniendo que ver con la satisfacción de las necesidades emocionales de los estudiantes como: respeto autoestima, convivencia, entre otros. Siendo así el clima del aula un ambiente facilitador del aprendizaje permitiendo al estudiante sentirse a gusto y ser el protagonista de su propio aprendizaje. Ambientes acogedores que promuevan el aprendizaje D3. Si influye enormemente en el logro de los aprendizajes. En un aula donde todos los estudiantes son aceptados, tendrá un desempeño adecuado ante cualquier situación o reto que se le presenta. Pero, en un aula, donde hay grupos que denigran o maltratan de manera física o sicológica a sus compañeros de aula, habrá deficiencias e inadecuados desempeños ante algún reto que se le presente. Respeto por las diferencias, evitando la discriminación D4. Tiene notable influencia sobre todo en la motivación y disposición para aprender, incluso el maestro tiene que demostrar capacidad para autorregular conductas en situaciones donde los estudiantes muestran comportamientos inadecuados. Estrategias para autorregular emociones y conductas Pregunta 6: Describa brevemente… ¿De qué manera realiza el acompañamiento socio afectivo a sus estudiantes para el logro de los aprendizajes? Respuestas de los docentes Subcategorías Categoría D1. Continuamente los felicito por sus avances. Lo importante es avanzar en la confianza en ellos mismos, que sepan que son capaces de desarrollar problemas y que poco a poco dejen sus temores. Es un trabajo difícil porque muchos de ellos han crecido creyendo que “no son buenos” para las matemáticas o a veces usan la frase “no sirvo” para ello. Altas expectativas en el desarrollo de capacidades en sus estudiantes Acompañamiento Integral a losD2. Manteniendo actitudes asertivas que faciliten el buen clima para el trabajo y el aprendizaje en el aula, donde prevalezca la integración del afecto a la enseñanza, el reconocimiento y aceptación
  • 2. de la individualidad del alumno, basado en un clima de respeto que favorezca el trabajo en equipo. Asertividad, empatía y buen trato para autorregular emociones estudiantes D3. Brindado oportunidades a nuestros estudiantes en el desarrollo de sus capacidades. La construcción de espacios para desarrollar empatía y trato amable entre ellos para que se concreticen los aprendizajes previstos. D4. Demostrando asertividad y empatía para entender las necesidades de cada estudiante. Una estudiante que nos contesta mal, más que corregir mediante una papeleta y/o castigar; ello debe ser motivo para buscar estrategias que autorregulen emociones. Pregunta 7: Describa brevemente… ¿Qué interacciones promueve Ud. en sus estudiantes para generar confianza, motivación y disposición para el aprendizaje? Respuestas de los docentes Subcategorías Categoría D1. En ocasiones desarrollo fichas de trabajo con ejercicios de bajo nivel de demanda cognitiva para que los estudiantes con dificultades puedan desarrollarlas y vayan tomando confianza, pues muchos de ellos han llevado creencias desfavorables durante años: “No soy bueno para las matemáticas”. Confianza en la persona Desarrollo de la competencia emocional en los estudiantes D2. Orientando a trabajar con los estudiantes actitudes positivas para fomentar relaciones interpersonales que haga del aula un lugar de convivencia armónica que permita la motivación por aprender, también se manifiesta por medio de la autoestima de los estudiantes que al ser aceptados y respetados: se benefician al desarrollar un pensamiento autónomo. Autoestima y relaciones interpersonales armoniosas D3. Para generar confianza con los estudiantes es aceptarlos como son, con sus defectos, debilidades y virtudes; propiciar con ellos los juegos de roles, intercambiar experiencias. Reírse de sus ocurrencias es una forma de generar confianza y tenerlos motivados para el aprendizaje. Pedagogía para la diversidad: Aceptar y respetar las diferenciasD4. Un ambiente de clase donde no se inculca el temor, sino la oportunidad de valorarse a sí mismo y a los demás, autorregulando inclusive emociones. Pregunta 8: ¿Cómo actúa Ud. cuando un estudiante se equivoca? Enumere 3 acciones que realice Respuestas de los docentes Subcategorías Categoría D1. Los felicito por haber intentado resolver el problema, me enfoco en lo que ha realizado bien y luego; Utilizo la retroalimentación mediante preguntas de tal manera que los mismos estudiantes encuentran las respuestas. Nuevamente les planteo problemas similares para que se refuerce lo
  • 3. aprendido. Retroalimentación descriptiva y reflexiva haciendo uso constructivo del error Actitudes docentes frente al error D2. No penalizo el error, por el contrario esto me sirve como escenario para ajustar algunas estrategias en la sesión de aprendizaje. Promuevo en los estudiantes que vean su equivocación como algo positivo y que les va a servir para aprender. Propicio que el estudiante descubra por si solo en que se equivocó y como puede mejorar. D3. Le pido que vuelva a leerlo para que lo comprendan y realizo un acompañamiento orientando en las dificultades que muestran pues aprender del error es una oportunidad para que el estudiante aprenda significativamente. D4. Primero, el estudiante debe ser consciente de su error, luego debemos hacer que reflexione sobre el porqué se produjo el error, después se propicia el intercambio de opiniones sobre el conocimiento errado. Lo vivenciamos en el aula cuando elaboraron sus oficios; pues los estudiantes afirman que pueden aprender gracias a los errores que visualizaron en clase. Pregunta 9: Describa brevemente… ¿Qué estrategias aplica Ud. para construir un clima favorable para los aprendizajes? Respuestas de los docentes Subcategorías Categoría D1. Recordar al inicio de la sesión las normas de convivencia. Motivar continuamente a los estudiantes a ser mejores cada día. Disposición para el aprendizaje Condiciones que genera el docente para el aprendizaje D2. Integrar el afecto a la enseñanza, reconocer las características y necesidades individuales de los alumnos, permitir y validar la expresión de opiniones y sentimientos, prestar atención y apoyo a los estudiantes, tomando en cuenta habilidades sociales como parte esencial para la convivencia en el aula. D3. Establecer la participación de los estudiantes desarrollando un ambiente cálida para el trabajo en equipo. Manejo de emociones en las relaciones interpersonalesD4. Partiendo de un diagnóstico de la situación emocional del aula, generando confianza para que todos participen. Enfatizo en la comunicación asertiva creando y brindando espacios para el desarrollo de la empatía.