SlideShare una empresa de Scribd logo
Contiene el genoma de la célula.
Limitada por una membrana
La M. nuclear presenta permeabilidad selectiva por la presencia de poros.
Los cromosomas contiene ADN lineal con doble hélice.
Solo son visibles con la microscopia de luz cuando la célula se encuentra
en división.
Las macromoléculas de DNA se asocian con proteínas básicas histonas.
El nucleolo, es un área rica en ARN, las proteínas ribosómica son transportados al nucleolo para combinarse con
el ARN ribosómico, para luego formar pequeños ribosomas eucariotas.
Se caracteriza por la presencia de ER, vacuolas,
plástidos que se reproducen por si mismos.
Presenta un citoesqueleto complejo, compuesto por
microtúbulos, microfilamentos y filamentos
intermedios.
Una red de conductos limitadas por membranas, a continuación del núcleo.
Hay dos tipos:
• RE Liso:
• RE Rugoso: unen ribosomas 80S.
Es el principal productor de glucoproteínas.
Participa en la síntesis de lípidos y algunos aspectos del metabolismo de
CHO.
Conjunto de membrana que
funcionan en combinación con
el RE.
Modifican y organizan
productos químicos del RE.
Dicho producto es utilizado
posteriormente, en la
producción de estructuras de
la membrana celular.
Incluyen mitocondrias y cloroplastos.
Las mitocondrias tienen el tamaño de una célula procariota, su membrana carece
de esteroles (< rigidez).
Las mitocondrias contienen dos grupos de membranas.
La M. externa es permeable y cuenta con conductos diminutos que permiten el
paso de iones y moléculas pequeñas (ATP).
Las crestas, son lugares donde se encuentran las enzimas que participan en la
respiración y producción de ATP.
Tiene proteínas de transporte, que regula el paso de metabolitos hacia interior y
exterior.
Algunos mo eucariotas (T. vaginalis) carecen de mitocondrias, en su
lugar contienen organelos respiratorios rodeados por una membrana
“Hidrogenosomas”
Los hidrogenosomas carecen de cresta y de las enzimas del ácido
tricarboxílico.
El hidrogenosoma capta al piruvato, H2, CO2 y acetato y produce ATP.
• Los cloroplastos son organelos celulares fotosintéticos
(fotosíntesis).
• La clorofila y demás componentes se encuentra ubicados en
discos aplanados llamados “tilacoides”
• El tamaño, forma y número de cloroplastos varia a diferencia de
las mitocondrias.
• Los cloroplastos y mitocondrias contienen su propio DNA
(circular y cerrada)
• Ambos contienen ribosomas 70S igual que las procariotas.
Son sacos
rodeados por
membranas
que contienen
enzimas
digestivas.
Ayudan para
desdoblar
macromoléculas
(proteínas, grasas
y polisacáridos)
No permiten el
contacto entre
el citoplasma
con estas
enzimas.
Estructura rodeada por
membrana cuya función es
producir H2O2, por la
reducción de O2.
El H2O2 producido en el
peroxisoma luego se
degrada a H2O y O2 por
acción de la enzima
catalasa.
Citoplasma rodeado por m. plasmática (proteínas y
fosfolípidos) similar a las procariotas.
La mayor parte de las células animales no tiene
capas superficiales.
Las células vegetales tiene pared celular externa
compuesta por celulosa.
• Muchos organismos tienen organelos “flagelos” (T.
vaginales) o cilios.
• Los flagelos eucariotas surgen de las regiones polares.
• Los cilios son mas cortos que rodean a las células.
• Los flagelos y los cilios tiene la misma estructura básica y
composición bioquímica.
• Ambos consisten en microtúbulos, cilíndricos proteínicos
huecos compuestos por una proteína “tubulina”
Células procariotas
• No tienen núcleo verdadero.
• Almacena su DNA en el nucleoide.
• Su DNA es circular de doble cadena.
• La región nuclear esta llena de fibrillas de DNA.
• El nucleoide de la > parte de las células bacterianas consiste en
una molécula circular única y continua, que varia en tamaño de
0.58 a casi 10 millones de pares de bases.
Es más simple que la eucariota en todos los aspectos: excepto en la envoltura
celular presenta mayor complejidad.
Células procariotas
Sin embargo algunas han demostrado poseer dos, tres o incluso
cuatro cromosomas diferentes (V. cholerae y Brucella melitensis)
Las bacterias de rápido crecimiento tiene nucleoides más
grandes por célula.
Cuando presentan múltiples copias, todas son similares
(haploides)
E. coli
Células procariotas
• Las células procariotas carecen de plastidios autónomos (mitocondrias y cloroplastos)
• Las enzimas de transporte están en la m. citoplasmática.
• Algunas bacterias fotosintéticas tiene estructuras especializadas por una membrana
“clorosomas”.
• Algunas cianobacterias (antes azul-verdosas), las m. fotosintéticas forman capas
conocidas como “tilacoides”
• Las bacterias almacenan materiales de reserva en forma de gránulos insolubles
(ácido poli-ß hidroxibutírico) PHB.
• Este se produce cuando hay deficiencia de N, sulfuro y P.
• Otro producto de almacenamiento es el glucógeno.
Células procariotas
• Rodeado por una estructura compleja en capas.
• Estos protegen al m.o de entornos ambientales
hostiles: osmolaridad extrema, químicos
nocivos e inclusive antibióticos.
Células procariotas
Estructura:
• Compuesta por fosfolípidos y hasta 200 tipos de proteínas (70%)
de la estructura.
• Se diferencias de la eucariotas por la ausencia de esteroles
(colesterol).
• Las moléculas se orientan a sí misma por la presencia de grupos
de glicerol polares.
• Las m. celulares de la arqueobacterias difieren de las bacterias.
Células procariotas
Función:
• Permeabilidad selectiva y transporte de solutos.
• Transporte de electrones y fosforilación oxidativa
(aerobias)
• Excreción de exoenzimas hidrolíticas.
• Transporte de enzimas y moléculas que participan en la
biosíntesis de DNA.
• Portar receptores y otras proteínas quimiotáticas.
ROSALES DE LA CRUZ NICOL.pdf
ROSALES DE LA CRUZ NICOL.pdf
ROSALES DE LA CRUZ NICOL.pdf

Más contenido relacionado

Similar a ROSALES DE LA CRUZ NICOL.pdf

301 estructura celular
301 estructura celular301 estructura celular
301 estructura celular
scorcori
 
PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION80rr3
 
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA Y LA CELULA
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA Y LA CELULANIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA Y LA CELULA
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA Y LA CELULA
ANDYAshqui1
 
Bioquimica completo
Bioquimica completoBioquimica completo
Bioquimica completo
Valeria Paguanquiza
 
Biología general y celular trabajo grupal .pdf
Biología general y celular trabajo grupal .pdfBiología general y celular trabajo grupal .pdf
Biología general y celular trabajo grupal .pdf
dayanaralobato
 
carmitamuchi_uchuariBLOG
carmitamuchi_uchuariBLOGcarmitamuchi_uchuariBLOG
carmitamuchi_uchuariBLOG
carmitamuchi
 
261194928-Biologia-celular-y-Molecular-Biologia-celular-ppt.ppt
261194928-Biologia-celular-y-Molecular-Biologia-celular-ppt.ppt261194928-Biologia-celular-y-Molecular-Biologia-celular-ppt.ppt
261194928-Biologia-celular-y-Molecular-Biologia-celular-ppt.ppt
HugoDrago1
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
isad09
 
ORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTA
ORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTAORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTA
ORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTAimagina
 
Célula Eucariota PRESENTACION nivel 444
Célula Eucariota PRESENTACION  nivel 444Célula Eucariota PRESENTACION  nivel 444
Célula Eucariota PRESENTACION nivel 444
LadyYupangui
 
Presentacion de celula antonia
Presentacion de celula antoniaPresentacion de celula antonia
Presentacion de celula antoniamarcelina71770
 
Estructura Celular
Estructura CelularEstructura Celular
Estructura Celular
Veronica Eliz
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
Marcos A. Fatela
 
La célula. Teoria celular
La célula. Teoria celularLa célula. Teoria celular
La célula. Teoria celular
biologiaricel
 
la celula
la celula la celula

Similar a ROSALES DE LA CRUZ NICOL.pdf (20)

301 estructura celular
301 estructura celular301 estructura celular
301 estructura celular
 
PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION
 
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA Y LA CELULA
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA Y LA CELULANIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA Y LA CELULA
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA Y LA CELULA
 
Bioquimica completo
Bioquimica completoBioquimica completo
Bioquimica completo
 
Biología general y celular trabajo grupal .pdf
Biología general y celular trabajo grupal .pdfBiología general y celular trabajo grupal .pdf
Biología general y celular trabajo grupal .pdf
 
carmitamuchi_uchuariBLOG
carmitamuchi_uchuariBLOGcarmitamuchi_uchuariBLOG
carmitamuchi_uchuariBLOG
 
Celula eucariota
Celula eucariotaCelula eucariota
Celula eucariota
 
261194928-Biologia-celular-y-Molecular-Biologia-celular-ppt.ppt
261194928-Biologia-celular-y-Molecular-Biologia-celular-ppt.ppt261194928-Biologia-celular-y-Molecular-Biologia-celular-ppt.ppt
261194928-Biologia-celular-y-Molecular-Biologia-celular-ppt.ppt
 
Celula didactica
Celula didacticaCelula didactica
Celula didactica
 
Celula animal (1)
Celula animal (1)Celula animal (1)
Celula animal (1)
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
ORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTA
ORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTAORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTA
ORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTA
 
Célula Eucariota PRESENTACION nivel 444
Célula Eucariota PRESENTACION  nivel 444Célula Eucariota PRESENTACION  nivel 444
Célula Eucariota PRESENTACION nivel 444
 
Presentacion de celula antonia
Presentacion de celula antoniaPresentacion de celula antonia
Presentacion de celula antonia
 
Estructura Celular
Estructura CelularEstructura Celular
Estructura Celular
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Expo de biología
Expo de biologíaExpo de biología
Expo de biología
 
La célula. Teoria celular
La célula. Teoria celularLa célula. Teoria celular
La célula. Teoria celular
 
Estructura celular (1)
Estructura celular (1)Estructura celular (1)
Estructura celular (1)
 
la celula
la celula la celula
la celula
 

Más de NallelyNicolROSALESD

ROSALES DE LA CRUZ NICOL
ROSALES DE LA CRUZ NICOLROSALES DE LA CRUZ NICOL
ROSALES DE LA CRUZ NICOL
NallelyNicolROSALESD
 
ROSALES DE LA CRUZ NICOL
ROSALES DE LA CRUZ NICOLROSALES DE LA CRUZ NICOL
ROSALES DE LA CRUZ NICOL
NallelyNicolROSALESD
 
ROSALES DE LA CRUZ NICOL.pdf
ROSALES DE LA CRUZ NICOL.pdfROSALES DE LA CRUZ NICOL.pdf
ROSALES DE LA CRUZ NICOL.pdf
NallelyNicolROSALESD
 
ROSALES DE LA CRUZ NICOL
ROSALES DE LA CRUZ NICOLROSALES DE LA CRUZ NICOL
ROSALES DE LA CRUZ NICOL
NallelyNicolROSALESD
 
ROSALES DE LA CRUZ NICOL
ROSALES DE LA CRUZ NICOLROSALES DE LA CRUZ NICOL
ROSALES DE LA CRUZ NICOL
NallelyNicolROSALESD
 
ROSALES DE LA CRUZ NICOL
ROSALES DE LA CRUZ NICOLROSALES DE LA CRUZ NICOL
ROSALES DE LA CRUZ NICOL
NallelyNicolROSALESD
 
ROSALES DE LA CRUZ NICOL
ROSALES DE LA CRUZ NICOLROSALES DE LA CRUZ NICOL
ROSALES DE LA CRUZ NICOL
NallelyNicolROSALESD
 
ROSALES DE LA CRUZ NICOL.pdf
ROSALES DE LA CRUZ NICOL.pdfROSALES DE LA CRUZ NICOL.pdf
ROSALES DE LA CRUZ NICOL.pdf
NallelyNicolROSALESD
 

Más de NallelyNicolROSALESD (8)

ROSALES DE LA CRUZ NICOL
ROSALES DE LA CRUZ NICOLROSALES DE LA CRUZ NICOL
ROSALES DE LA CRUZ NICOL
 
ROSALES DE LA CRUZ NICOL
ROSALES DE LA CRUZ NICOLROSALES DE LA CRUZ NICOL
ROSALES DE LA CRUZ NICOL
 
ROSALES DE LA CRUZ NICOL.pdf
ROSALES DE LA CRUZ NICOL.pdfROSALES DE LA CRUZ NICOL.pdf
ROSALES DE LA CRUZ NICOL.pdf
 
ROSALES DE LA CRUZ NICOL
ROSALES DE LA CRUZ NICOLROSALES DE LA CRUZ NICOL
ROSALES DE LA CRUZ NICOL
 
ROSALES DE LA CRUZ NICOL
ROSALES DE LA CRUZ NICOLROSALES DE LA CRUZ NICOL
ROSALES DE LA CRUZ NICOL
 
ROSALES DE LA CRUZ NICOL
ROSALES DE LA CRUZ NICOLROSALES DE LA CRUZ NICOL
ROSALES DE LA CRUZ NICOL
 
ROSALES DE LA CRUZ NICOL
ROSALES DE LA CRUZ NICOLROSALES DE LA CRUZ NICOL
ROSALES DE LA CRUZ NICOL
 
ROSALES DE LA CRUZ NICOL.pdf
ROSALES DE LA CRUZ NICOL.pdfROSALES DE LA CRUZ NICOL.pdf
ROSALES DE LA CRUZ NICOL.pdf
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

ROSALES DE LA CRUZ NICOL.pdf

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. Contiene el genoma de la célula. Limitada por una membrana La M. nuclear presenta permeabilidad selectiva por la presencia de poros. Los cromosomas contiene ADN lineal con doble hélice. Solo son visibles con la microscopia de luz cuando la célula se encuentra en división. Las macromoléculas de DNA se asocian con proteínas básicas histonas.
  • 5. El nucleolo, es un área rica en ARN, las proteínas ribosómica son transportados al nucleolo para combinarse con el ARN ribosómico, para luego formar pequeños ribosomas eucariotas.
  • 6. Se caracteriza por la presencia de ER, vacuolas, plástidos que se reproducen por si mismos. Presenta un citoesqueleto complejo, compuesto por microtúbulos, microfilamentos y filamentos intermedios.
  • 7. Una red de conductos limitadas por membranas, a continuación del núcleo. Hay dos tipos: • RE Liso: • RE Rugoso: unen ribosomas 80S. Es el principal productor de glucoproteínas. Participa en la síntesis de lípidos y algunos aspectos del metabolismo de CHO.
  • 8. Conjunto de membrana que funcionan en combinación con el RE. Modifican y organizan productos químicos del RE. Dicho producto es utilizado posteriormente, en la producción de estructuras de la membrana celular.
  • 9.
  • 10. Incluyen mitocondrias y cloroplastos. Las mitocondrias tienen el tamaño de una célula procariota, su membrana carece de esteroles (< rigidez). Las mitocondrias contienen dos grupos de membranas. La M. externa es permeable y cuenta con conductos diminutos que permiten el paso de iones y moléculas pequeñas (ATP). Las crestas, son lugares donde se encuentran las enzimas que participan en la respiración y producción de ATP. Tiene proteínas de transporte, que regula el paso de metabolitos hacia interior y exterior.
  • 11. Algunos mo eucariotas (T. vaginalis) carecen de mitocondrias, en su lugar contienen organelos respiratorios rodeados por una membrana “Hidrogenosomas” Los hidrogenosomas carecen de cresta y de las enzimas del ácido tricarboxílico. El hidrogenosoma capta al piruvato, H2, CO2 y acetato y produce ATP.
  • 12. • Los cloroplastos son organelos celulares fotosintéticos (fotosíntesis). • La clorofila y demás componentes se encuentra ubicados en discos aplanados llamados “tilacoides” • El tamaño, forma y número de cloroplastos varia a diferencia de las mitocondrias. • Los cloroplastos y mitocondrias contienen su propio DNA (circular y cerrada) • Ambos contienen ribosomas 70S igual que las procariotas.
  • 13. Son sacos rodeados por membranas que contienen enzimas digestivas. Ayudan para desdoblar macromoléculas (proteínas, grasas y polisacáridos) No permiten el contacto entre el citoplasma con estas enzimas.
  • 14. Estructura rodeada por membrana cuya función es producir H2O2, por la reducción de O2. El H2O2 producido en el peroxisoma luego se degrada a H2O y O2 por acción de la enzima catalasa.
  • 15. Citoplasma rodeado por m. plasmática (proteínas y fosfolípidos) similar a las procariotas. La mayor parte de las células animales no tiene capas superficiales. Las células vegetales tiene pared celular externa compuesta por celulosa.
  • 16. • Muchos organismos tienen organelos “flagelos” (T. vaginales) o cilios. • Los flagelos eucariotas surgen de las regiones polares. • Los cilios son mas cortos que rodean a las células. • Los flagelos y los cilios tiene la misma estructura básica y composición bioquímica. • Ambos consisten en microtúbulos, cilíndricos proteínicos huecos compuestos por una proteína “tubulina”
  • 17.
  • 18. Células procariotas • No tienen núcleo verdadero. • Almacena su DNA en el nucleoide. • Su DNA es circular de doble cadena. • La región nuclear esta llena de fibrillas de DNA. • El nucleoide de la > parte de las células bacterianas consiste en una molécula circular única y continua, que varia en tamaño de 0.58 a casi 10 millones de pares de bases. Es más simple que la eucariota en todos los aspectos: excepto en la envoltura celular presenta mayor complejidad.
  • 19. Células procariotas Sin embargo algunas han demostrado poseer dos, tres o incluso cuatro cromosomas diferentes (V. cholerae y Brucella melitensis) Las bacterias de rápido crecimiento tiene nucleoides más grandes por célula. Cuando presentan múltiples copias, todas son similares (haploides)
  • 21. Células procariotas • Las células procariotas carecen de plastidios autónomos (mitocondrias y cloroplastos) • Las enzimas de transporte están en la m. citoplasmática. • Algunas bacterias fotosintéticas tiene estructuras especializadas por una membrana “clorosomas”. • Algunas cianobacterias (antes azul-verdosas), las m. fotosintéticas forman capas conocidas como “tilacoides” • Las bacterias almacenan materiales de reserva en forma de gránulos insolubles (ácido poli-ß hidroxibutírico) PHB. • Este se produce cuando hay deficiencia de N, sulfuro y P. • Otro producto de almacenamiento es el glucógeno.
  • 22. Células procariotas • Rodeado por una estructura compleja en capas. • Estos protegen al m.o de entornos ambientales hostiles: osmolaridad extrema, químicos nocivos e inclusive antibióticos.
  • 23. Células procariotas Estructura: • Compuesta por fosfolípidos y hasta 200 tipos de proteínas (70%) de la estructura. • Se diferencias de la eucariotas por la ausencia de esteroles (colesterol). • Las moléculas se orientan a sí misma por la presencia de grupos de glicerol polares. • Las m. celulares de la arqueobacterias difieren de las bacterias.
  • 24. Células procariotas Función: • Permeabilidad selectiva y transporte de solutos. • Transporte de electrones y fosforilación oxidativa (aerobias) • Excreción de exoenzimas hidrolíticas. • Transporte de enzimas y moléculas que participan en la biosíntesis de DNA. • Portar receptores y otras proteínas quimiotáticas.