SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCION DIRECTIVA
.
CURSO TALLER
LOS PERDEDORES LE TIENEN MIEDO AL CAMBIO,
LOS TRIUNFADORES SON LOS LÍDERES DEL
CAMBIO. Anónimo
PROPÓSITO
 Que los directivos caractericen su
función y su participación en la
gestión para el mejoramiento
educativo a partir de una reflexión
colectiva organizada, tanto en
términos retrospectivos como
prospectivos.
Actividad 1. Experiencias de la
práctica directiva.
 ¿Cómo aprendieron sus funciones como
directivos?
 ¿Cuáles fueron sus primeras experiencias
como directivos?
 ¿Cuáles fueron los primeros problemas que
tuvieron para desempeñar sus funciones
directivas?
 Conforme a sus experiencias, ¿qué
importancia tiene la función directiva en los
resultados educativos?
Actividad 2. Problemas que se
manifiestan en la función
directiva.
 Cuáles son las dimensiones del Modelo de Gestión Educativa
Estratégica (MGEE) y qué actividades comprende cada una de
ellas?
 Elaboración individual de listado de los 10 problemas más
frecuentes a los que se enfrentan en su función directiva.
 Dentro del equipo se comparten los listados individuales y se
seleccionan los 10 problemas más importantes.
 Cada problema seleccionado lo escriben con plumón en una hoja
tamaño carta y ubican la dimensión a la que pertenece.
 Cada equipo pasa al frente, pegando en la pared la hoja con el
problema conforme a la dimensión que corresponda.
Actividad 2. Problemas que se
manifiestan en la función directiva
 Considerando una semana normal de trabajo, ¿cuál dimensión tienden a
priorizar en sus actividades cotidianas y por qué?
 ¿Cuál dimensión consideran más importante en la labor del directivo?
 ¿Qué dimensión o dimensiones consideran necesario privilegiar en la función
directiva de acuerdo con los propósitos de la educación básica? ¿Por qué?
 ¿Qué repercusión tiene para el mejoramiento de las escuelas el caracterizar la
función directiva desde las dimensiones pedagógico-didáctica,
organizacional, administrativa y comunitaria?
 ¿Qué necesita el directivo para articular las dimensiones en torno a la gestión
educativa?
Actividad 5. Conocer y comprender los doce
Principios Pedagógicos que sustentan el Plan
de estudios 2011.
 Los participantes elaboran un cuadro de
doble entrada y describen las
implicaciones que tiene para su
función cada uno de ellos.
 Actividad 6. Diseñar una propuesta de
trabajo para que los personales a su
cargo conozcan y comprendan los doce
principios pedagógicos y propongan
estrategias que contribuyan a mejorar la
calidad del servicio que se presta.
ACTIVIDAD 5.
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS
QUE SUSTENTAN EL PLAN
2011
IMPLICACIONES DESDE MI
FUNCIÓN COMO DIRECTOR
1. 1.1. Centrar la atención en los estudiantes
y en sus procesos de aprendizaje
2. 1.2. Planificar para potenciar el aprendizaje
3. 1.3. Generar ambientes de aprendizaje
4. 1.4. Trabajar en colaboración
para construir el aprendizaje
5. 1.5. Poner énfasis en el desarrollo de competencias,
el logro de los Estándares Curriculares
y los aprendizajes esperados
6. 1.6. Usar materiales educativos
para favorecer el aprendizaje
7. 1.7. Evaluar para aprender
8. 1.8. Favorecer la inclusión para atender a la diversidad
9. 1.9. Incorporar temas de relevancia social
10. 1.10. Renovar el pacto entre el estudiante,
el docente, la familia y la escuela
11. 1.11. Reorientar el liderazgo
12. 1.12. La tutoría y la asesoría académica a la escuela
Actividad 7. Divididos en equipo los
participantes responden a la siguiente
guía de preguntas…(Pueden apoyarse de la
bibliografía del MGEE)
Propósitos:
 Dimensionar las características e impactos
del cambio y la innovación en la educación.
 Caracterizar los retos de la función directiva
ante los cambios e innovaciones a los que
actualmente responde la educación.
 Qué diferencias encuentra entre los
conceptos cambio e innovación?
 ¿De acuerdo con su experiencia en la
función directiva, cuáles son los cambios
más relevantes que recientemente se
demandan en sus servicios?
 ¿Qué innovaciones se han realizado en su
servicio o en su sistema educativo local,
en los últimos 5 años y cuál ha sido su
nivel de participación?
 ¿Cuáles son las responsabilidades del directivo como promotor
del cambio e innovaciones educativas?
 Qué relación hay entre la cultura escolar y los retos y desafíos de
la función directiva?
 ¿Cuáles son los rasgos más característicos de la cultura escolar
de su centro de trabajo?
 ¿Cómo interviene la cultura escolar en la organización del
centro?
 ¿Cómo influye la cultura en la inhibición o promoción del cambio?
 En el marco de la cultura escolar de su centro ¿qué propuestas ha
hecho para mejorar la gestión educativa?
 ¿Cómo propiciar y mantener una cultura de evaluación y auto-
evaluación en las acciones de las dimensiones revisadas?
 ¿Qué implicaciones tiene la participación social para la gestión
estratégica en la escuela?
Actividad 8. Las competencias
directivas.
 ¿Cuáles son las condiciones para que el directivo promueva el cambio
en su centro de trabajo?
 ¿Cuáles son los agentes facilitadores del cambio en las instituciones
educativas?
 ¿Cuáles son las acciones clave en sus servicios que favorecen la
gestión del cambio?
 ¿Qué funciones del directivo considera primordiales para facilitar el
cambio?
 Discusión en equipos y elaboración de conclusiones sobre las
respuestas que elaboraron de manera individual en la actividad
previa.
 -----En sesión plenaria un representante de cada equipo presenta las
conclusiones considerando las siguientes categorías:
 Condiciones
 Agentes
 Acciones clave
 Funciones del directivo.
ENVIAR CUADRO CON IMPLICACIONES PARA
EL DIRECTIVO DE LOS 12 PRINCIPIOS
PEDAGÓGICOS AL CORREO:
arzate01@gmail.com
Baltazar Arzate Rodríguez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perfil de un buen administrador de empresas
Perfil de un buen administrador de empresasPerfil de un buen administrador de empresas
Perfil de un buen administrador de empresas
Andrea1128
 
La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
OscarMarfil
 
Dirección y administración
Dirección y administraciónDirección y administración
Dirección y administración
sabbyval
 
Importancia De La Administracion
Importancia De La AdministracionImportancia De La Administracion
Importancia De La Administracion
jose
 
Ensayo sobre la carrera
Ensayo sobre la carreraEnsayo sobre la carrera
Ensayo sobre la carrera
sergioNicolay
 

La actualidad más candente (20)

Perfil de un buen administrador de empresas
Perfil de un buen administrador de empresasPerfil de un buen administrador de empresas
Perfil de un buen administrador de empresas
 
La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
 
Dirección administrativa presentacion
Dirección administrativa presentacionDirección administrativa presentacion
Dirección administrativa presentacion
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 
Gestion directiva
Gestion directivaGestion directiva
Gestion directiva
 
Presentacion de la gestion de negocios y sus procesos
Presentacion de la gestion de negocios y sus procesosPresentacion de la gestion de negocios y sus procesos
Presentacion de la gestion de negocios y sus procesos
 
Funcion del gerente en la organización
Funcion del gerente en la organizaciónFuncion del gerente en la organización
Funcion del gerente en la organización
 
Rol del gerente educativo
Rol del gerente educativoRol del gerente educativo
Rol del gerente educativo
 
Habilidades Gerencales y Directivas.ppt
Habilidades Gerencales y Directivas.pptHabilidades Gerencales y Directivas.ppt
Habilidades Gerencales y Directivas.ppt
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 
Liderazgo Organizacional
Liderazgo OrganizacionalLiderazgo Organizacional
Liderazgo Organizacional
 
Enfoque administrativo
Enfoque administrativo  Enfoque administrativo
Enfoque administrativo
 
Semejanzas, diferencias y características de las teorías
Semejanzas, diferencias y características de las teoríasSemejanzas, diferencias y características de las teorías
Semejanzas, diferencias y características de las teorías
 
Dirección y administración
Dirección y administraciónDirección y administración
Dirección y administración
 
proceso planeacion
proceso planeacionproceso planeacion
proceso planeacion
 
Importancia De La Administracion
Importancia De La AdministracionImportancia De La Administracion
Importancia De La Administracion
 
Administración educativa
Administración educativaAdministración educativa
Administración educativa
 
Diapositvas planeacion
Diapositvas planeacionDiapositvas planeacion
Diapositvas planeacion
 
DERH280117P - S4
DERH280117P - S4DERH280117P - S4
DERH280117P - S4
 
Ensayo sobre la carrera
Ensayo sobre la carreraEnsayo sobre la carrera
Ensayo sobre la carrera
 

Destacado

Consejo De Curso OrientacióN
Consejo De  Curso OrientacióNConsejo De  Curso OrientacióN
Consejo De Curso OrientacióN
Paula Labrin
 
Guía de actividades para la evaluación del desempeño de la función directiva....
Guía de actividades para la evaluación del desempeño de la función directiva....Guía de actividades para la evaluación del desempeño de la función directiva....
Guía de actividades para la evaluación del desempeño de la función directiva....
Fernando Santander
 
Problemas escolares
Problemas escolaresProblemas escolares
Problemas escolares
LUISA1816
 
Problemas educativos
Problemas educativosProblemas educativos
Problemas educativos
Fairy
 
Caracteristicas preescolares
Caracteristicas preescolaresCaracteristicas preescolares
Caracteristicas preescolares
Laurafonsecacal
 

Destacado (20)

Función directiva escolar
Función directiva escolarFunción directiva escolar
Función directiva escolar
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Consejo De Curso OrientacióN
Consejo De  Curso OrientacióNConsejo De  Curso OrientacióN
Consejo De Curso OrientacióN
 
Niñoo
NiñooNiñoo
Niñoo
 
1.2 liderazgo
1.2 liderazgo1.2 liderazgo
1.2 liderazgo
 
BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR
BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR
BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR
 
Guía de actividades para la evaluación del desempeño de la función directiva....
Guía de actividades para la evaluación del desempeño de la función directiva....Guía de actividades para la evaluación del desempeño de la función directiva....
Guía de actividades para la evaluación del desempeño de la función directiva....
 
Instituciones educativas
Instituciones educativas Instituciones educativas
Instituciones educativas
 
Diferencia accion actividad
Diferencia accion actividadDiferencia accion actividad
Diferencia accion actividad
 
Triptico habilidades sociales
Triptico habilidades socialesTriptico habilidades sociales
Triptico habilidades sociales
 
Problemas escolares
Problemas escolaresProblemas escolares
Problemas escolares
 
Aprendizaje Basado En Problemas y Procesos De Pensamiento.
Aprendizaje Basado En Problemas y Procesos De Pensamiento.Aprendizaje Basado En Problemas y Procesos De Pensamiento.
Aprendizaje Basado En Problemas y Procesos De Pensamiento.
 
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
 
Administración Educativa
Administración EducativaAdministración Educativa
Administración Educativa
 
Problemas educativos
Problemas educativosProblemas educativos
Problemas educativos
 
Enfoques y teorias del aprendizaje
Enfoques y teorias del aprendizajeEnfoques y teorias del aprendizaje
Enfoques y teorias del aprendizaje
 
PROBLEMAS EDUCATIVOS RELEVANTES
PROBLEMAS EDUCATIVOS RELEVANTESPROBLEMAS EDUCATIVOS RELEVANTES
PROBLEMAS EDUCATIVOS RELEVANTES
 
Rosa elena cruz actividad 2 diapositivas_ppt.docx
Rosa elena cruz actividad 2 diapositivas_ppt.docxRosa elena cruz actividad 2 diapositivas_ppt.docx
Rosa elena cruz actividad 2 diapositivas_ppt.docx
 
TALLER DE PEI
TALLER DE PEITALLER DE PEI
TALLER DE PEI
 
Caracteristicas preescolares
Caracteristicas preescolaresCaracteristicas preescolares
Caracteristicas preescolares
 

Similar a Funcion directiva

El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007
El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007
El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Plan estrategico tutorial
Plan estrategico tutorialPlan estrategico tutorial
Plan estrategico tutorial
Valentin Flores
 
La gestion educativa
La gestion educativaLa gestion educativa
La gestion educativa
SALINAS
 
Programa escuela de calidad
Programa escuela de calidadPrograma escuela de calidad
Programa escuela de calidad
David Leyva
 
Marco del buen desempeño del directivo escolar ccesa007
Marco del buen desempeño del directivo escolar  ccesa007Marco del buen desempeño del directivo escolar  ccesa007
Marco del buen desempeño del directivo escolar ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Primeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestionPrimeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestion
Víctor Horna
 
Plan de mejoramiento Institucional
Plan de mejoramiento InstitucionalPlan de mejoramiento Institucional
Plan de mejoramiento Institucional
iepolsalavarrieta
 

Similar a Funcion directiva (20)

Indaga y responde las siguientes preguntas
Indaga y responde las siguientes preguntasIndaga y responde las siguientes preguntas
Indaga y responde las siguientes preguntas
 
Indaga y responde las siguientes preguntas
Indaga y responde las siguientes preguntasIndaga y responde las siguientes preguntas
Indaga y responde las siguientes preguntas
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
“CONSTRUYENDO EL MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR 2013”
“CONSTRUYENDO EL MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR 2013” “CONSTRUYENDO EL MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR 2013”
“CONSTRUYENDO EL MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR 2013”
 
CONSTRUCCION DEL PEI (POWE POINT).pptx
CONSTRUCCION DEL PEI (POWE POINT).pptxCONSTRUCCION DEL PEI (POWE POINT).pptx
CONSTRUCCION DEL PEI (POWE POINT).pptx
 
1CTE SEXTA SESIÓN PRESENTACIÓN.pptx
1CTE SEXTA SESIÓN PRESENTACIÓN.pptx1CTE SEXTA SESIÓN PRESENTACIÓN.pptx
1CTE SEXTA SESIÓN PRESENTACIÓN.pptx
 
El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007
El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007
El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007
 
Administración de centros
Administración de centrosAdministración de centros
Administración de centros
 
Plan estrategico tutorial
Plan estrategico tutorialPlan estrategico tutorial
Plan estrategico tutorial
 
La gestion educativa
La gestion educativaLa gestion educativa
La gestion educativa
 
CTE 2014-2015 fase intensiva completa Gabriel Sánchez Rodríguez
CTE 2014-2015 fase intensiva completa Gabriel Sánchez RodríguezCTE 2014-2015 fase intensiva completa Gabriel Sánchez Rodríguez
CTE 2014-2015 fase intensiva completa Gabriel Sánchez Rodríguez
 
Doc
DocDoc
Doc
 
Actividad pete 2010 2011
Actividad pete 2010 2011Actividad pete 2010 2011
Actividad pete 2010 2011
 
Programa escuela de calidad
Programa escuela de calidadPrograma escuela de calidad
Programa escuela de calidad
 
El pei
El peiEl pei
El pei
 
Marco del buen desempeño del directivo escolar ccesa007
Marco del buen desempeño del directivo escolar  ccesa007Marco del buen desempeño del directivo escolar  ccesa007
Marco del buen desempeño del directivo escolar ccesa007
 
SESION 1.pptx
SESION 1.pptxSESION 1.pptx
SESION 1.pptx
 
Primeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestionPrimeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestion
 
Plan de mejoramiento Institucional
Plan de mejoramiento InstitucionalPlan de mejoramiento Institucional
Plan de mejoramiento Institucional
 
JORNADA PROYECTO DE CENTRO educativo DIA 1.pptx
JORNADA PROYECTO DE CENTRO educativo DIA 1.pptxJORNADA PROYECTO DE CENTRO educativo DIA 1.pptx
JORNADA PROYECTO DE CENTRO educativo DIA 1.pptx
 

Más de JEDANNIE Apellidos

Más de JEDANNIE Apellidos (20)

TAXONOMÍA DE BLOOM 4
TAXONOMÍA DE BLOOM 4TAXONOMÍA DE BLOOM 4
TAXONOMÍA DE BLOOM 4
 
TAXONOMÍA DE BLOOM 3
TAXONOMÍA DE BLOOM 3TAXONOMÍA DE BLOOM 3
TAXONOMÍA DE BLOOM 3
 
TAXONOMÍA DE BLOOM 2
TAXONOMÍA DE BLOOM 2 TAXONOMÍA DE BLOOM 2
TAXONOMÍA DE BLOOM 2
 
TAXONOMÍA DE BLOOM
TAXONOMÍA DE BLOOMTAXONOMÍA DE BLOOM
TAXONOMÍA DE BLOOM
 
Resumen Acuerdo 12/05/18
Resumen Acuerdo 12/05/18Resumen Acuerdo 12/05/18
Resumen Acuerdo 12/05/18
 
Resumen Acuerdo 11/05/18
Resumen Acuerdo 11/05/18Resumen Acuerdo 11/05/18
Resumen Acuerdo 11/05/18
 
Resumen Acuerdo 10/05/18
Resumen Acuerdo 10/05/18Resumen Acuerdo 10/05/18
Resumen Acuerdo 10/05/18
 
Acuerdo 12/05/18
Acuerdo  12/05/18Acuerdo  12/05/18
Acuerdo 12/05/18
 
Acuerdo 11/05/18
Acuerdo 11/05/18Acuerdo 11/05/18
Acuerdo 11/05/18
 
Acuerdo 10/05/18
Acuerdo 10/05/18Acuerdo 10/05/18
Acuerdo 10/05/18
 
ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE
ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLEELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE
ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE
 
Guía de clase, bloque 5, tercer grado
Guía de clase, bloque 5, tercer gradoGuía de clase, bloque 5, tercer grado
Guía de clase, bloque 5, tercer grado
 
Guía de clase, bloque 4, tercer grado
Guía de clase, bloque 4, tercer gradoGuía de clase, bloque 4, tercer grado
Guía de clase, bloque 4, tercer grado
 
Guía de clase, bloque 3, tercer grado
Guía de clase, bloque 3, tercer gradoGuía de clase, bloque 3, tercer grado
Guía de clase, bloque 3, tercer grado
 
Guía de clase, bloque 2, tercer grado
Guía de clase, bloque 2, tercer gradoGuía de clase, bloque 2, tercer grado
Guía de clase, bloque 2, tercer grado
 
Guía de clase, bloque 1, tercer grado
Guía de clase, bloque 1, tercer gradoGuía de clase, bloque 1, tercer grado
Guía de clase, bloque 1, tercer grado
 
Guía de clase, Bloque 4 segundo grado
Guía de clase, Bloque 4 segundo gradoGuía de clase, Bloque 4 segundo grado
Guía de clase, Bloque 4 segundo grado
 
Guía de clase, Bloque 3 segundo grado
Guía de clase, Bloque 3 segundo gradoGuía de clase, Bloque 3 segundo grado
Guía de clase, Bloque 3 segundo grado
 
Guía de clase, Bloque 2 segundo grado
Guía de clase, Bloque 2 segundo gradoGuía de clase, Bloque 2 segundo grado
Guía de clase, Bloque 2 segundo grado
 
Guía de clase Bloque 1 segundo grado
Guía de clase Bloque 1 segundo gradoGuía de clase Bloque 1 segundo grado
Guía de clase Bloque 1 segundo grado
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Funcion directiva

  • 1. FUNCION DIRECTIVA . CURSO TALLER LOS PERDEDORES LE TIENEN MIEDO AL CAMBIO, LOS TRIUNFADORES SON LOS LÍDERES DEL CAMBIO. Anónimo
  • 2. PROPÓSITO  Que los directivos caractericen su función y su participación en la gestión para el mejoramiento educativo a partir de una reflexión colectiva organizada, tanto en términos retrospectivos como prospectivos.
  • 3. Actividad 1. Experiencias de la práctica directiva.  ¿Cómo aprendieron sus funciones como directivos?  ¿Cuáles fueron sus primeras experiencias como directivos?  ¿Cuáles fueron los primeros problemas que tuvieron para desempeñar sus funciones directivas?  Conforme a sus experiencias, ¿qué importancia tiene la función directiva en los resultados educativos?
  • 4. Actividad 2. Problemas que se manifiestan en la función directiva.  Cuáles son las dimensiones del Modelo de Gestión Educativa Estratégica (MGEE) y qué actividades comprende cada una de ellas?  Elaboración individual de listado de los 10 problemas más frecuentes a los que se enfrentan en su función directiva.  Dentro del equipo se comparten los listados individuales y se seleccionan los 10 problemas más importantes.  Cada problema seleccionado lo escriben con plumón en una hoja tamaño carta y ubican la dimensión a la que pertenece.  Cada equipo pasa al frente, pegando en la pared la hoja con el problema conforme a la dimensión que corresponda.
  • 5. Actividad 2. Problemas que se manifiestan en la función directiva  Considerando una semana normal de trabajo, ¿cuál dimensión tienden a priorizar en sus actividades cotidianas y por qué?  ¿Cuál dimensión consideran más importante en la labor del directivo?  ¿Qué dimensión o dimensiones consideran necesario privilegiar en la función directiva de acuerdo con los propósitos de la educación básica? ¿Por qué?  ¿Qué repercusión tiene para el mejoramiento de las escuelas el caracterizar la función directiva desde las dimensiones pedagógico-didáctica, organizacional, administrativa y comunitaria?  ¿Qué necesita el directivo para articular las dimensiones en torno a la gestión educativa?
  • 6. Actividad 5. Conocer y comprender los doce Principios Pedagógicos que sustentan el Plan de estudios 2011.  Los participantes elaboran un cuadro de doble entrada y describen las implicaciones que tiene para su función cada uno de ellos.  Actividad 6. Diseñar una propuesta de trabajo para que los personales a su cargo conozcan y comprendan los doce principios pedagógicos y propongan estrategias que contribuyan a mejorar la calidad del servicio que se presta.
  • 7. ACTIVIDAD 5. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS QUE SUSTENTAN EL PLAN 2011 IMPLICACIONES DESDE MI FUNCIÓN COMO DIRECTOR 1. 1.1. Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje 2. 1.2. Planificar para potenciar el aprendizaje 3. 1.3. Generar ambientes de aprendizaje 4. 1.4. Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje 5. 1.5. Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados 6. 1.6. Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje 7. 1.7. Evaluar para aprender 8. 1.8. Favorecer la inclusión para atender a la diversidad 9. 1.9. Incorporar temas de relevancia social 10. 1.10. Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la escuela 11. 1.11. Reorientar el liderazgo 12. 1.12. La tutoría y la asesoría académica a la escuela
  • 8. Actividad 7. Divididos en equipo los participantes responden a la siguiente guía de preguntas…(Pueden apoyarse de la bibliografía del MGEE) Propósitos:  Dimensionar las características e impactos del cambio y la innovación en la educación.  Caracterizar los retos de la función directiva ante los cambios e innovaciones a los que actualmente responde la educación.
  • 9.  Qué diferencias encuentra entre los conceptos cambio e innovación?  ¿De acuerdo con su experiencia en la función directiva, cuáles son los cambios más relevantes que recientemente se demandan en sus servicios?  ¿Qué innovaciones se han realizado en su servicio o en su sistema educativo local, en los últimos 5 años y cuál ha sido su nivel de participación?
  • 10.  ¿Cuáles son las responsabilidades del directivo como promotor del cambio e innovaciones educativas?  Qué relación hay entre la cultura escolar y los retos y desafíos de la función directiva?  ¿Cuáles son los rasgos más característicos de la cultura escolar de su centro de trabajo?  ¿Cómo interviene la cultura escolar en la organización del centro?  ¿Cómo influye la cultura en la inhibición o promoción del cambio?  En el marco de la cultura escolar de su centro ¿qué propuestas ha hecho para mejorar la gestión educativa?  ¿Cómo propiciar y mantener una cultura de evaluación y auto- evaluación en las acciones de las dimensiones revisadas?  ¿Qué implicaciones tiene la participación social para la gestión estratégica en la escuela?
  • 11. Actividad 8. Las competencias directivas.  ¿Cuáles son las condiciones para que el directivo promueva el cambio en su centro de trabajo?  ¿Cuáles son los agentes facilitadores del cambio en las instituciones educativas?  ¿Cuáles son las acciones clave en sus servicios que favorecen la gestión del cambio?  ¿Qué funciones del directivo considera primordiales para facilitar el cambio?  Discusión en equipos y elaboración de conclusiones sobre las respuestas que elaboraron de manera individual en la actividad previa.  -----En sesión plenaria un representante de cada equipo presenta las conclusiones considerando las siguientes categorías:  Condiciones  Agentes  Acciones clave  Funciones del directivo.
  • 12. ENVIAR CUADRO CON IMPLICACIONES PARA EL DIRECTIVO DE LOS 12 PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS AL CORREO: arzate01@gmail.com Baltazar Arzate Rodríguez