SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIGEN Y EVOLUCIÓN, PROCESOS
Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CLASES
SOCIALES EN EL MUNDO
CONTEMPORÁNEO.
MARÍN, MARIANYELA. (27.313.410)
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA.
ESTRUCTURA SOCIAL Y EL COMPORTAMIENTO HUMANO.
SECCION P1, VALLE DE LA PASCUA.
Definición, origen y evolución.
La estructura social se refiere a la forma que adopta el sistema de relaciones
que se generan entre los individuos dentro de una sociedad. Se puede
entender a este como un concepto que se encuentra presente en varios
aspectos de desarrollo de una sociedad, y sirve para entender como funciona
el grupo dentro de una sociedad cómo son sus vínculos y las relaciones con
aquellos que no tienen contacto.
El concepto fue introducido en la ciencia por el alemán Georg Simmel, a finales
del siglo XIX y por Ferdinand Tonnies con ‘comunidad intima y ‘asociación
impersonal’, este nos ínsita a examinar lo mas permanente, lo no aparente, o
quizás la forma lógica de algo.
La estructura social va evolucionando según el medio o la sociedad que lo
requiera ya sea para ir mejorando o en algunos casos empeorando, cualquiera
que sea el caso no se puede comparar la sociedad del sigo V a la del mundo
contemporáneo.
GRUPOS QUE COMPONEN LA
ESTRUCTURA SOCIAL.
Cada grupo social que forma la estructura de una sociedad, posee a su vez su propia estructura, y está integrado por unos
determinados individuos.
En el momento que nacemos ya formamos parte de algún grupo social. De esta forma, en sociología, un grupo social es un conjunto
de personas que conscientemente pertenecen a él, que comparten una misma situación estable y formal, y que poseen un sistema
de valores común, actuando así de una manera similar.
La vida propiamente humana es inconcebible en la soledad, por tanto, la compañía de los otros ayuda a que potenciemos todas
nuestras posibilidades.
Así distinguimos dos grupos:
-Comunidad o grupo primario: en este grupo las relaciones de las personas son fundamentalmente afectivas, como el de una familia,
y el de la convivencia diaria.
-Asociación: o grupo secundario en este grupo las relaciones entre los individuos son interesadas, y no por el contrario, afectivas,
aunque también se pueden llegar a dar.
Como por ejemplo el colegio, el trabajo, los equipos deportivos, etc.
Aparte, se puede formar grupos dependiendo la adquisición económica de cada uno y la familia en la que se nace, los grupos
sociales se dividen entonces en clases sociales.
Actualmente esta diferencia y división de la sociedad en clases, se ha eliminado, ya que antiguamente se hacían distinciones
discriminatorias a las personas que pertenecían a un nivel económico bajo, y se concedían privilegios a las personas que poseían una
mayor adquisición económica.
NORMAS QUE RIGEN LA ESTRUCTURA SOCIAL.
Cada sociedad tiene establecido su propio código de normas y reglas que la rigen a lo largo del tiempo, ya que una sociedad
no puede subsistir sin unas reglas básicas y mínimas de convivencia. Este código de normas se va formando y va variando con
el paso del tiempo, y se caracteriza por ser arbitrario y válido sólo para esa sociedad.
Una norma es una pauta que regula nuestra conducta y nuestra forma de relacionarnos con el resto de persona.; es decir,
determinan nuestro comportamiento. Éstas pueden entonces promover ciertas conductas o prohibirlas.
Además de las normas sociales, también existen las normas familiares. Cada familia presenta sus propias normas morales, y al
igual que en una sociedad, estos varían en cada familia.
Cada persona recibe así tres tipos de normas sociales:
-Las normas convencionales: determinan la convivencia social; es decir, la forma de vestir, de saludarse, y las costumbres que
determinan la crianza, el cuidado y la educación de los individuos.
-Las normas morales: se refieren a los aspectos de relación con el resto de seres humanos; es decir, el respeto hacia todas las
personas, de la justicia y de los derechos humanos. Éstas son compartidas por todos individuos de dicha sociedad, al igual que
las normas convencionales. Y aunque ambas no están escritas explícitamente se van adquiriendo a lo largo de la vida.
-Las normas jurídicas: éstas son explícitas, ya que están elaboradas de forma precisa y elaborada, formando las leyes, por lo
que provienen del poder político. Su violación implica una sanción o castigo.
Los límites entre estos tres tipos de normas son variables, ya que algunas sociedades son más estrictas, más tolerantes y más
abiertas que otras.
CLASES SOCIALES EN LAS SOCIEDADES
CONTEMPORÁNEAS.
Es una forma de estratificación social.
La clase alta es caracterizada por: Burguesía comercial, Financiera e industrial, latifundistas,
empresarios.
La clase media se caracteriza por: Profesionales, pequeños comerciantes, artesanos, pequeños
propietarios, empleados públicos y privados.
La clase baja se caracteriza por: Clase obrera, servicio domestico, campesinado.
TEORÍA SOCIAL.
La Teoría Social es una ciencia que se dedica al estudio de la sociedad
humana, entendida como el conjunto de individuos que viven agrupados en
diversos tipos de asociaciones, colectividades e instituciones. Esta ciencia
estudia el desarrollo, la estructura y la función de la sociedad.
CAMBIO SOCIAL.
Se entiende por cambio social la variación de las estructuras de la sociedad conformadas por
valores éticos y culturales, normas, símbolos y productos culturales, a causas de fuerzas
internas y externas (multiplicidad de factores) en el devenir histórico, afectando la forma de vivir
y de ver el mundo de quienes componen ese grupo social.
CARACTERÍSTICAS DEL CAMBIO SOCIAL ES COLECTIVO, NO INDIVIDUAL. ES UN FENÓMENO
ESTRUCTURAL, NO COYUNTURAL. ES TEMPORAL, HISTÓRICO, PERMANENTE.
Características de cambio social.
En sociología, la estructura social se refiere a la forma que adopta el sistema de las relaciones
entre individuos.
ENDÓGENOS (provenientes del interior del sistema social: movimientos sociales y tejido
asociativo, evolución demográfica, contradicciones propias).
COMBINADOS ECONÓMICOS (infraestructuras, desarrollo, relaciones sociales de producción,
distribución y consumo conflictivas…)
TECNOLÓGICOS (inventos, uso en la producción, el transporte, la comunicación…).
CULTURALES E IDEOLÓGICOS (ideas, sistema de valores, instituciones, poder.
DESCENDENTES (de arriba a abajo, rígido, dirigido por las élites económicas, políticas y
culturales, con fines y deseos de grupos sociales específicos).
NO DIRECCIONALES (fluidos).
FORTUITOS (caóticos, inesperados, sin criterios).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de socialización
Proceso de socializaciónProceso de socialización
Proceso de socialización
Angelasofia23
 
clases sociales en el mundo contemporáneo
clases sociales en el mundo contemporáneo clases sociales en el mundo contemporáneo
clases sociales en el mundo contemporáneo
glaimar zambrano
 
Instituciones sociales y educación
Instituciones sociales y educaciónInstituciones sociales y educación
Instituciones sociales y educaciónJohana Mejía
 
Sociedades
SociedadesSociedades
Sociedades
china
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
gina paola
 
Estructura social,origen y evolución.
Estructura social,origen y evolución.Estructura social,origen y evolución.
Estructura social,origen y evolución.
Angelasofia23
 
Clase magistral no. 4 - Socialización e Ideología
Clase magistral no. 4  -   Socialización e IdeologíaClase magistral no. 4  -   Socialización e Ideología
Clase magistral no. 4 - Socialización e IdeologíaCarlosLopezCruz
 
Control social... opinion publica
Control social... opinion publicaControl social... opinion publica
Control social... opinion publica
Max Nina
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
Yuliany Rosales
 
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
naylin mora
 
Orden y control social 100 023
Orden y control social  100 023Orden y control social  100 023
Orden y control social 100 023Wolphkens Leveille
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
arturomichelena12345
 
Mapa conceptual estructura social
Mapa conceptual estructura socialMapa conceptual estructura social
Mapa conceptual estructura social
RACHELL VITANARE
 
Tema2 presentacion
Tema2 presentacionTema2 presentacion
Tema2 presentacion
Keily Lizcano
 
Estructura social ( definicion ,origen , evolucion y caraccetristicas).
Estructura social ( definicion ,origen , evolucion y caraccetristicas).Estructura social ( definicion ,origen , evolucion y caraccetristicas).
Estructura social ( definicion ,origen , evolucion y caraccetristicas).
keypa210
 
Control social
Control socialControl social
Control social
Marbe Seven
 
Control Social1
Control Social1Control Social1
Control Social1
guest95bf02
 
Eliannis Escalona uba
Eliannis Escalona ubaEliannis Escalona uba
Eliannis Escalona uba
Eliannis Escalona
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de socialización
Proceso de socializaciónProceso de socialización
Proceso de socialización
 
clases sociales en el mundo contemporáneo
clases sociales en el mundo contemporáneo clases sociales en el mundo contemporáneo
clases sociales en el mundo contemporáneo
 
Instituciones sociales y educación
Instituciones sociales y educaciónInstituciones sociales y educación
Instituciones sociales y educación
 
Sociedades
SociedadesSociedades
Sociedades
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Estructura social,origen y evolución.
Estructura social,origen y evolución.Estructura social,origen y evolución.
Estructura social,origen y evolución.
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Clase magistral no. 4 - Socialización e Ideología
Clase magistral no. 4  -   Socialización e IdeologíaClase magistral no. 4  -   Socialización e Ideología
Clase magistral no. 4 - Socialización e Ideología
 
Control social... opinion publica
Control social... opinion publicaControl social... opinion publica
Control social... opinion publica
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
 
Orden y control social 100 023
Orden y control social  100 023Orden y control social  100 023
Orden y control social 100 023
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Mapa conceptual estructura social
Mapa conceptual estructura socialMapa conceptual estructura social
Mapa conceptual estructura social
 
Control Social
Control SocialControl Social
Control Social
 
Tema2 presentacion
Tema2 presentacionTema2 presentacion
Tema2 presentacion
 
Estructura social ( definicion ,origen , evolucion y caraccetristicas).
Estructura social ( definicion ,origen , evolucion y caraccetristicas).Estructura social ( definicion ,origen , evolucion y caraccetristicas).
Estructura social ( definicion ,origen , evolucion y caraccetristicas).
 
Control social
Control socialControl social
Control social
 
Control Social1
Control Social1Control Social1
Control Social1
 
Eliannis Escalona uba
Eliannis Escalona ubaEliannis Escalona uba
Eliannis Escalona uba
 

Destacado

Collage de oklahoma
Collage de oklahomaCollage de oklahoma
Collage de oklahomaDiana AG
 
Les outils du numérique pour PME: Améliorer sa productivité et brillez sur le...
Les outils du numérique pour PME: Améliorer sa productivité et brillez sur le...Les outils du numérique pour PME: Améliorer sa productivité et brillez sur le...
Les outils du numérique pour PME: Améliorer sa productivité et brillez sur le...
Vanessa BONA EKAMBI
 
Uso seguro de aplicaciones móviles
Uso seguro de aplicaciones móvilesUso seguro de aplicaciones móviles
Uso seguro de aplicaciones móviles
Juan Anaya
 
Cidadania 9ºA
Cidadania 9ºACidadania 9ºA
Cidadania 9ºAlauzinhas
 
DWR_SAP Roundtable Analytics Presentation 10-20-16 Final_update_SAP
DWR_SAP Roundtable Analytics Presentation 10-20-16 Final_update_SAPDWR_SAP Roundtable Analytics Presentation 10-20-16 Final_update_SAP
DWR_SAP Roundtable Analytics Presentation 10-20-16 Final_update_SAPGerri Higgs
 
Clases de Instrumentos
Clases de InstrumentosClases de Instrumentos
Clases de Instrumentos
Alba López Pérez
 
Pikicar
PikicarPikicar
PikicarJAtest
 
007 -essential skills for leaders
007 -essential skills for  leaders007 -essential skills for  leaders
007 -essential skills for leaders
Abir Hossain
 
Evolución del Repositorio - Comisión de Bibliotecas Universitarias
Evolución del Repositorio - Comisión de Bibliotecas Universitarias Evolución del Repositorio - Comisión de Bibliotecas Universitarias
Evolución del Repositorio - Comisión de Bibliotecas Universitarias
Consejo de Rectores de Panamá
 
Tamals update Cv Document
Tamals update Cv Document Tamals update Cv Document
Tamals update Cv Document Tamal Barua
 
What makes your email marketing campaign successful?
What makes your email marketing campaign successful?What makes your email marketing campaign successful?
What makes your email marketing campaign successful?
Sales-Push.com
 
Moodbook Fenixlofts Incisielaag
Moodbook Fenixlofts IncisielaagMoodbook Fenixlofts Incisielaag
Moodbook Fenixlofts Incisielaag
c-next
 
Domain Driven Design com Python
Domain Driven Design com PythonDomain Driven Design com Python
Domain Driven Design com Python
Frederico Cabral
 
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Yubizay Yaneyly Chacon Garcia
 
Almacenamiento y gestión de la informacion
Almacenamiento y gestión de la informacionAlmacenamiento y gestión de la informacion
Almacenamiento y gestión de la informacion
Ma. de la luz Bahena Chavez
 

Destacado (20)

Collage de oklahoma
Collage de oklahomaCollage de oklahoma
Collage de oklahoma
 
Hpsf rep
Hpsf repHpsf rep
Hpsf rep
 
Les outils du numérique pour PME: Améliorer sa productivité et brillez sur le...
Les outils du numérique pour PME: Améliorer sa productivité et brillez sur le...Les outils du numérique pour PME: Améliorer sa productivité et brillez sur le...
Les outils du numérique pour PME: Améliorer sa productivité et brillez sur le...
 
Uso seguro de aplicaciones móviles
Uso seguro de aplicaciones móvilesUso seguro de aplicaciones móviles
Uso seguro de aplicaciones móviles
 
Cidadania 9ºA
Cidadania 9ºACidadania 9ºA
Cidadania 9ºA
 
Coming_soon_T
Coming_soon_TComing_soon_T
Coming_soon_T
 
DWR_SAP Roundtable Analytics Presentation 10-20-16 Final_update_SAP
DWR_SAP Roundtable Analytics Presentation 10-20-16 Final_update_SAPDWR_SAP Roundtable Analytics Presentation 10-20-16 Final_update_SAP
DWR_SAP Roundtable Analytics Presentation 10-20-16 Final_update_SAP
 
Clases de Instrumentos
Clases de InstrumentosClases de Instrumentos
Clases de Instrumentos
 
1 HANDHOLADAR
1 HANDHOLADAR1 HANDHOLADAR
1 HANDHOLADAR
 
Pikicar
PikicarPikicar
Pikicar
 
007 -essential skills for leaders
007 -essential skills for  leaders007 -essential skills for  leaders
007 -essential skills for leaders
 
Evolución del Repositorio - Comisión de Bibliotecas Universitarias
Evolución del Repositorio - Comisión de Bibliotecas Universitarias Evolución del Repositorio - Comisión de Bibliotecas Universitarias
Evolución del Repositorio - Comisión de Bibliotecas Universitarias
 
Tamals update Cv Document
Tamals update Cv Document Tamals update Cv Document
Tamals update Cv Document
 
dq testi
dq testidq testi
dq testi
 
What makes your email marketing campaign successful?
What makes your email marketing campaign successful?What makes your email marketing campaign successful?
What makes your email marketing campaign successful?
 
Moodbook Fenixlofts Incisielaag
Moodbook Fenixlofts IncisielaagMoodbook Fenixlofts Incisielaag
Moodbook Fenixlofts Incisielaag
 
Domain Driven Design com Python
Domain Driven Design com PythonDomain Driven Design com Python
Domain Driven Design com Python
 
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Almacenamiento y gestión de la informacion
Almacenamiento y gestión de la informacionAlmacenamiento y gestión de la informacion
Almacenamiento y gestión de la informacion
 

Similar a Presentacion-Estructural Social

Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
NorelysHerrera1
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
cARLOSFlores793
 
Estructura Social
Estructura SocialEstructura Social
Estructura Social
anthony0729
 
Origen y evolucion de estructura social contemporanea
Origen y evolucion de estructura social contemporaneaOrigen y evolucion de estructura social contemporanea
Origen y evolucion de estructura social contemporanea
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
dioocibel
 
Carla Zambrano C.I. 27.473.340_ Seccion. T2
Carla Zambrano C.I. 27.473.340_ Seccion. T2Carla Zambrano C.I. 27.473.340_ Seccion. T2
Carla Zambrano C.I. 27.473.340_ Seccion. T2
Carla Zambrano
 
Presentación power point (12) p1 valle de la pascua
Presentación power point (12) p1 valle de la pascuaPresentación power point (12) p1 valle de la pascua
Presentación power point (12) p1 valle de la pascua
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
Presentación power point (12) p1 valle de la pascua
Presentación power point (12) p1 valle de la pascuaPresentación power point (12) p1 valle de la pascua
Presentación power point (12) p1 valle de la pascua
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
Presentación power point 2
Presentación power point 2Presentación power point 2
Presentación power point 2
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
Clases sociales
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
franysa ariel avendaño
 
Estructura Social
Estructura SocialEstructura Social
Estructura Social
Mariangy Ortega
 
Estructura social origen evolutivo
Estructura social origen evolutivoEstructura social origen evolutivo
Estructura social origen evolutivo
Kristian Rueda
 
Uba andrea roa
Uba andrea roaUba andrea roa
Uba andrea roa
Andrea Roa
 
Estructura Social
Estructura SocialEstructura Social
Estructura Social
alixon useche
 
Estructura social en el mundo contemporáneo
Estructura social en el mundo contemporáneoEstructura social en el mundo contemporáneo
Estructura social en el mundo contemporáneo
LoreaneJ18
 
Estructura Social
Estructura SocialEstructura Social
Estructura Social
ingridcld
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Clases sociales
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
Luis Ojeda
 
Sociedad
Sociedad Sociedad

Similar a Presentacion-Estructural Social (20)

Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Estructura Social
Estructura SocialEstructura Social
Estructura Social
 
Origen y evolucion de estructura social contemporanea
Origen y evolucion de estructura social contemporaneaOrigen y evolucion de estructura social contemporanea
Origen y evolucion de estructura social contemporanea
 
UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO.
UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO. UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO.
UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO.
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Carla Zambrano C.I. 27.473.340_ Seccion. T2
Carla Zambrano C.I. 27.473.340_ Seccion. T2Carla Zambrano C.I. 27.473.340_ Seccion. T2
Carla Zambrano C.I. 27.473.340_ Seccion. T2
 
Presentación power point (12) p1 valle de la pascua
Presentación power point (12) p1 valle de la pascuaPresentación power point (12) p1 valle de la pascua
Presentación power point (12) p1 valle de la pascua
 
Presentación power point (12) p1 valle de la pascua
Presentación power point (12) p1 valle de la pascuaPresentación power point (12) p1 valle de la pascua
Presentación power point (12) p1 valle de la pascua
 
Presentación power point 2
Presentación power point 2Presentación power point 2
Presentación power point 2
 
Clases sociales
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
 
Estructura Social
Estructura SocialEstructura Social
Estructura Social
 
Estructura social origen evolutivo
Estructura social origen evolutivoEstructura social origen evolutivo
Estructura social origen evolutivo
 
Uba andrea roa
Uba andrea roaUba andrea roa
Uba andrea roa
 
Estructura Social
Estructura SocialEstructura Social
Estructura Social
 
Estructura social en el mundo contemporáneo
Estructura social en el mundo contemporáneoEstructura social en el mundo contemporáneo
Estructura social en el mundo contemporáneo
 
Estructura Social
Estructura SocialEstructura Social
Estructura Social
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Clases sociales
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
 
Sociedad
Sociedad Sociedad
Sociedad
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Presentacion-Estructural Social

  • 1. ORIGEN Y EVOLUCIÓN, PROCESOS Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CLASES SOCIALES EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO. MARÍN, MARIANYELA. (27.313.410) REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA. ESTRUCTURA SOCIAL Y EL COMPORTAMIENTO HUMANO. SECCION P1, VALLE DE LA PASCUA.
  • 2. Definición, origen y evolución. La estructura social se refiere a la forma que adopta el sistema de relaciones que se generan entre los individuos dentro de una sociedad. Se puede entender a este como un concepto que se encuentra presente en varios aspectos de desarrollo de una sociedad, y sirve para entender como funciona el grupo dentro de una sociedad cómo son sus vínculos y las relaciones con aquellos que no tienen contacto. El concepto fue introducido en la ciencia por el alemán Georg Simmel, a finales del siglo XIX y por Ferdinand Tonnies con ‘comunidad intima y ‘asociación impersonal’, este nos ínsita a examinar lo mas permanente, lo no aparente, o quizás la forma lógica de algo. La estructura social va evolucionando según el medio o la sociedad que lo requiera ya sea para ir mejorando o en algunos casos empeorando, cualquiera que sea el caso no se puede comparar la sociedad del sigo V a la del mundo contemporáneo.
  • 3. GRUPOS QUE COMPONEN LA ESTRUCTURA SOCIAL. Cada grupo social que forma la estructura de una sociedad, posee a su vez su propia estructura, y está integrado por unos determinados individuos. En el momento que nacemos ya formamos parte de algún grupo social. De esta forma, en sociología, un grupo social es un conjunto de personas que conscientemente pertenecen a él, que comparten una misma situación estable y formal, y que poseen un sistema de valores común, actuando así de una manera similar. La vida propiamente humana es inconcebible en la soledad, por tanto, la compañía de los otros ayuda a que potenciemos todas nuestras posibilidades. Así distinguimos dos grupos: -Comunidad o grupo primario: en este grupo las relaciones de las personas son fundamentalmente afectivas, como el de una familia, y el de la convivencia diaria. -Asociación: o grupo secundario en este grupo las relaciones entre los individuos son interesadas, y no por el contrario, afectivas, aunque también se pueden llegar a dar. Como por ejemplo el colegio, el trabajo, los equipos deportivos, etc. Aparte, se puede formar grupos dependiendo la adquisición económica de cada uno y la familia en la que se nace, los grupos sociales se dividen entonces en clases sociales. Actualmente esta diferencia y división de la sociedad en clases, se ha eliminado, ya que antiguamente se hacían distinciones discriminatorias a las personas que pertenecían a un nivel económico bajo, y se concedían privilegios a las personas que poseían una mayor adquisición económica.
  • 4. NORMAS QUE RIGEN LA ESTRUCTURA SOCIAL. Cada sociedad tiene establecido su propio código de normas y reglas que la rigen a lo largo del tiempo, ya que una sociedad no puede subsistir sin unas reglas básicas y mínimas de convivencia. Este código de normas se va formando y va variando con el paso del tiempo, y se caracteriza por ser arbitrario y válido sólo para esa sociedad. Una norma es una pauta que regula nuestra conducta y nuestra forma de relacionarnos con el resto de persona.; es decir, determinan nuestro comportamiento. Éstas pueden entonces promover ciertas conductas o prohibirlas. Además de las normas sociales, también existen las normas familiares. Cada familia presenta sus propias normas morales, y al igual que en una sociedad, estos varían en cada familia. Cada persona recibe así tres tipos de normas sociales: -Las normas convencionales: determinan la convivencia social; es decir, la forma de vestir, de saludarse, y las costumbres que determinan la crianza, el cuidado y la educación de los individuos. -Las normas morales: se refieren a los aspectos de relación con el resto de seres humanos; es decir, el respeto hacia todas las personas, de la justicia y de los derechos humanos. Éstas son compartidas por todos individuos de dicha sociedad, al igual que las normas convencionales. Y aunque ambas no están escritas explícitamente se van adquiriendo a lo largo de la vida. -Las normas jurídicas: éstas son explícitas, ya que están elaboradas de forma precisa y elaborada, formando las leyes, por lo que provienen del poder político. Su violación implica una sanción o castigo. Los límites entre estos tres tipos de normas son variables, ya que algunas sociedades son más estrictas, más tolerantes y más abiertas que otras.
  • 5. CLASES SOCIALES EN LAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS. Es una forma de estratificación social. La clase alta es caracterizada por: Burguesía comercial, Financiera e industrial, latifundistas, empresarios. La clase media se caracteriza por: Profesionales, pequeños comerciantes, artesanos, pequeños propietarios, empleados públicos y privados. La clase baja se caracteriza por: Clase obrera, servicio domestico, campesinado.
  • 6. TEORÍA SOCIAL. La Teoría Social es una ciencia que se dedica al estudio de la sociedad humana, entendida como el conjunto de individuos que viven agrupados en diversos tipos de asociaciones, colectividades e instituciones. Esta ciencia estudia el desarrollo, la estructura y la función de la sociedad.
  • 7. CAMBIO SOCIAL. Se entiende por cambio social la variación de las estructuras de la sociedad conformadas por valores éticos y culturales, normas, símbolos y productos culturales, a causas de fuerzas internas y externas (multiplicidad de factores) en el devenir histórico, afectando la forma de vivir y de ver el mundo de quienes componen ese grupo social. CARACTERÍSTICAS DEL CAMBIO SOCIAL ES COLECTIVO, NO INDIVIDUAL. ES UN FENÓMENO ESTRUCTURAL, NO COYUNTURAL. ES TEMPORAL, HISTÓRICO, PERMANENTE. Características de cambio social. En sociología, la estructura social se refiere a la forma que adopta el sistema de las relaciones entre individuos. ENDÓGENOS (provenientes del interior del sistema social: movimientos sociales y tejido asociativo, evolución demográfica, contradicciones propias). COMBINADOS ECONÓMICOS (infraestructuras, desarrollo, relaciones sociales de producción, distribución y consumo conflictivas…) TECNOLÓGICOS (inventos, uso en la producción, el transporte, la comunicación…). CULTURALES E IDEOLÓGICOS (ideas, sistema de valores, instituciones, poder. DESCENDENTES (de arriba a abajo, rígido, dirigido por las élites económicas, políticas y culturales, con fines y deseos de grupos sociales específicos). NO DIRECCIONALES (fluidos). FORTUITOS (caóticos, inesperados, sin criterios).