SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cuáles son los derechos que 
establece la Convención de los 
Derechos del Niño y la LOPNA para 
los niños y adolescentes indígenas? 
La Convención de los Derechos del Niño 
ratificada por Venezuela y la Ley Orgánica para la 
Protección del Niño y del Adolescente (LOPNA), 
establecen que todos los niños, niñas y 
adolescentes tienen derecho a la supervivencia, el 
desarrollo, la protección especial y la 
participación, bajo el principio de igualdad y no 
discriminación. Esto significa que los niños, niñas 
y adolescentes indígenas gozan de estos derechos. 
Derechos de Supervivencia 
! : todos tienen 
derecho a la vida y a un nivel de vida digno, a la 
salud, atención médica adecuada y a la 
seguridad social. 
Derechos al Desarrollo 
! : todos tienen derecho a 
una educación gratuita y obligatoria, a cultura y 
recreación, a un nombre y una nacionalidad 
inmediatamente después del nacimiento. 
Derechos de Participación 
! : todos tienen 
derecho a la libertad de expresión, a buscar, 
recibir y difundir información, a tener 
opiniones, a asociarse y participar 
Derechos de Protección Especial 
! : todos tienen 
derecho a ser protegidos contra explotación, 
abuso físico o mental, maltrato o descuido, 
contra venta, secuestro y uso de ilícito de 
drogas. Protegidos en caso de refugio y en 
emergencias. A recibir asistencia jurídica y 
derecho a la defensa en caso de ser procesados 
por un órgano judicial. 
Basándose en la Convención de la Derechos de los 
Niños, la LOPNA y otras regulaciones especiales, 
la República Bolivariana de Venezuela establece: 
! Derecho a la 
. 
! Derecho a una 
. 
identidad cultural, su propia 
religión y uso de sus idiomas indígenas 
educación que respete la 
identidad cultural propia, uso de su idioma, 
acceso a los conocimientos generados por su 
pueblo y a programas de educación intercultural 
bilingüe
¿Cuáles son los derechos de los 
pueblos indígenas que establece la 
Constitución de la República 
Bolivariana de Venezuela? 
! Derecho a 
costumbres, religiones e idiomas. 
! Derecho a 
preservar su propia organización, 
su identidad étnica y cultural. 
! Derecho a la 
integridad cultural, social y 
económica de los hábitats indígenas 
, sin lesionar 
los recursos naturales. 
uso y respeto de los idiomas indígenas 
! Derecho al , 
por constituir patrimonio cultural de la nación y de 
la humanidad. 
! Derecho a una 
educación propia y programas 
educativos intercultural y bilingüe 
, que atienda sus 
particularidades socioculturales. 
! Derecho a la 
salud integral que considere sus 
prácticas culturales y medicina tradicional 
. 
propiedad colectiva de sus tierras 
! Derecho a la 
donde han desarrollado su hábitat. 
! Derecho a 
. 
! Derecho al acceso de 
. 
! Derecho de los 
l. 
! Derecho a la 
. 
! Derecho a la 
. 
! Derecho en sus hábitats a la 
, que sólo afecten a sus 
integrantes, siempre que no sean contrarias a la 
Constitución, a la ley y al orden público. 
! Derecho a 
. 
mantener y 
promover sus prácticas 
productivas tradicionales 
programas de formación, 
capacitación, asistencia 
técnica y financiera que 
fortalezcan sus actividades 
económicas 
trabajadores y trabajadoras 
indígenas a los mismos derechos que establece la 
legislación labora 
protección de propiedad intelectual 
colectiva de los conocimientos, tecnologías e 
innovaciones 
participación política, representación 
en la Asamblea Nacional y en estados y municipios 
con población indígena 
aplicación de 
instancias de justicia de acuerdo con sus 
tradiciones ancestrales 
ser considerados parte de la Nación, el 
Estado y del Pueblo Venezolano 
¿Cuáles son los 
instrumentos jurídicos 
donde se consagran los 
derechos de los pueblos 
indígenas? 
Los pueblos indígenas tienen derecho a 
disfrutar de todos los derechos humanos que 
establecen los acuerdos y tratados 
internacionales, y algunos incluyen 
disposiciones concretas: 
! Declaración Universal de los Derechos Humanos 
! Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos 
! Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y 
Culturales 
! Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las 
Formas de Discriminación Racial 
! Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de 
Discriminación contra la Mujer 
! Convención sobre los Derechos del Niño 
! Convención Americana sobre los Derechos Humanos 
! Convenio 169 de la Organización del Trabajo (OIT) sobre 
Pueblos Indígenas y Tribales 
! Declaración sobre los Derechos de las Personas pertenecientes a 
Minorías Nacionales o Étnicas, Religiosas y Lingüísticas 
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela reconoce 
el carácter multiétnico y pluricultural de la sociedad y ratifica los 
derechos humanos de los pueblos indígenas (Título III Cap. XIII). La 
Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente 
(LOPNA), establece los derechos para la infancia y adolescencia, 
incluyendo disposiciones especiales para los indígenas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jurisdicción indígena
Jurisdicción indígenaJurisdicción indígena
Jurisdicción indígena
fixo94
 
Análisis de la lopnna
Análisis de la lopnnaAnálisis de la lopnna
Análisis de la lopnna
CarlosOrtizT623
 
La Lopna
La LopnaLa Lopna
La Lopna
vneliexis
 
Deberes y derechos de niñas, niños y adolescentes
Deberes y derechos de niñas, niños y adolescentesDeberes y derechos de niñas, niños y adolescentes
Deberes y derechos de niñas, niños y adolescentes
maryemmy23
 
Trata y trafico de personas en Bolivia
Trata y trafico de personas en BoliviaTrata y trafico de personas en Bolivia
Trata y trafico de personas en Bolivia
William Ivan Alejandro Llanos Torrico
 
trabajo 1 mapa conceptual derechos y deberes humanos 2.docx
trabajo 1 mapa conceptual derechos y deberes humanos  2.docxtrabajo 1 mapa conceptual derechos y deberes humanos  2.docx
trabajo 1 mapa conceptual derechos y deberes humanos 2.docx
MagalyParra6
 
Mapa mental derechos humanos
Mapa mental derechos humanosMapa mental derechos humanos
Mapa mental derechos humanos
wilmergordon
 
Patrimonios en venezuela mtc
Patrimonios en venezuela mtcPatrimonios en venezuela mtc
Patrimonios en venezuela mtc
Ronny Betancourt
 
Convivencia escolar 2
Convivencia escolar 2Convivencia escolar 2
Convivencia escolar 2
Richard Betancourt
 
Derechos y deberes del niño, niña y adolescente (LOPNA)
Derechos y deberes del niño, niña y adolescente (LOPNA)Derechos y deberes del niño, niña y adolescente (LOPNA)
Derechos y deberes del niño, niña y adolescente (LOPNA)
beatrizgomezaguana
 
Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899
Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899
Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899
annycordero19
 
Mapa Mental Derechos Humanos
Mapa Mental Derechos HumanosMapa Mental Derechos Humanos
Mapa Mental Derechos Humanos
Erasmo Garcia
 
Derechos y deberes de los venezolanos.
Derechos y deberes de los venezolanos.Derechos y deberes de los venezolanos.
Derechos y deberes de los venezolanos.
Mariapatino00
 
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
danny rondon
 
Taller Lopna (Version 1)
Taller Lopna (Version 1)Taller Lopna (Version 1)
Taller Lopna (Version 1)
miguelitoa
 
Derechos pueblos indigenas
Derechos pueblos indigenasDerechos pueblos indigenas
Derechos pueblos indigenas
sierraperija
 
Nuevo ordenamiento constitucional
Nuevo ordenamiento constitucionalNuevo ordenamiento constitucional
Nuevo ordenamiento constitucional
fidela agreda
 
Colección Bicentenario Artística 1
Colección Bicentenario Artística 1Colección Bicentenario Artística 1
Colección Bicentenario Artística 1
Liceo Bolivariano Alejandro Febres
 
Bases legales educación especial
Bases legales educación especialBases legales educación especial
Bases legales educación especial
Sofía Zaric Kruljac
 
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
marigaby01
 

La actualidad más candente (20)

Jurisdicción indígena
Jurisdicción indígenaJurisdicción indígena
Jurisdicción indígena
 
Análisis de la lopnna
Análisis de la lopnnaAnálisis de la lopnna
Análisis de la lopnna
 
La Lopna
La LopnaLa Lopna
La Lopna
 
Deberes y derechos de niñas, niños y adolescentes
Deberes y derechos de niñas, niños y adolescentesDeberes y derechos de niñas, niños y adolescentes
Deberes y derechos de niñas, niños y adolescentes
 
Trata y trafico de personas en Bolivia
Trata y trafico de personas en BoliviaTrata y trafico de personas en Bolivia
Trata y trafico de personas en Bolivia
 
trabajo 1 mapa conceptual derechos y deberes humanos 2.docx
trabajo 1 mapa conceptual derechos y deberes humanos  2.docxtrabajo 1 mapa conceptual derechos y deberes humanos  2.docx
trabajo 1 mapa conceptual derechos y deberes humanos 2.docx
 
Mapa mental derechos humanos
Mapa mental derechos humanosMapa mental derechos humanos
Mapa mental derechos humanos
 
Patrimonios en venezuela mtc
Patrimonios en venezuela mtcPatrimonios en venezuela mtc
Patrimonios en venezuela mtc
 
Convivencia escolar 2
Convivencia escolar 2Convivencia escolar 2
Convivencia escolar 2
 
Derechos y deberes del niño, niña y adolescente (LOPNA)
Derechos y deberes del niño, niña y adolescente (LOPNA)Derechos y deberes del niño, niña y adolescente (LOPNA)
Derechos y deberes del niño, niña y adolescente (LOPNA)
 
Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899
Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899
Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899
 
Mapa Mental Derechos Humanos
Mapa Mental Derechos HumanosMapa Mental Derechos Humanos
Mapa Mental Derechos Humanos
 
Derechos y deberes de los venezolanos.
Derechos y deberes de los venezolanos.Derechos y deberes de los venezolanos.
Derechos y deberes de los venezolanos.
 
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
Cuadro comparativo - Constituciones de 1961 y 1999
 
Taller Lopna (Version 1)
Taller Lopna (Version 1)Taller Lopna (Version 1)
Taller Lopna (Version 1)
 
Derechos pueblos indigenas
Derechos pueblos indigenasDerechos pueblos indigenas
Derechos pueblos indigenas
 
Nuevo ordenamiento constitucional
Nuevo ordenamiento constitucionalNuevo ordenamiento constitucional
Nuevo ordenamiento constitucional
 
Colección Bicentenario Artística 1
Colección Bicentenario Artística 1Colección Bicentenario Artística 1
Colección Bicentenario Artística 1
 
Bases legales educación especial
Bases legales educación especialBases legales educación especial
Bases legales educación especial
 
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
 

Destacado

Producción artesanal indígena
Producción artesanal indígenaProducción artesanal indígena
Producción artesanal indígena
Richard Rivas
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
elvismelgarejo
 
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
Roonald Perez
 
Triptico de tipos de discriminacion
Triptico de  tipos de discriminacionTriptico de  tipos de discriminacion
Triptico de tipos de discriminacion
Abraham Yavid Salinas Camarena
 
Derechos de los niños y niñas indigenas
Derechos de los niños y niñas indigenasDerechos de los niños y niñas indigenas
Derechos de los niños y niñas indigenas
Gotemburgo Suecia
 
Declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas.
Declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas. Declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas.
Declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas.
Maricruz Martínez
 
Los derechos humanos y garantías y de los deberes.
Los derechos humanos y garantías y de los deberes.Los derechos humanos y garantías y de los deberes.
Los derechos humanos y garantías y de los deberes.
mataraquel
 

Destacado (7)

Producción artesanal indígena
Producción artesanal indígenaProducción artesanal indígena
Producción artesanal indígena
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
 
Triptico de tipos de discriminacion
Triptico de  tipos de discriminacionTriptico de  tipos de discriminacion
Triptico de tipos de discriminacion
 
Derechos de los niños y niñas indigenas
Derechos de los niños y niñas indigenasDerechos de los niños y niñas indigenas
Derechos de los niños y niñas indigenas
 
Declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas.
Declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas. Declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas.
Declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas.
 
Los derechos humanos y garantías y de los deberes.
Los derechos humanos y garantías y de los deberes.Los derechos humanos y garantías y de los deberes.
Los derechos humanos y garantías y de los deberes.
 

Similar a Triptico de indigena

CLASE 1- QUE SON LOS DERECHOS DE LOS PI (1).pptx
CLASE 1- QUE SON LOS DERECHOS DE LOS PI (1).pptxCLASE 1- QUE SON LOS DERECHOS DE LOS PI (1).pptx
CLASE 1- QUE SON LOS DERECHOS DE LOS PI (1).pptx
SucelyAlejandraLpez
 
Los derechos humanos y los grupos etnicos
Los derechos humanos y los grupos etnicosLos derechos humanos y los grupos etnicos
Los derechos humanos y los grupos etnicos
Rey, la calle en calma...
 
Constitución: Derechos Fundamentales y Derechos Humanos
Constitución: Derechos Fundamentales y Derechos HumanosConstitución: Derechos Fundamentales y Derechos Humanos
Constitución: Derechos Fundamentales y Derechos Humanos
Jordan Alberto Mateo Valdez
 
DERECHOS PUEBLOS INDIGENAS.pdf
DERECHOS PUEBLOS INDIGENAS.pdfDERECHOS PUEBLOS INDIGENAS.pdf
DERECHOS PUEBLOS INDIGENAS.pdf
RoselinGuerr
 
LOS DERECHOS VULNERADOS
LOS DERECHOS VULNERADOSLOS DERECHOS VULNERADOS
LOS DERECHOS VULNERADOS
leonardopanesso1
 
Derechos Humanos
Derechos Humanos Derechos Humanos
Derechos Humanos
AngieInga
 
Derechos, Garantias y Deberes Constitucionales
Derechos, Garantias y Deberes ConstitucionalesDerechos, Garantias y Deberes Constitucionales
Derechos, Garantias y Deberes Constitucionales
Bernardo Yepez Rodriguez
 
DDHH-Cuadernillo5-DD-Diversidad-Cultural-Estudiantes.pdf
DDHH-Cuadernillo5-DD-Diversidad-Cultural-Estudiantes.pdfDDHH-Cuadernillo5-DD-Diversidad-Cultural-Estudiantes.pdf
DDHH-Cuadernillo5-DD-Diversidad-Cultural-Estudiantes.pdf
EduardoMaciel62
 
Derechos De Grupos Vulnerables
Derechos De Grupos VulnerablesDerechos De Grupos Vulnerables
Derechos De Grupos Vulnerables
paloma3
 
DÍA INTRNACONAL DE LA MUJER.pptx
DÍA INTRNACONAL DE LA MUJER.pptxDÍA INTRNACONAL DE LA MUJER.pptx
DÍA INTRNACONAL DE LA MUJER.pptx
OsirisAcosta4
 
Acto 12 de Octubre
Acto 12 de OctubreActo 12 de Octubre
Acto 12 de Octubre
patricialedesma
 
Derechos Humanos Garantías y deberes constitucionales
Derechos Humanos Garantías y deberes constitucionales Derechos Humanos Garantías y deberes constitucionales
Derechos Humanos Garantías y deberes constitucionales
Marianela Apellidos
 
Constitucion del ecuador_del_2008
Constitucion del ecuador_del_2008Constitucion del ecuador_del_2008
Constitucion del ecuador_del_2008
ronnytabango
 
Derechos cuestionarios
Derechos cuestionariosDerechos cuestionarios
Derechos cuestionarios
laugabs
 
Tarea intruduccion
Tarea intruduccionTarea intruduccion
Tarea intruduccion
Simón Bolívar Gualan Mullo
 
Exposicion pilar
Exposicion pilarExposicion pilar
Exposicion pilar
Aries Hernandez Martrinez
 
Ley de Educación No. 070, Avelino Siñani - Elizardo Pérez
Ley de Educación No. 070, Avelino Siñani - Elizardo PérezLey de Educación No. 070, Avelino Siñani - Elizardo Pérez
Ley de Educación No. 070, Avelino Siñani - Elizardo Pérez
UNFPA Boliva
 
Derechos de los pueblos indígenas
Derechos de los pueblos indígenasDerechos de los pueblos indígenas
Derechos de los pueblos indígenas
Zelorius
 
Diferencias derechos humanos y derechos de los niños
Diferencias derechos humanos y derechos de los niñosDiferencias derechos humanos y derechos de los niños
Diferencias derechos humanos y derechos de los niños
Marisol Lora Espinoza
 
Minorias
MinoriasMinorias
Minorias
guest7598bf2
 

Similar a Triptico de indigena (20)

CLASE 1- QUE SON LOS DERECHOS DE LOS PI (1).pptx
CLASE 1- QUE SON LOS DERECHOS DE LOS PI (1).pptxCLASE 1- QUE SON LOS DERECHOS DE LOS PI (1).pptx
CLASE 1- QUE SON LOS DERECHOS DE LOS PI (1).pptx
 
Los derechos humanos y los grupos etnicos
Los derechos humanos y los grupos etnicosLos derechos humanos y los grupos etnicos
Los derechos humanos y los grupos etnicos
 
Constitución: Derechos Fundamentales y Derechos Humanos
Constitución: Derechos Fundamentales y Derechos HumanosConstitución: Derechos Fundamentales y Derechos Humanos
Constitución: Derechos Fundamentales y Derechos Humanos
 
DERECHOS PUEBLOS INDIGENAS.pdf
DERECHOS PUEBLOS INDIGENAS.pdfDERECHOS PUEBLOS INDIGENAS.pdf
DERECHOS PUEBLOS INDIGENAS.pdf
 
LOS DERECHOS VULNERADOS
LOS DERECHOS VULNERADOSLOS DERECHOS VULNERADOS
LOS DERECHOS VULNERADOS
 
Derechos Humanos
Derechos Humanos Derechos Humanos
Derechos Humanos
 
Derechos, Garantias y Deberes Constitucionales
Derechos, Garantias y Deberes ConstitucionalesDerechos, Garantias y Deberes Constitucionales
Derechos, Garantias y Deberes Constitucionales
 
DDHH-Cuadernillo5-DD-Diversidad-Cultural-Estudiantes.pdf
DDHH-Cuadernillo5-DD-Diversidad-Cultural-Estudiantes.pdfDDHH-Cuadernillo5-DD-Diversidad-Cultural-Estudiantes.pdf
DDHH-Cuadernillo5-DD-Diversidad-Cultural-Estudiantes.pdf
 
Derechos De Grupos Vulnerables
Derechos De Grupos VulnerablesDerechos De Grupos Vulnerables
Derechos De Grupos Vulnerables
 
DÍA INTRNACONAL DE LA MUJER.pptx
DÍA INTRNACONAL DE LA MUJER.pptxDÍA INTRNACONAL DE LA MUJER.pptx
DÍA INTRNACONAL DE LA MUJER.pptx
 
Acto 12 de Octubre
Acto 12 de OctubreActo 12 de Octubre
Acto 12 de Octubre
 
Derechos Humanos Garantías y deberes constitucionales
Derechos Humanos Garantías y deberes constitucionales Derechos Humanos Garantías y deberes constitucionales
Derechos Humanos Garantías y deberes constitucionales
 
Constitucion del ecuador_del_2008
Constitucion del ecuador_del_2008Constitucion del ecuador_del_2008
Constitucion del ecuador_del_2008
 
Derechos cuestionarios
Derechos cuestionariosDerechos cuestionarios
Derechos cuestionarios
 
Tarea intruduccion
Tarea intruduccionTarea intruduccion
Tarea intruduccion
 
Exposicion pilar
Exposicion pilarExposicion pilar
Exposicion pilar
 
Ley de Educación No. 070, Avelino Siñani - Elizardo Pérez
Ley de Educación No. 070, Avelino Siñani - Elizardo PérezLey de Educación No. 070, Avelino Siñani - Elizardo Pérez
Ley de Educación No. 070, Avelino Siñani - Elizardo Pérez
 
Derechos de los pueblos indígenas
Derechos de los pueblos indígenasDerechos de los pueblos indígenas
Derechos de los pueblos indígenas
 
Diferencias derechos humanos y derechos de los niños
Diferencias derechos humanos y derechos de los niñosDiferencias derechos humanos y derechos de los niños
Diferencias derechos humanos y derechos de los niños
 
Minorias
MinoriasMinorias
Minorias
 

Triptico de indigena

  • 1. ¿Cuáles son los derechos que establece la Convención de los Derechos del Niño y la LOPNA para los niños y adolescentes indígenas? La Convención de los Derechos del Niño ratificada por Venezuela y la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente (LOPNA), establecen que todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a la supervivencia, el desarrollo, la protección especial y la participación, bajo el principio de igualdad y no discriminación. Esto significa que los niños, niñas y adolescentes indígenas gozan de estos derechos. Derechos de Supervivencia ! : todos tienen derecho a la vida y a un nivel de vida digno, a la salud, atención médica adecuada y a la seguridad social. Derechos al Desarrollo ! : todos tienen derecho a una educación gratuita y obligatoria, a cultura y recreación, a un nombre y una nacionalidad inmediatamente después del nacimiento. Derechos de Participación ! : todos tienen derecho a la libertad de expresión, a buscar, recibir y difundir información, a tener opiniones, a asociarse y participar Derechos de Protección Especial ! : todos tienen derecho a ser protegidos contra explotación, abuso físico o mental, maltrato o descuido, contra venta, secuestro y uso de ilícito de drogas. Protegidos en caso de refugio y en emergencias. A recibir asistencia jurídica y derecho a la defensa en caso de ser procesados por un órgano judicial. Basándose en la Convención de la Derechos de los Niños, la LOPNA y otras regulaciones especiales, la República Bolivariana de Venezuela establece: ! Derecho a la . ! Derecho a una . identidad cultural, su propia religión y uso de sus idiomas indígenas educación que respete la identidad cultural propia, uso de su idioma, acceso a los conocimientos generados por su pueblo y a programas de educación intercultural bilingüe
  • 2. ¿Cuáles son los derechos de los pueblos indígenas que establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela? ! Derecho a costumbres, religiones e idiomas. ! Derecho a preservar su propia organización, su identidad étnica y cultural. ! Derecho a la integridad cultural, social y económica de los hábitats indígenas , sin lesionar los recursos naturales. uso y respeto de los idiomas indígenas ! Derecho al , por constituir patrimonio cultural de la nación y de la humanidad. ! Derecho a una educación propia y programas educativos intercultural y bilingüe , que atienda sus particularidades socioculturales. ! Derecho a la salud integral que considere sus prácticas culturales y medicina tradicional . propiedad colectiva de sus tierras ! Derecho a la donde han desarrollado su hábitat. ! Derecho a . ! Derecho al acceso de . ! Derecho de los l. ! Derecho a la . ! Derecho a la . ! Derecho en sus hábitats a la , que sólo afecten a sus integrantes, siempre que no sean contrarias a la Constitución, a la ley y al orden público. ! Derecho a . mantener y promover sus prácticas productivas tradicionales programas de formación, capacitación, asistencia técnica y financiera que fortalezcan sus actividades económicas trabajadores y trabajadoras indígenas a los mismos derechos que establece la legislación labora protección de propiedad intelectual colectiva de los conocimientos, tecnologías e innovaciones participación política, representación en la Asamblea Nacional y en estados y municipios con población indígena aplicación de instancias de justicia de acuerdo con sus tradiciones ancestrales ser considerados parte de la Nación, el Estado y del Pueblo Venezolano ¿Cuáles son los instrumentos jurídicos donde se consagran los derechos de los pueblos indígenas? Los pueblos indígenas tienen derecho a disfrutar de todos los derechos humanos que establecen los acuerdos y tratados internacionales, y algunos incluyen disposiciones concretas: ! Declaración Universal de los Derechos Humanos ! Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos ! Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales ! Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial ! Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer ! Convención sobre los Derechos del Niño ! Convención Americana sobre los Derechos Humanos ! Convenio 169 de la Organización del Trabajo (OIT) sobre Pueblos Indígenas y Tribales ! Declaración sobre los Derechos de las Personas pertenecientes a Minorías Nacionales o Étnicas, Religiosas y Lingüísticas La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela reconoce el carácter multiétnico y pluricultural de la sociedad y ratifica los derechos humanos de los pueblos indígenas (Título III Cap. XIII). La Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente (LOPNA), establece los derechos para la infancia y adolescencia, incluyendo disposiciones especiales para los indígenas.