SlideShare una empresa de Scribd logo
RUBRICA PARA TRABAJO ESCRITO
Seguridad Aérea SAE171
Nombre de la actividad: Formulación de un Programa de gestión de prevención de riesgos ocupacionales en una organización aeronáutica.
Fecha: Ciclo: Unidad :
CARNET NOMBRE CARNET NOMBRE
CATEGORIA DESTACADO
2 puntos
COMPETENTE
1 puntos
SUFICIENTE
0.50 punto
INSUFICIENTE
0 puntos
D
2
C
1
S
0.5
I
0
PUNTUAC
ION
1) Entrega del
primer avance del
proyecto.
La entrega del trabajo fue
realizada antes del plazo
acordado
La entrega del trabajo fue
realizada en el plazo
acordado
La entrega del trabajo se
realizó fuera del plazo
acordado con justificación
valida y oportuna.
La entrega del trabajo fue
realizada fuera del plazo
acordado
2) Portada
Nombre de la institución,
logo de la Universidad,
nombre de la Facultad.
Depto. de Aeronáutica,
nombre de la carrera,
nombre de la unidad de
aprendizaje, nombre del
tema, nombres
completos de los alumnos,
nombre del docente)
número de grupo. Fecha de
entrega.
Cumple con los siguientes
requisitos : (Cuando menos el
80% de todos los puntos son
incluidos)
Cumple con todos los
requisitos (cuando menos el
50 % de todos los puntos son
incluidos.
No es consistente o no sigue
las especificaciones del
docente , no cumple con el
contenido solicitado.
3) Introducción
Plantea e introduce
ordenadamente al tema del
trabajo, de la empresa y su
importancia; texto
justificado y amplia
información.
Plantea e introduce en forma
clara y ordenada al tema ,su
importancia, pero muy breve,
texto no justificado.
Plantea en forma confusa el
tema del trabajo y su
importancia, texto no
justificado.
No se plantea la
introducción o no sigue las
especificaciones.
4) Índice
Texto y numeración
ordenado y justificado ,
paginas numeradas
Texto y numeración
ordenado no justificado,
paginas numeradas
Texto ordenado ,pero sin
numeración de páginas ,ni
justificado.
No cumple con ninguna
indicación.
5) Objetivo General
y 4 objetivos
específicos.
Objetivo general: Verbo +
sujeto + complemento o
resultado esperado.
Redacción desde un punto
de vista más amplio y
responde al para qué? Y los
específicos responden al
como lograr el objetivo
general. texto justificado.
Estructura: Verbo + sujeto +
complemento o resultado
esperado, no responden al
para qué? poca redacción,
Texto no justificado.
Estructura: Verbo + sujeto +
complemento no plantea
resultado esperado, texto no
justificado.
Objetivos no estructurado y
no plantea resultado
esperado.
6) Marco legal
nacional e
internacional.
Titulo con tamaño de letra
fácil de identificar.
La información está bien
relacionada con lo
solicitado, es variada, con
párrafos bien redactados y
texto justificado.
Titulo con tamaño de letra
igual al contenido. La
información está
relacionada con lo solicitado,
es poca , con párrafos bien
redactados pero texto no
justificado.
La información está
relacionada con lo solicitado,
es poca , párrafos mal
redactados y texto
desordenado.
La información
proporcionada no está
relacionada ni organizada.
7) Descripción del
programa y su
importancia.
Breve descripción y su
importancia ,Texto
justificado.
Descripción muy amplia
,texto justificado.
Los contenidos que se
presentan, tiene poca
relación con lo solicitado.
Texto no justificado.
Los contenidos que se
presentan no tienen
ninguna relación con el
tema.
8) Mecanismos de
evaluación
periódica
Mecanismos bien definidos y
variados; La información
está bien relacionada con lo
solicitado, bien detallada,
con párrafos bien
redactados y texto
justificado.
Mecanismos bien definidos ,
La información está
relacionada con lo solicitado,
con párrafos bien redactados,
pero texto no justificado.
Mecanismos no muy
definidos y La información
está poco relacionada con lo
solicitado, párrafos mal
redactados y texto
desordenado.
La información
proporcionada no está
relacionada ni organizada.
9) Identificación,
evaluación, control
y seguimiento de
los riesgos
ocupacionales
La información está bien
relacionada con lo
solicitado, bien detallada y
ordenada, con párrafos bien
redactados y texto
justificado.
La información está bien
relacionada con lo solicitado,
detallada ,pero no ordenada,
párrafos no bien redactados
ni texto justificado.
La información no está muy
relacionada con lo solicitado,
no detallada , no ordenada,
con párrafos no bien
redactados y texto no
justificado.
La información
proporcionada no está
relacionada ni organizada.
10) Registro
actualizado de
accidentes,
enfermedades
profesionales y
sucesos peligrosos.
La información es variada,
cumple con todo lo
solicitado, esta ordenada,
detallada, texto justificado.
La información es variada,
cumple con la mayoría de lo
solicitado, esta ordenada,
detallada, texto no
justificado.
La información es mínima, no
cumple con la mayoría de lo
solicitado, pero esta
ordenada, detallada y texto
no justificado
La información es mínima,
ni cumple con la mayoría de
lo solicitado.
11) Diseño e
implementación de
su propio plan de
emergencia y
evacuación.
La información está bien
relacionada con lo
solicitado, está bien
estructurada, detalla
claramente los involucrados,
secuencia lógica del plan,
texto justificado.
La información está
relacionada con lo solicitado,
no está bien estructurada, no
detalla claramente los
involucrados, secuencia
lógica del plan, texto
justificado.
La información está
relacionada con lo solicitado,
no está bien estructurada, no
detalla claramente los
involucrados, no tiene una
secuencia lógica del plan,
texto no justificado.
La información
proporcionada no está
relacionada ni organizada
12) Entrenamiento
de manera teórica y
práctica, en forma
inductora y
permanente a los
trabajadores.
Información variada y bien
relacionada, está orientada
a las diversas actividades
que se realizan en la
empresa, texto justificado
Información variada, poca
relación con las actividades
de la empresa ,texto no
justificado.
Poca información , poca
relación con las actividades
de la empresa, texto no
justificado.
Información no está
relacionada con las
actividades de la empresa.
13)Establecimiento
del programa de
exámenes médicos
y atención de
primeros auxilios .
Toda la información que se
presenta tiene relación
directa con el tema, estas no
se repiten y es variada
,Texto justificado.
Casi todos los contenidos que
se presentan tienen relación
directa con el tema.
Contenidos no se repiten,
información no variada, texto
justificado.
Contenidos que se presentan,
tiene poca relación con el
tema. Texto no justificado.
Los contenidos que se
presentan no tienen
ninguna relación con el
tema, están pobremente
definidos, no son claros.
14)Establecimiento
de programas
complementarios
sobre consumo de
alcohol y drogas,
prevención de
La información está bien
relacionada con lo
La información está
relacionada con lo solicitado,
La información está
relacionada con lo solicitado,
VIH/SIDA, salud
mental y salud
reproductiva.
solicitado, bien detallada,
con párrafos bien
redactados y texto
justificado.
pero es poca , con párrafos
bien redactados y texto
justificado.
es poca , párrafos mal
redactados y texto
desordenado.
La información
proporcionada no está
relacionada ni organizada.
15) Planificación de
las actividades y
reuniones del
Comité de
Seguridad y Salud
Ocupacional.
La información está bien
relacionada con lo
solicitado, bien detallada y
ordenada, con párrafos bien
redactados y texto
justificado.
La información está bien
relacionada con lo solicitado,
detallada ,pero no ordenada,
con párrafos bien redactados
y texto justificado.
La información no está muy
relacionada con lo solicitado,
no detallada , pero ordenada,
con párrafos bien redactados
y texto justificado.
La información
proporcionada no está
relacionada ni organizada.
16) Formulación de
un programa de
difusión y
promoción de las
actividades
preventivas en los
lugares de trabajo.
La información es variada,
cumple con todo lo
solicitado, esta ordenada,
detallada, texto justificado.
La información es variada,
cumple con la mayoría de lo
solicitado, esta ordenada,
detallada, texto justificado.
La información es mínima, no
cumple con la mayoría de lo
solicitado, pero esta
ordenada, detallada y texto
justificado
La información es mínima,
ni cumple con la mayoría de
lo solicitado.
17) Formulación de
programas
preventivos, y de
sensibilización
sobre violencia
hacia las mujeres,
acoso sexual y
demás riesgos
psicosociales.
La información está bien
relacionada con lo
solicitado, está bien
estructurada, detalla
claramente los involucrados,
secuencia lógica del plan,
texto justificado.
La información está
relacionada con lo solicitado,
no está bien estructurada, no
detalla claramente los
involucrados, secuencia
lógica del plan, texto
justificado.
La información está
relacionada con lo solicitado,
no está bien estructurada, no
detalla claramente los
involucrados, no tiene una
secuencia lógica del plan,
texto no justificado.
La información
proporcionada no está
relacionada ni organizada
18) Definiciones
La información cumple con
la mayoría de definiciones
principales del documento,
bien redactado y texto
justificado
La información cumple al
menos con la mitad del
definiciones principales del
documento, texto justificado
La información es mínima y
texto no justificado
No hay información
principal de definiciones ,
no cumple con lo solicitado
19)Conclusión
Responde a los objetivos.
Mantiene objetividad al
expresar las ideas. Se
sustenta con la información
del trabajo, capacidad de
análisis detallada.
Responde a los objetivos.
Mantiene objetividad al
expresar las ideas. Tiene
dificultad al sustentarla con la
información del trabajo, poco
análisis.
Responde parcialmente a los
objetivos o no responde.
Mantiene muy poco o
ninguna objetividad al
expresar las ideas.
No responde a los objetivos
Mantiene muy poco o
ninguna objetividad al
expresar las ideas.
Nota del trabajo
20) Bibliografía
confiable
Las fuentes de información
son variadas y múltiples. La
información recopilada tiene
relación con el tema, es
relevante , actualizada y
confiable
Las fuentes de información es
poca. La información
recopilada es actualizada, Las
fuentes confiables.
Las fuentes de información
son limitadas a 1 o 2 poco
variadas. Algunas fuentes no
son confiables.
Ninguna fuentes de
información.
PUNTUACION
TOTAL
Firma del docente:
SEGURIDAD AEREA SAE171
C-2 2022
NIVELES DE EVALUACION DE TRABAJO ESCRITO
El puntaje máximo será de 40 puntos en una única evaluación de trabajo escrito.
ESCALA DE PUNTUACION
PUNTOS OBTENIDOS NOTA ASIGNADA
35 a 40 10
31 a 34 9
27 a 30 8
23 a 26 7
20 a 22 6
17 a 19 5
14 a 16 4
11 a 13 3
6 a 10 2
0 a 5 1
Docente: Alfredo Mejía

Más contenido relacionado

Similar a RUBRICA PARA TRABAJO ESCRITO C2 22.pdf

Copia de FORMATO PROPUESTA DE GRADO (1).docx
Copia de FORMATO PROPUESTA  DE GRADO (1).docxCopia de FORMATO PROPUESTA  DE GRADO (1).docx
Copia de FORMATO PROPUESTA DE GRADO (1).docx
JuanArzuaga4
 
Portafolio2 aestructuragene
Portafolio2 aestructuragenePortafolio2 aestructuragene
Portafolio2 aestructuragene
Genesis Peñafiel
 
Elaboracion de perfil de proyecto de tesis tema 1
Elaboracion de perfil de proyecto de tesis tema 1Elaboracion de perfil de proyecto de tesis tema 1
Elaboracion de perfil de proyecto de tesis tema 1
antoniosuarezserato
 
Programa sistemas de información 2011
Programa sistemas de información 2011Programa sistemas de información 2011
Programa sistemas de información 2011
C tb
 
Rúbrica desarrollo de proyecto
Rúbrica desarrollo de proyectoRúbrica desarrollo de proyecto
Rúbrica desarrollo de proyecto
jose mendoza
 
Rúbricas para la asignatura de Álgebra Lineal. Documento Desarrollado por el ...
Rúbricas para la asignatura de Álgebra Lineal. Documento Desarrollado por el ...Rúbricas para la asignatura de Álgebra Lineal. Documento Desarrollado por el ...
Rúbricas para la asignatura de Álgebra Lineal. Documento Desarrollado por el ...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Capítulo V: La Propuesta
Capítulo V:  La PropuestaCapítulo V:  La Propuesta
Capítulo V: La Propuesta
María Parra García
 
jmo 2019 TEMA Y TÍTULO EN LA INVESTIGACIÓN
jmo 2019 TEMA Y TÍTULO EN LA INVESTIGACIÓNjmo 2019 TEMA Y TÍTULO EN LA INVESTIGACIÓN
jmo 2019 TEMA Y TÍTULO EN LA INVESTIGACIÓN
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
Rubrica reporte de practica laboratorio computación i
Rubrica reporte de practica laboratorio computación iRubrica reporte de practica laboratorio computación i
Rubrica reporte de practica laboratorio computación i
salgonsan
 
Rubrica de evaluación de un trabajo escrito de investigación y profundización
Rubrica de evaluación de un trabajo escrito de investigación y profundizaciónRubrica de evaluación de un trabajo escrito de investigación y profundización
Rubrica de evaluación de un trabajo escrito de investigación y profundización
Esther Nabau
 
Rubrica 3 p
Rubrica 3 pRubrica 3 p
Rubrica 3 p
CECY50
 
GP 1 Revista Proceso electoral
GP 1 Revista Proceso electoralGP 1 Revista Proceso electoral
GP 1 Revista Proceso electoral
Ernesto Sánchez Suárez
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacionMetodologia investigacion
Metodologia investigacion
ogalvisp
 
A Investigar
A InvestigarA Investigar
A Investigar
sharonjriveraruiz
 
A Investigar
A InvestigarA Investigar
A Investigar
guest28c1d6cf
 
Actividad 1. foro holístico. habilidades investigativas.
Actividad 1.  foro holístico. habilidades investigativas.Actividad 1.  foro holístico. habilidades investigativas.
Actividad 1. foro holístico. habilidades investigativas.
stellanubis
 
Guia de aprendizaje quintos semana 2 (1) (1)
Guia de aprendizaje quintos semana 2 (1) (1)Guia de aprendizaje quintos semana 2 (1) (1)
Guia de aprendizaje quintos semana 2 (1) (1)
Santiago Andres Zapata Ocampo
 
TALLER ESTUDIANTES.pptx
TALLER ESTUDIANTES.pptxTALLER ESTUDIANTES.pptx
TALLER ESTUDIANTES.pptx
gilbertoResplandor1
 
Lineamientos de investigación de las org
Lineamientos de investigación de las orgLineamientos de investigación de las org
Lineamientos de investigación de las org
paolalandivar3
 
Guia de aprendizaje quintos semana 2 (2)
Guia de aprendizaje quintos semana 2 (2)Guia de aprendizaje quintos semana 2 (2)
Guia de aprendizaje quintos semana 2 (2)
isasaca
 

Similar a RUBRICA PARA TRABAJO ESCRITO C2 22.pdf (20)

Copia de FORMATO PROPUESTA DE GRADO (1).docx
Copia de FORMATO PROPUESTA  DE GRADO (1).docxCopia de FORMATO PROPUESTA  DE GRADO (1).docx
Copia de FORMATO PROPUESTA DE GRADO (1).docx
 
Portafolio2 aestructuragene
Portafolio2 aestructuragenePortafolio2 aestructuragene
Portafolio2 aestructuragene
 
Elaboracion de perfil de proyecto de tesis tema 1
Elaboracion de perfil de proyecto de tesis tema 1Elaboracion de perfil de proyecto de tesis tema 1
Elaboracion de perfil de proyecto de tesis tema 1
 
Programa sistemas de información 2011
Programa sistemas de información 2011Programa sistemas de información 2011
Programa sistemas de información 2011
 
Rúbrica desarrollo de proyecto
Rúbrica desarrollo de proyectoRúbrica desarrollo de proyecto
Rúbrica desarrollo de proyecto
 
Rúbricas para la asignatura de Álgebra Lineal. Documento Desarrollado por el ...
Rúbricas para la asignatura de Álgebra Lineal. Documento Desarrollado por el ...Rúbricas para la asignatura de Álgebra Lineal. Documento Desarrollado por el ...
Rúbricas para la asignatura de Álgebra Lineal. Documento Desarrollado por el ...
 
Capítulo V: La Propuesta
Capítulo V:  La PropuestaCapítulo V:  La Propuesta
Capítulo V: La Propuesta
 
jmo 2019 TEMA Y TÍTULO EN LA INVESTIGACIÓN
jmo 2019 TEMA Y TÍTULO EN LA INVESTIGACIÓNjmo 2019 TEMA Y TÍTULO EN LA INVESTIGACIÓN
jmo 2019 TEMA Y TÍTULO EN LA INVESTIGACIÓN
 
Rubrica reporte de practica laboratorio computación i
Rubrica reporte de practica laboratorio computación iRubrica reporte de practica laboratorio computación i
Rubrica reporte de practica laboratorio computación i
 
Rubrica de evaluación de un trabajo escrito de investigación y profundización
Rubrica de evaluación de un trabajo escrito de investigación y profundizaciónRubrica de evaluación de un trabajo escrito de investigación y profundización
Rubrica de evaluación de un trabajo escrito de investigación y profundización
 
Rubrica 3 p
Rubrica 3 pRubrica 3 p
Rubrica 3 p
 
GP 1 Revista Proceso electoral
GP 1 Revista Proceso electoralGP 1 Revista Proceso electoral
GP 1 Revista Proceso electoral
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacionMetodologia investigacion
Metodologia investigacion
 
A Investigar
A InvestigarA Investigar
A Investigar
 
A Investigar
A InvestigarA Investigar
A Investigar
 
Actividad 1. foro holístico. habilidades investigativas.
Actividad 1.  foro holístico. habilidades investigativas.Actividad 1.  foro holístico. habilidades investigativas.
Actividad 1. foro holístico. habilidades investigativas.
 
Guia de aprendizaje quintos semana 2 (1) (1)
Guia de aprendizaje quintos semana 2 (1) (1)Guia de aprendizaje quintos semana 2 (1) (1)
Guia de aprendizaje quintos semana 2 (1) (1)
 
TALLER ESTUDIANTES.pptx
TALLER ESTUDIANTES.pptxTALLER ESTUDIANTES.pptx
TALLER ESTUDIANTES.pptx
 
Lineamientos de investigación de las org
Lineamientos de investigación de las orgLineamientos de investigación de las org
Lineamientos de investigación de las org
 
Guia de aprendizaje quintos semana 2 (2)
Guia de aprendizaje quintos semana 2 (2)Guia de aprendizaje quintos semana 2 (2)
Guia de aprendizaje quintos semana 2 (2)
 

Más de SamuelRosales22

CMI115.2013_UNIDAD6_CLASE3.pptx
CMI115.2013_UNIDAD6_CLASE3.pptxCMI115.2013_UNIDAD6_CLASE3.pptx
CMI115.2013_UNIDAD6_CLASE3.pptx
SamuelRosales22
 
CMI115.2013_UNIDAD2_CLASE4 (2).pptx
CMI115.2013_UNIDAD2_CLASE4 (2).pptxCMI115.2013_UNIDAD2_CLASE4 (2).pptx
CMI115.2013_UNIDAD2_CLASE4 (2).pptx
SamuelRosales22
 
TRATAMIENTOS TERMICOS (2).pptx
TRATAMIENTOS TERMICOS (2).pptxTRATAMIENTOS TERMICOS (2).pptx
TRATAMIENTOS TERMICOS (2).pptx
SamuelRosales22
 
CMI115.2013_UNIDAD4_CLASE2 (1).pptx
CMI115.2013_UNIDAD4_CLASE2 (1).pptxCMI115.2013_UNIDAD4_CLASE2 (1).pptx
CMI115.2013_UNIDAD4_CLASE2 (1).pptx
SamuelRosales22
 
Presentation1.pptx
Presentation1.pptxPresentation1.pptx
Presentation1.pptx
SamuelRosales22
 
Mercancias Peligrosas.pptx
Mercancias Peligrosas.pptxMercancias Peligrosas.pptx
Mercancias Peligrosas.pptx
SamuelRosales22
 
DAX2017774095.pdf
DAX2017774095.pdfDAX2017774095.pdf
DAX2017774095.pdf
SamuelRosales22
 

Más de SamuelRosales22 (7)

CMI115.2013_UNIDAD6_CLASE3.pptx
CMI115.2013_UNIDAD6_CLASE3.pptxCMI115.2013_UNIDAD6_CLASE3.pptx
CMI115.2013_UNIDAD6_CLASE3.pptx
 
CMI115.2013_UNIDAD2_CLASE4 (2).pptx
CMI115.2013_UNIDAD2_CLASE4 (2).pptxCMI115.2013_UNIDAD2_CLASE4 (2).pptx
CMI115.2013_UNIDAD2_CLASE4 (2).pptx
 
TRATAMIENTOS TERMICOS (2).pptx
TRATAMIENTOS TERMICOS (2).pptxTRATAMIENTOS TERMICOS (2).pptx
TRATAMIENTOS TERMICOS (2).pptx
 
CMI115.2013_UNIDAD4_CLASE2 (1).pptx
CMI115.2013_UNIDAD4_CLASE2 (1).pptxCMI115.2013_UNIDAD4_CLASE2 (1).pptx
CMI115.2013_UNIDAD4_CLASE2 (1).pptx
 
Presentation1.pptx
Presentation1.pptxPresentation1.pptx
Presentation1.pptx
 
Mercancias Peligrosas.pptx
Mercancias Peligrosas.pptxMercancias Peligrosas.pptx
Mercancias Peligrosas.pptx
 
DAX2017774095.pdf
DAX2017774095.pdfDAX2017774095.pdf
DAX2017774095.pdf
 

Último

Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 

Último (20)

Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 

RUBRICA PARA TRABAJO ESCRITO C2 22.pdf

  • 1. RUBRICA PARA TRABAJO ESCRITO Seguridad Aérea SAE171 Nombre de la actividad: Formulación de un Programa de gestión de prevención de riesgos ocupacionales en una organización aeronáutica. Fecha: Ciclo: Unidad : CARNET NOMBRE CARNET NOMBRE CATEGORIA DESTACADO 2 puntos COMPETENTE 1 puntos SUFICIENTE 0.50 punto INSUFICIENTE 0 puntos D 2 C 1 S 0.5 I 0 PUNTUAC ION 1) Entrega del primer avance del proyecto. La entrega del trabajo fue realizada antes del plazo acordado La entrega del trabajo fue realizada en el plazo acordado La entrega del trabajo se realizó fuera del plazo acordado con justificación valida y oportuna. La entrega del trabajo fue realizada fuera del plazo acordado 2) Portada Nombre de la institución, logo de la Universidad, nombre de la Facultad. Depto. de Aeronáutica, nombre de la carrera, nombre de la unidad de aprendizaje, nombre del tema, nombres completos de los alumnos, nombre del docente) número de grupo. Fecha de entrega. Cumple con los siguientes requisitos : (Cuando menos el 80% de todos los puntos son incluidos) Cumple con todos los requisitos (cuando menos el 50 % de todos los puntos son incluidos. No es consistente o no sigue las especificaciones del docente , no cumple con el contenido solicitado.
  • 2. 3) Introducción Plantea e introduce ordenadamente al tema del trabajo, de la empresa y su importancia; texto justificado y amplia información. Plantea e introduce en forma clara y ordenada al tema ,su importancia, pero muy breve, texto no justificado. Plantea en forma confusa el tema del trabajo y su importancia, texto no justificado. No se plantea la introducción o no sigue las especificaciones. 4) Índice Texto y numeración ordenado y justificado , paginas numeradas Texto y numeración ordenado no justificado, paginas numeradas Texto ordenado ,pero sin numeración de páginas ,ni justificado. No cumple con ninguna indicación. 5) Objetivo General y 4 objetivos específicos. Objetivo general: Verbo + sujeto + complemento o resultado esperado. Redacción desde un punto de vista más amplio y responde al para qué? Y los específicos responden al como lograr el objetivo general. texto justificado. Estructura: Verbo + sujeto + complemento o resultado esperado, no responden al para qué? poca redacción, Texto no justificado. Estructura: Verbo + sujeto + complemento no plantea resultado esperado, texto no justificado. Objetivos no estructurado y no plantea resultado esperado. 6) Marco legal nacional e internacional. Titulo con tamaño de letra fácil de identificar. La información está bien relacionada con lo solicitado, es variada, con párrafos bien redactados y texto justificado. Titulo con tamaño de letra igual al contenido. La información está relacionada con lo solicitado, es poca , con párrafos bien redactados pero texto no justificado. La información está relacionada con lo solicitado, es poca , párrafos mal redactados y texto desordenado. La información proporcionada no está relacionada ni organizada. 7) Descripción del programa y su importancia. Breve descripción y su importancia ,Texto justificado. Descripción muy amplia ,texto justificado. Los contenidos que se presentan, tiene poca relación con lo solicitado. Texto no justificado. Los contenidos que se presentan no tienen ninguna relación con el tema. 8) Mecanismos de evaluación periódica Mecanismos bien definidos y variados; La información está bien relacionada con lo solicitado, bien detallada, con párrafos bien redactados y texto justificado. Mecanismos bien definidos , La información está relacionada con lo solicitado, con párrafos bien redactados, pero texto no justificado. Mecanismos no muy definidos y La información está poco relacionada con lo solicitado, párrafos mal redactados y texto desordenado. La información proporcionada no está relacionada ni organizada.
  • 3. 9) Identificación, evaluación, control y seguimiento de los riesgos ocupacionales La información está bien relacionada con lo solicitado, bien detallada y ordenada, con párrafos bien redactados y texto justificado. La información está bien relacionada con lo solicitado, detallada ,pero no ordenada, párrafos no bien redactados ni texto justificado. La información no está muy relacionada con lo solicitado, no detallada , no ordenada, con párrafos no bien redactados y texto no justificado. La información proporcionada no está relacionada ni organizada. 10) Registro actualizado de accidentes, enfermedades profesionales y sucesos peligrosos. La información es variada, cumple con todo lo solicitado, esta ordenada, detallada, texto justificado. La información es variada, cumple con la mayoría de lo solicitado, esta ordenada, detallada, texto no justificado. La información es mínima, no cumple con la mayoría de lo solicitado, pero esta ordenada, detallada y texto no justificado La información es mínima, ni cumple con la mayoría de lo solicitado. 11) Diseño e implementación de su propio plan de emergencia y evacuación. La información está bien relacionada con lo solicitado, está bien estructurada, detalla claramente los involucrados, secuencia lógica del plan, texto justificado. La información está relacionada con lo solicitado, no está bien estructurada, no detalla claramente los involucrados, secuencia lógica del plan, texto justificado. La información está relacionada con lo solicitado, no está bien estructurada, no detalla claramente los involucrados, no tiene una secuencia lógica del plan, texto no justificado. La información proporcionada no está relacionada ni organizada 12) Entrenamiento de manera teórica y práctica, en forma inductora y permanente a los trabajadores. Información variada y bien relacionada, está orientada a las diversas actividades que se realizan en la empresa, texto justificado Información variada, poca relación con las actividades de la empresa ,texto no justificado. Poca información , poca relación con las actividades de la empresa, texto no justificado. Información no está relacionada con las actividades de la empresa. 13)Establecimiento del programa de exámenes médicos y atención de primeros auxilios . Toda la información que se presenta tiene relación directa con el tema, estas no se repiten y es variada ,Texto justificado. Casi todos los contenidos que se presentan tienen relación directa con el tema. Contenidos no se repiten, información no variada, texto justificado. Contenidos que se presentan, tiene poca relación con el tema. Texto no justificado. Los contenidos que se presentan no tienen ninguna relación con el tema, están pobremente definidos, no son claros. 14)Establecimiento de programas complementarios sobre consumo de alcohol y drogas, prevención de La información está bien relacionada con lo La información está relacionada con lo solicitado, La información está relacionada con lo solicitado,
  • 4. VIH/SIDA, salud mental y salud reproductiva. solicitado, bien detallada, con párrafos bien redactados y texto justificado. pero es poca , con párrafos bien redactados y texto justificado. es poca , párrafos mal redactados y texto desordenado. La información proporcionada no está relacionada ni organizada. 15) Planificación de las actividades y reuniones del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional. La información está bien relacionada con lo solicitado, bien detallada y ordenada, con párrafos bien redactados y texto justificado. La información está bien relacionada con lo solicitado, detallada ,pero no ordenada, con párrafos bien redactados y texto justificado. La información no está muy relacionada con lo solicitado, no detallada , pero ordenada, con párrafos bien redactados y texto justificado. La información proporcionada no está relacionada ni organizada. 16) Formulación de un programa de difusión y promoción de las actividades preventivas en los lugares de trabajo. La información es variada, cumple con todo lo solicitado, esta ordenada, detallada, texto justificado. La información es variada, cumple con la mayoría de lo solicitado, esta ordenada, detallada, texto justificado. La información es mínima, no cumple con la mayoría de lo solicitado, pero esta ordenada, detallada y texto justificado La información es mínima, ni cumple con la mayoría de lo solicitado. 17) Formulación de programas preventivos, y de sensibilización sobre violencia hacia las mujeres, acoso sexual y demás riesgos psicosociales. La información está bien relacionada con lo solicitado, está bien estructurada, detalla claramente los involucrados, secuencia lógica del plan, texto justificado. La información está relacionada con lo solicitado, no está bien estructurada, no detalla claramente los involucrados, secuencia lógica del plan, texto justificado. La información está relacionada con lo solicitado, no está bien estructurada, no detalla claramente los involucrados, no tiene una secuencia lógica del plan, texto no justificado. La información proporcionada no está relacionada ni organizada 18) Definiciones La información cumple con la mayoría de definiciones principales del documento, bien redactado y texto justificado La información cumple al menos con la mitad del definiciones principales del documento, texto justificado La información es mínima y texto no justificado No hay información principal de definiciones , no cumple con lo solicitado 19)Conclusión Responde a los objetivos. Mantiene objetividad al expresar las ideas. Se sustenta con la información del trabajo, capacidad de análisis detallada. Responde a los objetivos. Mantiene objetividad al expresar las ideas. Tiene dificultad al sustentarla con la información del trabajo, poco análisis. Responde parcialmente a los objetivos o no responde. Mantiene muy poco o ninguna objetividad al expresar las ideas. No responde a los objetivos Mantiene muy poco o ninguna objetividad al expresar las ideas.
  • 5. Nota del trabajo 20) Bibliografía confiable Las fuentes de información son variadas y múltiples. La información recopilada tiene relación con el tema, es relevante , actualizada y confiable Las fuentes de información es poca. La información recopilada es actualizada, Las fuentes confiables. Las fuentes de información son limitadas a 1 o 2 poco variadas. Algunas fuentes no son confiables. Ninguna fuentes de información. PUNTUACION TOTAL Firma del docente:
  • 6. SEGURIDAD AEREA SAE171 C-2 2022 NIVELES DE EVALUACION DE TRABAJO ESCRITO El puntaje máximo será de 40 puntos en una única evaluación de trabajo escrito. ESCALA DE PUNTUACION PUNTOS OBTENIDOS NOTA ASIGNADA 35 a 40 10 31 a 34 9 27 a 30 8 23 a 26 7 20 a 22 6 17 a 19 5 14 a 16 4 11 a 13 3 6 a 10 2 0 a 5 1 Docente: Alfredo Mejía