SlideShare una empresa de Scribd logo
C.D. Marian Anampa
¿QUE SON LAS
RELACIONES HUMANAS?
• Cuando los seres humanos interactúan
  en el marco de una sociedad o de una
  comunidad, entablan relaciones
  humanas. Estos vínculos suelen
  basarse en la jerarquía y se desarrollan
  mediante la comunicación.
• una relación humana es
  cualquier interacción que se
  desarrolla entre dos o más
  seres humanos, ya sea de
  forma directa o indirecta. En
  este intercambio cada uno
  intentará satisfacer sus
  necesidades y se regirá por
  un código de referencia.
  Muchas veces las
  necesidades no se cubren, en
  tal caso la interacción ha sido
  deficiente.
       Dr. Alejandro López Flores
• esa interacción entre
  personas que lleva
  intrínseco un elemento
  fundamental, la
  aceptación personal y del
  otro. Asegura que ambas
  actitudes se encuentran
  unidas y en la medida
  que un individuo es
  capaz de aceptarse a sí
  mismo puede aceptar a
  los que le rodean.
Si una persona tiene dificultades para
expresarse o llevar una comunicación
armoniosa, ya sea consigo mismo,
con familiares o en su lugar de trabajo,
entonces es fundamental que trabaje
sobre ello porque para realizarse como
persona es primordial haber resuelto
aquellas falencias que tienen que ver
 con las relaciones humanas.
PRINCIPIOS DE LAS R.R. H.H
PRINCIPIOS DE LAS R.R. H.H
          • Dale Carnegie maestro de las relaciones
            humanas escribió 7 principios
            fundamentales :


          1. Mire las cosas desde el punto de vista de
             la otra persona.
          2. Brinde auténticos elogios y verdadera
             valoración.
          3. Domine el poder del entusiasmo.
PRINCIPIOS DE LAS R.R. H.H
PRINCIPIOS DE LAS R.R. H.H

               •   Respete la dignidad de los
                   demás.
               •   No sea demasiado critico.
               •   Ofrézcales a los demás una
                   buena reputación a la que
                   apuntar.
               •   Conserve el sentido del
                   equilibrio y del humor en su
                   vida
LA SOCIEDAD:
   LA SOCIEDAD:
      EL HOMBRE
      EL HOMBRE
    COMO SER SOCIAL
    COMO SER SOCIAL


• LA SOCIEDAD HUMANA
  Existe cuando sus
  miembros
  intercambian
  pensamientos,
  sentimientos y
  cuando ajustan
  mutuamente su
  conducta
«El hombre es un ser social y biológicamente
es imposible un ser humano fuera de la sociedad.
Aprendizaje, costumbres, hábitos, comportamientos
o relaciones llevan al hombre a la vida que se
entiende como humana.»
                        Dr. Ever Uzcátegui
El hombre necesita de la Sociedad



      Existen dos (2) ideas fundamentales de la teoría
      de la evolución de Darwin, que ayudan a comprender
      Mejor el papel social del hombre.

      - Por una parte, la idea de equilibrio ser vivo-naturaleza,
      que supone un equilibrio ecológico y una adaptación
      al medio que le rodea.

      - Por otra parte el pensamiento de que el proceso de
      evolución se ha producido en virtud de una dinámica
       de constantes adaptaciones y desadaptaciones.
• El hombre puede ser considerado
  como fruto de un doble proceso de
  evolución biológica y de evolución
  social.
              Dr. Ever Uzcátegui
• La convivencia en una sociedad se sustenta
  en normas, ya que las relaciones que se
  establecen, son reguladas por estas.


  TIPOS DE NORMAS
  -Normas sociales: regulan las formas de relacionarse y
    nuestras costumbres.
  -Normas éticas o morales: exigen ciertas conductas en
    relación con los valores que impone la sociedad.
  -Normas religiosas: regulan la conducta de acuerdo
    a los principios de una religión.
  -Normas jurídicas: garantizan la convivencia en la
    sociedad y tienen carácter obligatorio.
TIPOS DE SOCIEDAD: COMUNITARIA Y ASOCIATIVA
-Sociedad Comunitaria (simple):
•Tiene relativamente poca estratificación social.
•Existe una sociedad social relativamente marcada entre
   los miembros de la sociedad simple, sobre todo en
   relación con otras sociedades.
•Tiende a aferrarse a valores tradicionales y a formas de
   comportamiento heredados del pasado.
•En este tipo de sociedad las personas suelen regirse por
   costumbres no formales más que por leyes formales.
•Es relativamente pequeña en número.
TIPOS DE SOCIEDAD: COMUNITARIA Y ASOCIATIVA
-Sociedad Asociativa (compleja):
•Tiende a la mecanización y a la industrialización.
•Gran variedad de funciones de trabajo.
•Grandes variaciones de posición social.
•Los vínculos de familia no son estables.
•Cierta elasticidad de variaciones va acompañada de una
   mayor rigidez en el sistema de mantenimiento del orden
   público.
•Es relativamente mayor en número.
LA EMPRESA
La empresa es una unidad económico
Social (integrada por elementos humanos,
Materiales y técnicos) que utiliza los
factores de la producción para obtener
los bienes y servicios que se ofrecen
en el mercado.
TIPOS DE EMPRESAS
    TIPOS DE EMPRESAS

Según el Sector de Actividad

PRIMARIO: extractivas,mineras,pesqueras,etc.

SECUNDARIA O INDUSTRIAL: Manufactureras,
                         de construccion, etc

TERCIARIO O DE SERVICIO:
Son todas aquellas que realizan una actividad
comercial, productiva y prestadora de servicios.
Según Tamaño:

GRANDES EMPRESAS: Manejan capitales y
Financiamientos grandes, sus ventas superan los
millones de dólares y tienen miles de empleados,
Con avanzados sistemas de producción.

MEDIANAS EMPRESAS: Cientos de personas,
Sistemas de producción automáticos.

PEQUEÑAS EMPRESAS: entidades independientes
Que no predominan en la industria a la que pertenecen.

MICROEMPRESAS: La empresa y la propiedad son
de propiedad individual, los sistemas de fabricacion
son artesanales
TRABAJO Y
  TRABAJO Y
PRODUCCTIVIDAD
PRODUCCTIVIDAD
La productividad es el resultado de la suma
 de la motivación y la incentivación. Se evalúa
en relación a los factores: producción – inversión
(produciendo más con igual inversión), y
realizando la tarea con eficiencia.
• La eficiencia está asociada con las
  condiciones laborales; y comprende
  diferentes      aspectos:        aquellos
  elementos que se sitúan alrededor de
  la tarea, el entorno de la misma, el
  conjunto de factores que la envuelven.
  Según las condiciones en las que se
  trabaja, se establece un ambiente
  determinado, el que varía según las
  relaciones humanas que se desarrollen
  en la organización y el tipo de trabajo a
  realizar.
• El ambiente de trabajo es el
  resultado de la interacción de
  la persona y su entorno laboral
  inmediato, llamado
  microcontexto. Comprende:
• a) el ambiente social: (dentro
  de la organización) dado por
  las relaciones interpersonales
  entre trabajadores y jefes, junto
  con las habilidades requeridas
  por el conjunto (no es lo mismo
  trabajar en un hospital, que en
  una radio, que en una
  dependencia de las fuerzas
  armadas, etc);
• b) la tarea en sí misma: que da
  lugar a los roles y cómo se
  distribuyen. Por ejemplo, una
  orquesta sinfónica puede tener
  un excelente director, pero sin
  músicos calificados no se
  puede llevar a cabo el trabajo
  específico; el uso de la
  tecnología; la presencia
  humana en lugares donde hace
  falta (un maestro/a por
  ejemplo); etc.
• La sociedad postmoderna dista
  mucho de ser justa, las empresas,
  en su mayoría son fuente de
  desigualdad y de injusticias puesto
  que los salarios, las condiciones de
  trabajo y la falta de seguridad del
  empleo (entre otras cosas) son un
  motivo por el cual los empleados ya
  estén desanimados para seguir
  siendo una parte principal de la
  producción.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El ser humano en el trabajo
El ser humano en el trabajoEl ser humano en el trabajo
El ser humano en el trabajo
Marcos Nicola Rodas Feliciotti
 
Comportamiento individual
Comportamiento individualComportamiento individual
Comportamiento individual
Iscelita
 
Relacioneshumanas
RelacioneshumanasRelacioneshumanas
Relacioneshumanas
Marian Shinji
 
Escuela neo humano-relacionista
Escuela neo humano-relacionistaEscuela neo humano-relacionista
Escuela neo humano-relacionista
insucoppt
 
Caso internacional 2.1
Caso internacional 2.1Caso internacional 2.1
Caso internacional 2.1
Alma De Leon
 
La Responsabilidad Social, La Etica Y Los Valores Del Profesional De La Infor...
La Responsabilidad Social, La Etica Y Los Valores Del Profesional De La Infor...La Responsabilidad Social, La Etica Y Los Valores Del Profesional De La Infor...
La Responsabilidad Social, La Etica Y Los Valores Del Profesional De La Infor...
Millie Laboy
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
hebert ramos quispe
 
Doctrina de las relaciones humanas
Doctrina de las relaciones humanasDoctrina de las relaciones humanas
Doctrina de las relaciones humanas
Dax Zuko
 
Articulo el comportamiento no etico en las organizaciones
Articulo el comportamiento no etico en las organizacionesArticulo el comportamiento no etico en las organizaciones
Articulo el comportamiento no etico en las organizaciones
Zozué García
 
Etica Aplicada
Etica AplicadaEtica Aplicada

La actualidad más candente (10)

El ser humano en el trabajo
El ser humano en el trabajoEl ser humano en el trabajo
El ser humano en el trabajo
 
Comportamiento individual
Comportamiento individualComportamiento individual
Comportamiento individual
 
Relacioneshumanas
RelacioneshumanasRelacioneshumanas
Relacioneshumanas
 
Escuela neo humano-relacionista
Escuela neo humano-relacionistaEscuela neo humano-relacionista
Escuela neo humano-relacionista
 
Caso internacional 2.1
Caso internacional 2.1Caso internacional 2.1
Caso internacional 2.1
 
La Responsabilidad Social, La Etica Y Los Valores Del Profesional De La Infor...
La Responsabilidad Social, La Etica Y Los Valores Del Profesional De La Infor...La Responsabilidad Social, La Etica Y Los Valores Del Profesional De La Infor...
La Responsabilidad Social, La Etica Y Los Valores Del Profesional De La Infor...
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
 
Doctrina de las relaciones humanas
Doctrina de las relaciones humanasDoctrina de las relaciones humanas
Doctrina de las relaciones humanas
 
Articulo el comportamiento no etico en las organizaciones
Articulo el comportamiento no etico en las organizacionesArticulo el comportamiento no etico en las organizaciones
Articulo el comportamiento no etico en las organizaciones
 
Etica Aplicada
Etica AplicadaEtica Aplicada
Etica Aplicada
 

Similar a Rr hh 1st class

Rse unidad i
Rse unidad iRse unidad i
Rse unidad i
Erika Barajas Leyva
 
Teoria humanistica- carlosvictor
Teoria humanistica- carlosvictorTeoria humanistica- carlosvictor
Teoria humanistica- carlosvictor
Carlos Víctor Quispe Flores
 
3088111 unidad-iii-relaciones-humanas
3088111 unidad-iii-relaciones-humanas3088111 unidad-iii-relaciones-humanas
3088111 unidad-iii-relaciones-humanas
sheillah
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
Sem Manzanarez
 
EL INDIVIDUO DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN.pptx
EL INDIVIDUO DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN.pptxEL INDIVIDUO DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN.pptx
EL INDIVIDUO DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN.pptx
Jorge Jonier Castañeda
 
Teoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresasTeoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresas
Hugo Martinez
 
Exporeglassociales
ExporeglassocialesExporeglassociales
Exporeglassociales
andreacccasas
 
Teorías Sociales y Cambio Social
Teorías Sociales y Cambio SocialTeorías Sociales y Cambio Social
Teorías Sociales y Cambio Social
Cyntia Ocañas
 
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
naylin mora
 
Presentacion-Estructural Social
Presentacion-Estructural SocialPresentacion-Estructural Social
Presentacion-Estructural Social
Marianyela Marin
 
Enfoque humanístico de la administración
Enfoque humanístico de la administraciónEnfoque humanístico de la administración
Enfoque humanístico de la administración
Israel Trejo
 
Unidades 1 2 3
Unidades  1 2 3Unidades  1 2 3
Unidades 1 2 3
DiegoFrezzia
 
Conceptos generales sociología 2014
Conceptos generales sociología 2014Conceptos generales sociología 2014
Conceptos generales sociología 2014
Angela López
 
MORAL Y COMPORTAMIENTO SESIÓN 03 04.09.2023.pptx
MORAL Y COMPORTAMIENTO SESIÓN 03  04.09.2023.pptxMORAL Y COMPORTAMIENTO SESIÓN 03  04.09.2023.pptx
MORAL Y COMPORTAMIENTO SESIÓN 03 04.09.2023.pptx
alinargomedocueva2
 
portafolio - sociología - Chloe Maddon.pdf
portafolio - sociología - Chloe Maddon.pdfportafolio - sociología - Chloe Maddon.pdf
portafolio - sociología - Chloe Maddon.pdf
DanielFernandez704703
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL1 - Curso 2012.pptx
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL1 - Curso 2012.pptxCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL1 - Curso 2012.pptx
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL1 - Curso 2012.pptx
ElizabethMejia76
 
que es la sociedad.ppt
que es la sociedad.pptque es la sociedad.ppt
que es la sociedad.ppt
mariatrinidadfuentes1
 
sociología de la salud.ppt
sociología de la salud.pptsociología de la salud.ppt
sociología de la salud.ppt
MaDeLaLuzFloresFlore
 
Cultura
CulturaCultura
Tema Semana 3 Sociologia de decimo grado de 2024
Tema Semana 3 Sociologia de decimo grado de 2024Tema Semana 3 Sociologia de decimo grado de 2024
Tema Semana 3 Sociologia de decimo grado de 2024
Victor Nolasco
 

Similar a Rr hh 1st class (20)

Rse unidad i
Rse unidad iRse unidad i
Rse unidad i
 
Teoria humanistica- carlosvictor
Teoria humanistica- carlosvictorTeoria humanistica- carlosvictor
Teoria humanistica- carlosvictor
 
3088111 unidad-iii-relaciones-humanas
3088111 unidad-iii-relaciones-humanas3088111 unidad-iii-relaciones-humanas
3088111 unidad-iii-relaciones-humanas
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
EL INDIVIDUO DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN.pptx
EL INDIVIDUO DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN.pptxEL INDIVIDUO DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN.pptx
EL INDIVIDUO DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN.pptx
 
Teoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresasTeoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresas
 
Exporeglassociales
ExporeglassocialesExporeglassociales
Exporeglassociales
 
Teorías Sociales y Cambio Social
Teorías Sociales y Cambio SocialTeorías Sociales y Cambio Social
Teorías Sociales y Cambio Social
 
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
 
Presentacion-Estructural Social
Presentacion-Estructural SocialPresentacion-Estructural Social
Presentacion-Estructural Social
 
Enfoque humanístico de la administración
Enfoque humanístico de la administraciónEnfoque humanístico de la administración
Enfoque humanístico de la administración
 
Unidades 1 2 3
Unidades  1 2 3Unidades  1 2 3
Unidades 1 2 3
 
Conceptos generales sociología 2014
Conceptos generales sociología 2014Conceptos generales sociología 2014
Conceptos generales sociología 2014
 
MORAL Y COMPORTAMIENTO SESIÓN 03 04.09.2023.pptx
MORAL Y COMPORTAMIENTO SESIÓN 03  04.09.2023.pptxMORAL Y COMPORTAMIENTO SESIÓN 03  04.09.2023.pptx
MORAL Y COMPORTAMIENTO SESIÓN 03 04.09.2023.pptx
 
portafolio - sociología - Chloe Maddon.pdf
portafolio - sociología - Chloe Maddon.pdfportafolio - sociología - Chloe Maddon.pdf
portafolio - sociología - Chloe Maddon.pdf
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL1 - Curso 2012.pptx
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL1 - Curso 2012.pptxCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL1 - Curso 2012.pptx
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL1 - Curso 2012.pptx
 
que es la sociedad.ppt
que es la sociedad.pptque es la sociedad.ppt
que es la sociedad.ppt
 
sociología de la salud.ppt
sociología de la salud.pptsociología de la salud.ppt
sociología de la salud.ppt
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Tema Semana 3 Sociologia de decimo grado de 2024
Tema Semana 3 Sociologia de decimo grado de 2024Tema Semana 3 Sociologia de decimo grado de 2024
Tema Semana 3 Sociologia de decimo grado de 2024
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Rr hh 1st class

  • 3. • Cuando los seres humanos interactúan en el marco de una sociedad o de una comunidad, entablan relaciones humanas. Estos vínculos suelen basarse en la jerarquía y se desarrollan mediante la comunicación.
  • 4. • una relación humana es cualquier interacción que se desarrolla entre dos o más seres humanos, ya sea de forma directa o indirecta. En este intercambio cada uno intentará satisfacer sus necesidades y se regirá por un código de referencia. Muchas veces las necesidades no se cubren, en tal caso la interacción ha sido deficiente. Dr. Alejandro López Flores
  • 5. • esa interacción entre personas que lleva intrínseco un elemento fundamental, la aceptación personal y del otro. Asegura que ambas actitudes se encuentran unidas y en la medida que un individuo es capaz de aceptarse a sí mismo puede aceptar a los que le rodean.
  • 6. Si una persona tiene dificultades para expresarse o llevar una comunicación armoniosa, ya sea consigo mismo, con familiares o en su lugar de trabajo, entonces es fundamental que trabaje sobre ello porque para realizarse como persona es primordial haber resuelto aquellas falencias que tienen que ver con las relaciones humanas.
  • 7. PRINCIPIOS DE LAS R.R. H.H PRINCIPIOS DE LAS R.R. H.H • Dale Carnegie maestro de las relaciones humanas escribió 7 principios fundamentales : 1. Mire las cosas desde el punto de vista de la otra persona. 2. Brinde auténticos elogios y verdadera valoración. 3. Domine el poder del entusiasmo.
  • 8. PRINCIPIOS DE LAS R.R. H.H PRINCIPIOS DE LAS R.R. H.H • Respete la dignidad de los demás. • No sea demasiado critico. • Ofrézcales a los demás una buena reputación a la que apuntar. • Conserve el sentido del equilibrio y del humor en su vida
  • 9. LA SOCIEDAD: LA SOCIEDAD: EL HOMBRE EL HOMBRE COMO SER SOCIAL COMO SER SOCIAL • LA SOCIEDAD HUMANA Existe cuando sus miembros intercambian pensamientos, sentimientos y cuando ajustan mutuamente su conducta
  • 10. «El hombre es un ser social y biológicamente es imposible un ser humano fuera de la sociedad. Aprendizaje, costumbres, hábitos, comportamientos o relaciones llevan al hombre a la vida que se entiende como humana.» Dr. Ever Uzcátegui
  • 11. El hombre necesita de la Sociedad Existen dos (2) ideas fundamentales de la teoría de la evolución de Darwin, que ayudan a comprender Mejor el papel social del hombre. - Por una parte, la idea de equilibrio ser vivo-naturaleza, que supone un equilibrio ecológico y una adaptación al medio que le rodea. - Por otra parte el pensamiento de que el proceso de evolución se ha producido en virtud de una dinámica de constantes adaptaciones y desadaptaciones.
  • 12. • El hombre puede ser considerado como fruto de un doble proceso de evolución biológica y de evolución social. Dr. Ever Uzcátegui
  • 13. • La convivencia en una sociedad se sustenta en normas, ya que las relaciones que se establecen, son reguladas por estas. TIPOS DE NORMAS -Normas sociales: regulan las formas de relacionarse y nuestras costumbres. -Normas éticas o morales: exigen ciertas conductas en relación con los valores que impone la sociedad. -Normas religiosas: regulan la conducta de acuerdo a los principios de una religión. -Normas jurídicas: garantizan la convivencia en la sociedad y tienen carácter obligatorio.
  • 14. TIPOS DE SOCIEDAD: COMUNITARIA Y ASOCIATIVA -Sociedad Comunitaria (simple): •Tiene relativamente poca estratificación social. •Existe una sociedad social relativamente marcada entre los miembros de la sociedad simple, sobre todo en relación con otras sociedades. •Tiende a aferrarse a valores tradicionales y a formas de comportamiento heredados del pasado. •En este tipo de sociedad las personas suelen regirse por costumbres no formales más que por leyes formales. •Es relativamente pequeña en número.
  • 15. TIPOS DE SOCIEDAD: COMUNITARIA Y ASOCIATIVA -Sociedad Asociativa (compleja): •Tiende a la mecanización y a la industrialización. •Gran variedad de funciones de trabajo. •Grandes variaciones de posición social. •Los vínculos de familia no son estables. •Cierta elasticidad de variaciones va acompañada de una mayor rigidez en el sistema de mantenimiento del orden público. •Es relativamente mayor en número.
  • 17. La empresa es una unidad económico Social (integrada por elementos humanos, Materiales y técnicos) que utiliza los factores de la producción para obtener los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado.
  • 18. TIPOS DE EMPRESAS TIPOS DE EMPRESAS Según el Sector de Actividad PRIMARIO: extractivas,mineras,pesqueras,etc. SECUNDARIA O INDUSTRIAL: Manufactureras, de construccion, etc TERCIARIO O DE SERVICIO: Son todas aquellas que realizan una actividad comercial, productiva y prestadora de servicios.
  • 19. Según Tamaño: GRANDES EMPRESAS: Manejan capitales y Financiamientos grandes, sus ventas superan los millones de dólares y tienen miles de empleados, Con avanzados sistemas de producción. MEDIANAS EMPRESAS: Cientos de personas, Sistemas de producción automáticos. PEQUEÑAS EMPRESAS: entidades independientes Que no predominan en la industria a la que pertenecen. MICROEMPRESAS: La empresa y la propiedad son de propiedad individual, los sistemas de fabricacion son artesanales
  • 20. TRABAJO Y TRABAJO Y PRODUCCTIVIDAD PRODUCCTIVIDAD
  • 21. La productividad es el resultado de la suma de la motivación y la incentivación. Se evalúa en relación a los factores: producción – inversión (produciendo más con igual inversión), y realizando la tarea con eficiencia.
  • 22. • La eficiencia está asociada con las condiciones laborales; y comprende diferentes aspectos: aquellos elementos que se sitúan alrededor de la tarea, el entorno de la misma, el conjunto de factores que la envuelven. Según las condiciones en las que se trabaja, se establece un ambiente determinado, el que varía según las relaciones humanas que se desarrollen en la organización y el tipo de trabajo a realizar.
  • 23. • El ambiente de trabajo es el resultado de la interacción de la persona y su entorno laboral inmediato, llamado microcontexto. Comprende: • a) el ambiente social: (dentro de la organización) dado por las relaciones interpersonales entre trabajadores y jefes, junto con las habilidades requeridas por el conjunto (no es lo mismo trabajar en un hospital, que en una radio, que en una dependencia de las fuerzas armadas, etc);
  • 24. • b) la tarea en sí misma: que da lugar a los roles y cómo se distribuyen. Por ejemplo, una orquesta sinfónica puede tener un excelente director, pero sin músicos calificados no se puede llevar a cabo el trabajo específico; el uso de la tecnología; la presencia humana en lugares donde hace falta (un maestro/a por ejemplo); etc.
  • 25. • La sociedad postmoderna dista mucho de ser justa, las empresas, en su mayoría son fuente de desigualdad y de injusticias puesto que los salarios, las condiciones de trabajo y la falta de seguridad del empleo (entre otras cosas) son un motivo por el cual los empleados ya estén desanimados para seguir siendo una parte principal de la producción.