SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFOQUE
HUMANISTICO DE LA
 ADMINISTRACIÓN
• DESVIA LA ATENCION QUE
 ANTERIORMENTE ESTABA ENFOCADA
 A LA  TAREA Y ESTRUCTURA
 ORGANIZACIONAL, HACIA LAS
 PERSONAS QUE TRABAJAN O
 PARTICIPAN EN LA ORGANIZACIÓN
• CEDE LA PRIORIDAD A LA
 PREOCUPACION POR EL HOMBRE Y
 SU GRUPO SOCIAL DE LOS ASPECTOS
 TECNICOS Y FORMALES SE PASA A
 LOS ASPECTOS PSICOLOGICOS Y
 SOCIALES
ANALISIS DEL TRABAJO

• PREDOMINA EL ASPECTO
  PRODUCTIVO
• VERIFICACION DE LAS
  CARACTERISITCAS HUMANAS QUE
  EXIGIA CADA TAREA POR PARTE DE
  SU EJECUTANTE Y ELECCIÓN DE LOS
  EMPLEADOS A PARTIR DE
  SELECCIÓN RIGUROSA
TEMAS PREDOMINANTES:

• SELECCIÓN DE PERSONAL
• ORIENTACION PROFESIONAL
• METODOS DE APRENDIZAJE Y DE
  TRABAJO
• ESTUDIO DE ACCIDENTES Y FATIGA
ADAPTACION DEL TRABAJO AL TRABAJADOR




• ATENCION A LOS ASPECTOS
 INDIVIDUALES Y SOCIALES DEL
 TRABAJO. PREDOMINIO DE ESTOS
 ASPECTOS SOBRE LO PRODUCTIVO
TEMAS PREDOMINANTES:

• ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD DEL
    TRABAJADOR Y DEL JEFE
•   ESTUDIO DE LA MOTIVACION E
    INCENTIVOS DE TRABAJO
•   ESTUDIO DEL LIDERAZGO
•   ESTUDIO DE LAS COMUNICACIONES
•   ESTUDIO DE LAS RELACIONES
    INTERPERSONALES Y SOCIALES EN LA
    ORGANIZACIÓN
TEORÍA DE LAS RELACIONES
        HUMANAS
• MOVIMIENTO DE REACCION Y
  OPOSICION A LA TEORÍA CLASICA
  DE LA ADMINISTRACION
• SURGE DE LA NECESIDAD DE
  CONTRARRESTAR LA TENDENCIA A
  LA DESHUMANIZACION DEL
  TRABAJO
ORIGENES DE LA TEORÍA DE LAS
          RELACIONES HUMANAS

PRINCIPALES CAUSAS DE SU SURGIMIENTO:

• NECESIDAD DE HUMANIZAR Y
    DEMOCRATIZAR LA ADMINISTRACION
•   DESARROLLO DE LAS CIENCIAS HUMANAS
•   LAS IDEAS DE LA FILOSOFÍA PRAGMÁTICA
    DE JOHN DEWEY Y DE LA PSICOLOGÍA
    DINÁMICA DE KURT LEWIN
•   LAS CONCLUSIONES DEL EXPERIMENTO DE
    HAWTHORNE
EL EXPERIMENTO DE
    HAWTHORNE
CONCLUSIONES:
• LOS INCENTIVOS FINANCIEROS NO
    CAUSAN EL INCREMENTO DE LA
    PRODUCCION
•   UNA COMPLEJA CADENA DE ACTITUDES
    HABÍA AFECTADO LOS AUMENTOS EN LA
    PRODUCCION
•   MAYOR EMPEÑO SI HAY APOYO DE LA
    ADMINISTRACION
•   LOS GRUPO INFRMALES INFLUYEN EN LA
    PRODUCTIVIDAD
LA CIVILIZACIÓN INDUSTRIAL Y EL HOMBRE
•    Los métodos de trabajo tienden a la eficiencia
     material y no a la cooperación.

Elton Mayo afirmaba:
d) EL trabajo; actitud grupal
e) EL obrero; miembro de un grupo social
f) Élite; capaz de comprender y de comunicar
g) La Persona Humana; motivada por “estar en
    compañía”, “ser reconocida”, “Comunicación
    adecuada”.
h) Civilización Industrial; origina desintegración de los
    grupos primarios de la sociedad.
FUNCIONES BÁSICAS DE LA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

     FUNCIÓN ECONÓMICA:                  EQUILIBRIO
    Producir bienes o servicios           EXTERNO




  ORGANIZACIÓN
   INDUSTRIAL




     FUNCIÓN SOCIAL: brindar            EQUILIBRIO
  Satisfacciones a los participantes     INTERNO


Según Roethlisberger y Dickson
IMPLEMENTACIONES DE LA TEORIA DE LAS
         REALCIONES HUMANAS
   Motivación, liderazgo, comunicación, organización
            informal, dinámica de grupo, etc.
                          VS
    Autoridad, jerarquía, racionalización del trabajo,
   departamentalización, principios generales de admón.

HOMBRE SOCIAL:
 Criaturas sociales con sentimientos, deseos y temores.
 Motivadas por necesidades y logran satisfacerlas con
  la ayuda de los grupos donde interactúan.
 Controlado con un estilo adecuado de supervisión y
  liderazgo.
 Las normas de su grupo regulan su comportamiento y
  la producción.
TEORÍA DE CAMPO DE LEWIN
1. El comportamiento humano se deriva de
   hechos coexistentes.

3. CAMPO DINÁMICO en que cada parte
   depende de su interrelación con las demás
   partes.



   Según Lewin toda necesidad crea un
   estado de tensión en el individuo.
LAS NECESIDADES HUMANAS BÁSICAS
 NECESIDADES FISIOLÓGICAS: (Primarias,
   vitales, vegetativas) relacionadas con la
   supervivencia, exigen satisfacciones periódicas y
   cíclicas.


 NECESIDADES PSICOLOGÍCAS: adquiridas y
   desarrolladas en el transcurso de la vida; las
   principales necesidades son: de Seguridad Intima,
   de Participación, de Autoconfianza, de afecto.


 NECESIDADES DE AUTORREALIZACIÓN:
   producto de la educación y la cultura. Impulso de
   cada individuo para realizar su propio potencial.
CICLO MOTIVACIONAL
FRUSTRACIÓN Y COMPENSACIÓN




•   Alteración del comportamiento
•   Agresividad
•   Reacciones Emocionales
•   Apatía
LIDERAZGO
    Es la influencia interpersonal ejercida en una
 situación, orientada a la consecución de uno o
 diversos objetivos específicos mediante el proceso
 de comunicación humana.
   Las teorías del liderazgo se clasifican en tres:
Teoría de rasgos de personalidad: Características
 determinantes de personalidad en el líder.
Teoría sobre los estilos de liderazgo: Maneras y
 estilos de comportamientos adoptados por el líder.
Teorías situacionales: Adecuación del
 comportamiento del líder a las circunstancias de la
 situación.
COMUNICACIÓN
   Es el intercambio de información entre
 individuos.
   La comunicación tiene dos propósitos:
Proporcionar la información y la explicación
 necesaria para que las personas puedan
 desempeñar sus tareas.
Proporcionar las actitudes necesarias que
 promuevan la motivación, la cooperación y la
 satisfacción en los cargos
             REDES DE COMUNICACIÓN
    Patrones o canales de comunicación alternativos
 para enviar un mensaje a otra persona.
   Existen 3 tipos de redes: rueda, cadena y circulo.
ORGANIZACIÓN INFORMAL
   Es conjunto de interacciones y relaciones
 establecidos por los diversos elementos humanos
 de una organización.
    CARACTERÍSTICAS DE LA ORGANIZACIÓN
                     INFORMAL:
Relación de cohesión o de antagonismo.
Estatus.
Colaboración espontánea.
La posibilidad de oposición a la Org. formal.
Patrón de relaciones y actitudes.
Cambios de nivel y de los grupos informales.
La Org. Informal trasciende la organización
 formal.
Estándares de desempeño en los grupos
 informales.
ORIGEN DE LA ORGANIZACON INFORMAL
Existen cuatro factores que condicionan la aparición
  de los grupos informales:
Los intereses comunes que tiene cierto numero de
  personas.
La interacción provocada por la propia
  organización formal.
La fluctuación del personal dentro de la empresa
  altera la composición de los grupos sociales
  informales.
Los periodos de descanso.
DINAMICA DE GRUPO
   Estudio de la conducta de grupo, en
 especial de las interacciones que se
 producen entre los miembros del grupo
 relacionados entre sí en el desempeño de
 funciones sociales.
   Es la suma de intereses de sus integrantes.
    LA DINÁMICA DE GRUPO Y LOS CAMBIOS.
  Es necesario cambiar el comportamiento de las
 personas en sus relaciones reciprocas para que
 pueda sobrevivir a los cambios sociales.
Los grupos deben de participar en el proceso de
  cambio mediante 3 perspectivas diferentes:
El grupo como instrumento de cambio.
El grupo como meta de cambio.
El grupo como agente de cambio.

 EL PROCESO DE CAMBIO
Este modelo consta de tres etapas:
Descongelamiento.
Cambio.
Recongelamiento.
“ EVALUACION CRITICA DE LA
TEORIA DE LAS RELACIONES
       HUMANAS ”



Paso a dominar casi por completo a la
        teoría administrativa.
  Pero a finales de los 50’s entro en
            decadencia...
*Contraposición de la teoría
clásica*
• No señalaba el conflicto fundamental entre
  la búsqueda de la racionalidad de la
  organización y la búsqueda de la felicidad
  humana.
• La teoría “clásica” tiende a tener valides
  en condiciones y situaciones mas estables,
  mientras la de relaciones humanas es
  apropiada a condiciones y situaciones
  cambiantes.
*Enfoque inadecuado*
• Que el administrador use su experiencia e
    intuición para la toma de decisiones.
•   La importancia de la participación del empleado.
•   Estudio de roles que desempeña el empleado en
    la organización
•   Comunicación liderazgo y motivación
•   Trabajo en equipo.
•   Constatación de que la organización es un
    sistema “social”
•   El administrador puede desarrollar su capacidad
    en relaciones humanas
*Concepción ingenua y romántica
del obrero.*


• Imaginaba a un trabajador “feliz,
 productivo e integrado al ambiente de
 trabajo”
*Limitación en el campo
experimental.*
*Énfasis en grupos informales.*
• Mayo se enfocaba en     • se centraba en el
    la “fabrica”              estudio de grupos
•   Tragtenberg :la           primarios
    escuela de las        •   Sobrevalora el
    relaciones humanas        bienestar grupal para
    examinaba relación        el aumento de la
    de el hombre con el       productividad
    grupo de área de la
    empresa, pero no va
    mas allá.
*parcialidad en las conclusiones.*

• Investigo la empresa sin tener en cuenta
  su trasfondo social
• Presento una tendencia a favorecer a la
  administración en detrimento de loas
  trabajadores
• En cuanto al método científico ignoro la
  teoría
*Enfoque manipulador de las
  relaciones humanas.*

                       ADMINISTRACION



                            Sistema
Incentivo social                              Patrón de liderazgo
                        de comunicación


                         Organización Participación  Objetivos de
individuo   Grupo social                    En      La organización
                           informal    decisiones       Formal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comportamiento organizacional (1)
Comportamiento organizacional (1)Comportamiento organizacional (1)
Comportamiento organizacional (1)
Nathaly73188
 
Características del individuo y los elementos del comportamiento individual
Características del individuo y los elementos del comportamiento individualCaracterísticas del individuo y los elementos del comportamiento individual
Características del individuo y los elementos del comportamiento individual
Winers en SanvilDigital
 
Trabajo práctico escuela de sociología ortiz pescio trejo garcía santos
Trabajo práctico escuela de sociología ortiz pescio trejo garcía santosTrabajo práctico escuela de sociología ortiz pescio trejo garcía santos
Trabajo práctico escuela de sociología ortiz pescio trejo garcía santos
Maru Villagra
 
Teoría del comportamiento en la administración
Teoría del comportamiento en la administración Teoría del comportamiento en la administración
Teoría del comportamiento en la administración
Yojana Rojas
 
Implicacion de la teoria de las relaciones humanas
Implicacion de la teoria de las relaciones humanasImplicacion de la teoria de las relaciones humanas
Implicacion de la teoria de las relaciones humanas
Julieth Barrera
 
Teorias del comportamiento humano en las organizaciones
Teorias del comportamiento humano en las organizacionesTeorias del comportamiento humano en las organizaciones
Teorias del comportamiento humano en las organizaciones
Katherine Parra Ruggero
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOS
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOSCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOS
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOS
Teresa Tellez Molina
 
Teoría humanista de la administración
Teoría humanista de la administraciónTeoría humanista de la administración
Teoría humanista de la administración
Brad Julio Arevalo Mere
 
Teorías del comportamiento organizacional
Teorías del comportamiento organizacionalTeorías del comportamiento organizacional
Teorías del comportamiento organizacional
jorgerivaszurita
 
Teoria del comportamiento
Teoria del comportamientoTeoria del comportamiento
Teoria del comportamiento
Carol Batista
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Modulo ii de comportamiento organizacional.
Modulo ii de comportamiento organizacional.Modulo ii de comportamiento organizacional.
Modulo ii de comportamiento organizacional.
dalysvalera
 
Freyerlin torres
Freyerlin torres Freyerlin torres
Freyerlin torres
dilianny1
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL / PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL / PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALESCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL / PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL / PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
Andres Eloy Lopez Castillo
 
Comportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbinsComportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbins
Dante Mundaca
 
Teoría del comportamiento organizacional
Teoría del comportamiento organizacionalTeoría del comportamiento organizacional
Teoría del comportamiento organizacional
Máximo Gómez Medina
 
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizacionesAnálisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
CristalRamirez03
 
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejíaComportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
Veronica Mejia Gonzalez
 
EL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACIONES
EL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACIONESEL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACIONES
EL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACIONES
Universidad Galileo, Catedratico Titular
 
Implicaciones de las teorías de las relaciones humanas 900063
Implicaciones de las teorías de las relaciones humanas 900063Implicaciones de las teorías de las relaciones humanas 900063
Implicaciones de las teorías de las relaciones humanas 900063
97Camilo
 

La actualidad más candente (20)

Comportamiento organizacional (1)
Comportamiento organizacional (1)Comportamiento organizacional (1)
Comportamiento organizacional (1)
 
Características del individuo y los elementos del comportamiento individual
Características del individuo y los elementos del comportamiento individualCaracterísticas del individuo y los elementos del comportamiento individual
Características del individuo y los elementos del comportamiento individual
 
Trabajo práctico escuela de sociología ortiz pescio trejo garcía santos
Trabajo práctico escuela de sociología ortiz pescio trejo garcía santosTrabajo práctico escuela de sociología ortiz pescio trejo garcía santos
Trabajo práctico escuela de sociología ortiz pescio trejo garcía santos
 
Teoría del comportamiento en la administración
Teoría del comportamiento en la administración Teoría del comportamiento en la administración
Teoría del comportamiento en la administración
 
Implicacion de la teoria de las relaciones humanas
Implicacion de la teoria de las relaciones humanasImplicacion de la teoria de las relaciones humanas
Implicacion de la teoria de las relaciones humanas
 
Teorias del comportamiento humano en las organizaciones
Teorias del comportamiento humano en las organizacionesTeorias del comportamiento humano en las organizaciones
Teorias del comportamiento humano en las organizaciones
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOS
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOSCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOS
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PRINCIPIOS
 
Teoría humanista de la administración
Teoría humanista de la administraciónTeoría humanista de la administración
Teoría humanista de la administración
 
Teorías del comportamiento organizacional
Teorías del comportamiento organizacionalTeorías del comportamiento organizacional
Teorías del comportamiento organizacional
 
Teoria del comportamiento
Teoria del comportamientoTeoria del comportamiento
Teoria del comportamiento
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Modulo ii de comportamiento organizacional.
Modulo ii de comportamiento organizacional.Modulo ii de comportamiento organizacional.
Modulo ii de comportamiento organizacional.
 
Freyerlin torres
Freyerlin torres Freyerlin torres
Freyerlin torres
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL / PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL / PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALESCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL / PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL / PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
 
Comportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbinsComportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbins
 
Teoría del comportamiento organizacional
Teoría del comportamiento organizacionalTeoría del comportamiento organizacional
Teoría del comportamiento organizacional
 
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizacionesAnálisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
 
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejíaComportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
 
EL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACIONES
EL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACIONESEL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACIONES
EL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACIONES
 
Implicaciones de las teorías de las relaciones humanas 900063
Implicaciones de las teorías de las relaciones humanas 900063Implicaciones de las teorías de las relaciones humanas 900063
Implicaciones de las teorías de las relaciones humanas 900063
 

Destacado

Relaciones humanas y cultura de paz
Relaciones humanas y cultura de pazRelaciones humanas y cultura de paz
Relaciones humanas y cultura de paz
yesimalu
 
Cargar
CargarCargar
Cargar
edu4379
 
Plan publicitario diapositivas
Plan  publicitario diapositivasPlan  publicitario diapositivas
Plan publicitario diapositivas
Susana Vargas Ramirez
 
Relaciones humanas favorables
Relaciones humanas favorablesRelaciones humanas favorables
Relaciones humanas favorables
duneshtka
 
Planes Publicitarios
Planes PublicitariosPlanes Publicitarios
las relaciones humana en la comunidad educativa
las relaciones humana en la comunidad educativalas relaciones humana en la comunidad educativa
las relaciones humana en la comunidad educativa
alba Sánchez Monroy
 
La Educación de las Virtudes Humanas
La Educación de las Virtudes HumanasLa Educación de las Virtudes Humanas
La Educación de las Virtudes Humanas
Asociación Civil Maestro Tomás Alvira
 
Planes completos de publicidad
Planes completos de publicidadPlanes completos de publicidad
Planes completos de publicidad
abadgutierrez
 
Plan de marketing y publicidad
Plan de marketing y publicidadPlan de marketing y publicidad
Plan de marketing y publicidad
Carlos Iván
 
CAMPAÑAS EXPECTATIVAS Y DE LANZAMIENTO
CAMPAÑAS EXPECTATIVAS Y DE LANZAMIENTOCAMPAÑAS EXPECTATIVAS Y DE LANZAMIENTO
CAMPAÑAS EXPECTATIVAS Y DE LANZAMIENTO
Ruby Lorena Morales Mosquera
 
Campaña publicitaria parcial 5 pasos
Campaña publicitaria  parcial 5 pasosCampaña publicitaria  parcial 5 pasos
Campaña publicitaria parcial 5 pasos
angelicatorrado
 
Objetivos Publicitarios
Objetivos PublicitariosObjetivos Publicitarios
Objetivos Publicitarios
Luis Palomino
 
Relaciones Humanas
Relaciones HumanasRelaciones Humanas
Relaciones Humanas
lennycarolina
 
COMO ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIO
COMO ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIOCOMO ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIO
COMO ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIO
emprendedorlug
 

Destacado (14)

Relaciones humanas y cultura de paz
Relaciones humanas y cultura de pazRelaciones humanas y cultura de paz
Relaciones humanas y cultura de paz
 
Cargar
CargarCargar
Cargar
 
Plan publicitario diapositivas
Plan  publicitario diapositivasPlan  publicitario diapositivas
Plan publicitario diapositivas
 
Relaciones humanas favorables
Relaciones humanas favorablesRelaciones humanas favorables
Relaciones humanas favorables
 
Planes Publicitarios
Planes PublicitariosPlanes Publicitarios
Planes Publicitarios
 
las relaciones humana en la comunidad educativa
las relaciones humana en la comunidad educativalas relaciones humana en la comunidad educativa
las relaciones humana en la comunidad educativa
 
La Educación de las Virtudes Humanas
La Educación de las Virtudes HumanasLa Educación de las Virtudes Humanas
La Educación de las Virtudes Humanas
 
Planes completos de publicidad
Planes completos de publicidadPlanes completos de publicidad
Planes completos de publicidad
 
Plan de marketing y publicidad
Plan de marketing y publicidadPlan de marketing y publicidad
Plan de marketing y publicidad
 
CAMPAÑAS EXPECTATIVAS Y DE LANZAMIENTO
CAMPAÑAS EXPECTATIVAS Y DE LANZAMIENTOCAMPAÑAS EXPECTATIVAS Y DE LANZAMIENTO
CAMPAÑAS EXPECTATIVAS Y DE LANZAMIENTO
 
Campaña publicitaria parcial 5 pasos
Campaña publicitaria  parcial 5 pasosCampaña publicitaria  parcial 5 pasos
Campaña publicitaria parcial 5 pasos
 
Objetivos Publicitarios
Objetivos PublicitariosObjetivos Publicitarios
Objetivos Publicitarios
 
Relaciones Humanas
Relaciones HumanasRelaciones Humanas
Relaciones Humanas
 
COMO ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIO
COMO ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIOCOMO ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIO
COMO ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIO
 

Similar a Teoria humanistica- carlosvictor

Teoria Humanistica
Teoria HumanisticaTeoria Humanistica
Teoria Humanistica
guestd4068c
 
Influencia de las relaciones humanas
Influencia de las relaciones humanas Influencia de las relaciones humanas
Influencia de las relaciones humanas
Sebastian Agudelo
 
Teoría humanística
Teoría humanísticaTeoría humanística
Teoría humanística
Lina Camargo
 
teoria humanista.ppt
teoria humanista.pptteoria humanista.ppt
teoria humanista.ppt
PeotoVallelin
 
Enfoque humanístico de la administración
Enfoque humanístico de la administraciónEnfoque humanístico de la administración
Enfoque humanístico de la administración
Israel Trejo
 
T eoria de las relaciones humanas
T eoria de las relaciones humanasT eoria de las relaciones humanas
T eoria de las relaciones humanas
Juan Taborda
 
6
66
Relaciones humanas-1.pptx
Relaciones humanas-1.pptxRelaciones humanas-1.pptx
Relaciones humanas-1.pptx
MaraCabrera47
 
Informe Del Enfoque Humanista
Informe Del Enfoque HumanistaInforme Del Enfoque Humanista
Informe Del Enfoque Humanista
miapodesta
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
Karina Alvares Perez
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL1 - Curso 2012.pptx
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL1 - Curso 2012.pptxCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL1 - Curso 2012.pptx
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL1 - Curso 2012.pptx
ElizabethMejia76
 
4._ENFOQUE_HUMANISTICO__Y_TEORIA_DE_LAS_RELACIONES_HUMANAS.pptx
4._ENFOQUE_HUMANISTICO__Y_TEORIA_DE_LAS_RELACIONES_HUMANAS.pptx4._ENFOQUE_HUMANISTICO__Y_TEORIA_DE_LAS_RELACIONES_HUMANAS.pptx
4._ENFOQUE_HUMANISTICO__Y_TEORIA_DE_LAS_RELACIONES_HUMANAS.pptx
PaolaOliveros10
 
teoría general de la administración.pdf
teoría general de la administración.pdfteoría general de la administración.pdf
teoría general de la administración.pdf
OscarLoza10
 
Enfoque del comportamiento humano en las organizaciones
Enfoque  del comportamiento humano  en  las  organizacionesEnfoque  del comportamiento humano  en  las  organizaciones
Enfoque del comportamiento humano en las organizaciones
Vanina Montenegro
 
Teoría del comportamiento de la administración grupo.
Teoría del comportamiento de la administración grupo.Teoría del comportamiento de la administración grupo.
Teoría del comportamiento de la administración grupo.
Paola Nina
 
Enfoques de la Administración
Enfoques de la AdministraciónEnfoques de la Administración
Enfoques de la Administración
Luis Gabriel Arango Pinto
 
Tema 3 segunda parte
Tema 3 segunda parteTema 3 segunda parte
Tema 3 segunda parte
Elena Ferri Fuentevilla
 
Manual comportamiento-organizacional
Manual comportamiento-organizacionalManual comportamiento-organizacional
Manual comportamiento-organizacional
cocodickson
 
Clase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptx
Clase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptxClase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptx
Clase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptx
metoj91892
 
Maslow Jaz
Maslow JazMaslow Jaz
Maslow Jaz
VirtualEsumer
 

Similar a Teoria humanistica- carlosvictor (20)

Teoria Humanistica
Teoria HumanisticaTeoria Humanistica
Teoria Humanistica
 
Influencia de las relaciones humanas
Influencia de las relaciones humanas Influencia de las relaciones humanas
Influencia de las relaciones humanas
 
Teoría humanística
Teoría humanísticaTeoría humanística
Teoría humanística
 
teoria humanista.ppt
teoria humanista.pptteoria humanista.ppt
teoria humanista.ppt
 
Enfoque humanístico de la administración
Enfoque humanístico de la administraciónEnfoque humanístico de la administración
Enfoque humanístico de la administración
 
T eoria de las relaciones humanas
T eoria de las relaciones humanasT eoria de las relaciones humanas
T eoria de las relaciones humanas
 
6
66
6
 
Relaciones humanas-1.pptx
Relaciones humanas-1.pptxRelaciones humanas-1.pptx
Relaciones humanas-1.pptx
 
Informe Del Enfoque Humanista
Informe Del Enfoque HumanistaInforme Del Enfoque Humanista
Informe Del Enfoque Humanista
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL1 - Curso 2012.pptx
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL1 - Curso 2012.pptxCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL1 - Curso 2012.pptx
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL1 - Curso 2012.pptx
 
4._ENFOQUE_HUMANISTICO__Y_TEORIA_DE_LAS_RELACIONES_HUMANAS.pptx
4._ENFOQUE_HUMANISTICO__Y_TEORIA_DE_LAS_RELACIONES_HUMANAS.pptx4._ENFOQUE_HUMANISTICO__Y_TEORIA_DE_LAS_RELACIONES_HUMANAS.pptx
4._ENFOQUE_HUMANISTICO__Y_TEORIA_DE_LAS_RELACIONES_HUMANAS.pptx
 
teoría general de la administración.pdf
teoría general de la administración.pdfteoría general de la administración.pdf
teoría general de la administración.pdf
 
Enfoque del comportamiento humano en las organizaciones
Enfoque  del comportamiento humano  en  las  organizacionesEnfoque  del comportamiento humano  en  las  organizaciones
Enfoque del comportamiento humano en las organizaciones
 
Teoría del comportamiento de la administración grupo.
Teoría del comportamiento de la administración grupo.Teoría del comportamiento de la administración grupo.
Teoría del comportamiento de la administración grupo.
 
Enfoques de la Administración
Enfoques de la AdministraciónEnfoques de la Administración
Enfoques de la Administración
 
Tema 3 segunda parte
Tema 3 segunda parteTema 3 segunda parte
Tema 3 segunda parte
 
Manual comportamiento-organizacional
Manual comportamiento-organizacionalManual comportamiento-organizacional
Manual comportamiento-organizacional
 
Clase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptx
Clase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptxClase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptx
Clase 1. Comportamiento Organizacional, definiciones y niveles.pptx
 
Maslow Jaz
Maslow JazMaslow Jaz
Maslow Jaz
 

Más de Carlos Víctor Quispe Flores

Verbo 3 secundaria
Verbo 3 secundariaVerbo 3 secundaria
Verbo 3 secundaria
Carlos Víctor Quispe Flores
 
FELIPE GUAMÁN POMA DE AYALA
FELIPE GUAMÁN POMA DE AYALAFELIPE GUAMÁN POMA DE AYALA
FELIPE GUAMÁN POMA DE AYALA
Carlos Víctor Quispe Flores
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El Tacora y el heroico y olvidado Roberto Freyre
El Tacora y el heroico y olvidado Roberto FreyreEl Tacora y el heroico y olvidado Roberto Freyre
El Tacora y el heroico y olvidado Roberto Freyre
Carlos Víctor Quispe Flores
 
Desayuno empresarial i
Desayuno empresarial iDesayuno empresarial i
Desayuno empresarial i
Carlos Víctor Quispe Flores
 
EL ARDIENTE SILENCIO
EL ARDIENTE SILENCIOEL ARDIENTE SILENCIO
EL ARDIENTE SILENCIO
Carlos Víctor Quispe Flores
 
CORAZÓN. EDMUNDO DE AMICIS
CORAZÓN. EDMUNDO DE AMICISCORAZÓN. EDMUNDO DE AMICIS
CORAZÓN. EDMUNDO DE AMICIS
Carlos Víctor Quispe Flores
 
POEMA DE MÍO CID
POEMA DE MÍO CID POEMA DE MÍO CID
POEMA DE MÍO CID
Carlos Víctor Quispe Flores
 
MI PLANTA DE NARANJA LIMA
MI PLANTA DE NARANJA LIMAMI PLANTA DE NARANJA LIMA
MI PLANTA DE NARANJA LIMA
Carlos Víctor Quispe Flores
 
EL POEMA DE MÍO CID
EL POEMA DE MÍO CIDEL POEMA DE MÍO CID
EL POEMA DE MÍO CID
Carlos Víctor Quispe Flores
 
Nacionalismo y consumismo
Nacionalismo y consumismoNacionalismo y consumismo
Nacionalismo y consumismo
Carlos Víctor Quispe Flores
 
Tesis
Tesis Tesis
Informe
InformeInforme
Natura informe 11
Natura informe 11Natura informe 11
Natura informe 11
Carlos Víctor Quispe Flores
 
Diapositivas de costo damasco
Diapositivas de costo damascoDiapositivas de costo damasco
Diapositivas de costo damasco
Carlos Víctor Quispe Flores
 
Columna rey de castro, 02 09-12
Columna rey de castro, 02 09-12Columna rey de castro, 02 09-12
Columna rey de castro, 02 09-12
Carlos Víctor Quispe Flores
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigación Proyecto de investigación
Proyecto de investigación
Carlos Víctor Quispe Flores
 
Esposicion lunes comunicacion ii
Esposicion lunes comunicacion iiEsposicion lunes comunicacion ii
Esposicion lunes comunicacion ii
Carlos Víctor Quispe Flores
 
estados financieros, balance general
estados financieros, balance generalestados financieros, balance general
estados financieros, balance general
Carlos Víctor Quispe Flores
 
Finanzas 1
Finanzas 1Finanzas 1

Más de Carlos Víctor Quispe Flores (20)

Verbo 3 secundaria
Verbo 3 secundariaVerbo 3 secundaria
Verbo 3 secundaria
 
FELIPE GUAMÁN POMA DE AYALA
FELIPE GUAMÁN POMA DE AYALAFELIPE GUAMÁN POMA DE AYALA
FELIPE GUAMÁN POMA DE AYALA
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
El Tacora y el heroico y olvidado Roberto Freyre
El Tacora y el heroico y olvidado Roberto FreyreEl Tacora y el heroico y olvidado Roberto Freyre
El Tacora y el heroico y olvidado Roberto Freyre
 
Desayuno empresarial i
Desayuno empresarial iDesayuno empresarial i
Desayuno empresarial i
 
EL ARDIENTE SILENCIO
EL ARDIENTE SILENCIOEL ARDIENTE SILENCIO
EL ARDIENTE SILENCIO
 
CORAZÓN. EDMUNDO DE AMICIS
CORAZÓN. EDMUNDO DE AMICISCORAZÓN. EDMUNDO DE AMICIS
CORAZÓN. EDMUNDO DE AMICIS
 
POEMA DE MÍO CID
POEMA DE MÍO CID POEMA DE MÍO CID
POEMA DE MÍO CID
 
MI PLANTA DE NARANJA LIMA
MI PLANTA DE NARANJA LIMAMI PLANTA DE NARANJA LIMA
MI PLANTA DE NARANJA LIMA
 
EL POEMA DE MÍO CID
EL POEMA DE MÍO CIDEL POEMA DE MÍO CID
EL POEMA DE MÍO CID
 
Nacionalismo y consumismo
Nacionalismo y consumismoNacionalismo y consumismo
Nacionalismo y consumismo
 
Tesis
Tesis Tesis
Tesis
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Natura informe 11
Natura informe 11Natura informe 11
Natura informe 11
 
Diapositivas de costo damasco
Diapositivas de costo damascoDiapositivas de costo damasco
Diapositivas de costo damasco
 
Columna rey de castro, 02 09-12
Columna rey de castro, 02 09-12Columna rey de castro, 02 09-12
Columna rey de castro, 02 09-12
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigación Proyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Esposicion lunes comunicacion ii
Esposicion lunes comunicacion iiEsposicion lunes comunicacion ii
Esposicion lunes comunicacion ii
 
estados financieros, balance general
estados financieros, balance generalestados financieros, balance general
estados financieros, balance general
 
Finanzas 1
Finanzas 1Finanzas 1
Finanzas 1
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Teoria humanistica- carlosvictor

  • 1. ENFOQUE HUMANISTICO DE LA ADMINISTRACIÓN
  • 2. • DESVIA LA ATENCION QUE ANTERIORMENTE ESTABA ENFOCADA A LA TAREA Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL, HACIA LAS PERSONAS QUE TRABAJAN O PARTICIPAN EN LA ORGANIZACIÓN
  • 3. • CEDE LA PRIORIDAD A LA PREOCUPACION POR EL HOMBRE Y SU GRUPO SOCIAL DE LOS ASPECTOS TECNICOS Y FORMALES SE PASA A LOS ASPECTOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES
  • 4. ANALISIS DEL TRABAJO • PREDOMINA EL ASPECTO PRODUCTIVO • VERIFICACION DE LAS CARACTERISITCAS HUMANAS QUE EXIGIA CADA TAREA POR PARTE DE SU EJECUTANTE Y ELECCIÓN DE LOS EMPLEADOS A PARTIR DE SELECCIÓN RIGUROSA
  • 5. TEMAS PREDOMINANTES: • SELECCIÓN DE PERSONAL • ORIENTACION PROFESIONAL • METODOS DE APRENDIZAJE Y DE TRABAJO • ESTUDIO DE ACCIDENTES Y FATIGA
  • 6. ADAPTACION DEL TRABAJO AL TRABAJADOR • ATENCION A LOS ASPECTOS INDIVIDUALES Y SOCIALES DEL TRABAJO. PREDOMINIO DE ESTOS ASPECTOS SOBRE LO PRODUCTIVO
  • 7. TEMAS PREDOMINANTES: • ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD DEL TRABAJADOR Y DEL JEFE • ESTUDIO DE LA MOTIVACION E INCENTIVOS DE TRABAJO • ESTUDIO DEL LIDERAZGO • ESTUDIO DE LAS COMUNICACIONES • ESTUDIO DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES Y SOCIALES EN LA ORGANIZACIÓN
  • 8. TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS • MOVIMIENTO DE REACCION Y OPOSICION A LA TEORÍA CLASICA DE LA ADMINISTRACION • SURGE DE LA NECESIDAD DE CONTRARRESTAR LA TENDENCIA A LA DESHUMANIZACION DEL TRABAJO
  • 9. ORIGENES DE LA TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS PRINCIPALES CAUSAS DE SU SURGIMIENTO: • NECESIDAD DE HUMANIZAR Y DEMOCRATIZAR LA ADMINISTRACION • DESARROLLO DE LAS CIENCIAS HUMANAS • LAS IDEAS DE LA FILOSOFÍA PRAGMÁTICA DE JOHN DEWEY Y DE LA PSICOLOGÍA DINÁMICA DE KURT LEWIN • LAS CONCLUSIONES DEL EXPERIMENTO DE HAWTHORNE
  • 10. EL EXPERIMENTO DE HAWTHORNE
  • 11. CONCLUSIONES: • LOS INCENTIVOS FINANCIEROS NO CAUSAN EL INCREMENTO DE LA PRODUCCION • UNA COMPLEJA CADENA DE ACTITUDES HABÍA AFECTADO LOS AUMENTOS EN LA PRODUCCION • MAYOR EMPEÑO SI HAY APOYO DE LA ADMINISTRACION • LOS GRUPO INFRMALES INFLUYEN EN LA PRODUCTIVIDAD
  • 12. LA CIVILIZACIÓN INDUSTRIAL Y EL HOMBRE • Los métodos de trabajo tienden a la eficiencia material y no a la cooperación. Elton Mayo afirmaba: d) EL trabajo; actitud grupal e) EL obrero; miembro de un grupo social f) Élite; capaz de comprender y de comunicar g) La Persona Humana; motivada por “estar en compañía”, “ser reconocida”, “Comunicación adecuada”. h) Civilización Industrial; origina desintegración de los grupos primarios de la sociedad.
  • 13. FUNCIONES BÁSICAS DE LA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL FUNCIÓN ECONÓMICA: EQUILIBRIO Producir bienes o servicios EXTERNO ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL FUNCIÓN SOCIAL: brindar EQUILIBRIO Satisfacciones a los participantes INTERNO Según Roethlisberger y Dickson
  • 14. IMPLEMENTACIONES DE LA TEORIA DE LAS REALCIONES HUMANAS Motivación, liderazgo, comunicación, organización informal, dinámica de grupo, etc. VS Autoridad, jerarquía, racionalización del trabajo, departamentalización, principios generales de admón. HOMBRE SOCIAL:  Criaturas sociales con sentimientos, deseos y temores.  Motivadas por necesidades y logran satisfacerlas con la ayuda de los grupos donde interactúan.  Controlado con un estilo adecuado de supervisión y liderazgo.  Las normas de su grupo regulan su comportamiento y la producción.
  • 15. TEORÍA DE CAMPO DE LEWIN 1. El comportamiento humano se deriva de hechos coexistentes. 3. CAMPO DINÁMICO en que cada parte depende de su interrelación con las demás partes. Según Lewin toda necesidad crea un estado de tensión en el individuo.
  • 16. LAS NECESIDADES HUMANAS BÁSICAS  NECESIDADES FISIOLÓGICAS: (Primarias, vitales, vegetativas) relacionadas con la supervivencia, exigen satisfacciones periódicas y cíclicas.  NECESIDADES PSICOLOGÍCAS: adquiridas y desarrolladas en el transcurso de la vida; las principales necesidades son: de Seguridad Intima, de Participación, de Autoconfianza, de afecto.  NECESIDADES DE AUTORREALIZACIÓN: producto de la educación y la cultura. Impulso de cada individuo para realizar su propio potencial.
  • 18. FRUSTRACIÓN Y COMPENSACIÓN • Alteración del comportamiento • Agresividad • Reacciones Emocionales • Apatía
  • 19. LIDERAZGO Es la influencia interpersonal ejercida en una situación, orientada a la consecución de uno o diversos objetivos específicos mediante el proceso de comunicación humana. Las teorías del liderazgo se clasifican en tres: Teoría de rasgos de personalidad: Características determinantes de personalidad en el líder. Teoría sobre los estilos de liderazgo: Maneras y estilos de comportamientos adoptados por el líder. Teorías situacionales: Adecuación del comportamiento del líder a las circunstancias de la situación.
  • 20. COMUNICACIÓN Es el intercambio de información entre individuos. La comunicación tiene dos propósitos: Proporcionar la información y la explicación necesaria para que las personas puedan desempeñar sus tareas. Proporcionar las actitudes necesarias que promuevan la motivación, la cooperación y la satisfacción en los cargos REDES DE COMUNICACIÓN Patrones o canales de comunicación alternativos para enviar un mensaje a otra persona. Existen 3 tipos de redes: rueda, cadena y circulo.
  • 21. ORGANIZACIÓN INFORMAL Es conjunto de interacciones y relaciones establecidos por los diversos elementos humanos de una organización. CARACTERÍSTICAS DE LA ORGANIZACIÓN INFORMAL: Relación de cohesión o de antagonismo. Estatus. Colaboración espontánea. La posibilidad de oposición a la Org. formal. Patrón de relaciones y actitudes. Cambios de nivel y de los grupos informales. La Org. Informal trasciende la organización formal. Estándares de desempeño en los grupos informales.
  • 22. ORIGEN DE LA ORGANIZACON INFORMAL Existen cuatro factores que condicionan la aparición de los grupos informales: Los intereses comunes que tiene cierto numero de personas. La interacción provocada por la propia organización formal. La fluctuación del personal dentro de la empresa altera la composición de los grupos sociales informales. Los periodos de descanso.
  • 23. DINAMICA DE GRUPO Estudio de la conducta de grupo, en especial de las interacciones que se producen entre los miembros del grupo relacionados entre sí en el desempeño de funciones sociales. Es la suma de intereses de sus integrantes. LA DINÁMICA DE GRUPO Y LOS CAMBIOS. Es necesario cambiar el comportamiento de las personas en sus relaciones reciprocas para que pueda sobrevivir a los cambios sociales.
  • 24. Los grupos deben de participar en el proceso de cambio mediante 3 perspectivas diferentes: El grupo como instrumento de cambio. El grupo como meta de cambio. El grupo como agente de cambio. EL PROCESO DE CAMBIO Este modelo consta de tres etapas: Descongelamiento. Cambio. Recongelamiento.
  • 25. “ EVALUACION CRITICA DE LA TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS ” Paso a dominar casi por completo a la teoría administrativa. Pero a finales de los 50’s entro en decadencia...
  • 26. *Contraposición de la teoría clásica* • No señalaba el conflicto fundamental entre la búsqueda de la racionalidad de la organización y la búsqueda de la felicidad humana. • La teoría “clásica” tiende a tener valides en condiciones y situaciones mas estables, mientras la de relaciones humanas es apropiada a condiciones y situaciones cambiantes.
  • 27. *Enfoque inadecuado* • Que el administrador use su experiencia e intuición para la toma de decisiones. • La importancia de la participación del empleado. • Estudio de roles que desempeña el empleado en la organización • Comunicación liderazgo y motivación • Trabajo en equipo. • Constatación de que la organización es un sistema “social” • El administrador puede desarrollar su capacidad en relaciones humanas
  • 28. *Concepción ingenua y romántica del obrero.* • Imaginaba a un trabajador “feliz, productivo e integrado al ambiente de trabajo”
  • 29. *Limitación en el campo experimental.* *Énfasis en grupos informales.* • Mayo se enfocaba en • se centraba en el la “fabrica” estudio de grupos • Tragtenberg :la primarios escuela de las • Sobrevalora el relaciones humanas bienestar grupal para examinaba relación el aumento de la de el hombre con el productividad grupo de área de la empresa, pero no va mas allá.
  • 30. *parcialidad en las conclusiones.* • Investigo la empresa sin tener en cuenta su trasfondo social • Presento una tendencia a favorecer a la administración en detrimento de loas trabajadores • En cuanto al método científico ignoro la teoría
  • 31. *Enfoque manipulador de las relaciones humanas.* ADMINISTRACION Sistema Incentivo social Patrón de liderazgo de comunicación Organización Participación Objetivos de individuo Grupo social En La organización informal decisiones Formal.