SlideShare una empresa de Scribd logo
Ruta Bicentenaria Recorrido de la Espada de Bolívar Guía a los jóvenes al congreso: “Encuentro de la Juventud Estudiantil Bicentenaria”.    La  Espada de Bolívar simboliza la libertad de Venezuela y América. En la actualidad es necesario continuar la construcción de la libertad mediante el debate y la construcción colectiva del saber que nos permita  consolidar un sistema social profundamente humano. (MPPE)
Ruta Bicentenaria Metodología de Ejecución          El Recorrido de la Espada de Bolivar iniciará con el año escolar 2010-2011 y sus protagonistas serán las y los  estudiantes de 1ro a 5to año de liceos públicos y privados de todo el territorio nacional.              Todas las actividades desarrolladas culminarán en un Congreso
Ruta Bicentenaria Bloque Temáticos ,[object Object]
Temas concernientes a la Independencia.
Construcción de la República Bolivariana de Venezuela.,[object Object]
Ruta Bicentenaria PROPUESTA PARA LA ACTIVACIÓN DEL RECORRIDO DE LA ESPADA DE BOLÍVAR 11 al 14 de octubre 2010 Conformación de los colectivos para el recorrido de la Espada de Bolivar en cada liceo Entrega de la propuesta para conversatorios y elaboración de ensayos por parte de los estudiantes a partir de los tres Bloques Temáticos y sustentados en autores como: Federico Brito Figueroa, Salvador de la Plaza, Luis Brito García, Luis Bonilla, Haiman El Troudi, Carlos Lanz entre otros.
Ruta Bicentenaria PROPUESTA PARA LA ACTIVACIÓN DEL RECORRIDO DE LA ESPADA DE BOLÍVAR 18 de octubre al 20 de noviembre 2010 Realización de conversatorios por parte de los estudiantes y acompañamiento de docentes en Ciencias sociales de los liceos. 29 de noviembre al 8 de diciembre 2010 Recepción y lectura de los ensayos elaborados por los estudiantes por parte de un colectivo de Directivo, enlace curricular, sociedad bolivariana, cronista o estudioso y docentes en ciencias sociales.  Todos los trabajos deberán ser digitalizados en pdf y serán remitidos a la División de Cultura de la ZEA y al Núcleo de Redes Socioculturales del municipio. (Dossier) 9 al 15 de diciembre Cada liceo seleccionará de 4 a 10 ensayos por cada bloque temático. Se  harán sugerencias pertinentes en cuanto a la organización de los contenidos, cohesión y coherencia. Los ensayos y sugerencias se remitirán digitalizados (pdf) a la División de Cultura ZEA y al Núcleo de Redes Socioculturales.
Ruta Bicentenaria PROPUESTA PARA LA ACTIVACIÓN DEL RECORRIDO DE LA ESPADA DE BOLÍVAR 07 al 15 de enero 2011 Corrección por parte de los autores de los ensayos  seleccionados de acuerdo a las sugerencias dadas y se recomienda el acompañamiento por parte de docentes de lengua y literatura. Elaboración de presentación o material de apoyo para el Congreso Municipal de “Encuentro de la Juventud Estudiantil”. 17 al 21 de enero 2011 Congreso Municipal de “Encuentro de la Juventud Estudiantil” Se escogerá un trabajo por cada bloque temático. CULMINACIÓN DE LA PRIMERA FASE
Ruta Bicentenaria PROPUESTA PARA LA ACTIVACIÓN DEL RECORRIDO DE LA ESPADA DE BOLÍVAR 7 al 11 de febrero 2011 Socialización en los medios de difusión (prensa, radio y tv) de los trabajos seleccionados en el Congreso municipal. 14 de febrero al de 15 de abril 2011 Ampliación de tema seleccionado con la cooperación del colectivo para El Recorrido de la espada de Bolívar y CBIT. Conversatorios en Color TV y TRV Coloquios en Color radio y Radios comunitarias Presentación multimedia. 15 de abril 2011 Congreso Regional: “Encuentro de la Juventud Estudiantil Bicentenario” Lugar ZEA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pre - Historia de la Música
Pre - Historia de la MúsicaPre - Historia de la Música
Pre - Historia de la Música
Roberto García
 
Discurso Rubén Costas 190 aniversario de Bolivia 2015
Discurso Rubén Costas 190 aniversario de Bolivia 2015Discurso Rubén Costas 190 aniversario de Bolivia 2015
Discurso Rubén Costas 190 aniversario de Bolivia 2015
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Escuelas Y Liceos Bolivarianos
Escuelas Y Liceos BolivarianosEscuelas Y Liceos Bolivarianos
Escuelas Y Liceos Bolivarianoswilmary12
 
Plan de ghc 5to año
Plan de ghc 5to añoPlan de ghc 5to año
Plan de ghc 5to año
ArusmeryMendoza
 
Mapa mental Historia de la Educación en Venezuela
Mapa mental Historia de la Educación en VenezuelaMapa mental Historia de la Educación en Venezuela
Mapa mental Historia de la Educación en Venezuela
Juan Carlos Caldera G.
 
Gestión Curricular en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo - Mod 4
Gestión Curricular en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo - Mod 4Gestión Curricular en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo - Mod 4
Gestión Curricular en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo - Mod 4
Luis Angel
 
8089658 gestion escolar comunal
8089658 gestion escolar comunal8089658 gestion escolar comunal
8089658 gestion escolar comunal
pùblica
 
Ruta de trabajo del trayecto inicial unem
Ruta de trabajo del trayecto inicial unem Ruta de trabajo del trayecto inicial unem
Ruta de trabajo del trayecto inicial unem
Andrea Gil Carrasquero
 
Circular 003013 circuitos educativos
Circular 003013 circuitos educativosCircular 003013 circuitos educativos
Circular 003013 circuitos educativos
pùblica
 
plan de GHC 3er año
plan de GHC 3er año plan de GHC 3er año
plan de GHC 3er año
ArusmeryMendoza
 
Triptico de indigena
Triptico de indigenaTriptico de indigena
Triptico de indigenajairo burgos
 
Proyecto de aula, Unidad de clase
 Proyecto de aula, Unidad de clase Proyecto de aula, Unidad de clase
Proyecto de aula, Unidad de clase
perezaguige
 
Sociedad Bolivariana Estudiantil
Sociedad Bolivariana EstudiantilSociedad Bolivariana Estudiantil
Sociedad Bolivariana Estudiantil
melissabeaumontc
 
Planes proyectos y programas en la educacion bolivariana
Planes proyectos y programas en la educacion bolivarianaPlanes proyectos y programas en la educacion bolivariana
Planes proyectos y programas en la educacion bolivariana
municipioescolarguaicaipuro01
 
Todos manos a la siembra
Todos manos a la siembra Todos manos a la siembra
Todos manos a la siembra
Ana Montoya
 
Tradiciones navideñas, tiempo para compartir
Tradiciones navideñas, tiempo para compartirTradiciones navideñas, tiempo para compartir
Tradiciones navideñas, tiempo para compartir
Karina Angulo de Martinez
 
Triptico de indigena
Triptico de indigenaTriptico de indigena
Triptico de indigenajairo burgos
 

La actualidad más candente (20)

Pre - Historia de la Música
Pre - Historia de la MúsicaPre - Historia de la Música
Pre - Historia de la Música
 
Discurso Rubén Costas 190 aniversario de Bolivia 2015
Discurso Rubén Costas 190 aniversario de Bolivia 2015Discurso Rubén Costas 190 aniversario de Bolivia 2015
Discurso Rubén Costas 190 aniversario de Bolivia 2015
 
Escuelas Y Liceos Bolivarianos
Escuelas Y Liceos BolivarianosEscuelas Y Liceos Bolivarianos
Escuelas Y Liceos Bolivarianos
 
Plan de ghc 5to año
Plan de ghc 5to añoPlan de ghc 5to año
Plan de ghc 5to año
 
Explorando Mi Pais Venezuela
Explorando Mi Pais VenezuelaExplorando Mi Pais Venezuela
Explorando Mi Pais Venezuela
 
Estado bolívar
Estado bolívarEstado bolívar
Estado bolívar
 
PEIC
PEIC PEIC
PEIC
 
Mapa mental Historia de la Educación en Venezuela
Mapa mental Historia de la Educación en VenezuelaMapa mental Historia de la Educación en Venezuela
Mapa mental Historia de la Educación en Venezuela
 
Gestión Curricular en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo - Mod 4
Gestión Curricular en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo - Mod 4Gestión Curricular en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo - Mod 4
Gestión Curricular en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo - Mod 4
 
8089658 gestion escolar comunal
8089658 gestion escolar comunal8089658 gestion escolar comunal
8089658 gestion escolar comunal
 
Ruta de trabajo del trayecto inicial unem
Ruta de trabajo del trayecto inicial unem Ruta de trabajo del trayecto inicial unem
Ruta de trabajo del trayecto inicial unem
 
Circular 003013 circuitos educativos
Circular 003013 circuitos educativosCircular 003013 circuitos educativos
Circular 003013 circuitos educativos
 
plan de GHC 3er año
plan de GHC 3er año plan de GHC 3er año
plan de GHC 3er año
 
Triptico de indigena
Triptico de indigenaTriptico de indigena
Triptico de indigena
 
Proyecto de aula, Unidad de clase
 Proyecto de aula, Unidad de clase Proyecto de aula, Unidad de clase
Proyecto de aula, Unidad de clase
 
Sociedad Bolivariana Estudiantil
Sociedad Bolivariana EstudiantilSociedad Bolivariana Estudiantil
Sociedad Bolivariana Estudiantil
 
Planes proyectos y programas en la educacion bolivariana
Planes proyectos y programas en la educacion bolivarianaPlanes proyectos y programas en la educacion bolivariana
Planes proyectos y programas en la educacion bolivariana
 
Todos manos a la siembra
Todos manos a la siembra Todos manos a la siembra
Todos manos a la siembra
 
Tradiciones navideñas, tiempo para compartir
Tradiciones navideñas, tiempo para compartirTradiciones navideñas, tiempo para compartir
Tradiciones navideñas, tiempo para compartir
 
Triptico de indigena
Triptico de indigenaTriptico de indigena
Triptico de indigena
 

Similar a RUTA BICENTENARIA

Convocatoria memoria histórica 2013
Convocatoria memoria histórica 2013Convocatoria memoria histórica 2013
Convocatoria memoria histórica 2013Comite NO Racismo
 
Convocatoria memoria histórica 2013 La Paz - Bolivia
Convocatoria memoria histórica 2013 La Paz - BoliviaConvocatoria memoria histórica 2013 La Paz - Bolivia
Convocatoria memoria histórica 2013 La Paz - BoliviaLucio Ramirez Marca
 
bicentenario
bicentenariobicentenario
bicentenario
gikel
 
bicentenario de colombia
bicentenario de colombiabicentenario de colombia
bicentenario de colombia
gikel
 
Trabajo final bibliotecas publicas-ensayo
Trabajo final bibliotecas publicas-ensayoTrabajo final bibliotecas publicas-ensayo
Trabajo final bibliotecas publicas-ensayo
milebote
 
Primer informe trabajo de grado
Primer informe trabajo de gradoPrimer informe trabajo de grado
Primer informe trabajo de grado
milebote
 
Presentacion proyecto docentes
Presentacion proyecto docentesPresentacion proyecto docentes
Presentacion proyecto docentes
nurymaria
 
FERIA DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL, LIBRO CARTONERO (2010 -20169
FERIA DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL, LIBRO CARTONERO (2010 -20169FERIA DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL, LIBRO CARTONERO (2010 -20169
FERIA DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL, LIBRO CARTONERO (2010 -20169
Leoncio Luque Ccota
 
Diapo proyecto sociales
Diapo proyecto socialesDiapo proyecto sociales
Diapo proyecto sociales
Johara Cañas Arias
 
Marco teórico 2
Marco teórico 2Marco teórico 2
Marco teórico 2ThaniaG
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
ThaniaG
 
Cendie web2 (1)
Cendie web2 (1)Cendie web2 (1)
Cendie web2 (1)kontenidos
 
Info taller virtual de producción académica en comunicación
Info taller virtual de producción académica en comunicaciónInfo taller virtual de producción académica en comunicación
Info taller virtual de producción académica en comunicación
Universidad Andina Bolivar
 
Promoción de la lectura extracurricular en la Biblioteca de Ingenieria
Promoción de la lectura extracurricular en la Biblioteca de IngenieriaPromoción de la lectura extracurricular en la Biblioteca de Ingenieria
Promoción de la lectura extracurricular en la Biblioteca de Ingenieria
Biblioteca. Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de La Plata
 
presentación escrita
presentación escritapresentación escrita
presentación escritaElii Salazar
 

Similar a RUTA BICENTENARIA (20)

Convocatoria memoria histórica 2013
Convocatoria memoria histórica 2013Convocatoria memoria histórica 2013
Convocatoria memoria histórica 2013
 
Convocatoria memoria histórica 2013 La Paz - Bolivia
Convocatoria memoria histórica 2013 La Paz - BoliviaConvocatoria memoria histórica 2013 La Paz - Bolivia
Convocatoria memoria histórica 2013 La Paz - Bolivia
 
bicentenario
bicentenariobicentenario
bicentenario
 
bicentenario de colombia
bicentenario de colombiabicentenario de colombia
bicentenario de colombia
 
Trabajo final bibliotecas publicas-ensayo
Trabajo final bibliotecas publicas-ensayoTrabajo final bibliotecas publicas-ensayo
Trabajo final bibliotecas publicas-ensayo
 
Primer informe trabajo de grado
Primer informe trabajo de gradoPrimer informe trabajo de grado
Primer informe trabajo de grado
 
Presentacion proyecto docentes
Presentacion proyecto docentesPresentacion proyecto docentes
Presentacion proyecto docentes
 
FERIA DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL, LIBRO CARTONERO (2010 -20169
FERIA DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL, LIBRO CARTONERO (2010 -20169FERIA DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL, LIBRO CARTONERO (2010 -20169
FERIA DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL, LIBRO CARTONERO (2010 -20169
 
Diapo proyecto sociales
Diapo proyecto socialesDiapo proyecto sociales
Diapo proyecto sociales
 
Marco teórico 2
Marco teórico 2Marco teórico 2
Marco teórico 2
 
Marco teórico 2
Marco teórico 2Marco teórico 2
Marco teórico 2
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
De las raices
De las raicesDe las raices
De las raices
 
010 bicentenariofinal
010 bicentenariofinal010 bicentenariofinal
010 bicentenariofinal
 
Cendie web2 (1)
Cendie web2 (1)Cendie web2 (1)
Cendie web2 (1)
 
Info taller virtual de producción académica en comunicación
Info taller virtual de producción académica en comunicaciónInfo taller virtual de producción académica en comunicación
Info taller virtual de producción académica en comunicación
 
Promoción de la lectura extracurricular en la Biblioteca de Ingenieria
Promoción de la lectura extracurricular en la Biblioteca de IngenieriaPromoción de la lectura extracurricular en la Biblioteca de Ingenieria
Promoción de la lectura extracurricular en la Biblioteca de Ingenieria
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
presentación escrita
presentación escritapresentación escrita
presentación escrita
 

RUTA BICENTENARIA

  • 1. Ruta Bicentenaria Recorrido de la Espada de Bolívar Guía a los jóvenes al congreso: “Encuentro de la Juventud Estudiantil Bicentenaria”. La Espada de Bolívar simboliza la libertad de Venezuela y América. En la actualidad es necesario continuar la construcción de la libertad mediante el debate y la construcción colectiva del saber que nos permita consolidar un sistema social profundamente humano. (MPPE)
  • 2. Ruta Bicentenaria Metodología de Ejecución El Recorrido de la Espada de Bolivar iniciará con el año escolar 2010-2011 y sus protagonistas serán las y los estudiantes de 1ro a 5to año de liceos públicos y privados de todo el territorio nacional. Todas las actividades desarrolladas culminarán en un Congreso
  • 3.
  • 4. Temas concernientes a la Independencia.
  • 5.
  • 6. Ruta Bicentenaria PROPUESTA PARA LA ACTIVACIÓN DEL RECORRIDO DE LA ESPADA DE BOLÍVAR 11 al 14 de octubre 2010 Conformación de los colectivos para el recorrido de la Espada de Bolivar en cada liceo Entrega de la propuesta para conversatorios y elaboración de ensayos por parte de los estudiantes a partir de los tres Bloques Temáticos y sustentados en autores como: Federico Brito Figueroa, Salvador de la Plaza, Luis Brito García, Luis Bonilla, Haiman El Troudi, Carlos Lanz entre otros.
  • 7. Ruta Bicentenaria PROPUESTA PARA LA ACTIVACIÓN DEL RECORRIDO DE LA ESPADA DE BOLÍVAR 18 de octubre al 20 de noviembre 2010 Realización de conversatorios por parte de los estudiantes y acompañamiento de docentes en Ciencias sociales de los liceos. 29 de noviembre al 8 de diciembre 2010 Recepción y lectura de los ensayos elaborados por los estudiantes por parte de un colectivo de Directivo, enlace curricular, sociedad bolivariana, cronista o estudioso y docentes en ciencias sociales. Todos los trabajos deberán ser digitalizados en pdf y serán remitidos a la División de Cultura de la ZEA y al Núcleo de Redes Socioculturales del municipio. (Dossier) 9 al 15 de diciembre Cada liceo seleccionará de 4 a 10 ensayos por cada bloque temático. Se harán sugerencias pertinentes en cuanto a la organización de los contenidos, cohesión y coherencia. Los ensayos y sugerencias se remitirán digitalizados (pdf) a la División de Cultura ZEA y al Núcleo de Redes Socioculturales.
  • 8. Ruta Bicentenaria PROPUESTA PARA LA ACTIVACIÓN DEL RECORRIDO DE LA ESPADA DE BOLÍVAR 07 al 15 de enero 2011 Corrección por parte de los autores de los ensayos seleccionados de acuerdo a las sugerencias dadas y se recomienda el acompañamiento por parte de docentes de lengua y literatura. Elaboración de presentación o material de apoyo para el Congreso Municipal de “Encuentro de la Juventud Estudiantil”. 17 al 21 de enero 2011 Congreso Municipal de “Encuentro de la Juventud Estudiantil” Se escogerá un trabajo por cada bloque temático. CULMINACIÓN DE LA PRIMERA FASE
  • 9. Ruta Bicentenaria PROPUESTA PARA LA ACTIVACIÓN DEL RECORRIDO DE LA ESPADA DE BOLÍVAR 7 al 11 de febrero 2011 Socialización en los medios de difusión (prensa, radio y tv) de los trabajos seleccionados en el Congreso municipal. 14 de febrero al de 15 de abril 2011 Ampliación de tema seleccionado con la cooperación del colectivo para El Recorrido de la espada de Bolívar y CBIT. Conversatorios en Color TV y TRV Coloquios en Color radio y Radios comunitarias Presentación multimedia. 15 de abril 2011 Congreso Regional: “Encuentro de la Juventud Estudiantil Bicentenario” Lugar ZEA
  • 10. Ruta Bicentenaria Gracias por su atención