SlideShare una empresa de Scribd logo
Sevilla Musulmana
Isbilla era el nombre con el que se conoció Sevilla durante la época musulmana. 
La ciudad vivió un auge en cultura, comercio y arquitectura. La influencia árabe 
sobre la ciudad trajo consigo cambios en las tradiciones y costumbres y llegó a 
darle un gran esplendor a Isbilla que incluso llegó a competir con Córdoba, la 
capital de Califato.
Primera parada: 
Mezquita Mayor
La mezquita mayor fue la mezquita más importante de Sevilla y fue construida 
en el siglo IX, más tarde se construiría sobre este edificio La iglesia del 
Salvador, por lo que hoy día, del primer edificio tan solo queda el Patio de 
Abluciones y la base de su torre. Al igual que ocurría con los cristianos, los 
seguidores del islam, disponían de una serie de templos adonde se dirigían a 
realizar sus plegarias, además, era un edificio tan importante y estaba tan 
arraigado a su cultura que la trama de calles de la ciudad conducían a la 
mezquita, por lo tanto la expansión de la ciudad se realizaba en función de 
conexión con la mezquita. 
Con la reconquista y la posterior intolerancia del catolicismo a cualquier otra 
religión que no fuera la oficial de los reinos de Castilla y Aragón, los templos 
religiosos que habían pertenecido a otras religiones, fueron adaptados para el 
catolicismo, en unos sólo se elaboraron reformas y otros -como en la Iglesia del 
Salvador-, fueron reconstruidos.
Segunda parada: 
Antiquarium
En el antiquarium, además de los yacimientos romanos, se hallaron en este 
mismo lugar un casa islámica almohade perteneciente a los siglos XII y XIII. 
Durante la época que Sevilla estuvo bajo la influencia del Islam, obtuvo un 
notable crecimiento en su población y la ciudad se expandió. Esto se debió en 
parte a que la ciudad recuperó el comercio marítimo gracias a que podían 
comerciar con otros muchos países donde la religión predominante también era 
el islam. La población creció hasta los 80.000 habitantes y podemos decir que 
se trataba de una ciudad “cosmopólita”, puesto que convivían árabes, sirios, 
bereberes, visigodos, judíos y cristianos, esto se daba porque los gobernantes 
musulmanes toleraron otras religiones además de la propia. No obstante, 
muchos fueron los que se convirtieron al islam, ya que podían obtener mejor 
calidad de vida, así como la posibilidad de pagar menos impuestos. Este hecho 
provocaba que hubieran distintas distinciones además de la habitual entre 
creyentes y no creyentes del islam, como por ejemplo, los árabes solían ser los 
grupos con mayor prestigio, riqueza y poder, seguidos de los musulmanes que 
procedían de tierras orientales, éstos eran seguidos por los bereberes, etnia 
que fue muy abundante en Al-andalus y por último, se encontraban las gentes 
que se habían convertido al islam.
Tercera parada: 
Torre del Oro
La Torre del oro fue construida en el año 1220 por orden de Abù l-Ulà . Su 
nombre proviene del brillo que refleja su parte superior. Durante muchos siglos 
se pensó que el brillo procedía de azulejos con colores metálicos, sin embargo, 
tras unas recientes reformas se confirmó que su brillo característico procede de 
la mezcla de mortero y paja con la que se construyó. La Torre formaba parte del 
Alcázar de Sevilla y su situación estratégica al borde del río Guadalquivir le 
ofrecían un lugar destacado para poder divisar los barcos que se acercaban al 
puerto. Según cuenta la tradición, de ella colgaba una cadena gruesa que iba 
de orilla a orilla para evitar que barcos indeseados entraran en el puerto. 
Hay que tener en cuenta que, gracias a la posición estratégica que tenía Sevilla 
por poseer un puerto fluvial, la ciudad era un importante centro de comercio 
adonde llegaba productos de importación y sse exportaban todo tipo de 
productos locales. La llegada de los musulmanes a la ciudad creo un vinculo de 
comercio con oriente, algo que les trajo un completo nuevo mundo de 
posibilidades que hasta entonces les eran desconocidas. Es muy probable que 
en las cercanías del puerto se formara un inmenso zoco donde la multitud 
intercambiaba todo tipo de alimentos, cerámicas, telas...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Legado_al_Andalus
Legado_al_AndalusLegado_al_Andalus
Legado_al_Andalus
carlos_alo_mar
 
Medio oriente
Medio orienteMedio oriente
Medio oriente
nolbertovictorianova
 
Río Guadalquivir, puentes de Sevilla y Torre del Oro
Río Guadalquivir, puentes de Sevilla y Torre del OroRío Guadalquivir, puentes de Sevilla y Torre del Oro
Río Guadalquivir, puentes de Sevilla y Torre del Oro
sextoalqueria
 
Monumentos de andalucia
Monumentos de andaluciaMonumentos de andalucia
Monumentos de andalucia
juanjofuro
 
CABALLEROS Y CASTILLOS II.
CABALLEROS Y CASTILLOS II. CABALLEROS Y CASTILLOS II.
CABALLEROS Y CASTILLOS II.
Alfonso Espejo Rodríguez
 
CABALLEROS Y CASTILLOS I. Marta, Paula, Pedro y Alberto
CABALLEROS Y CASTILLOS I. Marta, Paula, Pedro y AlbertoCABALLEROS Y CASTILLOS I. Marta, Paula, Pedro y Alberto
CABALLEROS Y CASTILLOS I. Marta, Paula, Pedro y Alberto
Alfonso Espejo Rodríguez
 
Córdoba Islámica
Córdoba IslámicaCórdoba Islámica
Córdoba Islámicaamparonc
 
Ciudad Del Cairo
Ciudad Del CairoCiudad Del Cairo
Ciudad Del Cairoguest8ef70d
 

La actualidad más candente (13)

Legado_al_Andalus
Legado_al_AndalusLegado_al_Andalus
Legado_al_Andalus
 
Medio oriente
Medio orienteMedio oriente
Medio oriente
 
Río Guadalquivir, puentes de Sevilla y Torre del Oro
Río Guadalquivir, puentes de Sevilla y Torre del OroRío Guadalquivir, puentes de Sevilla y Torre del Oro
Río Guadalquivir, puentes de Sevilla y Torre del Oro
 
Monumentos de andalucia
Monumentos de andaluciaMonumentos de andalucia
Monumentos de andalucia
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
CABALLEROS Y CASTILLOS II.
CABALLEROS Y CASTILLOS II. CABALLEROS Y CASTILLOS II.
CABALLEROS Y CASTILLOS II.
 
CABALLEROS Y CASTILLOS I. Marta, Paula, Pedro y Alberto
CABALLEROS Y CASTILLOS I. Marta, Paula, Pedro y AlbertoCABALLEROS Y CASTILLOS I. Marta, Paula, Pedro y Alberto
CABALLEROS Y CASTILLOS I. Marta, Paula, Pedro y Alberto
 
Córdoba Islámica
Córdoba IslámicaCórdoba Islámica
Córdoba Islámica
 
CóRdoba
CóRdobaCóRdoba
CóRdoba
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Ciudad Del Cairo
Ciudad Del CairoCiudad Del Cairo
Ciudad Del Cairo
 
El Cairo
El CairoEl Cairo
El Cairo
 

Destacado

Real Alcazar de Sevilla
Real Alcazar de SevillaReal Alcazar de Sevilla
Real Alcazar de Sevilla
Jerevice
 
Alcazar de sevilla
Alcazar de sevillaAlcazar de sevilla
Alcazar de sevillaBea mm
 
Power Point Alcazar
Power Point AlcazarPower Point Alcazar
Power Point AlcazarPatricia
 
Alcázar Real Sevilla
Alcázar Real SevillaAlcázar Real Sevilla
Alcázar Real Sevillasextoalqueria
 
Reales Alcáceres de Sevilla
Reales Alcáceres de SevillaReales Alcáceres de Sevilla
Reales Alcáceres de Sevillamarialud
 
Sevilla y sus riquezas - Álvaro M. Núñez Bono
Sevilla y sus riquezas - Álvaro M. Núñez BonoSevilla y sus riquezas - Álvaro M. Núñez Bono
Sevilla y sus riquezas - Álvaro M. Núñez Bono
Alvaarito95
 
Ciudad IsláMica
Ciudad IsláMicaCiudad IsláMica
Ciudad IsláMicafranjoarfer
 
La torre de oro de sevilla
La torre de oro de sevillaLa torre de oro de sevilla
La torre de oro de sevillageneraciondel46
 
Monumentos de sevilla presentacion
Monumentos de sevilla presentacionMonumentos de sevilla presentacion
Monumentos de sevilla presentacionRoniBarbero
 
Las ciudades musulmanas
Las ciudades musulmanasLas ciudades musulmanas
Las ciudades musulmanas
2º ESO - IES Corona de Aragón
 

Destacado (10)

Real Alcazar de Sevilla
Real Alcazar de SevillaReal Alcazar de Sevilla
Real Alcazar de Sevilla
 
Alcazar de sevilla
Alcazar de sevillaAlcazar de sevilla
Alcazar de sevilla
 
Power Point Alcazar
Power Point AlcazarPower Point Alcazar
Power Point Alcazar
 
Alcázar Real Sevilla
Alcázar Real SevillaAlcázar Real Sevilla
Alcázar Real Sevilla
 
Reales Alcáceres de Sevilla
Reales Alcáceres de SevillaReales Alcáceres de Sevilla
Reales Alcáceres de Sevilla
 
Sevilla y sus riquezas - Álvaro M. Núñez Bono
Sevilla y sus riquezas - Álvaro M. Núñez BonoSevilla y sus riquezas - Álvaro M. Núñez Bono
Sevilla y sus riquezas - Álvaro M. Núñez Bono
 
Ciudad IsláMica
Ciudad IsláMicaCiudad IsláMica
Ciudad IsláMica
 
La torre de oro de sevilla
La torre de oro de sevillaLa torre de oro de sevilla
La torre de oro de sevilla
 
Monumentos de sevilla presentacion
Monumentos de sevilla presentacionMonumentos de sevilla presentacion
Monumentos de sevilla presentacion
 
Las ciudades musulmanas
Las ciudades musulmanasLas ciudades musulmanas
Las ciudades musulmanas
 

Similar a Ruta sevilla musulmana

Toledo ciudad de las tres culturas
Toledo ciudad de las tres culturasToledo ciudad de las tres culturas
Toledo ciudad de las tres culturas
Matarile Rock ChimPop
 
Ruta sevilla cristiana
Ruta sevilla cristianaRuta sevilla cristiana
Ruta sevilla cristiana
Ru Menez
 
Sevilla
SevillaSevilla
Sevilla
heredia
 
Almería musulmana
Almería musulmanaAlmería musulmana
Almería musulmanamcarrec460
 
Cordoba (trabajo de intercambio)
Cordoba (trabajo de intercambio)Cordoba (trabajo de intercambio)
Cordoba (trabajo de intercambio)
Joaquin Sanchez
 
CEIP Ciudad de Nara
CEIP Ciudad de NaraCEIP Ciudad de Nara
CEIP Ciudad de Nara
ciudadpatrimonio
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad mediacampijo5
 
Sevilla y sus riquezas
Sevilla y sus riquezasSevilla y sus riquezas
Sevilla y sus riquezasAlvaarito95
 
Arquitectura hispanomusulmana para la ESO
Arquitectura hispanomusulmana para la ESOArquitectura hispanomusulmana para la ESO
Arquitectura hispanomusulmana para la ESO
José Ignacio Martín Bengoa
 
PresentacióN Arquitectura Y Politica Islam En EspañA
PresentacióN Arquitectura Y Politica Islam En EspañAPresentacióN Arquitectura Y Politica Islam En EspañA
PresentacióN Arquitectura Y Politica Islam En EspañAlopezjuan55
 
Asturias. El arte asturiano, el Jurásico, la comarca de la sidra y la cuenca ...
Asturias. El arte asturiano, el Jurásico, la comarca de la sidra y la cuenca ...Asturias. El arte asturiano, el Jurásico, la comarca de la sidra y la cuenca ...
Asturias. El arte asturiano, el Jurásico, la comarca de la sidra y la cuenca ...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Similar a Ruta sevilla musulmana (20)

Toledo ciudad de las tres culturas
Toledo ciudad de las tres culturasToledo ciudad de las tres culturas
Toledo ciudad de las tres culturas
 
Ruta sevilla cristiana
Ruta sevilla cristianaRuta sevilla cristiana
Ruta sevilla cristiana
 
Sin título 1 (1)
Sin título 1 (1)Sin título 1 (1)
Sin título 1 (1)
 
Sevilla
SevillaSevilla
Sevilla
 
Damasco
DamascoDamasco
Damasco
 
Damasco
DamascoDamasco
Damasco
 
Damasco
DamascoDamasco
Damasco
 
Damasco
DamascoDamasco
Damasco
 
Damasco
DamascoDamasco
Damasco
 
Almería musulmana
Almería musulmanaAlmería musulmana
Almería musulmana
 
Cordoba (trabajo de intercambio)
Cordoba (trabajo de intercambio)Cordoba (trabajo de intercambio)
Cordoba (trabajo de intercambio)
 
CEIP Ciudad de Nara
CEIP Ciudad de NaraCEIP Ciudad de Nara
CEIP Ciudad de Nara
 
Cordoba
CordobaCordoba
Cordoba
 
Al Andalus
Al AndalusAl Andalus
Al Andalus
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Sevilla y sus riquezas
Sevilla y sus riquezasSevilla y sus riquezas
Sevilla y sus riquezas
 
Arquitectura hispanomusulmana para la ESO
Arquitectura hispanomusulmana para la ESOArquitectura hispanomusulmana para la ESO
Arquitectura hispanomusulmana para la ESO
 
PresentacióN Arquitectura Y Politica Islam En EspañA
PresentacióN Arquitectura Y Politica Islam En EspañAPresentacióN Arquitectura Y Politica Islam En EspañA
PresentacióN Arquitectura Y Politica Islam En EspañA
 
Asturias. El arte asturiano, el Jurásico, la comarca de la sidra y la cuenca ...
Asturias. El arte asturiano, el Jurásico, la comarca de la sidra y la cuenca ...Asturias. El arte asturiano, el Jurásico, la comarca de la sidra y la cuenca ...
Asturias. El arte asturiano, el Jurásico, la comarca de la sidra y la cuenca ...
 
Yassin trabajo del islam
Yassin trabajo del islamYassin trabajo del islam
Yassin trabajo del islam
 

Último

Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 

Último (20)

Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 

Ruta sevilla musulmana

  • 2. Isbilla era el nombre con el que se conoció Sevilla durante la época musulmana. La ciudad vivió un auge en cultura, comercio y arquitectura. La influencia árabe sobre la ciudad trajo consigo cambios en las tradiciones y costumbres y llegó a darle un gran esplendor a Isbilla que incluso llegó a competir con Córdoba, la capital de Califato.
  • 4. La mezquita mayor fue la mezquita más importante de Sevilla y fue construida en el siglo IX, más tarde se construiría sobre este edificio La iglesia del Salvador, por lo que hoy día, del primer edificio tan solo queda el Patio de Abluciones y la base de su torre. Al igual que ocurría con los cristianos, los seguidores del islam, disponían de una serie de templos adonde se dirigían a realizar sus plegarias, además, era un edificio tan importante y estaba tan arraigado a su cultura que la trama de calles de la ciudad conducían a la mezquita, por lo tanto la expansión de la ciudad se realizaba en función de conexión con la mezquita. Con la reconquista y la posterior intolerancia del catolicismo a cualquier otra religión que no fuera la oficial de los reinos de Castilla y Aragón, los templos religiosos que habían pertenecido a otras religiones, fueron adaptados para el catolicismo, en unos sólo se elaboraron reformas y otros -como en la Iglesia del Salvador-, fueron reconstruidos.
  • 6. En el antiquarium, además de los yacimientos romanos, se hallaron en este mismo lugar un casa islámica almohade perteneciente a los siglos XII y XIII. Durante la época que Sevilla estuvo bajo la influencia del Islam, obtuvo un notable crecimiento en su población y la ciudad se expandió. Esto se debió en parte a que la ciudad recuperó el comercio marítimo gracias a que podían comerciar con otros muchos países donde la religión predominante también era el islam. La población creció hasta los 80.000 habitantes y podemos decir que se trataba de una ciudad “cosmopólita”, puesto que convivían árabes, sirios, bereberes, visigodos, judíos y cristianos, esto se daba porque los gobernantes musulmanes toleraron otras religiones además de la propia. No obstante, muchos fueron los que se convirtieron al islam, ya que podían obtener mejor calidad de vida, así como la posibilidad de pagar menos impuestos. Este hecho provocaba que hubieran distintas distinciones además de la habitual entre creyentes y no creyentes del islam, como por ejemplo, los árabes solían ser los grupos con mayor prestigio, riqueza y poder, seguidos de los musulmanes que procedían de tierras orientales, éstos eran seguidos por los bereberes, etnia que fue muy abundante en Al-andalus y por último, se encontraban las gentes que se habían convertido al islam.
  • 8. La Torre del oro fue construida en el año 1220 por orden de Abù l-Ulà . Su nombre proviene del brillo que refleja su parte superior. Durante muchos siglos se pensó que el brillo procedía de azulejos con colores metálicos, sin embargo, tras unas recientes reformas se confirmó que su brillo característico procede de la mezcla de mortero y paja con la que se construyó. La Torre formaba parte del Alcázar de Sevilla y su situación estratégica al borde del río Guadalquivir le ofrecían un lugar destacado para poder divisar los barcos que se acercaban al puerto. Según cuenta la tradición, de ella colgaba una cadena gruesa que iba de orilla a orilla para evitar que barcos indeseados entraran en el puerto. Hay que tener en cuenta que, gracias a la posición estratégica que tenía Sevilla por poseer un puerto fluvial, la ciudad era un importante centro de comercio adonde llegaba productos de importación y sse exportaban todo tipo de productos locales. La llegada de los musulmanes a la ciudad creo un vinculo de comercio con oriente, algo que les trajo un completo nuevo mundo de posibilidades que hasta entonces les eran desconocidas. Es muy probable que en las cercanías del puerto se formara un inmenso zoco donde la multitud intercambiaba todo tipo de alimentos, cerámicas, telas...