SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICADORES Excelente Bueno Básico Muy flojo- 0
Exposición
Demuestra
confianza y
seguridad al
expresar sus
conocimientos.
Los manifiesta de
forma clara y
precisa.
Capta la atención
de la audiencia.
Manifiesta
confianza en sus
razonamientos y
los refleja de forma
clara y precisa.
Mantiene la
atención.
Muestra
confianza, pero
falla en sus
aclaraciones o
precisiones.
Le cuesta
mantener la
atención.
No demuestra
confianza y/o no
aclara sus argumentos
adecuadamente.
No capta la atención
del receptor.
Expresión de
una opinión
personal.
Cuerpo
argumentativo.
Sostiene una
opinión propia
sobre el tema.
Añade
argumentos
válidos (tres o
más), los explica y
son adecuados al
propósito de la
tesis.
Mantiene su
opinión personal
ante el tema
tratado, pero
añade pocos
argumentos con
información
aclaratoria (dos).
Sostiene su
opinión
personal, pero
los tipos de
argumentos son
escasos, no
están
desarrollados
y/o son poco
relevantes.
Mantiene su opinión,
pero no reconoce o
no aparecen
argumentos
suficientes.
Estructura:
introducción y
conclusión.
El trabajo está
bien organizado,
es claro y
coherente.
Aparece una
introducción que
presenta el tema y
sabe predisponer
al receptor para
aceptar su tesis.
La conclusión
resume la
importancia de la
tesis.
La exposición está
bien organizada,
pero la
introducción o la
conclusión no
consiguen cumplir
sus objetivos.
El texto tiene
una organización
oportuna, pero
no están claros
sus objetivos ni
en el comienzo
ni en el cierre
con respecto a la
tesis.
No aparece la
introducción y/o
conclusión. Además
incumplen sus
funciones.
Faltas de
ortografía
El texto no
presenta faltas de
ortografía.
Hay algún
descuido
ortográfico, pero
no se exhiben
faltas graves.
Se deben
corregir algunas
faltas de
ortografía
graves.
Abundante presencia
de faltas de
ortografía.
Vocabulario
Usa tecnicismos
propios de dicho
tema. Emplea
sinónimos para
evitar la
repetición de
palabras.
Se evitan las
“verba ómnibus”.
Vocabulario rico,
pero se presentan
pequeñas
deficiencias.
Se repiten
palabras. Apenas
hay tecnicismos.
Se leen “verba
ómnibus”.
Vocabulario pobre.
Fuentes
Todas las fuentes
están
relacionadas con
el tema y dirigen a
la conclusión
deseada con
coherencia.
Son variadas y
están
contrastadas.
No se toman al
pie de la letra.
Hay pocas fuentes,
aunque son
coherentes, están
contrastadas, no se
insertan
literalmente, y
refuerzan la tesis.
Pocas fuentes
sin contrastar.
Se recogen
literalmente.
No hay fuentes o son
incoherentes con
respecto a la tesis.
Se recogen “ad
pedem litterae”, es
decir, hay plagios.
Este caso supone la
invalidación total del
trabajo.
©
©

Más contenido relacionado

Similar a rubrica-de-la-evaluacic3b3n-de-un-texto-argumentativo.pdf

Rúbrica expresión oral
Rúbrica expresión oralRúbrica expresión oral
Rúbrica expresión oral
Lilia Martínez Aguilera
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Portizeli
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
Anelly Mendoza
 
Rubrica para evaluar una presentación en clase.pdf
Rubrica para evaluar una presentación en clase.pdfRubrica para evaluar una presentación en clase.pdf
Rubrica para evaluar una presentación en clase.pdf
alumnoLajara
 
Formato rubrica para evaluar presentacion
Formato rubrica para evaluar presentacionFormato rubrica para evaluar presentacion
Formato rubrica para evaluar presentacion
Viktor Barrientos Arce
 
1 Rubrica_debate.docx00000000000000000000
1 Rubrica_debate.docx000000000000000000001 Rubrica_debate.docx00000000000000000000
1 Rubrica_debate.docx00000000000000000000
mago250591
 
Rubrica de la presentación
Rubrica de la presentaciónRubrica de la presentación
Rubrica de la presentación
pattyjairo
 
Rubrica portafolios
Rubrica portafoliosRubrica portafolios
Rubrica portafolios
Alba Gema Novillo Romero
 
Pauta de corrección guía de aprendizaje 1
Pauta de corrección  guía de aprendizaje 1Pauta de corrección  guía de aprendizaje 1
Pauta de corrección guía de aprendizaje 1
Carla Ishtar Ávila
 
RÚBRICA
RÚBRICARÚBRICA
RÚBRICA
Angel Emmanuel
 
RÚBRICA PARA PARTICIPACIÓN EN FOROS
RÚBRICA PARA PARTICIPACIÓN EN FOROSRÚBRICA PARA PARTICIPACIÓN EN FOROS
RÚBRICA PARA PARTICIPACIÓN EN FOROS
Angel Emmanuel
 
Rúbrica para la valoración del ensayo
Rúbrica para la valoración del ensayo Rúbrica para la valoración del ensayo
Rúbrica para la valoración del ensayo
Viktor Barrientos Arce
 
Rubrica portafolios
Rubrica portafoliosRubrica portafolios
Rubrica portafolios
Carlos Ces de Paz
 
Rubrica ensayo
Rubrica ensayoRubrica ensayo
Rubrica ensayo
doal1984
 
Rubrica portafolios
Rubrica portafoliosRubrica portafolios
Rubrica portafolios
Silvia_toledo_cobisa
 
Portafolios es
Portafolios esPortafolios es
Portafolios es
javicg20
 
Rúbrica de evaluación mesa redonda
Rúbrica de evaluación mesa redondaRúbrica de evaluación mesa redonda
Rúbrica de evaluación mesa redonda
Rosendo Arenas
 
EVALUACIÓN T1.pdf
EVALUACIÓN T1.pdfEVALUACIÓN T1.pdf
EVALUACIÓN T1.pdf
KEVINANTHONYGUTARRAS
 
MATRIZ
MATRIZMATRIZ
Matriz de valoracion_o_rubrica_para_evaluar_el_ensayo
Matriz de valoracion_o_rubrica_para_evaluar_el_ensayoMatriz de valoracion_o_rubrica_para_evaluar_el_ensayo
Matriz de valoracion_o_rubrica_para_evaluar_el_ensayo
Telygarci
 

Similar a rubrica-de-la-evaluacic3b3n-de-un-texto-argumentativo.pdf (20)

Rúbrica expresión oral
Rúbrica expresión oralRúbrica expresión oral
Rúbrica expresión oral
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
 
Rubrica para evaluar una presentación en clase.pdf
Rubrica para evaluar una presentación en clase.pdfRubrica para evaluar una presentación en clase.pdf
Rubrica para evaluar una presentación en clase.pdf
 
Formato rubrica para evaluar presentacion
Formato rubrica para evaluar presentacionFormato rubrica para evaluar presentacion
Formato rubrica para evaluar presentacion
 
1 Rubrica_debate.docx00000000000000000000
1 Rubrica_debate.docx000000000000000000001 Rubrica_debate.docx00000000000000000000
1 Rubrica_debate.docx00000000000000000000
 
Rubrica de la presentación
Rubrica de la presentaciónRubrica de la presentación
Rubrica de la presentación
 
Rubrica portafolios
Rubrica portafoliosRubrica portafolios
Rubrica portafolios
 
Pauta de corrección guía de aprendizaje 1
Pauta de corrección  guía de aprendizaje 1Pauta de corrección  guía de aprendizaje 1
Pauta de corrección guía de aprendizaje 1
 
RÚBRICA
RÚBRICARÚBRICA
RÚBRICA
 
RÚBRICA PARA PARTICIPACIÓN EN FOROS
RÚBRICA PARA PARTICIPACIÓN EN FOROSRÚBRICA PARA PARTICIPACIÓN EN FOROS
RÚBRICA PARA PARTICIPACIÓN EN FOROS
 
Rúbrica para la valoración del ensayo
Rúbrica para la valoración del ensayo Rúbrica para la valoración del ensayo
Rúbrica para la valoración del ensayo
 
Rubrica portafolios
Rubrica portafoliosRubrica portafolios
Rubrica portafolios
 
Rubrica ensayo
Rubrica ensayoRubrica ensayo
Rubrica ensayo
 
Rubrica portafolios
Rubrica portafoliosRubrica portafolios
Rubrica portafolios
 
Portafolios es
Portafolios esPortafolios es
Portafolios es
 
Rúbrica de evaluación mesa redonda
Rúbrica de evaluación mesa redondaRúbrica de evaluación mesa redonda
Rúbrica de evaluación mesa redonda
 
EVALUACIÓN T1.pdf
EVALUACIÓN T1.pdfEVALUACIÓN T1.pdf
EVALUACIÓN T1.pdf
 
MATRIZ
MATRIZMATRIZ
MATRIZ
 
Matriz de valoracion_o_rubrica_para_evaluar_el_ensayo
Matriz de valoracion_o_rubrica_para_evaluar_el_ensayoMatriz de valoracion_o_rubrica_para_evaluar_el_ensayo
Matriz de valoracion_o_rubrica_para_evaluar_el_ensayo
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

rubrica-de-la-evaluacic3b3n-de-un-texto-argumentativo.pdf

  • 1. INDICADORES Excelente Bueno Básico Muy flojo- 0 Exposición Demuestra confianza y seguridad al expresar sus conocimientos. Los manifiesta de forma clara y precisa. Capta la atención de la audiencia. Manifiesta confianza en sus razonamientos y los refleja de forma clara y precisa. Mantiene la atención. Muestra confianza, pero falla en sus aclaraciones o precisiones. Le cuesta mantener la atención. No demuestra confianza y/o no aclara sus argumentos adecuadamente. No capta la atención del receptor. Expresión de una opinión personal. Cuerpo argumentativo. Sostiene una opinión propia sobre el tema. Añade argumentos válidos (tres o más), los explica y son adecuados al propósito de la tesis. Mantiene su opinión personal ante el tema tratado, pero añade pocos argumentos con información aclaratoria (dos). Sostiene su opinión personal, pero los tipos de argumentos son escasos, no están desarrollados y/o son poco relevantes. Mantiene su opinión, pero no reconoce o no aparecen argumentos suficientes. Estructura: introducción y conclusión. El trabajo está bien organizado, es claro y coherente. Aparece una introducción que presenta el tema y sabe predisponer al receptor para aceptar su tesis. La conclusión resume la importancia de la tesis. La exposición está bien organizada, pero la introducción o la conclusión no consiguen cumplir sus objetivos. El texto tiene una organización oportuna, pero no están claros sus objetivos ni en el comienzo ni en el cierre con respecto a la tesis. No aparece la introducción y/o conclusión. Además incumplen sus funciones. Faltas de ortografía El texto no presenta faltas de ortografía. Hay algún descuido ortográfico, pero no se exhiben faltas graves. Se deben corregir algunas faltas de ortografía graves. Abundante presencia de faltas de ortografía.
  • 2. Vocabulario Usa tecnicismos propios de dicho tema. Emplea sinónimos para evitar la repetición de palabras. Se evitan las “verba ómnibus”. Vocabulario rico, pero se presentan pequeñas deficiencias. Se repiten palabras. Apenas hay tecnicismos. Se leen “verba ómnibus”. Vocabulario pobre. Fuentes Todas las fuentes están relacionadas con el tema y dirigen a la conclusión deseada con coherencia. Son variadas y están contrastadas. No se toman al pie de la letra. Hay pocas fuentes, aunque son coherentes, están contrastadas, no se insertan literalmente, y refuerzan la tesis. Pocas fuentes sin contrastar. Se recogen literalmente. No hay fuentes o son incoherentes con respecto a la tesis. Se recogen “ad pedem litterae”, es decir, hay plagios. Este caso supone la invalidación total del trabajo. © ©