SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Austral de Chile
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

          Escuela de Ingeniería Comercial



           Informe Ayudantía
Comparación económica basada en
       software Pentajo
                USA- Japón


          Integrantes: Pablo Navarro
                        Pedro Ormeño
                        Carol Ruiz
Introducción

En el presente informe estableceremos la comparación entre los mercados de
Estados Unidos y Japón en lo que respecta al mercado de las motos,
específicamente de los modelos “1997 BMW F 650 st” y la “1936 Harley davidson”




Comparación “mercado de motos” entre Estados Unidos y Japón



Japón

En lo que respecta al mercado japonés entre los años 2003,2004 y 2005 fueron
4923 clientes.

La concentración de clientes por empresa fue la siguiente:
Concentración de clientes por año y por empresa de todos los productos:




En lo que respecta al mercado japonés en su producto motocicletas, encontramos
las siguientes clasificaciones: donde fueron vendidas 173 motocicletas, cuyo
desglose es el siguiente:
A continuación mostraremos el desglose de las ventas por año:
Estados Unidos

En lo que respecta al mercado de Estados Unidos específicamente la ciudad de
New York, la clasificación según los modelos vendidos de motos, es la siguiente:
En el siguiente desglose se presentaran las ventas por año, para el presente
estudio nos enfocaremos en el año 2004:
A continuación realizaremos un análisis para el producto BMW F 650 sp y la 2003
Harley Davidson.

   •   En Japón fueron vendidas:

   46 BMW

   34 Harley Davidson

   •   En USA fueron vendidas:

   261 BMW

   233 Harley Davidson

Análisis grafico

Mercado USA




Mercado NY
Mercado Japon




Factores que influyen en este nivel de compras:



   •   La cultura moto ciclística en USA es mayor que en Japón. Destacándose la
       búsqueda de una experiencia, mas que la de un producto.



   •   El nivel de carreteras he infraestructura vial es mayor en USA que en
       Japón.




   •   El número de habitantes es de 310.232.863 en USA, en Japón son
       127.417.244 de habitantes.



   •   El PIB per cápita de USA es de USD $ 38.666 (2004), y el de Japón es de
       USD       $ 32.600 (2004).




   •   Distancias geográficas mayores en Estados Unidos
•   La cultura Americana es más abierta a las tecnologías, que la tradicional
       cultura nipona.



   •   Existe una distribución del ingreso poco equitativa en Japón.

Conclusión

En base a los datos obtenidos del mercado Americano y Japonés, podemos
establecer: que el mercado Americano es mas rentable en lo que respecta a la
venta de motos, esto debido a que presenta una cultura y una tradición que se
relacionan con este producto, sumado a niveles económicos y demográficos que
respaldan las cifras del consumo del mismo.

Ejemplo: típicos club de motos que se encuentran presentes a lo largo y ancho de
todo Estados Unidos

Más contenido relacionado

Más de Carol Ruiz Paredes

El paradigma de la T grande
El paradigma de la T grandeEl paradigma de la T grande
El paradigma de la T grande
Carol Ruiz Paredes
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
Carol Ruiz Paredes
 
Caso Timex
Caso TimexCaso Timex
Caso Timex
Carol Ruiz Paredes
 
Programacion por capas
Programacion por capasProgramacion por capas
Programacion por capas
Carol Ruiz Paredes
 
EXCEL - Separacion de datos en celdas
EXCEL -  Separacion de datos en celdasEXCEL -  Separacion de datos en celdas
EXCEL - Separacion de datos en celdasCarol Ruiz Paredes
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Dw ruiz-navarro-huaquin-mera
Dw ruiz-navarro-huaquin-meraDw ruiz-navarro-huaquin-mera
Dw ruiz-navarro-huaquin-mera
Carol Ruiz Paredes
 
Prueba Oracle
Prueba OraclePrueba Oracle
Prueba Oracle
Carol Ruiz Paredes
 
Laboratorio Nº4 - SQL
Laboratorio Nº4 - SQLLaboratorio Nº4 - SQL
Laboratorio Nº4 - SQL
Carol Ruiz Paredes
 
Laboratorio Nº3 - SQL
Laboratorio Nº3 - SQLLaboratorio Nº3 - SQL
Laboratorio Nº3 - SQL
Carol Ruiz Paredes
 
Laboratorio Nº2 - SQL
Laboratorio Nº2 - SQLLaboratorio Nº2 - SQL
Laboratorio Nº2 - SQL
Carol Ruiz Paredes
 

Más de Carol Ruiz Paredes (20)

El paradigma de la T grande
El paradigma de la T grandeEl paradigma de la T grande
El paradigma de la T grande
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Caso Timex
Caso TimexCaso Timex
Caso Timex
 
Programacion por capas
Programacion por capasProgramacion por capas
Programacion por capas
 
EXCEL - Piramide Poblacional
EXCEL - Piramide PoblacionalEXCEL - Piramide Poblacional
EXCEL - Piramide Poblacional
 
EXCEL - Separacion de datos en celdas
EXCEL -  Separacion de datos en celdasEXCEL -  Separacion de datos en celdas
EXCEL - Separacion de datos en celdas
 
EXCEL - Grafico con diseño
EXCEL - Grafico con diseñoEXCEL - Grafico con diseño
EXCEL - Grafico con diseño
 
EXCEL - Funcion Eval
EXCEL - Funcion EvalEXCEL - Funcion Eval
EXCEL - Funcion Eval
 
Contar.si
Contar.siContar.si
Contar.si
 
EXCEL - Contar
EXCEL - ContarEXCEL - Contar
EXCEL - Contar
 
EXCEL - Concatenar
EXCEL - ConcatenarEXCEL - Concatenar
EXCEL - Concatenar
 
EXCEL - CELDAS CON COLORES 2
EXCEL - CELDAS CON COLORES 2EXCEL - CELDAS CON COLORES 2
EXCEL - CELDAS CON COLORES 2
 
EXCEL - CELDAS CON COLORES
EXCEL - CELDAS CON COLORESEXCEL - CELDAS CON COLORES
EXCEL - CELDAS CON COLORES
 
BIORITMO
BIORITMOBIORITMO
BIORITMO
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Dw ruiz-navarro-huaquin-mera
Dw ruiz-navarro-huaquin-meraDw ruiz-navarro-huaquin-mera
Dw ruiz-navarro-huaquin-mera
 
Prueba Oracle
Prueba OraclePrueba Oracle
Prueba Oracle
 
Laboratorio Nº4 - SQL
Laboratorio Nº4 - SQLLaboratorio Nº4 - SQL
Laboratorio Nº4 - SQL
 
Laboratorio Nº3 - SQL
Laboratorio Nº3 - SQLLaboratorio Nº3 - SQL
Laboratorio Nº3 - SQL
 
Laboratorio Nº2 - SQL
Laboratorio Nº2 - SQLLaboratorio Nº2 - SQL
Laboratorio Nº2 - SQL
 

Último

Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 

Último (20)

Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 

Ruiz navarro_ormeño_admi_273(2)

  • 1. Universidad Austral de Chile Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Escuela de Ingeniería Comercial Informe Ayudantía Comparación económica basada en software Pentajo USA- Japón Integrantes: Pablo Navarro Pedro Ormeño Carol Ruiz
  • 2. Introducción En el presente informe estableceremos la comparación entre los mercados de Estados Unidos y Japón en lo que respecta al mercado de las motos, específicamente de los modelos “1997 BMW F 650 st” y la “1936 Harley davidson” Comparación “mercado de motos” entre Estados Unidos y Japón Japón En lo que respecta al mercado japonés entre los años 2003,2004 y 2005 fueron 4923 clientes. La concentración de clientes por empresa fue la siguiente:
  • 3. Concentración de clientes por año y por empresa de todos los productos: En lo que respecta al mercado japonés en su producto motocicletas, encontramos las siguientes clasificaciones: donde fueron vendidas 173 motocicletas, cuyo desglose es el siguiente:
  • 4. A continuación mostraremos el desglose de las ventas por año:
  • 5. Estados Unidos En lo que respecta al mercado de Estados Unidos específicamente la ciudad de New York, la clasificación según los modelos vendidos de motos, es la siguiente:
  • 6. En el siguiente desglose se presentaran las ventas por año, para el presente estudio nos enfocaremos en el año 2004:
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. A continuación realizaremos un análisis para el producto BMW F 650 sp y la 2003 Harley Davidson. • En Japón fueron vendidas: 46 BMW 34 Harley Davidson • En USA fueron vendidas: 261 BMW 233 Harley Davidson Análisis grafico Mercado USA Mercado NY
  • 11. Mercado Japon Factores que influyen en este nivel de compras: • La cultura moto ciclística en USA es mayor que en Japón. Destacándose la búsqueda de una experiencia, mas que la de un producto. • El nivel de carreteras he infraestructura vial es mayor en USA que en Japón. • El número de habitantes es de 310.232.863 en USA, en Japón son 127.417.244 de habitantes. • El PIB per cápita de USA es de USD $ 38.666 (2004), y el de Japón es de USD $ 32.600 (2004). • Distancias geográficas mayores en Estados Unidos
  • 12. La cultura Americana es más abierta a las tecnologías, que la tradicional cultura nipona. • Existe una distribución del ingreso poco equitativa en Japón. Conclusión En base a los datos obtenidos del mercado Americano y Japonés, podemos establecer: que el mercado Americano es mas rentable en lo que respecta a la venta de motos, esto debido a que presenta una cultura y una tradición que se relacionan con este producto, sumado a niveles económicos y demográficos que respaldan las cifras del consumo del mismo. Ejemplo: típicos club de motos que se encuentran presentes a lo largo y ancho de todo Estados Unidos