SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA



  COMPETENCIAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
    EMPRESARIAL EN LA MEDIA VOCACIONAL




      ADRIANA JIMÉNEZ HERRERA
    AIDA PATRICIA JIMÉNEZ HERRERA


ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA.
Figura 1: Bogotá - Fuente: alcaldía de Bogotá




                                                Figura 2: Kennedy - Fuente: alcaldía local de Kennedy
Figura 3: Gabriel Betancourt Mejía - Fuente: Varela Fiholl & Cía. Ltda.

          • El Colegio GBM, forma líderes creativos, críticos y emprendedores que contribuyan a la
            transformación de la sociedad a través del desarrollo del pensamiento y la apropiación de
MISIÓN      las nuevas tecnologías de la información y la comunicación



         • El Colegio GBM será reconocido en el año 2015 como una institución generadora de
           procesos de liderazgo, formadora ciudadana de ciudadanos emprendedores con alto
VISIÓN     sentido social y capacidad de desempeñarse en la utilización de las TIC’s para
           enfrentarse a los desafíos de la sociedad del siglo XXI.
SINTOMAS

Cátedra:              Gestión             CAUSAS
Empresarial.
Compromiso País: Ministerio      Desigualdad        en     las
de educación Nacional.            condiciones de vida
Directriz: Unesco.               Falta de actuaciones éticas y
Lineamientos : práctica          conscientes.
rentista                          Disminución productiva y de
Mundo             empresarial:   calidad.
cambiante.                        Escasez de recursos.
Necesidad de sostenibilidad y    Personas no competitivas=
preservación     del    medio     empresas no competitivas.
ambiente.                         Desempleo
Necesidad de formación           Min        de      Educación:
                                  Competencia            Laboral
                                  organizacional.
¿Cómo     desarrollar  competencias de
responsabilidad social empresarial para
estudiantes de media vocacional?
OBJETIVO      Proponer la responsabilidad social como competencia laboral
GENERAL       organizacional en la educación media vocacional con la finalidad de
              concienciar sobre el desarrollo sostenible y su incidencia en el mundo
              empresarial.

MARCO DE REFERENCIA            CONCEPTUAL         TEORICO             LEGAL

       OBJETIVOS ESPECIFICOS                METODOLOGIA             RESULTADO
1.    Identificar el   desarrollo   de    la Revisión de        Revelador tríadico
responsabilidad social     en el currículo documentos
establecido en la media vocacional, con la
finalidad de concienciar sobre el desarrollo
sostenible y su ocurrencia en el mundo del
emprendimiento
2. Plantear una propuesta didáctica de Fuentes de               . Tabulación y análisis
responsabilidad social en la media información:                 de la encuesta
vocacional que busque concienciar desde Primarias: encuesta
temprana edad sobre criterios de estructurada.
                                        Secundarias: Teoría
sostenibilidad y medio ambiente.
3.Promover la investigación en temas sociales Comparación del   Componentes
como el desarrollo sostenible de manera que referente.          Matriz curricular
sean implantados en modelos pedagógicos Sistematización de
Marco teórico



Conceptualización    Desarrollo          Educación      Estrategias


  Capacidad           Factores
                                             Valores   Reflexión
                     biológicos
  Respuesta
                      Factores           Actitudes      Hábitos
  Actuación          cognitivos
                                         Conductas     Aprendizaje
  Conducta           Factores           socialmente    significativo
   Moral            Ambientales        responsables.
Constitución Política de
                     Colombia


              Declaración Universal de
              los derechos del hombre


                   Ley 115/94
Marco legal

                  Dec. 1860/94


               Ley 1014 de 2006


                 Ley 1098 de 2006
3




                                   35                   38
                      27 -CI

JEFFERSON GIOVANNI                                  1
                                    4
CUBIDES RODRÍGUEZ

                                        39




                 1




    34                 33


                               23 -CC
     6                5

                 28                          MARÍA DANIELA
                                            GONZALEZ PACHÓN
media   31        34
                       media


             35




             s
             u
             p
             e
             ri
             o
16

14

12

10
                                     IZQUIERDO
8                                    CENTRAL

6                                    DERECHO


4

2

0
     IZQUIERDO   CENTRAL   DERECHO
2. Conoce Ud. el programa académico                     3. Sabe Ud. que es
          de la institución?
                                                        gestión empresarial?
                                                                                                  a. si
                                                                                                  b. No

                               a. si    b. no




                                                  7. Cuales son las ventajas de una persona que
4. Conoce el programa tematico del area                      decide ser empresario:
        de gestión empresarial?
                                                                                          a. Independencia
                                                                                          economica

                                                                                          b. Ser su propio jefe
                              a.   Si   b.   No

                                                                                          c. Mejora la calidad de
                                                                                          vida y del entorno
7. Cuales son las ventajas de una                                     8. A usted le gustaría ser empresario
              persona que decide ser
a. Independencia
economica
                   empresario:
b. Ser su propio jefe

c. Mejora la calidad de
vida y del entorno
                                                                                                           a. Si    b. No




                               9. Para usted cual es la finalidad de
                                        crear un negocio: a. ganar dinero

                                                             b. Ayudar a otros


                                                             c. Evitar el
                                                             desempleo
                                                             d. otros
11. Sabe Ud. que es responsabilidad           12. Cree Ud. que la responsabilidad
                   social?                                social es asunto de:

                                       a. Si                                   a. Personas
                                       b. No                                   b. Empresas
                                                                               c. Otros




     Le gustaría ser una persona responsable que   16. Que elementos cree usted que debe
        aporta conscientemente a la sociedad?       contener una clase de responsabilidad
                                                                   social?
                                                                                 a. Sociales
                                                                                 b. Ambientales
                                                                                 c. Economicos
                                                                                 d. Otros
a.     Si
b.     No
COMUNICACIONAL
                                    ETICO
AXIO-ARTEOLOGICO




                                                                                                     EDUCATIVO Y DE ACCIÓN EXISTENCIAL
                   • El centro              • Principios que                      • Promoción de                                         • Educación.
                     de la R.S es             fundamenten el                        una cultura                                          • Acción
                     el hombre                comportamiento.                       responsable                                            (praxis)
                     y la                   • Códigos morales.
                                                                                  • Tejido social                                        • Propuesta
                     garantía de            • Consciencia                                                                                  pedagógica
                                                                                    de coyuntura e
                     sus                    • Fundamentos
                                              para vivir en
                                                                                    interacción.
                     derechos.
                                              sociedad :
                                              Valores.
•Cultura                                              •Interpsicológico
                                                      •intrapsicológico
•Clima Social
                            •Conceptual
•liderazgo                  •Reflexivo
                            •Práctico
                            •Habilidades
                            sociales




                   1.Estructura académica :plan de estudios
             2.Creación de lineamientos generales : sentido social.
3.Actualización permanente, integración del currículo en la media secundaria y
                       reestructuración continua del PEI
               4.Construcción de espacios de acción y reflexión
  5.Fortalecimiento de la vinculación de la institución educativa con el mundo
                                   productivo
                6.Evaluación y revisión permanente del proceso.
Conector                            Conocimiento
• Aula de clase                     • Enseñar desde la                       • Estudiante con
                   • Docente          comprensión        • Responsabilidad     actuar ético y
                                    • Sentimientos.        social              consciente.


      Espacio de                           Estrategia
                                                                                    resultado
       trabajo                            pedagógica
La responsabilidad social es inherente a la educación.

una educación de calidad debe generar como resultado estudiantes con
sentido social.

una mirada al entorno actual puede llevar a considerar que existen faltantes
en el desarrollo del sentido social que se materialice en la práctica de la
responsabilidad social.

La propuesta pedagógica planteada toma sentido, donde a partir del ejercicio
docente, a      través de    la pedagogía, se busca que el estudiante
observe, reflexione y genere comportamientos con responsabilidad social, que
generen impacto en las organizaciones y a su vez en la sociedad.

La etapa escolar en especial la media secundaria resulta uno de los
espacios más adecuados para desarrollar el sentido de la responsabilidad
social en aquellos que serán parte de la construcción del futuro del país.


                                                                                S/gte
La formación del talento humano es un aspecto
indispensable para el desarrollo de las organizaciones y
la generación de bienestar para la sociedad, por ende la
educación debe asumir un rol activo y estratégico frente
al proceso de formación de los futuros profesionales la
pedagogía para formar talento humano debe llevar un
alto porcentaje de responsabilidad social que se inicia
desde las aulas.




                                                           S/gte
•Generar espacios de sensibilidad en el ámbito escolar
que garanticen a la sociedad retribución en la vida
empresarial y profesional.

•Concientizar a la comunidad educativa en general.

•Promover la responsabilidad social, con proyección
empresarial.
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA




   GRACIAS.

Más contenido relacionado

Similar a RSE

Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
sandraruthi
 
I43 la responsabilidad corporativa funciona y es altamente rentable
I43 la responsabilidad corporativa funciona y es altamente rentableI43 la responsabilidad corporativa funciona y es altamente rentable
I43 la responsabilidad corporativa funciona y es altamente rentable
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
1 presentación de la materia de rsc
1 presentación de la materia de rsc1 presentación de la materia de rsc
1 presentación de la materia de rsc
Alicia De la Peña
 
Pat 01-002
Pat 01-002Pat 01-002
Ponencia RSE ISR consejo federal COMFIA CCOO 12-04-2012 red
Ponencia RSE ISR consejo federal COMFIA CCOO 12-04-2012 redPonencia RSE ISR consejo federal COMFIA CCOO 12-04-2012 red
Ponencia RSE ISR consejo federal COMFIA CCOO 12-04-2012 red
miquel loriz
 
Inversión Socialmente Responsable (ISR) en los sistemas de pensiones.
Inversión Socialmente Responsable (ISR) en los sistemas de pensiones.Inversión Socialmente Responsable (ISR) en los sistemas de pensiones.
Inversión Socialmente Responsable (ISR) en los sistemas de pensiones.
miquel loriz
 
Aprendiendo de-las-empresas-sociales-6-casos-en-europa
Aprendiendo de-las-empresas-sociales-6-casos-en-europaAprendiendo de-las-empresas-sociales-6-casos-en-europa
Aprendiendo de-las-empresas-sociales-6-casos-en-europa
Guadalupe de la Mata
 
Sexta clase , 12-mayo, Fundamentos de las Rel. Públicas
Sexta clase , 12-mayo, Fundamentos de las Rel. PúblicasSexta clase , 12-mayo, Fundamentos de las Rel. Públicas
Sexta clase , 12-mayo, Fundamentos de las Rel. Públicas
Leonardo Antoniassi
 
RSC CAJASOL
RSC CAJASOLRSC CAJASOL
Ventajas de la rse 2015
Ventajas de la rse 2015Ventajas de la rse 2015
Ventajas de la rse 2015
Alicia De la Peña
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
jhonnymedrano
 
Responsabilidad social corporativa
Responsabilidad social corporativaResponsabilidad social corporativa
Responsabilidad social corporativa
Wilfredo Díaz Sifuentes
 
Responsabilidad social empresarial diapositivas
Responsabilidad social empresarial diapositivasResponsabilidad social empresarial diapositivas
Responsabilidad social empresarial diapositivas
econoblog5
 
Responsabilidad social empresarial diapositivas
Responsabilidad social empresarial diapositivasResponsabilidad social empresarial diapositivas
Responsabilidad social empresarial diapositivas
econoblog5
 
Responsabilidad social empresarial diapositivas
Responsabilidad social empresarial diapositivasResponsabilidad social empresarial diapositivas
Responsabilidad social empresarial diapositivas
econoblog5
 
1 presentación de la materia de rse
1 presentación de la materia de rse1 presentación de la materia de rse
1 presentación de la materia de rse
Alicia De La Peña
 
Responsabilidad social empresarial diapositivas
Responsabilidad social empresarial diapositivasResponsabilidad social empresarial diapositivas
Responsabilidad social empresarial diapositivas
cielolizarazo
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
Albertotorres12
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
Albertotorres12
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
Albertotorres12
 

Similar a RSE (20)

Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
 
I43 la responsabilidad corporativa funciona y es altamente rentable
I43 la responsabilidad corporativa funciona y es altamente rentableI43 la responsabilidad corporativa funciona y es altamente rentable
I43 la responsabilidad corporativa funciona y es altamente rentable
 
1 presentación de la materia de rsc
1 presentación de la materia de rsc1 presentación de la materia de rsc
1 presentación de la materia de rsc
 
Pat 01-002
Pat 01-002Pat 01-002
Pat 01-002
 
Ponencia RSE ISR consejo federal COMFIA CCOO 12-04-2012 red
Ponencia RSE ISR consejo federal COMFIA CCOO 12-04-2012 redPonencia RSE ISR consejo federal COMFIA CCOO 12-04-2012 red
Ponencia RSE ISR consejo federal COMFIA CCOO 12-04-2012 red
 
Inversión Socialmente Responsable (ISR) en los sistemas de pensiones.
Inversión Socialmente Responsable (ISR) en los sistemas de pensiones.Inversión Socialmente Responsable (ISR) en los sistemas de pensiones.
Inversión Socialmente Responsable (ISR) en los sistemas de pensiones.
 
Aprendiendo de-las-empresas-sociales-6-casos-en-europa
Aprendiendo de-las-empresas-sociales-6-casos-en-europaAprendiendo de-las-empresas-sociales-6-casos-en-europa
Aprendiendo de-las-empresas-sociales-6-casos-en-europa
 
Sexta clase , 12-mayo, Fundamentos de las Rel. Públicas
Sexta clase , 12-mayo, Fundamentos de las Rel. PúblicasSexta clase , 12-mayo, Fundamentos de las Rel. Públicas
Sexta clase , 12-mayo, Fundamentos de las Rel. Públicas
 
RSC CAJASOL
RSC CAJASOLRSC CAJASOL
RSC CAJASOL
 
Ventajas de la rse 2015
Ventajas de la rse 2015Ventajas de la rse 2015
Ventajas de la rse 2015
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Responsabilidad social corporativa
Responsabilidad social corporativaResponsabilidad social corporativa
Responsabilidad social corporativa
 
Responsabilidad social empresarial diapositivas
Responsabilidad social empresarial diapositivasResponsabilidad social empresarial diapositivas
Responsabilidad social empresarial diapositivas
 
Responsabilidad social empresarial diapositivas
Responsabilidad social empresarial diapositivasResponsabilidad social empresarial diapositivas
Responsabilidad social empresarial diapositivas
 
Responsabilidad social empresarial diapositivas
Responsabilidad social empresarial diapositivasResponsabilidad social empresarial diapositivas
Responsabilidad social empresarial diapositivas
 
1 presentación de la materia de rse
1 presentación de la materia de rse1 presentación de la materia de rse
1 presentación de la materia de rse
 
Responsabilidad social empresarial diapositivas
Responsabilidad social empresarial diapositivasResponsabilidad social empresarial diapositivas
Responsabilidad social empresarial diapositivas
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

RSE

  • 1. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA COMPETENCIAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN LA MEDIA VOCACIONAL ADRIANA JIMÉNEZ HERRERA AIDA PATRICIA JIMÉNEZ HERRERA ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA.
  • 2. Figura 1: Bogotá - Fuente: alcaldía de Bogotá Figura 2: Kennedy - Fuente: alcaldía local de Kennedy
  • 3. Figura 3: Gabriel Betancourt Mejía - Fuente: Varela Fiholl & Cía. Ltda. • El Colegio GBM, forma líderes creativos, críticos y emprendedores que contribuyan a la transformación de la sociedad a través del desarrollo del pensamiento y la apropiación de MISIÓN las nuevas tecnologías de la información y la comunicación • El Colegio GBM será reconocido en el año 2015 como una institución generadora de procesos de liderazgo, formadora ciudadana de ciudadanos emprendedores con alto VISIÓN sentido social y capacidad de desempeñarse en la utilización de las TIC’s para enfrentarse a los desafíos de la sociedad del siglo XXI.
  • 4. SINTOMAS Cátedra: Gestión CAUSAS Empresarial. Compromiso País: Ministerio Desigualdad en las de educación Nacional. condiciones de vida Directriz: Unesco. Falta de actuaciones éticas y Lineamientos : práctica conscientes. rentista Disminución productiva y de Mundo empresarial: calidad. cambiante. Escasez de recursos. Necesidad de sostenibilidad y Personas no competitivas= preservación del medio empresas no competitivas. ambiente. Desempleo Necesidad de formación Min de Educación: Competencia Laboral organizacional.
  • 5. ¿Cómo desarrollar competencias de responsabilidad social empresarial para estudiantes de media vocacional?
  • 6. OBJETIVO Proponer la responsabilidad social como competencia laboral GENERAL organizacional en la educación media vocacional con la finalidad de concienciar sobre el desarrollo sostenible y su incidencia en el mundo empresarial. MARCO DE REFERENCIA CONCEPTUAL TEORICO LEGAL OBJETIVOS ESPECIFICOS METODOLOGIA RESULTADO 1. Identificar el desarrollo de la Revisión de Revelador tríadico responsabilidad social en el currículo documentos establecido en la media vocacional, con la finalidad de concienciar sobre el desarrollo sostenible y su ocurrencia en el mundo del emprendimiento 2. Plantear una propuesta didáctica de Fuentes de . Tabulación y análisis responsabilidad social en la media información: de la encuesta vocacional que busque concienciar desde Primarias: encuesta temprana edad sobre criterios de estructurada. Secundarias: Teoría sostenibilidad y medio ambiente. 3.Promover la investigación en temas sociales Comparación del Componentes como el desarrollo sostenible de manera que referente. Matriz curricular sean implantados en modelos pedagógicos Sistematización de
  • 7. Marco teórico Conceptualización Desarrollo Educación Estrategias Capacidad Factores Valores Reflexión biológicos Respuesta Factores Actitudes Hábitos Actuación cognitivos Conductas Aprendizaje Conducta Factores socialmente significativo Moral Ambientales responsables.
  • 8. Constitución Política de Colombia Declaración Universal de los derechos del hombre Ley 115/94 Marco legal Dec. 1860/94 Ley 1014 de 2006 Ley 1098 de 2006
  • 9. 3 35 38 27 -CI JEFFERSON GIOVANNI 1 4 CUBIDES RODRÍGUEZ 39 1 34 33 23 -CC 6 5 28 MARÍA DANIELA GONZALEZ PACHÓN
  • 10. media 31 34 media 35 s u p e ri o
  • 11. 16 14 12 10 IZQUIERDO 8 CENTRAL 6 DERECHO 4 2 0 IZQUIERDO CENTRAL DERECHO
  • 12. 2. Conoce Ud. el programa académico 3. Sabe Ud. que es de la institución? gestión empresarial? a. si b. No a. si b. no 7. Cuales son las ventajas de una persona que 4. Conoce el programa tematico del area decide ser empresario: de gestión empresarial? a. Independencia economica b. Ser su propio jefe a. Si b. No c. Mejora la calidad de vida y del entorno
  • 13. 7. Cuales son las ventajas de una 8. A usted le gustaría ser empresario persona que decide ser a. Independencia economica empresario: b. Ser su propio jefe c. Mejora la calidad de vida y del entorno a. Si b. No 9. Para usted cual es la finalidad de crear un negocio: a. ganar dinero b. Ayudar a otros c. Evitar el desempleo d. otros
  • 14. 11. Sabe Ud. que es responsabilidad 12. Cree Ud. que la responsabilidad social? social es asunto de: a. Si a. Personas b. No b. Empresas c. Otros Le gustaría ser una persona responsable que 16. Que elementos cree usted que debe aporta conscientemente a la sociedad? contener una clase de responsabilidad social? a. Sociales b. Ambientales c. Economicos d. Otros a. Si b. No
  • 15. COMUNICACIONAL ETICO AXIO-ARTEOLOGICO EDUCATIVO Y DE ACCIÓN EXISTENCIAL • El centro • Principios que • Promoción de • Educación. de la R.S es fundamenten el una cultura • Acción el hombre comportamiento. responsable (praxis) y la • Códigos morales. • Tejido social • Propuesta garantía de • Consciencia pedagógica de coyuntura e sus • Fundamentos para vivir en interacción. derechos. sociedad : Valores.
  • 16. •Cultura •Interpsicológico •intrapsicológico •Clima Social •Conceptual •liderazgo •Reflexivo •Práctico •Habilidades sociales 1.Estructura académica :plan de estudios 2.Creación de lineamientos generales : sentido social. 3.Actualización permanente, integración del currículo en la media secundaria y reestructuración continua del PEI 4.Construcción de espacios de acción y reflexión 5.Fortalecimiento de la vinculación de la institución educativa con el mundo productivo 6.Evaluación y revisión permanente del proceso.
  • 17. Conector Conocimiento • Aula de clase • Enseñar desde la • Estudiante con • Docente comprensión • Responsabilidad actuar ético y • Sentimientos. social consciente. Espacio de Estrategia resultado trabajo pedagógica
  • 18.
  • 19. La responsabilidad social es inherente a la educación. una educación de calidad debe generar como resultado estudiantes con sentido social. una mirada al entorno actual puede llevar a considerar que existen faltantes en el desarrollo del sentido social que se materialice en la práctica de la responsabilidad social. La propuesta pedagógica planteada toma sentido, donde a partir del ejercicio docente, a través de la pedagogía, se busca que el estudiante observe, reflexione y genere comportamientos con responsabilidad social, que generen impacto en las organizaciones y a su vez en la sociedad. La etapa escolar en especial la media secundaria resulta uno de los espacios más adecuados para desarrollar el sentido de la responsabilidad social en aquellos que serán parte de la construcción del futuro del país. S/gte
  • 20. La formación del talento humano es un aspecto indispensable para el desarrollo de las organizaciones y la generación de bienestar para la sociedad, por ende la educación debe asumir un rol activo y estratégico frente al proceso de formación de los futuros profesionales la pedagogía para formar talento humano debe llevar un alto porcentaje de responsabilidad social que se inicia desde las aulas. S/gte
  • 21. •Generar espacios de sensibilidad en el ámbito escolar que garanticen a la sociedad retribución en la vida empresarial y profesional. •Concientizar a la comunidad educativa en general. •Promover la responsabilidad social, con proyección empresarial.
  • 22. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA GRACIAS.