SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO EDUCATIVO ANGEL DIAZ
“ Fortaleciendo la Educación"
LEGISLACIONEUCATIVA 4TOCUATRIMRDTRE ELABORÓ:LIC.MITZISUSELTCRISTOBALGONZALEZORGANIZACIÓNEDUCATIVA
GRUPO PEDAGOGIA 4TO CUATRIMESTRE
FECHA: 29/01/2022
DURACION: 1 CLASE
(120MIN)
Competencias genéricas:
Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado
como no especializado.
Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios
posteriores con un alto grado de autonomía.
Competencias disciplinares:
Que el alumno cuente con la Capacidad de análisis y síntesis, Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica,
Planificación y gestión del tiempo, Conocimientos básicos del área de estudio, Conocimientos básicos de la
profesión.
CONTENIDO: Nociones introductorias
* Fundamentos y conceptos legislativos
* La constitución de 1917
*precisiones constitucionales sobre la educación
*Centros de poder y educación.
ACTIVIDADES DEL DOCENTE ACTIVIDAD DEL ALUMNO
MATERIALES Y/O
RECURSOS
APERTURA.
Se iniciara la clase con una presentación, y
se les cuestionara que entienden por
legislación educativa.
Los alumnos en lluvia de ideas
darán sus diferentes puntos de
vista.
Presentación
CENTRO EDUCATIVO ANGEL DIAZ
“ Fortaleciendo la Educación"
LEGISLACIONEUCATIVA 4TOCUATRIMRDTRE ELABORÓ:LIC.MITZISUSELTCRISTOBALGONZALEZORGANIZACIÓNEDUCATIVA
DESARROLLO.
Hablando un poco de la legislación
educativa , así como de su objeto de estudio
se abordaran cada uno de los contenidos,
explicando cada uno a detalle, al mismo
tiempo se realizara un mapa mental en la
presentación para facilitar a los alumnos su
aprendizaje. Se indagara acerca de los
conocimientos previos con los que cuente el
alumno para que de esta manera participe y
se involucre en la clase.
Los alumnos tomaran nota de los
contenidos abordados, al momento
de cuestionarles, ellos darán su
punto de vista para debatir o
confrontar las ideas de los demás y
las de ellos mismos.
CIERRE
Para finalizar se les darán a conocer a los
alumnos la forma de evaluar, y se establecerán
las normas y acuerdos para la clase.
Los alumnos decidirán cual forma de
evaluación se tomara.
EVALUACIÓN: La evaluación será de tipo formativa ya que centrare la intervención de los alumnos en los
procesos de mejora, de manera que trata desde su inicio de incidir en ellos.
EVIDENCIAS: cuadro de los diferentes niveles educativos.
FUENTES DE CONSULTA: constitución política de los estados unidos mexicanos
Autor: NICOLA ABBAGNANO
Editorial: FONDO DE CULTURA ECONOMICA
Diferentes páginas de internet.
ADECUACIONES: s/a
CENTRO EDUCATIVO ANGEL DIAZ
“ Fortaleciendo la Educación"
LEGISLACIONEUCATIVA 4TOCUATRIMRDTRE ELABORÓ:LIC.MITZISUSELTCRISTOBALGONZALEZORGANIZACIÓNEDUCATIVA
GRUPO PEDAGOGIA 4TO CUATRIMESTRE
FECHA: 12/02/2022
DURACION: 1 CLASE
(120MIN)
Competencias genéricas:
Transmite información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
Desarrollar aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado
de autonomía.
Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y
herramientas apropiados
Competencias disciplinares:
Que el alumno cuente con la Capacidad de análisis y síntesis, Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica,
Planificación y gestión del tiempo, Conocimientos básicos del área de estudio, Conocimientos básicos de la
profesión.
CONTENIDO:
• El poder el estado y el derecho
El estado como objeto de la política educativa
El estado del bienestar
transformación de lo político.
• Estructura jurídica fundamental del sistema educativo.
Trayectoria de la legislación
artículos constitucionales
Ley general de educación Acuerdos y documentos normativos
ACTIVIDADES DEL DOCENTE ACTIVIDAD DEL ALUMNO
MATERIALES Y/O
RECURSOS
APERTURA.
CENTRO EDUCATIVO ANGEL DIAZ
“ Fortaleciendo la Educación"
LEGISLACIONEUCATIVA 4TOCUATRIMRDTRE ELABORÓ:LIC.MITZISUSELTCRISTOBALGONZALEZORGANIZACIÓNEDUCATIVA
Se iniciara la clase cuestionando a los
alumnos que es la historia y en donde creen
que inicio la educación, se les pedirá a los
alumnos que hagan una lluvia de ideas con
palabras claves para realizar un mapa
conceptual.
Se expondrá el tema de la educación
así como el estado en la política
educativa, la ley general de
educación y el estado del bienestar.
Computadora
DESARROLLO.
De los temas expuestos se formaran preguntas
Acerca de lo que lo que se está exponiendo para
cuestionar a los alumnos
Expondrán los temas mencionados
CIERRE
Para finalizar se les pedirá que mencionen
algunas características de los temas expuestos.
Se les pedirá a los alumnos una evaluación de
sus demás compañeros acerca de sus
exposiciones.
Los alumnos dirán que fue lo que as
les llamo la atención del tema.
EVALUACIÓN: La evaluación será de tipo formativa ya que centrare la intervención de los alumnos en los
procesos de mejora, de manera que trata desde su inicio de incidir en ellos.
EVIDENCIAS: línea del tiempo del estado del bienestar
FUENTES DE CONSULTA: HISTORIA DE LA PEDAGOGIA, LEY GENERAL DE LA EDUCACION, NORMAS,
REGLAMENTOS Y ACUERDOS EDUCATIVOS.
Autor: NICOLA ABBAGNANO
Editorial: FONDO DE CULTURA ECONOMICA
ADECUACIONES:S/A.
CENTRO EDUCATIVO ANGEL DIAZ
“ Fortaleciendo la Educación"
LEGISLACIONEUCATIVA 4TOCUATRIMRDTRE ELABORÓ:LIC.MITZISUSELTCRISTOBALGONZALEZORGANIZACIÓNEDUCATIVA
GRUPO PEDAGOGIA 4TO CUATRIMESTRE
FECHA: 19/02/2022
DURACION: 1 CLASE
(120MIN)
Competencias genéricas:
Transmite información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
Desarrollar aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado
de autonomía.
Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y
herramientas apropiados
Competencias disciplinares:
Que el alumno cuente con la Capacidad de análisis y síntesis, Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica,
Planificación y gestión del tiempo, Conocimientos básicos del área de estudio, Conocimientos básicos de la
profesión.
CONTENIDO:
• Conceptos
Elementos esenciales de una organización
concepto científico de escuela
origen y evolución de la escuela.
Evolución de la organización escolar.
• Teorías de la organización y su impacto en el ámbito escolar.
La organización de centros educativos
la organización escolar
paradigmas
ACTIVIDADES DEL DOCENTE ACTIVIDAD DEL ALUMNO
MATERIALES Y/O
RECURSOS
APERTURA.
CENTRO EDUCATIVO ANGEL DIAZ
“ Fortaleciendo la Educación"
LEGISLACIONEUCATIVA 4TOCUATRIMRDTRE ELABORÓ:LIC.MITZISUSELTCRISTOBALGONZALEZORGANIZACIÓNEDUCATIVA
Se iniciara la clase cuestionando a los
alumnos: características de la educación en
las diferentes épocas que se vieron.
Los alumnos contestaran las
preguntas y al mismo tiempo iremos
haciendo un listado de conceptos.
Hojas de colores y
marcadores
DESARROLLO.
Una vez iniciada la clase se realizara una
línea del tiempo con las diferentes épocas y
al mismo tiempo un mapa conceptual con los
temas expuestos.
Se iniciara el siguiente tema la educación
como objeto de estudio para este tema se
hará un mapa conceptual con los conceptos
básicos
Los alumnos tomaran nota de los
contenidos abordados, al momento
de cuestionarles, ellos darán su
punto de vista para debatir o
confrontar las ideas de los demás y
las de ellos mismos. Para que de
esta manera se facilite su
aprendizaje.
Los alumnos expresaran sus
diferentes puntos de vista.
Imágenes
Hojas blanca
Tijeras
Resistol
CIERRE
Para finalizar se hará una pequeña reflexión
sobre lo aprendido.
Los alumnos dirán los conceptos que
anotaron es sus respectivos mapas.
EVALUACIÓN: La evaluación será de tipo formativa ya que centrare la intervención de los alumnos en los
procesos de mejora, de manera que trata desde su inicio de incidir en ellos.
EVIDENCIAS: línea del tiempo. mapa mental y mapa conceptual
FUENTES DE CONSULTA: HISTORIA DE LA PEDAGOGIA
Autor: NICOLA ABBAGNANO
Editorial: FONDO DE CULTURA ECONOMICA
La Educación Ayer, Hoy y Mañana
Silvina Gvirtz, Silvia Grinberg, Victoria Abregú:
ADECUACIONES:
GRUPO PEDAGOGIA 4TO CUATRIMESTRE
FECHA: 26/02/2022
DURACION: 1 CLASE
(120MIN)
CENTRO EDUCATIVO ANGEL DIAZ
“ Fortaleciendo la Educación"
LEGISLACIONEUCATIVA 4TOCUATRIMRDTRE ELABORÓ:LIC.MITZISUSELTCRISTOBALGONZALEZORGANIZACIÓNEDUCATIVA
Competencias genéricas:
Transmite información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
Desarrollar aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado
de autonomía.
Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y
herramientas apropiados
Competencias disciplinares:
Que el alumno cuente con la Capacidad de análisis y síntesis, Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica,
Planificación y gestión del tiempo, Conocimientos básicos del área de estudio, Conocimientos básicos de la
profesión.
CONTENIDO:
• Institucionalización y escuela.
La construcción social de la realidad
La mediación psicológica
La cultura y la escuela
La escuela como comportamiento colectivo
• Liderazgo y conflictividad.
El problema del liderazgo escolar
Modelos de liderazgo
Centros educativos y conflictividad
ACTIVIDADES DEL DOCENTE ACTIVIDAD DEL ALUMNO
MATERIALES Y/O
RECURSOS
APERTURA.
Se iniciara la clase con un breve cuestionario
que deberán ir contestando a lo largo de la
Los alumnos leerán un párrafo de su
investigación acerca de los artículos
CENTRO EDUCATIVO ANGEL DIAZ
“ Fortaleciendo la Educación"
LEGISLACIONEUCATIVA 4TOCUATRIMRDTRE ELABORÓ:LIC.MITZISUSELTCRISTOBALGONZALEZORGANIZACIÓNEDUCATIVA
clase. Se expondrán los temas mencionados
y se les pedirá que elaboren un trabajo final.
de la constitución en materia de
educacion.
DESARROLLO.
Se expondrá el tema y se cuestionara a los
alumnos, para poder llegar al debate, al
mismo tiempo que se expone se resolverá el
cuestionario mencionado.
estudian, describen, analizan, explican
y comprenden los fenómenos
educativos en sus múltiples aspectos
CIERRE
Se darán los puntos que deben de llevar los
trabajos finales.
Dichos trabajos consisten en realizar un proyecto
en donde se mentalice que aspectos necesitan
para poner su propia escuela.
Darán sus propias conclusiones acerca
del tema.
EVALUACIÓN: La evaluación será de tipo formativa ya que centrare la intervención de los alumnos en los
procesos de mejora, de manera que trata desde su inicio de incidir en ellos.
EVIDENCIAS: trabajos de investigación. Proyecto final
FUENTES DE CONSULTA:
Perspectivas actuales de la educación
Escrito por Moacir Gadotti
ADECUACIONES: s/a

Más contenido relacionado

Similar a COMPETENCIAS GENERICAS PEDAGOGIA 2022.docx

ejemplo de diseño curricular Colegio Mano Amiga Chalco C.pdf
ejemplo de diseño curricular Colegio Mano Amiga Chalco C.pdfejemplo de diseño curricular Colegio Mano Amiga Chalco C.pdf
ejemplo de diseño curricular Colegio Mano Amiga Chalco C.pdf
YuruaryGarcia
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpracticoActiv. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
elcaminodelaiglesia
 
Trabajo 1 estrategias y_medios_instruccionalesosmary,Elsy,Yelitza 9no
Trabajo 1 estrategias y_medios_instruccionalesosmary,Elsy,Yelitza 9noTrabajo 1 estrategias y_medios_instruccionalesosmary,Elsy,Yelitza 9no
Trabajo 1 estrategias y_medios_instruccionalesosmary,Elsy,Yelitza 9no
Oly Mar Valenzuela fernandez
 
N1 s3act843072885moreno paniagua olga lucia
N1 s3act843072885moreno paniagua olga luciaN1 s3act843072885moreno paniagua olga lucia
N1 s3act843072885moreno paniagua olga lucia
yardlley novoa
 
N1 s3act821700738osorno ramirez amparo
N1 s3act821700738osorno ramirez amparoN1 s3act821700738osorno ramirez amparo
N1 s3act821700738osorno ramirez amparo
yardlley vanithza figueredo novoa
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
Fernanda Garcia
 
Metodo de proyectos 1
Metodo de proyectos 1Metodo de proyectos 1
Metodo de proyectos 1
Amparo Rodriguez
 
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
Plan anual gral 2013-2014 secundariaPlan anual gral 2013-2014 secundaria
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
Monica Castillo
 
Informe
InformeInforme
Informe
lizbeth1294
 
Informe
InformeInforme
Informe
Jazmin Cañar
 
Informe grupo iiiiii
Informe grupo iiiiiiInforme grupo iiiiii
Informe grupo iiiiii
MarcelaPadilla20
 
Inf Semana cívica
Inf Semana cívicaInf Semana cívica
Inf Semana cívica
joselynandrade1
 
R.Grupo 6
R.Grupo 6R.Grupo 6
R.Grupo 6
Mari Bonifaz
 
Semana cívica (GRUPO 6)
Semana cívica (GRUPO 6)Semana cívica (GRUPO 6)
Semana cívica (GRUPO 6)
LeslyMcruz
 
U2 grupo #6
U2 grupo #6U2 grupo #6
U2 grupo #6
PameCalderon
 
Informe (2)
Informe (2)Informe (2)
Informe (2)
CaroCaiza
 
Informe
InformeInforme
Informe
SilvanaUrea
 
Semana cívica (GRUPO 6)
Semana cívica (GRUPO 6)Semana cívica (GRUPO 6)
Semana cívica (GRUPO 6)
JoelRamos83
 

Similar a COMPETENCIAS GENERICAS PEDAGOGIA 2022.docx (20)

ejemplo de diseño curricular Colegio Mano Amiga Chalco C.pdf
ejemplo de diseño curricular Colegio Mano Amiga Chalco C.pdfejemplo de diseño curricular Colegio Mano Amiga Chalco C.pdf
ejemplo de diseño curricular Colegio Mano Amiga Chalco C.pdf
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpracticoActiv. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
 
Trabajo 1 estrategias y_medios_instruccionalesosmary,Elsy,Yelitza 9no
Trabajo 1 estrategias y_medios_instruccionalesosmary,Elsy,Yelitza 9noTrabajo 1 estrategias y_medios_instruccionalesosmary,Elsy,Yelitza 9no
Trabajo 1 estrategias y_medios_instruccionalesosmary,Elsy,Yelitza 9no
 
Silabo asesoria educativa
Silabo asesoria educativaSilabo asesoria educativa
Silabo asesoria educativa
 
N1 s3act843072885moreno paniagua olga lucia
N1 s3act843072885moreno paniagua olga luciaN1 s3act843072885moreno paniagua olga lucia
N1 s3act843072885moreno paniagua olga lucia
 
N1 s3act821700738osorno ramirez amparo
N1 s3act821700738osorno ramirez amparoN1 s3act821700738osorno ramirez amparo
N1 s3act821700738osorno ramirez amparo
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
 
Metodo de proyectos 1
Metodo de proyectos 1Metodo de proyectos 1
Metodo de proyectos 1
 
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
Plan anual gral 2013-2014 secundariaPlan anual gral 2013-2014 secundaria
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe grupo iiiiii
Informe grupo iiiiiiInforme grupo iiiiii
Informe grupo iiiiii
 
Inf Semana cívica
Inf Semana cívicaInf Semana cívica
Inf Semana cívica
 
R.Grupo 6
R.Grupo 6R.Grupo 6
R.Grupo 6
 
Semana cívica (GRUPO 6)
Semana cívica (GRUPO 6)Semana cívica (GRUPO 6)
Semana cívica (GRUPO 6)
 
U2 grupo #6
U2 grupo #6U2 grupo #6
U2 grupo #6
 
Informe (2)
Informe (2)Informe (2)
Informe (2)
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Semana cívica (GRUPO 6)
Semana cívica (GRUPO 6)Semana cívica (GRUPO 6)
Semana cívica (GRUPO 6)
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

COMPETENCIAS GENERICAS PEDAGOGIA 2022.docx

  • 1. CENTRO EDUCATIVO ANGEL DIAZ “ Fortaleciendo la Educación" LEGISLACIONEUCATIVA 4TOCUATRIMRDTRE ELABORÓ:LIC.MITZISUSELTCRISTOBALGONZALEZORGANIZACIÓNEDUCATIVA GRUPO PEDAGOGIA 4TO CUATRIMESTRE FECHA: 29/01/2022 DURACION: 1 CLASE (120MIN) Competencias genéricas: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. Competencias disciplinares: Que el alumno cuente con la Capacidad de análisis y síntesis, Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica, Planificación y gestión del tiempo, Conocimientos básicos del área de estudio, Conocimientos básicos de la profesión. CONTENIDO: Nociones introductorias * Fundamentos y conceptos legislativos * La constitución de 1917 *precisiones constitucionales sobre la educación *Centros de poder y educación. ACTIVIDADES DEL DOCENTE ACTIVIDAD DEL ALUMNO MATERIALES Y/O RECURSOS APERTURA. Se iniciara la clase con una presentación, y se les cuestionara que entienden por legislación educativa. Los alumnos en lluvia de ideas darán sus diferentes puntos de vista. Presentación
  • 2. CENTRO EDUCATIVO ANGEL DIAZ “ Fortaleciendo la Educación" LEGISLACIONEUCATIVA 4TOCUATRIMRDTRE ELABORÓ:LIC.MITZISUSELTCRISTOBALGONZALEZORGANIZACIÓNEDUCATIVA DESARROLLO. Hablando un poco de la legislación educativa , así como de su objeto de estudio se abordaran cada uno de los contenidos, explicando cada uno a detalle, al mismo tiempo se realizara un mapa mental en la presentación para facilitar a los alumnos su aprendizaje. Se indagara acerca de los conocimientos previos con los que cuente el alumno para que de esta manera participe y se involucre en la clase. Los alumnos tomaran nota de los contenidos abordados, al momento de cuestionarles, ellos darán su punto de vista para debatir o confrontar las ideas de los demás y las de ellos mismos. CIERRE Para finalizar se les darán a conocer a los alumnos la forma de evaluar, y se establecerán las normas y acuerdos para la clase. Los alumnos decidirán cual forma de evaluación se tomara. EVALUACIÓN: La evaluación será de tipo formativa ya que centrare la intervención de los alumnos en los procesos de mejora, de manera que trata desde su inicio de incidir en ellos. EVIDENCIAS: cuadro de los diferentes niveles educativos. FUENTES DE CONSULTA: constitución política de los estados unidos mexicanos Autor: NICOLA ABBAGNANO Editorial: FONDO DE CULTURA ECONOMICA Diferentes páginas de internet. ADECUACIONES: s/a
  • 3. CENTRO EDUCATIVO ANGEL DIAZ “ Fortaleciendo la Educación" LEGISLACIONEUCATIVA 4TOCUATRIMRDTRE ELABORÓ:LIC.MITZISUSELTCRISTOBALGONZALEZORGANIZACIÓNEDUCATIVA GRUPO PEDAGOGIA 4TO CUATRIMESTRE FECHA: 12/02/2022 DURACION: 1 CLASE (120MIN) Competencias genéricas: Transmite información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. Desarrollar aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados Competencias disciplinares: Que el alumno cuente con la Capacidad de análisis y síntesis, Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica, Planificación y gestión del tiempo, Conocimientos básicos del área de estudio, Conocimientos básicos de la profesión. CONTENIDO: • El poder el estado y el derecho El estado como objeto de la política educativa El estado del bienestar transformación de lo político. • Estructura jurídica fundamental del sistema educativo. Trayectoria de la legislación artículos constitucionales Ley general de educación Acuerdos y documentos normativos ACTIVIDADES DEL DOCENTE ACTIVIDAD DEL ALUMNO MATERIALES Y/O RECURSOS APERTURA.
  • 4. CENTRO EDUCATIVO ANGEL DIAZ “ Fortaleciendo la Educación" LEGISLACIONEUCATIVA 4TOCUATRIMRDTRE ELABORÓ:LIC.MITZISUSELTCRISTOBALGONZALEZORGANIZACIÓNEDUCATIVA Se iniciara la clase cuestionando a los alumnos que es la historia y en donde creen que inicio la educación, se les pedirá a los alumnos que hagan una lluvia de ideas con palabras claves para realizar un mapa conceptual. Se expondrá el tema de la educación así como el estado en la política educativa, la ley general de educación y el estado del bienestar. Computadora DESARROLLO. De los temas expuestos se formaran preguntas Acerca de lo que lo que se está exponiendo para cuestionar a los alumnos Expondrán los temas mencionados CIERRE Para finalizar se les pedirá que mencionen algunas características de los temas expuestos. Se les pedirá a los alumnos una evaluación de sus demás compañeros acerca de sus exposiciones. Los alumnos dirán que fue lo que as les llamo la atención del tema. EVALUACIÓN: La evaluación será de tipo formativa ya que centrare la intervención de los alumnos en los procesos de mejora, de manera que trata desde su inicio de incidir en ellos. EVIDENCIAS: línea del tiempo del estado del bienestar FUENTES DE CONSULTA: HISTORIA DE LA PEDAGOGIA, LEY GENERAL DE LA EDUCACION, NORMAS, REGLAMENTOS Y ACUERDOS EDUCATIVOS. Autor: NICOLA ABBAGNANO Editorial: FONDO DE CULTURA ECONOMICA ADECUACIONES:S/A.
  • 5. CENTRO EDUCATIVO ANGEL DIAZ “ Fortaleciendo la Educación" LEGISLACIONEUCATIVA 4TOCUATRIMRDTRE ELABORÓ:LIC.MITZISUSELTCRISTOBALGONZALEZORGANIZACIÓNEDUCATIVA GRUPO PEDAGOGIA 4TO CUATRIMESTRE FECHA: 19/02/2022 DURACION: 1 CLASE (120MIN) Competencias genéricas: Transmite información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. Desarrollar aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados Competencias disciplinares: Que el alumno cuente con la Capacidad de análisis y síntesis, Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica, Planificación y gestión del tiempo, Conocimientos básicos del área de estudio, Conocimientos básicos de la profesión. CONTENIDO: • Conceptos Elementos esenciales de una organización concepto científico de escuela origen y evolución de la escuela. Evolución de la organización escolar. • Teorías de la organización y su impacto en el ámbito escolar. La organización de centros educativos la organización escolar paradigmas ACTIVIDADES DEL DOCENTE ACTIVIDAD DEL ALUMNO MATERIALES Y/O RECURSOS APERTURA.
  • 6. CENTRO EDUCATIVO ANGEL DIAZ “ Fortaleciendo la Educación" LEGISLACIONEUCATIVA 4TOCUATRIMRDTRE ELABORÓ:LIC.MITZISUSELTCRISTOBALGONZALEZORGANIZACIÓNEDUCATIVA Se iniciara la clase cuestionando a los alumnos: características de la educación en las diferentes épocas que se vieron. Los alumnos contestaran las preguntas y al mismo tiempo iremos haciendo un listado de conceptos. Hojas de colores y marcadores DESARROLLO. Una vez iniciada la clase se realizara una línea del tiempo con las diferentes épocas y al mismo tiempo un mapa conceptual con los temas expuestos. Se iniciara el siguiente tema la educación como objeto de estudio para este tema se hará un mapa conceptual con los conceptos básicos Los alumnos tomaran nota de los contenidos abordados, al momento de cuestionarles, ellos darán su punto de vista para debatir o confrontar las ideas de los demás y las de ellos mismos. Para que de esta manera se facilite su aprendizaje. Los alumnos expresaran sus diferentes puntos de vista. Imágenes Hojas blanca Tijeras Resistol CIERRE Para finalizar se hará una pequeña reflexión sobre lo aprendido. Los alumnos dirán los conceptos que anotaron es sus respectivos mapas. EVALUACIÓN: La evaluación será de tipo formativa ya que centrare la intervención de los alumnos en los procesos de mejora, de manera que trata desde su inicio de incidir en ellos. EVIDENCIAS: línea del tiempo. mapa mental y mapa conceptual FUENTES DE CONSULTA: HISTORIA DE LA PEDAGOGIA Autor: NICOLA ABBAGNANO Editorial: FONDO DE CULTURA ECONOMICA La Educación Ayer, Hoy y Mañana Silvina Gvirtz, Silvia Grinberg, Victoria Abregú: ADECUACIONES: GRUPO PEDAGOGIA 4TO CUATRIMESTRE FECHA: 26/02/2022 DURACION: 1 CLASE (120MIN)
  • 7. CENTRO EDUCATIVO ANGEL DIAZ “ Fortaleciendo la Educación" LEGISLACIONEUCATIVA 4TOCUATRIMRDTRE ELABORÓ:LIC.MITZISUSELTCRISTOBALGONZALEZORGANIZACIÓNEDUCATIVA Competencias genéricas: Transmite información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. Desarrollar aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados Competencias disciplinares: Que el alumno cuente con la Capacidad de análisis y síntesis, Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica, Planificación y gestión del tiempo, Conocimientos básicos del área de estudio, Conocimientos básicos de la profesión. CONTENIDO: • Institucionalización y escuela. La construcción social de la realidad La mediación psicológica La cultura y la escuela La escuela como comportamiento colectivo • Liderazgo y conflictividad. El problema del liderazgo escolar Modelos de liderazgo Centros educativos y conflictividad ACTIVIDADES DEL DOCENTE ACTIVIDAD DEL ALUMNO MATERIALES Y/O RECURSOS APERTURA. Se iniciara la clase con un breve cuestionario que deberán ir contestando a lo largo de la Los alumnos leerán un párrafo de su investigación acerca de los artículos
  • 8. CENTRO EDUCATIVO ANGEL DIAZ “ Fortaleciendo la Educación" LEGISLACIONEUCATIVA 4TOCUATRIMRDTRE ELABORÓ:LIC.MITZISUSELTCRISTOBALGONZALEZORGANIZACIÓNEDUCATIVA clase. Se expondrán los temas mencionados y se les pedirá que elaboren un trabajo final. de la constitución en materia de educacion. DESARROLLO. Se expondrá el tema y se cuestionara a los alumnos, para poder llegar al debate, al mismo tiempo que se expone se resolverá el cuestionario mencionado. estudian, describen, analizan, explican y comprenden los fenómenos educativos en sus múltiples aspectos CIERRE Se darán los puntos que deben de llevar los trabajos finales. Dichos trabajos consisten en realizar un proyecto en donde se mentalice que aspectos necesitan para poner su propia escuela. Darán sus propias conclusiones acerca del tema. EVALUACIÓN: La evaluación será de tipo formativa ya que centrare la intervención de los alumnos en los procesos de mejora, de manera que trata desde su inicio de incidir en ellos. EVIDENCIAS: trabajos de investigación. Proyecto final FUENTES DE CONSULTA: Perspectivas actuales de la educación Escrito por Moacir Gadotti ADECUACIONES: s/a