SlideShare una empresa de Scribd logo
Las TIC en Educación Infantil
Nuevas
                        Tecnologías de la
                         Información y la
                        Comunicación en
                           la Educación.


 Aplicaciones de los
medios audiovisuales,
   informáticos y
  telemáticos a la
     educación.
Competencias en materia
educativa en el año 2000

    Red Tecnológica
Educativa de Extremadura
Apuntes:
   http://www.unex.es/didactica/RELATEC/revistas.htm
   Año 2004. Volumen 3. Número 1




    La integración de las TIC en la educación formal: Red
    Tecnológica Educativa de Extremadura y Gnu-LinEx


                    Dionisio Díaz Muriel
Red Tecnológica
       Educativa de Extremadura


Pilares fundamentales de la RTE:
 • infraestructura tecnológica
 • creación de un software libre y propio
 • formación
 • generación de contenidos
Red Tecnológica
      Educativa de Extremadura

            Infraestructura:
• Ampliación de la red de centros.    Aulas más
grandes para 1 ordenador cada 2 alumnos.
Red Tecnológica
      Educativa de Extremadura

            Infraestructura:
• Ampliación de la red de centros.    Aulas más
grandes para 1 ordenador cada 2 alumnos.

• Intranet y Aulas tecnológicas.
Red Tecnológica
Educativa de Extremadura
    Intranet extremeña.
Red Tecnológica
             Educativa de Extremadura
              Intranet extremeña.
                Equipamiento:
Punto MultiPunto (PmP): en este caso
el tipo de antena es rectangular plana
que estará orientada hacia una sede que
posea el punto central de varias
comunicaciones.




                                     Punto a Punto (PaP): en este caso el tipo
                                     de antena es una parabólica de 30 o 60 cm
                                     de diámetro orientada hacia otra antena con
                                     la que enlaza y que es de uso exclusivo del
                                     radioenlace
Red Tecnológica
             Educativa de Extremadura
                      Intranet extremeña.
                        Equipamiento:
En lo que se refiere al equipamiento interior nos encontramos con los
armarios de los equipos transmisores y receptores. Estos armarios
pueden ser de dos tipos según la ubicación:




                                                             Router
   Exterior          Interior
                                                            Cache
Red Tecnológica
        Educativa de Extremadura

           Intranet extremeña:
Al asegurar que a todos los centros escolares de
Extremadura llegue la banda ancha hemos
asegurado que a todas las localidades de
Extremadura (incluso las más pequeñas, tienen
colegio) llegan unas infraestructuras que habrían
tardado mucho en llegar por el solo impulso del
mercado o no hubieran llegado nunca.
Red Tecnológica
      Educativa de Extremadura

         Aulas tecnológicas:
• Secundaria: Todas las aulas        con   un
ordenador por cada dos alumnos.
• Primaria: Entre 2 y 5 aulas de ordenadores
(un ordenador cada cinco o seis alumnos).
•Técnico informático: En todos los centros de
secundaria y en el CPR para infantil/primaria.
Red Tecnológica
       Educativa de Extremadura

              Infraestructura:
• Ampliación de la red de centros.    Aulas más
grandes para 1 ordenador cada 2 alumnos.

• Intranet y Aulas tecnológicas.
• Servidor de centro.
Red Tecnológica
        Educativa de Extremadura
            Servidor de centro:
Con funciones -servicios- que permiten la
colaboración entre docentes y alumnos de un
mismo centro: La experiencia ha demostrado que
estas funciones en un mismo centro fomenta la
creación (o reutilización ) de los contenidos entre
miembros de un mismo departamento, ofrecidos
a los alumnos que pueden consultarlos desde
cualquier punto de red del centro educativo.
Red Tecnológica
       Educativa de Extremadura

              Infraestructura:
• Ampliación de la red de centros.    Aulas más
grandes para 1 ordenador cada 2 alumnos.

• Intranet y Aulas tecnológicas.
• Servidor de centro.
• Página web RTE.
www.educarex.es
Red Tecnológica
       Educativa de Extremadura

              Infraestructura:
• Ampliación de la red de centros.    Aulas más
grandes para 1 ordenador cada 2 alumnos.

• Intranet y Aulas tecnológicas.
• Servidor de centro.
• Página web RTE.
• Estandarización de una herramienta de autor, que
corra sobre GNU/LinEX y cuyo código sea libre.
LinEx y Squeak
http://squeak.linex.org/
Red Tecnológica
       Educativa de Extremadura

              Infraestructura:
• Ampliación de la red de centros.    Aulas más
grandes para 1 ordenador cada 2 alumnos.

• Intranet y Aulas tecnológicas.
• Servidor de centro.
• Página web RTE.
• Estandarzación de una herramienta de autor, que
corra sobre GNU/LinEX y cuyo código sea libre.
• Páginas web CPR y centros.
Red Tecnológica
         Educativa de Extremadura

Página web de los CPR y Centros educativos:
                 (100 Mb)
Además de las funciones informativas del web de
centro, dirigida a toda la comunidad educativa, este
espacio web está considerado técnicamente un
punto intermedio entre el servidor de centro, donde
primeramente muchos docentes crean y prueba sus
contenidos, para después compartirlos a través de
la página web de la RTE. Se tiene acceso a ellas
desde Internet.
Red Tecnológica
   Educativa de Extremadura

Correo web de 10Mb. a los docentes
Red Tecnológica
       Educativa de Extremadura


Pilares fundamentales de la RTE:
 • infraestructura tecnológica
 • creación de un software libre y propio
 • formación
 • generación de contenidos
Software Libre
                  Gnu-LinEx
La necesidad de lograr un perfecto control sobre el
amplio parque informático que supone el despliegue
de la RTE, de buscar un sistema estable y potente
para trabajar en red, y el disponer de programas
que permitieran sus actualizaciones sin tener que
depender de terceros, y a un coste mínimo, llevó a
la Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología a
apostar por el software libre y a desarrollar
GNU/LinEx. Este es el software que se instala en
los centros de Educación Primaria y Secundaria de
Extremadura
Software Libre
 Gnu-LinEx

   GNU ES LA HERRAMIENTA
     LINUX ES EL NÚCLEO



     DEBIAN EL DISTRIBUIDOR

                 GNOME EL
                 ENTORNO
                  GRÁFICO
Software Libre
                    Gnu-LinEx
                  Qué es LinEx
Desde el punto de vista técnico:
Distribución Debian de GNU/Linux y Software Libre,
personalizada y adaptada por la Junta de Extremadura
Desde el punto de vista del usuario/docente/alumno:
Conjunto formado por un Sistema Operativo basado en
GNU/Linux, que incorpora una serie de Aplicaciones
destinadas a satisfacer las necesidades del Usuario y que
se puede Copiar, Modificar, Distribuir y Ampliar libremente,
sin incurrir en ninguna ilegalidad.
Software Libre
                  Por qué LinEx
COMPROMISO POLÍTICO
     Incorporación de la Comunidad Autónoma a la Sociedad
    de la Información
    Alfabetización Tecnológica masiva y abierta a todos los
    ciudadanos
AHORRO DE COSTES EN LICENCIAS.

POSIBILIDAD DE ADAPTACIÓN Y PERSONALIZACIÓN
DEL SOFTWARE.

INDEPENDENCIA DEL PROVEEDOR.

EVITAR PROBLEMAS DE SEGURIDAD.
Software Libre
      Qué tiene LinEx
Sistema Operativo (GNU/Linux)
Entorno de trabajo Gráfico GNOME
Software Variado
         Internet
         Ofimática
         Multimedia
         Tratamiento Gráfico
         Finanzas
         Juegos
         Utilidades
Software de Internet


Grulla:                  Corniche:
Navegador de Internet    News (Pan)
(Galeón)


Medellín:                Aliseda:
Editor Pàginas Web       Chat (Xchat)
(Mozilla Compositor)

                        La Terrona:
Guadalupe:              Mensajeria Instantánea
Correo Electrónico      (Gaim)
(Ximian Evolution)
Software de Ofimática


Cáparra:               Alcántara:
Hoja de Cálculo        Creación de
(Gnumeric)             Presentaciones
                       (OpenOffice Impress )



Brocense:              Espronceda
Procesador de Textos   Procesador de Textos
(AbiWord)              (OpenOffice writer)
Software Multimedia

                       Monfragûe:
                       Reproductor Archivos MP3
                       (Xmms)
Montehermoso:
Reproductor de Cd's
(Gripr)
                      Fluxus:
                      Reproductor Multimedia
                      (Mplayer)
Software de Gráficos


         Morales:
         Generador de Diagramas
         (Dia)



         Zurbarán:
         Diseño Gráfico
         (Gimp)
Software de Finanzas


              Ovando:
              Gestor de Gasto personal
              (GnuCash)




Facturlinex     Contalinex
Software de Utilidades


Diana:                  Compresor Archivos
Editor de Textos        Compresor Archivos
(Gedit)                 (Garchiver)

                         Brasero:
Azarías:
                         Grabación de Cd's
Gestor de Impresoras
                         (Cd Bake Oven)
(Kups)

Almuzafar:
Explorador Gestor de   Acceso telefónico a redes:
Archivos               Acceso telefónico a Internet
(Nautilus)             (Kppp)
Equipamiento


Requisitos Mínimos:

      Procesador Pentium II o superior
      64 Mb de Memoria RAM
      2,5 Gb de Disco Duro
      Unidad Lectora de Cd-Rom
Instalación:


 Instalación:
    Todo el disco para
    LinEx
    Compartir el disco duro para tener dos sistemas
    operativos (Windows, LinEx)

LA INSTALACIÓN SE REALIZA DESDE CD.
SE ACTUALIZA EN http://www.linex.org
Trabajando con LinEx


   Usuario      Administrador (root)
Los Usuarios

           El Administrador del Equipo (root)

                  Configuración del Equipo
                  Instalación de Programas
                  Administración de Permisos a Usuarios
Usuarios

      Personalizar Sesión, Entorno
      Utilización de las Aplicaciones para las cuales tiene
     permiso
      Administración de sus archivos personales
Inicio de Sesión de Trabajo




                              Identificación de Usuario:
Selección Sistema Operativo
                                     Nombre de Usuario
                                     Contraseña
El Entorno de Trabajo

El Escritorio de Usuario

               Componentes:

                Tapiz del Escritorio
                Lanzadores (Iconos)
                El Panel
Portal de LinEx
                 www.linex.org

   Dar soporte a aquellas personas o empresas que decidan
    utilizar LinEx.
   Ofrecer materiales formativos, nuevas versiones, nuevos
    programas…
   Actualización automática de LinEx.
   Sosporte técnico.
   Preguntas de Uso Frecuente (FAQ's).
   Ser lugar de encuentro de los usuarios LinEx.
Portal de LinEx
www.linex.org
Difusión de LinEx
                   Más de 225.000 copias

                                   9 y 16 de junio de 2002

TODOLINUX. Número de junio de 2002
CAUDAL DE EXTREMADURA. Nº de septiembre de 2002
MUNDOLINUX. Número de diciembre de 2002
Feria Internacional de la Informática, Multimedia y Comunica-
ciones (SIMO) celebrada en Madrid entre los días 5 y 10 de
noviembre de 2002. Más de 12.000 copias.
www.linex.org. Más de 100.000 copias.
Red Tecnológica
       Educativa de Extremadura


Pilares fundamentales de la RTE:
 • infraestructura tecnológica
 • creación de un software libre y propio
 • formación
 • generación de contenidos
Formación.

• En el propio centro educativo.
• En los Centros de Profesores y Recursos.
• Grupos de Trabajo y Seminario constituidos
  por los propios docentes.
• Ayudas individuales para         asistir   a
  actividades de formación.
• Licencias por estudios.
Generación de contenidos

• Comisión para contenidos en la web de la
  red tecnológica
• Creación de contenidos en        Jornadas,
  Cursos, Grupos de Trabajo, ...
• Premio Joaquín Sama a la innovación
  educativa.
• Convocatoria de ayudas para la creación de
  materiales curriculares interactivos.
Generación de contenidos


• Proyectos Atenea y Ágora (Elaboración
  UDIs)
• Grupo de Software         Educativo   de
  Extremadura (GSEEX).
• Actuación sobre los contenidos libres que
  se encuentren en la red.
Generación de contenidos
http://www.educarex.es/iter/
Trabajando con LinEx



   Modelo organizativo del aula


   Modelo organizativo del centro
Trabajando con LinEx
   Modelo organizativo de Centro.




    http://portalrayuela.educarex.es/rayuela
Trabajando con LinEx
       Modelo organizativo del Aula.

Herramientas:
   Aula LinEx
   Control Aula
Herramienta: Aula LinEx
Herramienta: Aula LinEx
Múltiples funciones entre las que destacan:
• La pizarra digital.
• Envío y recepción automática de archivos y carpetas.
• Ejecución remota de aplicaciones.
• Remisión de mensajes.
• Visionado remoto de videos.
• Presentación del alumno.
• Inicio y almacenamiento de las páginas Web elegidas.
• Apagado y encendido remoto.
• Monitorización de las pantallas de los alumnos.
• Desactivación de la conexión a Internet.
• Control del teclado y ratón de un estudiante.
• Detección y/o apagado automático de los equipos.
• Pantalla de selección de programas.
Herramienta: Control Aula
Coordinador TIC de los centros

En Educación Infantil y Primaria, hasta el curso
2006-2007 no se regula la implantación de la
figura del/a Coordinador/a TIC, mediante las
Instrucciones de 27 de junio de 2006 de la
Dirección General de Política Educativa,
sumándose a la normativa anteriormente creada
para los IES
Coordinador TIC de los centros

El/la Coordinador/a del Proyecto de Integración
de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación en el aula, dentro de los Centros
de Primaria e Infantil será nombrado/a por el
Director/a del centro, de entre el profesorado
del claustro con acreditada experiencia en la
gestión de las TIC con fines educativos y actuará
siempre bajo la dependencia del Jefe de Estudios
Coordinador TIC de los centros

Funciones del Coordinador TIC:
a) Elevar propuestas al Equipo Directivo para la
elaboración del Proyecto de Integración de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación
en los diversos aspectos de la vida en el Centro.
b) Coordinar las actividades que se realicen en el
Centro en relación con el uso de estos medios.
c) Organizar y gestionar los medios y recursos de
que dispone el Centro y mantenerlos operativos y
actualizados.
Coordinador TIC de los centros
d) Informar al profesorado sobre las nuevas
herramientas, los productos y sistemas disponibles para
la educación y difundir su utilización en el aula.
e) Apoyar al profesorado en la integración de las Buenas
Prácticas informáticas y audiovisuales en el currículum.
f) Actuar como dinamizador e impulsor en el Centro de
cuantas iniciativas y proyectos surjan entre el
profesorado y alumnado, relacionados con las Buenas
Prácticas y la educación.
g) Cualquier otra que le encomiende el Jefe de Estudios
relativa a la utilización de los medios audiovisuales o de
las TIC como recurso didáctico.
Coordinador TIC de los centros

El Proyecto Educativo de Centro contendrá aquellas
cuestiones concernientes a la integración de las TIC en
los diversos aspectos de la vida del Centro, todo ello
dirigido al menos a los siguientes ámbitos:
• Como recurso didáctico de acuerdo con lo que
establezca el Proyecto Curricular.
• Como medio de comunicación entre los distintos
agentes implicados en el proceso educativo: docentes,
familias, administración, etc.
• Como recurso para la organización, gestión y
administración del Centro.
Coordinador TIC de los centros

Las estrategias metodológicas y la integración de
las TIC como recurso didáctico, haciendo especial
referencia a los contenidos y/o actividades en los
que se utilizarán, es otra de las secciones de
obligada redacción en las Programaciones de
Aula. Además, dentro de la Programación General
Anual han de mencionarse las previsiones de
actividades referidas al Proyecto de Integración
de las TIC en el aula para el curso académico
correspondiente.
Coordinador TIC de los centros
Elaboración de un Proyecto de Integración de las TIC en la
Educación, que se incorporará a la Programación General Anual y
tendrá en cuenta, al menos, los siguientes apartados:
a) Gestión de las aulas con dotación informática y audiovisual:
horarios y criterios de utilización.
b) Actuaciones previstas para la dinamización del centro, de los
recursos y materiales y para la integración curricular de las
Buenas Prácticas de la información y la comunicación en las
distintas áreas.
c) Actuaciones previstas para la potenciación de los mecanismos
de relación en la comunidad educativa utilizando las Buenas
Prácticas.
d) Actuaciones para difundir entre el profesorado la información y
los recursos informáticos, audiovisuales y multimedia.
e) Diseño de seguimiento y evaluación del proyecto..

Más contenido relacionado

Destacado

Así pasaban la Navidad nuestros abuelos
Así pasaban la Navidad nuestros abuelosAsí pasaban la Navidad nuestros abuelos
Así pasaban la Navidad nuestros abuelos
jarnedoj
 
Fiestas Populares de Extremadura
Fiestas Populares de ExtremaduraFiestas Populares de Extremadura
Fiestas Populares de Extremadura
evadiaz85
 
Fiestas de extremadura manuel borja garcia
Fiestas de extremadura manuel borja garciaFiestas de extremadura manuel borja garcia
Fiestas de extremadura manuel borja garcia
gjaramagob01
 
Descargar Cuaderno del Profesor. Arqueología . Primaria
Descargar Cuaderno del Profesor. Arqueología . PrimariaDescargar Cuaderno del Profesor. Arqueología . Primaria
Descargar Cuaderno del Profesor. Arqueología . Primaria
Cristina Rojo
 
Descargar Libro de Pegatinas de Etnografía
Descargar Libro de Pegatinas de EtnografíaDescargar Libro de Pegatinas de Etnografía
Descargar Libro de Pegatinas de Etnografía
Cristina Rojo
 
Formulario para la reserva de visitas
Formulario para la reserva de visitasFormulario para la reserva de visitas
Formulario para la reserva de visitas
Cristina Rojo
 
Extremadura y sus sectores
Extremadura y sus sectoresExtremadura y sus sectores
Extremadura y sus sectores
verols
 
4.6. El relieve de Extremadura
4.6. El relieve de Extremadura4.6. El relieve de Extremadura
4.6. El relieve de Extremadura
ricluengo
 
Extremadura Spain
Extremadura SpainExtremadura Spain
Extremadura Spain
Rodica Madan
 
La Comunidad Autónoma de Extremadura
La Comunidad Autónoma de ExtremaduraLa Comunidad Autónoma de Extremadura
La Comunidad Autónoma de Extremadura
smerino
 
Extremadura
ExtremaduraExtremadura
Extremadura
Javi Lucas
 
El sueño de matías
El sueño de matíasEl sueño de matías
El sueño de matías
yrgs27
 

Destacado (12)

Así pasaban la Navidad nuestros abuelos
Así pasaban la Navidad nuestros abuelosAsí pasaban la Navidad nuestros abuelos
Así pasaban la Navidad nuestros abuelos
 
Fiestas Populares de Extremadura
Fiestas Populares de ExtremaduraFiestas Populares de Extremadura
Fiestas Populares de Extremadura
 
Fiestas de extremadura manuel borja garcia
Fiestas de extremadura manuel borja garciaFiestas de extremadura manuel borja garcia
Fiestas de extremadura manuel borja garcia
 
Descargar Cuaderno del Profesor. Arqueología . Primaria
Descargar Cuaderno del Profesor. Arqueología . PrimariaDescargar Cuaderno del Profesor. Arqueología . Primaria
Descargar Cuaderno del Profesor. Arqueología . Primaria
 
Descargar Libro de Pegatinas de Etnografía
Descargar Libro de Pegatinas de EtnografíaDescargar Libro de Pegatinas de Etnografía
Descargar Libro de Pegatinas de Etnografía
 
Formulario para la reserva de visitas
Formulario para la reserva de visitasFormulario para la reserva de visitas
Formulario para la reserva de visitas
 
Extremadura y sus sectores
Extremadura y sus sectoresExtremadura y sus sectores
Extremadura y sus sectores
 
4.6. El relieve de Extremadura
4.6. El relieve de Extremadura4.6. El relieve de Extremadura
4.6. El relieve de Extremadura
 
Extremadura Spain
Extremadura SpainExtremadura Spain
Extremadura Spain
 
La Comunidad Autónoma de Extremadura
La Comunidad Autónoma de ExtremaduraLa Comunidad Autónoma de Extremadura
La Comunidad Autónoma de Extremadura
 
Extremadura
ExtremaduraExtremadura
Extremadura
 
El sueño de matías
El sueño de matíasEl sueño de matías
El sueño de matías
 

Similar a RTE_Extremadura

Origenes de la PC
Origenes de la PCOrigenes de la PC
Origenes de la PC
Micamel
 
Modulo 1 tics
Modulo 1 ticsModulo 1 tics
Modulo 1 tics
Orel Hernandez
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
Fredy Alexander Borda Borda
 
curso de creacion de paginas web
curso de creacion de paginas webcurso de creacion de paginas web
curso de creacion de paginas web
Jasmin Garcia
 
Unidad 2 herramientas
Unidad 2    herramientasUnidad 2    herramientas
Unidad 2 herramientas
Josealejandrobecerra
 
Comunicación y sociedad
Comunicación y sociedadComunicación y sociedad
Comunicación y sociedad
Hannia Gonzalez
 
Computadora
Computadora Computadora
Tecnologia de Informacion y Comunicacion
Tecnologia de Informacion y ComunicacionTecnologia de Informacion y Comunicacion
Tecnologia de Informacion y Comunicacion
dracola
 
Terminologia basica usada en informatica y computación
Terminologia basica usada en informatica y computaciónTerminologia basica usada en informatica y computación
Terminologia basica usada en informatica y computación
Alex Rivera
 
La informatica
La informaticaLa informatica
La informatica
acevedo15
 
Internet
InternetInternet
1.1.1 tic
1.1.1 tic1.1.1 tic
1.1.1 tic
marcoleon
 
Asignación IV: Periféricos de procesamiento de Datos-Slide Share
Asignación IV: Periféricos de procesamiento de Datos-Slide ShareAsignación IV: Periféricos de procesamiento de Datos-Slide Share
Asignación IV: Periféricos de procesamiento de Datos-Slide Share
shalom1986
 
Fundamento de computación
Fundamento de computaciónFundamento de computación
Fundamento de computación
carserrano
 
Clase1
Clase1Clase1
La internet
La internetLa internet
La internet
paulasaenz1
 
Johawil..
Johawil..Johawil..
Johawil..
joha_vaz
 
Evolución de las herramientas tecnológicas
Evolución de las herramientas tecnológicasEvolución de las herramientas tecnológicas
Evolución de las herramientas tecnológicas
Mónica López
 
Terminología Básica de Computación
Terminología Básica de ComputaciónTerminología Básica de Computación
Terminología Básica de Computación
KarlaPMM
 
Definiciones computacion 1 de preparatoria.
Definiciones computacion 1 de preparatoria.Definiciones computacion 1 de preparatoria.
Definiciones computacion 1 de preparatoria.
Sagopo
 

Similar a RTE_Extremadura (20)

Origenes de la PC
Origenes de la PCOrigenes de la PC
Origenes de la PC
 
Modulo 1 tics
Modulo 1 ticsModulo 1 tics
Modulo 1 tics
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
 
curso de creacion de paginas web
curso de creacion de paginas webcurso de creacion de paginas web
curso de creacion de paginas web
 
Unidad 2 herramientas
Unidad 2    herramientasUnidad 2    herramientas
Unidad 2 herramientas
 
Comunicación y sociedad
Comunicación y sociedadComunicación y sociedad
Comunicación y sociedad
 
Computadora
Computadora Computadora
Computadora
 
Tecnologia de Informacion y Comunicacion
Tecnologia de Informacion y ComunicacionTecnologia de Informacion y Comunicacion
Tecnologia de Informacion y Comunicacion
 
Terminologia basica usada en informatica y computación
Terminologia basica usada en informatica y computaciónTerminologia basica usada en informatica y computación
Terminologia basica usada en informatica y computación
 
La informatica
La informaticaLa informatica
La informatica
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
1.1.1 tic
1.1.1 tic1.1.1 tic
1.1.1 tic
 
Asignación IV: Periféricos de procesamiento de Datos-Slide Share
Asignación IV: Periféricos de procesamiento de Datos-Slide ShareAsignación IV: Periféricos de procesamiento de Datos-Slide Share
Asignación IV: Periféricos de procesamiento de Datos-Slide Share
 
Fundamento de computación
Fundamento de computaciónFundamento de computación
Fundamento de computación
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
La internet
La internetLa internet
La internet
 
Johawil..
Johawil..Johawil..
Johawil..
 
Evolución de las herramientas tecnológicas
Evolución de las herramientas tecnológicasEvolución de las herramientas tecnológicas
Evolución de las herramientas tecnológicas
 
Terminología Básica de Computación
Terminología Básica de ComputaciónTerminología Básica de Computación
Terminología Básica de Computación
 
Definiciones computacion 1 de preparatoria.
Definiciones computacion 1 de preparatoria.Definiciones computacion 1 de preparatoria.
Definiciones computacion 1 de preparatoria.
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

RTE_Extremadura

  • 1. Las TIC en Educación Infantil
  • 2. Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Educación. Aplicaciones de los medios audiovisuales, informáticos y telemáticos a la educación.
  • 3. Competencias en materia educativa en el año 2000 Red Tecnológica Educativa de Extremadura
  • 4. Apuntes:  http://www.unex.es/didactica/RELATEC/revistas.htm  Año 2004. Volumen 3. Número 1 La integración de las TIC en la educación formal: Red Tecnológica Educativa de Extremadura y Gnu-LinEx Dionisio Díaz Muriel
  • 5. Red Tecnológica Educativa de Extremadura Pilares fundamentales de la RTE: • infraestructura tecnológica • creación de un software libre y propio • formación • generación de contenidos
  • 6. Red Tecnológica Educativa de Extremadura Infraestructura: • Ampliación de la red de centros. Aulas más grandes para 1 ordenador cada 2 alumnos.
  • 7. Red Tecnológica Educativa de Extremadura Infraestructura: • Ampliación de la red de centros. Aulas más grandes para 1 ordenador cada 2 alumnos. • Intranet y Aulas tecnológicas.
  • 8. Red Tecnológica Educativa de Extremadura Intranet extremeña.
  • 9. Red Tecnológica Educativa de Extremadura Intranet extremeña. Equipamiento: Punto MultiPunto (PmP): en este caso el tipo de antena es rectangular plana que estará orientada hacia una sede que posea el punto central de varias comunicaciones. Punto a Punto (PaP): en este caso el tipo de antena es una parabólica de 30 o 60 cm de diámetro orientada hacia otra antena con la que enlaza y que es de uso exclusivo del radioenlace
  • 10. Red Tecnológica Educativa de Extremadura Intranet extremeña. Equipamiento: En lo que se refiere al equipamiento interior nos encontramos con los armarios de los equipos transmisores y receptores. Estos armarios pueden ser de dos tipos según la ubicación: Router Exterior Interior Cache
  • 11. Red Tecnológica Educativa de Extremadura Intranet extremeña: Al asegurar que a todos los centros escolares de Extremadura llegue la banda ancha hemos asegurado que a todas las localidades de Extremadura (incluso las más pequeñas, tienen colegio) llegan unas infraestructuras que habrían tardado mucho en llegar por el solo impulso del mercado o no hubieran llegado nunca.
  • 12. Red Tecnológica Educativa de Extremadura Aulas tecnológicas: • Secundaria: Todas las aulas con un ordenador por cada dos alumnos. • Primaria: Entre 2 y 5 aulas de ordenadores (un ordenador cada cinco o seis alumnos). •Técnico informático: En todos los centros de secundaria y en el CPR para infantil/primaria.
  • 13.
  • 14. Red Tecnológica Educativa de Extremadura Infraestructura: • Ampliación de la red de centros. Aulas más grandes para 1 ordenador cada 2 alumnos. • Intranet y Aulas tecnológicas. • Servidor de centro.
  • 15. Red Tecnológica Educativa de Extremadura Servidor de centro: Con funciones -servicios- que permiten la colaboración entre docentes y alumnos de un mismo centro: La experiencia ha demostrado que estas funciones en un mismo centro fomenta la creación (o reutilización ) de los contenidos entre miembros de un mismo departamento, ofrecidos a los alumnos que pueden consultarlos desde cualquier punto de red del centro educativo.
  • 16. Red Tecnológica Educativa de Extremadura Infraestructura: • Ampliación de la red de centros. Aulas más grandes para 1 ordenador cada 2 alumnos. • Intranet y Aulas tecnológicas. • Servidor de centro. • Página web RTE.
  • 17.
  • 18.
  • 20. Red Tecnológica Educativa de Extremadura Infraestructura: • Ampliación de la red de centros. Aulas más grandes para 1 ordenador cada 2 alumnos. • Intranet y Aulas tecnológicas. • Servidor de centro. • Página web RTE. • Estandarización de una herramienta de autor, que corra sobre GNU/LinEX y cuyo código sea libre.
  • 22. Red Tecnológica Educativa de Extremadura Infraestructura: • Ampliación de la red de centros. Aulas más grandes para 1 ordenador cada 2 alumnos. • Intranet y Aulas tecnológicas. • Servidor de centro. • Página web RTE. • Estandarzación de una herramienta de autor, que corra sobre GNU/LinEX y cuyo código sea libre. • Páginas web CPR y centros.
  • 23. Red Tecnológica Educativa de Extremadura Página web de los CPR y Centros educativos: (100 Mb) Además de las funciones informativas del web de centro, dirigida a toda la comunidad educativa, este espacio web está considerado técnicamente un punto intermedio entre el servidor de centro, donde primeramente muchos docentes crean y prueba sus contenidos, para después compartirlos a través de la página web de la RTE. Se tiene acceso a ellas desde Internet.
  • 24. Red Tecnológica Educativa de Extremadura Correo web de 10Mb. a los docentes
  • 25. Red Tecnológica Educativa de Extremadura Pilares fundamentales de la RTE: • infraestructura tecnológica • creación de un software libre y propio • formación • generación de contenidos
  • 26. Software Libre Gnu-LinEx La necesidad de lograr un perfecto control sobre el amplio parque informático que supone el despliegue de la RTE, de buscar un sistema estable y potente para trabajar en red, y el disponer de programas que permitieran sus actualizaciones sin tener que depender de terceros, y a un coste mínimo, llevó a la Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología a apostar por el software libre y a desarrollar GNU/LinEx. Este es el software que se instala en los centros de Educación Primaria y Secundaria de Extremadura
  • 27. Software Libre Gnu-LinEx GNU ES LA HERRAMIENTA LINUX ES EL NÚCLEO DEBIAN EL DISTRIBUIDOR GNOME EL ENTORNO GRÁFICO
  • 28. Software Libre Gnu-LinEx Qué es LinEx Desde el punto de vista técnico: Distribución Debian de GNU/Linux y Software Libre, personalizada y adaptada por la Junta de Extremadura Desde el punto de vista del usuario/docente/alumno: Conjunto formado por un Sistema Operativo basado en GNU/Linux, que incorpora una serie de Aplicaciones destinadas a satisfacer las necesidades del Usuario y que se puede Copiar, Modificar, Distribuir y Ampliar libremente, sin incurrir en ninguna ilegalidad.
  • 29. Software Libre Por qué LinEx COMPROMISO POLÍTICO  Incorporación de la Comunidad Autónoma a la Sociedad de la Información Alfabetización Tecnológica masiva y abierta a todos los ciudadanos AHORRO DE COSTES EN LICENCIAS. POSIBILIDAD DE ADAPTACIÓN Y PERSONALIZACIÓN DEL SOFTWARE. INDEPENDENCIA DEL PROVEEDOR. EVITAR PROBLEMAS DE SEGURIDAD.
  • 30. Software Libre Qué tiene LinEx Sistema Operativo (GNU/Linux) Entorno de trabajo Gráfico GNOME Software Variado Internet Ofimática Multimedia Tratamiento Gráfico Finanzas Juegos Utilidades
  • 31. Software de Internet Grulla: Corniche: Navegador de Internet News (Pan) (Galeón) Medellín: Aliseda: Editor Pàginas Web Chat (Xchat) (Mozilla Compositor) La Terrona: Guadalupe: Mensajeria Instantánea Correo Electrónico (Gaim) (Ximian Evolution)
  • 32. Software de Ofimática Cáparra: Alcántara: Hoja de Cálculo Creación de (Gnumeric) Presentaciones (OpenOffice Impress ) Brocense: Espronceda Procesador de Textos Procesador de Textos (AbiWord) (OpenOffice writer)
  • 33. Software Multimedia Monfragûe: Reproductor Archivos MP3 (Xmms) Montehermoso: Reproductor de Cd's (Gripr) Fluxus: Reproductor Multimedia (Mplayer)
  • 34. Software de Gráficos Morales: Generador de Diagramas (Dia) Zurbarán: Diseño Gráfico (Gimp)
  • 35. Software de Finanzas Ovando: Gestor de Gasto personal (GnuCash) Facturlinex Contalinex
  • 36. Software de Utilidades Diana: Compresor Archivos Editor de Textos Compresor Archivos (Gedit) (Garchiver) Brasero: Azarías: Grabación de Cd's Gestor de Impresoras (Cd Bake Oven) (Kups) Almuzafar: Explorador Gestor de Acceso telefónico a redes: Archivos Acceso telefónico a Internet (Nautilus) (Kppp)
  • 37. Equipamiento Requisitos Mínimos:  Procesador Pentium II o superior  64 Mb de Memoria RAM  2,5 Gb de Disco Duro  Unidad Lectora de Cd-Rom
  • 38. Instalación:  Instalación: Todo el disco para LinEx Compartir el disco duro para tener dos sistemas operativos (Windows, LinEx) LA INSTALACIÓN SE REALIZA DESDE CD. SE ACTUALIZA EN http://www.linex.org
  • 39. Trabajando con LinEx  Usuario  Administrador (root)
  • 40. Los Usuarios El Administrador del Equipo (root)  Configuración del Equipo  Instalación de Programas  Administración de Permisos a Usuarios Usuarios  Personalizar Sesión, Entorno  Utilización de las Aplicaciones para las cuales tiene permiso  Administración de sus archivos personales
  • 41. Inicio de Sesión de Trabajo Identificación de Usuario: Selección Sistema Operativo Nombre de Usuario Contraseña
  • 42. El Entorno de Trabajo El Escritorio de Usuario Componentes:  Tapiz del Escritorio  Lanzadores (Iconos)  El Panel
  • 43. Portal de LinEx www.linex.org  Dar soporte a aquellas personas o empresas que decidan utilizar LinEx.  Ofrecer materiales formativos, nuevas versiones, nuevos programas…  Actualización automática de LinEx.  Sosporte técnico.  Preguntas de Uso Frecuente (FAQ's).  Ser lugar de encuentro de los usuarios LinEx.
  • 45. Difusión de LinEx Más de 225.000 copias 9 y 16 de junio de 2002 TODOLINUX. Número de junio de 2002 CAUDAL DE EXTREMADURA. Nº de septiembre de 2002 MUNDOLINUX. Número de diciembre de 2002 Feria Internacional de la Informática, Multimedia y Comunica- ciones (SIMO) celebrada en Madrid entre los días 5 y 10 de noviembre de 2002. Más de 12.000 copias. www.linex.org. Más de 100.000 copias.
  • 46. Red Tecnológica Educativa de Extremadura Pilares fundamentales de la RTE: • infraestructura tecnológica • creación de un software libre y propio • formación • generación de contenidos
  • 47. Formación. • En el propio centro educativo. • En los Centros de Profesores y Recursos. • Grupos de Trabajo y Seminario constituidos por los propios docentes. • Ayudas individuales para asistir a actividades de formación. • Licencias por estudios.
  • 48. Generación de contenidos • Comisión para contenidos en la web de la red tecnológica • Creación de contenidos en Jornadas, Cursos, Grupos de Trabajo, ... • Premio Joaquín Sama a la innovación educativa. • Convocatoria de ayudas para la creación de materiales curriculares interactivos.
  • 49. Generación de contenidos • Proyectos Atenea y Ágora (Elaboración UDIs) • Grupo de Software Educativo de Extremadura (GSEEX). • Actuación sobre los contenidos libres que se encuentren en la red.
  • 52. Trabajando con LinEx  Modelo organizativo del aula  Modelo organizativo del centro
  • 53. Trabajando con LinEx  Modelo organizativo de Centro. http://portalrayuela.educarex.es/rayuela
  • 54. Trabajando con LinEx  Modelo organizativo del Aula. Herramientas:  Aula LinEx  Control Aula
  • 56. Herramienta: Aula LinEx Múltiples funciones entre las que destacan: • La pizarra digital. • Envío y recepción automática de archivos y carpetas. • Ejecución remota de aplicaciones. • Remisión de mensajes. • Visionado remoto de videos. • Presentación del alumno. • Inicio y almacenamiento de las páginas Web elegidas. • Apagado y encendido remoto. • Monitorización de las pantallas de los alumnos. • Desactivación de la conexión a Internet. • Control del teclado y ratón de un estudiante. • Detección y/o apagado automático de los equipos. • Pantalla de selección de programas.
  • 58. Coordinador TIC de los centros En Educación Infantil y Primaria, hasta el curso 2006-2007 no se regula la implantación de la figura del/a Coordinador/a TIC, mediante las Instrucciones de 27 de junio de 2006 de la Dirección General de Política Educativa, sumándose a la normativa anteriormente creada para los IES
  • 59. Coordinador TIC de los centros El/la Coordinador/a del Proyecto de Integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el aula, dentro de los Centros de Primaria e Infantil será nombrado/a por el Director/a del centro, de entre el profesorado del claustro con acreditada experiencia en la gestión de las TIC con fines educativos y actuará siempre bajo la dependencia del Jefe de Estudios
  • 60. Coordinador TIC de los centros Funciones del Coordinador TIC: a) Elevar propuestas al Equipo Directivo para la elaboración del Proyecto de Integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los diversos aspectos de la vida en el Centro. b) Coordinar las actividades que se realicen en el Centro en relación con el uso de estos medios. c) Organizar y gestionar los medios y recursos de que dispone el Centro y mantenerlos operativos y actualizados.
  • 61. Coordinador TIC de los centros d) Informar al profesorado sobre las nuevas herramientas, los productos y sistemas disponibles para la educación y difundir su utilización en el aula. e) Apoyar al profesorado en la integración de las Buenas Prácticas informáticas y audiovisuales en el currículum. f) Actuar como dinamizador e impulsor en el Centro de cuantas iniciativas y proyectos surjan entre el profesorado y alumnado, relacionados con las Buenas Prácticas y la educación. g) Cualquier otra que le encomiende el Jefe de Estudios relativa a la utilización de los medios audiovisuales o de las TIC como recurso didáctico.
  • 62. Coordinador TIC de los centros El Proyecto Educativo de Centro contendrá aquellas cuestiones concernientes a la integración de las TIC en los diversos aspectos de la vida del Centro, todo ello dirigido al menos a los siguientes ámbitos: • Como recurso didáctico de acuerdo con lo que establezca el Proyecto Curricular. • Como medio de comunicación entre los distintos agentes implicados en el proceso educativo: docentes, familias, administración, etc. • Como recurso para la organización, gestión y administración del Centro.
  • 63. Coordinador TIC de los centros Las estrategias metodológicas y la integración de las TIC como recurso didáctico, haciendo especial referencia a los contenidos y/o actividades en los que se utilizarán, es otra de las secciones de obligada redacción en las Programaciones de Aula. Además, dentro de la Programación General Anual han de mencionarse las previsiones de actividades referidas al Proyecto de Integración de las TIC en el aula para el curso académico correspondiente.
  • 64. Coordinador TIC de los centros Elaboración de un Proyecto de Integración de las TIC en la Educación, que se incorporará a la Programación General Anual y tendrá en cuenta, al menos, los siguientes apartados: a) Gestión de las aulas con dotación informática y audiovisual: horarios y criterios de utilización. b) Actuaciones previstas para la dinamización del centro, de los recursos y materiales y para la integración curricular de las Buenas Prácticas de la información y la comunicación en las distintas áreas. c) Actuaciones previstas para la potenciación de los mecanismos de relación en la comunidad educativa utilizando las Buenas Prácticas. d) Actuaciones para difundir entre el profesorado la información y los recursos informáticos, audiovisuales y multimedia. e) Diseño de seguimiento y evaluación del proyecto..