SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA

«JUAN PABLO VIZCARDO Y GUZMÁN ZEA»

RÉPLICA DE TALLER
RUTAS DEL
APRENDIZAJE
RESPONSABLES:
BEBA SOLEDAD MIRANDA DE CRUZ
BETTY R. RAMÍREZ HEREDIA
ROSA MERY URCIA RODRIGUEZ
RUTH CHAMBA GELACIO
LO QUE LOS MESTROS YA LO HEMOS ASUMIDO
EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIA

CAMBIO: TRABAJAR DESARROLLANDO
CAPACIDADES.
MARCO
CURRICULAR

INSTRUMENTOS
DEL SISTEMA
EDUCATIVO

RUTAS DEL
APRENDIZAJE

ESTANDARES
DE
APRENDIZAJE
O MAPAS DE
PROGRESO
DEL
APRENDIZAJE
MARCO
CURRICULAR

• LINEAMIENTOS
DEL MINEDU

DELIMITA Y
DEFINE

• A LO LARGO DE
LA EDUCACIÓN
BÁSICA

APRENDIZAJES
FUNDAMENTALES

• PARA
TODA
LA VIDA
Expectativas de
Aprendizaje.

Secuencia típica en la que
avanzan los aprendizajes

Claras, precisas y medibles

ESTÁNDARES
DE
APRENDIZAJE
O MAPAS DE
PROGRESO
DEL
APRENDIZAJE

Describen lo
que los
estudiantes
deben saber,
saber hacer y
valorar

Al término de cada ciclo de la
EBR
Son
herramientas

pedagógicas.

En el Perú
hasta el
momento se
tiene

Contienen:

lineamientos

en áreas
• De apoyo a la
labor docente,
en el logro de
los aprendizajes

• Matemática,
Comunicación y
Ciudadanía.

• El enfoque, las
Competencias,
las Capacidades
y sus
Indicadores
Desarrollar
capacidades

Aprender
aprender

Ampliar y
progresar en
el desarrollo
de
competencias

• Para actuar en el
mundo afrontando
toda clase de
retos

• Con autonomía,
eficacia y de
manera
permanente

• Razón de ser del
Sistema Educativo
«Los estudiantes
aprendan y que
nadie se quede
atrás»
SITUACIÓN DE
CONTEXTO (SITUACIÓN
DE APRENDIZAJE)

COMPLEJIDAD
DEL
APRENDIZAJE

SITUACIONES
PROBLEMATICAS

PROYECTOS
LABORATORIOS

TALLER
¿Como reconocer
los
escenarios
que debo trabajar?

Eso dependerá de la situación
de aprendizaje que abordarás
y los indicadores de la
competencia
que
quieres
lograr.
Sesión laboratorio
matemático

El estudiante, a partir de actividades
vivenciales, lúdicas y de experimentación
establece relaciones entre conceptos,
objetos y representaciones matemáticas.

Proyecto
matemático

Comprende un conjunto de actividades
para indagar y resolver una situación
problemática real con implicancias
sociales, económicas, productivas y
científicas.

Sesión taller
matemático

El estudiante pone en práctica aquellos
aprendizajes que ya ha desarrollado en
la intención de resolver situaciones
problemáticas.
Actividades de
vivenciales

Actividades de
experimentación

Sesión laboratorio
matemático

Actividades de establecer relaciones entre
conceptos, objetos y representaciones matemáticas
Problematización
Docente permisivo
S
I
T
U
A
C
I
Ó
N
R
E
A
L

Uso
indebido
drogas

de

Falta de control en
la
Institución
Educativa
Preocupación de un
grupo
de
estudiantes al no
saber que hacer

Mayor
control
y
observación
del
docente
al
desarrollar
sus
clase.
Comunicación
oportuna
del
estudiante dando a
conocer la situación
de riesgo.

S
I
T
U
A
C
I
Ó
N

Derivación de los
casos de riesgo para
su tratamiento.

I
D
E
A
L

PROBLEMA
¿DE QUÉ MANERA INFLUYE EL CONSUMO
DE DROGAS EN EL ADOLESCENTE?
SESIÓN: CONSUMO DE DROGAS
COMPETENCIA: CONVIVENCIA

CAPACIDADES

Interactúa
respetando al
otro y otra en
sus
diferencias e
incluyendo a
todos y todas

EN ADOLESCENTES

INDICADORES
Pide a otros y
otras
que
cambien
su
conducta cuando
ésta afecte al
grupo

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

INICIO.- se presenta un video
sobre “PROBLEMAS EN
ADOLESCENTES”
Con la técnica “LLUVIA DE
IDEAS” se explora sus
“SABERES PREVIAS”.
¿Qué lleva a un adolescente a
consumir drogas?
PROCESO.- con metodología
activa el docente presenta el
tema, la capacidad y el
desarrollo del contenido.
Forma equipos de trabajos de 4
integrantes
utilizando
la
técnica:
“TARJETA
Y
COLOR”.
Lectura del contenido del tema:
aplicando la técnica del
subrayado: selecciona idea
principal
e
ideas
secundarias, presenta y
expone sus conclusiones.
SALIDA.elaboración
de
slogans que promuevan la
sensibilización y eviten el
consumo de drogas

RECURSOS

TIEMPO

TIC: video

15´

Tarjeta de colores

10´

Textos del M.E.D.

10´
F. O. A.

20´
Papelote

Slogans

30´
ORGANIZACIÓN DE LA MATRIZ
COMPETENCIA

C
O
N
V
I
V
E
N
C
I
A

CAPACIDAD
Se compromete con
las
normas
y
acuerdos como base
para
la
CONVIVENCIA.

INDICADOR
Participa
en
la
elaboración
del
manual
de
convivencia de la
escuela.

Maneja
principios,
conceptos
e
información que dan
sustento
a
la
convivencia.

Maneja
y
explica conceptos
de
CONSTITUCIÓN
POLÍTICA
LEY.
DIGNIDAD
HUMANA
CULTURA,
DISCRIMINACIÓN
que le permite una
convivencia
democrática.

Interactúa
respetando al otro u
otra
en
sus
diferencias
e
incluyendo a todos y
todas.

Maneja los conflictos
de manera pacifica y
constructiva.

CONOCIMIENTOS

NORMAS
DE CONVIVENCI
A
Y
NEGOCIACIÓ N

R
M/M

ESTRATEGIAS
MÉTODO:
analítico
sintético
TÉCNICA:
debate

-

CONSTITUCIÓ
N POLÍTICA
DIGNIDAD
HUMANA
DIVERSIDAD
CULTURAL

-MÉTODO:
inductivo
–
deductivo
- TÉCNICA: lluvia
de ideas – el
experto

Explica
como sus
acciones
y
omisiones pueden
contribuir
a
la
discriminación

DISCRIMINACIÓN
, EXCLUSIÓN.
DERECHOS
HUMANAS

-MÉTODO:
deductivo
–
inductivo,
regresivo
–
progresivo.
- TÉCNICA: lluvia
de
ideas,
debate, socio
drama.

Comunica su punto de
vista, de manera
asertiva,
en
situaciones
de
conflicto.

CONFLICTOS
SOCIALES –
MEDIACIÓN
-

MÉTODO:
inductivo
deductivo
TÉCNICA:
los
sombreros

–
de
seis

NTI
C.

Text
o
ME
D.

Mat
erial
imp.

T
PROPÓSITO DIDÁCTICO
SITUACIÓN
COMUNICATIVA

SITUACIÓN DE
APRENDIZAJE

Enamorami
ento
por
facebook

Elaboraci
ón de un
artículo
de
opinión
sobre el
enamora
mientos
por
facebook

COMPETENCIA

CAPACIDAD

INDICADOR DE
RUTA

INDICADOR PRECISO O
ESPECÍFICO

ESTRATEGIA

de  Lectura en el aula
Produce
 Se apropia  Propone
de  Propone
de noticia titulada
manera
reflexivamente
del sistema
manera
“Adolescente
autónoma
el
diversos tipos
de
autónoma
un
seducida a través
destinatario, los
de
textos
escritura.
plan
de
del facebook”
recursos
escritos
en  Planifica la
escritura parea
 Comentarios sobre
textuales, fuentes
lo expuesto.
variadas
producción
organizar
sus
de consulta y el  Selección
del
situaciones
de diversos
ideas
de
registro para el
destinatario,
comunicativas
tipos
de
acuerdo con su
diseño de un
registro a emplear
,
con
textos.
propósito
artículo
de
para su artículo de
coherencia y  Textualiza
comunicativo.
opinión.
opinión sobre el
 Elaboración de un
cohesión,
experiencia  Escribe
enamoramiento
cuadro comparativo
por facebook.
utilizando un
s,
ideas,
variados tipos
a través de lluvias
vocabulario
sentimiento
de textos sobre  Escribe u artículo
de ideas.
de opinión sobre
pertinente
y
s,
temas
 Redacción de un
el enamoramiento
las
empleando
especializados
primer
borrador
por facebook con
respetando
la
convencioes
las
con estructura
estructural textual
estructura
del
del lenguaje
convencion
textual compleja
compleja a partir
artículo de opinión
escrito,
es
del
a partir de sus
de
sus
considerando
mediante
lenguaje
conocimientos
argumentos sólidos
conocimientos
procesos de
escrito.
previos
y
en para o en contra
previos y fuentes
el tema a partir del
planificación,
fuentes
de
de información.
cuadro
complejo,
textualización
información.
fuentes
de
y revisión.

consulta.
 Corrección
y
mejoramiento del
primer borrador en
la reunión final.
Réplica de taller rutas del aprendizaje

Más contenido relacionado

Similar a Réplica de taller rutas del aprendizaje

Revista rubi piña
Revista rubi piñaRevista rubi piña
Revista rubi piña
rubipinasanchez
 
Proceso de una sesion de aprendizaje
Proceso de una sesion de aprendizajeProceso de una sesion de aprendizaje
Proceso de una sesion de aprendizaje
HIYOCHAJO
 
Etica tercero df
Etica tercero dfEtica tercero df
Etica tercero df
Hta. Stella Giraldo
 
Normas del aula
Normas del aulaNormas del aula
Normas del aula
dguillenc
 
Taller de nee
Taller de neeTaller de nee
Taller de nee
clarele
 
introduccion a la didactica
introduccion a la didacticaintroduccion a la didactica
introduccion a la didactica
v3rsos
 
Prof. hilder actvidad 14 (1)
Prof. hilder actvidad 14 (1)Prof. hilder actvidad 14 (1)
Prof. hilder actvidad 14 (1)
RINALUZMENDOZAISUIZA
 
INCLUSIÓN EDUCATIVA
INCLUSIÓN EDUCATIVAINCLUSIÓN EDUCATIVA
INCLUSIÓN EDUCATIVA
NubiadelPilar
 
En busca del profesor eficaz
En busca del profesor eficazEn busca del profesor eficaz
En busca del profesor eficaz
Daniel Rodríguez Arenas
 
Definiciones Claves del Currículo Nacional ccesa007
Definiciones Claves del Currículo Nacional  ccesa007Definiciones Claves del Currículo Nacional  ccesa007
Definiciones Claves del Currículo Nacional ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
COMPETENCIAS GENERICAS PEDAGOGIA 2022.docx
COMPETENCIAS GENERICAS PEDAGOGIA 2022.docxCOMPETENCIAS GENERICAS PEDAGOGIA 2022.docx
COMPETENCIAS GENERICAS PEDAGOGIA 2022.docx
silviaGonzalez395465
 
PPT METAS DE APRENDIZAJE -PRIMARIA (1).pptx
PPT METAS DE APRENDIZAJE -PRIMARIA (1).pptxPPT METAS DE APRENDIZAJE -PRIMARIA (1).pptx
PPT METAS DE APRENDIZAJE -PRIMARIA (1).pptx
Ysabel Luque Rojas
 
LIBRO EMPRENDIMIENTO 4DO GRADO-DOCENTE_editado MALABARES (1) (1).pdf
LIBRO EMPRENDIMIENTO 4DO GRADO-DOCENTE_editado MALABARES (1) (1).pdfLIBRO EMPRENDIMIENTO 4DO GRADO-DOCENTE_editado MALABARES (1) (1).pdf
LIBRO EMPRENDIMIENTO 4DO GRADO-DOCENTE_editado MALABARES (1) (1).pdf
RubenDaroSegoviaMond
 
Modulo pedagogia emprendedora. 4to. grado docente
Modulo pedagogia emprendedora. 4to. grado   docenteModulo pedagogia emprendedora. 4to. grado   docente
Modulo pedagogia emprendedora. 4to. grado docente
martin torres
 
MODULO PEDAGOGIA EMPRENDEDORA. 4to. Grado - DOCENTE.pdf
MODULO PEDAGOGIA EMPRENDEDORA. 4to. Grado - DOCENTE.pdfMODULO PEDAGOGIA EMPRENDEDORA. 4to. Grado - DOCENTE.pdf
MODULO PEDAGOGIA EMPRENDEDORA. 4to. Grado - DOCENTE.pdf
Blas Taipe Jurado
 
Barreras1 final
Barreras1 finalBarreras1 final
Barreras1 final
CristinaCardenas19
 
Libro emprendimiento 1 do grado docente-edit malabares
Libro emprendimiento 1 do grado docente-edit malabaresLibro emprendimiento 1 do grado docente-edit malabares
Libro emprendimiento 1 do grado docente-edit malabares
MANUEL CONDORI QUISPE
 
Escuela para padres La Excelencia
Escuela para padres La ExcelenciaEscuela para padres La Excelencia
Escuela para padres La Excelencia
Colegio Salvadoreño Inglés
 
LIBRO EMPRENDIMIENTO 3ER GRADO-DOCENTE_edit MALABARES.pdf
LIBRO EMPRENDIMIENTO 3ER GRADO-DOCENTE_edit MALABARES.pdfLIBRO EMPRENDIMIENTO 3ER GRADO-DOCENTE_edit MALABARES.pdf
LIBRO EMPRENDIMIENTO 3ER GRADO-DOCENTE_edit MALABARES.pdf
RubenDaroSegoviaMond
 
introduccion a la didactica
  introduccion a la didactica  introduccion a la didactica
introduccion a la didactica
v3rsos
 

Similar a Réplica de taller rutas del aprendizaje (20)

Revista rubi piña
Revista rubi piñaRevista rubi piña
Revista rubi piña
 
Proceso de una sesion de aprendizaje
Proceso de una sesion de aprendizajeProceso de una sesion de aprendizaje
Proceso de una sesion de aprendizaje
 
Etica tercero df
Etica tercero dfEtica tercero df
Etica tercero df
 
Normas del aula
Normas del aulaNormas del aula
Normas del aula
 
Taller de nee
Taller de neeTaller de nee
Taller de nee
 
introduccion a la didactica
introduccion a la didacticaintroduccion a la didactica
introduccion a la didactica
 
Prof. hilder actvidad 14 (1)
Prof. hilder actvidad 14 (1)Prof. hilder actvidad 14 (1)
Prof. hilder actvidad 14 (1)
 
INCLUSIÓN EDUCATIVA
INCLUSIÓN EDUCATIVAINCLUSIÓN EDUCATIVA
INCLUSIÓN EDUCATIVA
 
En busca del profesor eficaz
En busca del profesor eficazEn busca del profesor eficaz
En busca del profesor eficaz
 
Definiciones Claves del Currículo Nacional ccesa007
Definiciones Claves del Currículo Nacional  ccesa007Definiciones Claves del Currículo Nacional  ccesa007
Definiciones Claves del Currículo Nacional ccesa007
 
COMPETENCIAS GENERICAS PEDAGOGIA 2022.docx
COMPETENCIAS GENERICAS PEDAGOGIA 2022.docxCOMPETENCIAS GENERICAS PEDAGOGIA 2022.docx
COMPETENCIAS GENERICAS PEDAGOGIA 2022.docx
 
PPT METAS DE APRENDIZAJE -PRIMARIA (1).pptx
PPT METAS DE APRENDIZAJE -PRIMARIA (1).pptxPPT METAS DE APRENDIZAJE -PRIMARIA (1).pptx
PPT METAS DE APRENDIZAJE -PRIMARIA (1).pptx
 
LIBRO EMPRENDIMIENTO 4DO GRADO-DOCENTE_editado MALABARES (1) (1).pdf
LIBRO EMPRENDIMIENTO 4DO GRADO-DOCENTE_editado MALABARES (1) (1).pdfLIBRO EMPRENDIMIENTO 4DO GRADO-DOCENTE_editado MALABARES (1) (1).pdf
LIBRO EMPRENDIMIENTO 4DO GRADO-DOCENTE_editado MALABARES (1) (1).pdf
 
Modulo pedagogia emprendedora. 4to. grado docente
Modulo pedagogia emprendedora. 4to. grado   docenteModulo pedagogia emprendedora. 4to. grado   docente
Modulo pedagogia emprendedora. 4to. grado docente
 
MODULO PEDAGOGIA EMPRENDEDORA. 4to. Grado - DOCENTE.pdf
MODULO PEDAGOGIA EMPRENDEDORA. 4to. Grado - DOCENTE.pdfMODULO PEDAGOGIA EMPRENDEDORA. 4to. Grado - DOCENTE.pdf
MODULO PEDAGOGIA EMPRENDEDORA. 4to. Grado - DOCENTE.pdf
 
Barreras1 final
Barreras1 finalBarreras1 final
Barreras1 final
 
Libro emprendimiento 1 do grado docente-edit malabares
Libro emprendimiento 1 do grado docente-edit malabaresLibro emprendimiento 1 do grado docente-edit malabares
Libro emprendimiento 1 do grado docente-edit malabares
 
Escuela para padres La Excelencia
Escuela para padres La ExcelenciaEscuela para padres La Excelencia
Escuela para padres La Excelencia
 
LIBRO EMPRENDIMIENTO 3ER GRADO-DOCENTE_edit MALABARES.pdf
LIBRO EMPRENDIMIENTO 3ER GRADO-DOCENTE_edit MALABARES.pdfLIBRO EMPRENDIMIENTO 3ER GRADO-DOCENTE_edit MALABARES.pdf
LIBRO EMPRENDIMIENTO 3ER GRADO-DOCENTE_edit MALABARES.pdf
 
introduccion a la didactica
  introduccion a la didactica  introduccion a la didactica
introduccion a la didactica
 

Réplica de taller rutas del aprendizaje

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA «JUAN PABLO VIZCARDO Y GUZMÁN ZEA» RÉPLICA DE TALLER RUTAS DEL APRENDIZAJE RESPONSABLES: BEBA SOLEDAD MIRANDA DE CRUZ BETTY R. RAMÍREZ HEREDIA ROSA MERY URCIA RODRIGUEZ RUTH CHAMBA GELACIO
  • 2. LO QUE LOS MESTROS YA LO HEMOS ASUMIDO EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIA CAMBIO: TRABAJAR DESARROLLANDO CAPACIDADES.
  • 3.
  • 5. MARCO CURRICULAR • LINEAMIENTOS DEL MINEDU DELIMITA Y DEFINE • A LO LARGO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA APRENDIZAJES FUNDAMENTALES • PARA TODA LA VIDA
  • 6. Expectativas de Aprendizaje. Secuencia típica en la que avanzan los aprendizajes Claras, precisas y medibles ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE O MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE Describen lo que los estudiantes deben saber, saber hacer y valorar Al término de cada ciclo de la EBR
  • 7. Son herramientas pedagógicas. En el Perú hasta el momento se tiene Contienen: lineamientos en áreas • De apoyo a la labor docente, en el logro de los aprendizajes • Matemática, Comunicación y Ciudadanía. • El enfoque, las Competencias, las Capacidades y sus Indicadores
  • 8. Desarrollar capacidades Aprender aprender Ampliar y progresar en el desarrollo de competencias • Para actuar en el mundo afrontando toda clase de retos • Con autonomía, eficacia y de manera permanente • Razón de ser del Sistema Educativo «Los estudiantes aprendan y que nadie se quede atrás»
  • 9.
  • 10. SITUACIÓN DE CONTEXTO (SITUACIÓN DE APRENDIZAJE) COMPLEJIDAD DEL APRENDIZAJE SITUACIONES PROBLEMATICAS PROYECTOS LABORATORIOS TALLER
  • 11. ¿Como reconocer los escenarios que debo trabajar? Eso dependerá de la situación de aprendizaje que abordarás y los indicadores de la competencia que quieres lograr.
  • 12. Sesión laboratorio matemático El estudiante, a partir de actividades vivenciales, lúdicas y de experimentación establece relaciones entre conceptos, objetos y representaciones matemáticas. Proyecto matemático Comprende un conjunto de actividades para indagar y resolver una situación problemática real con implicancias sociales, económicas, productivas y científicas. Sesión taller matemático El estudiante pone en práctica aquellos aprendizajes que ya ha desarrollado en la intención de resolver situaciones problemáticas.
  • 13. Actividades de vivenciales Actividades de experimentación Sesión laboratorio matemático Actividades de establecer relaciones entre conceptos, objetos y representaciones matemáticas
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Problematización Docente permisivo S I T U A C I Ó N R E A L Uso indebido drogas de Falta de control en la Institución Educativa Preocupación de un grupo de estudiantes al no saber que hacer Mayor control y observación del docente al desarrollar sus clase. Comunicación oportuna del estudiante dando a conocer la situación de riesgo. S I T U A C I Ó N Derivación de los casos de riesgo para su tratamiento. I D E A L PROBLEMA ¿DE QUÉ MANERA INFLUYE EL CONSUMO DE DROGAS EN EL ADOLESCENTE?
  • 18. SESIÓN: CONSUMO DE DROGAS COMPETENCIA: CONVIVENCIA CAPACIDADES Interactúa respetando al otro y otra en sus diferencias e incluyendo a todos y todas EN ADOLESCENTES INDICADORES Pide a otros y otras que cambien su conducta cuando ésta afecte al grupo ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INICIO.- se presenta un video sobre “PROBLEMAS EN ADOLESCENTES” Con la técnica “LLUVIA DE IDEAS” se explora sus “SABERES PREVIAS”. ¿Qué lleva a un adolescente a consumir drogas? PROCESO.- con metodología activa el docente presenta el tema, la capacidad y el desarrollo del contenido. Forma equipos de trabajos de 4 integrantes utilizando la técnica: “TARJETA Y COLOR”. Lectura del contenido del tema: aplicando la técnica del subrayado: selecciona idea principal e ideas secundarias, presenta y expone sus conclusiones. SALIDA.elaboración de slogans que promuevan la sensibilización y eviten el consumo de drogas RECURSOS TIEMPO TIC: video 15´ Tarjeta de colores 10´ Textos del M.E.D. 10´ F. O. A. 20´ Papelote Slogans 30´
  • 19. ORGANIZACIÓN DE LA MATRIZ COMPETENCIA C O N V I V E N C I A CAPACIDAD Se compromete con las normas y acuerdos como base para la CONVIVENCIA. INDICADOR Participa en la elaboración del manual de convivencia de la escuela. Maneja principios, conceptos e información que dan sustento a la convivencia. Maneja y explica conceptos de CONSTITUCIÓN POLÍTICA LEY. DIGNIDAD HUMANA CULTURA, DISCRIMINACIÓN que le permite una convivencia democrática. Interactúa respetando al otro u otra en sus diferencias e incluyendo a todos y todas. Maneja los conflictos de manera pacifica y constructiva. CONOCIMIENTOS NORMAS DE CONVIVENCI A Y NEGOCIACIÓ N R M/M ESTRATEGIAS MÉTODO: analítico sintético TÉCNICA: debate - CONSTITUCIÓ N POLÍTICA DIGNIDAD HUMANA DIVERSIDAD CULTURAL -MÉTODO: inductivo – deductivo - TÉCNICA: lluvia de ideas – el experto Explica como sus acciones y omisiones pueden contribuir a la discriminación DISCRIMINACIÓN , EXCLUSIÓN. DERECHOS HUMANAS -MÉTODO: deductivo – inductivo, regresivo – progresivo. - TÉCNICA: lluvia de ideas, debate, socio drama. Comunica su punto de vista, de manera asertiva, en situaciones de conflicto. CONFLICTOS SOCIALES – MEDIACIÓN - MÉTODO: inductivo deductivo TÉCNICA: los sombreros – de seis NTI C. Text o ME D. Mat erial imp. T
  • 20.
  • 21. PROPÓSITO DIDÁCTICO SITUACIÓN COMUNICATIVA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Enamorami ento por facebook Elaboraci ón de un artículo de opinión sobre el enamora mientos por facebook COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR DE RUTA INDICADOR PRECISO O ESPECÍFICO ESTRATEGIA de  Lectura en el aula Produce  Se apropia  Propone de  Propone de noticia titulada manera reflexivamente del sistema manera “Adolescente autónoma el diversos tipos de autónoma un seducida a través destinatario, los de textos escritura. plan de del facebook” recursos escritos en  Planifica la escritura parea  Comentarios sobre textuales, fuentes lo expuesto. variadas producción organizar sus de consulta y el  Selección del situaciones de diversos ideas de registro para el destinatario, comunicativas tipos de acuerdo con su diseño de un registro a emplear , con textos. propósito artículo de para su artículo de coherencia y  Textualiza comunicativo. opinión. opinión sobre el  Elaboración de un cohesión, experiencia  Escribe enamoramiento cuadro comparativo por facebook. utilizando un s, ideas, variados tipos a través de lluvias vocabulario sentimiento de textos sobre  Escribe u artículo de ideas. de opinión sobre pertinente y s, temas  Redacción de un el enamoramiento las empleando especializados primer borrador por facebook con respetando la convencioes las con estructura estructural textual estructura del del lenguaje convencion textual compleja compleja a partir artículo de opinión escrito, es del a partir de sus de sus considerando mediante lenguaje conocimientos argumentos sólidos conocimientos procesos de escrito. previos y en para o en contra previos y fuentes el tema a partir del planificación, fuentes de de información. cuadro complejo, textualización información. fuentes de y revisión. consulta.  Corrección y mejoramiento del primer borrador en la reunión final.